Supera la opo con nuestro temario de Metro de Madrid y nuestro método con técnicas de estudio. No te lo creerás cuando lo pongas en práctica.
Si quieres trabajar en el Metro de Madrid, tendrás que aprenderte de pe a pa el temario según el puesto al que te presentes. Aquí te explicamos todo lo que deberías saber.
👉 Tienes toda la información que necesitas sobre estas oposiciones en la página oficial de Metro de Madrid y en el BOCM.
➡️ Accede al temario de Metro de Madrid completo
Aquí mismo tienes todo el temario que tendrías que aprenderte para la parte teórica de la oposición. Ojo, porque el temario cambia según el puesto al que te presentes.
Las oposiciones más frecuentes son para Maquinista de Tracción Eléctrica y Jefe de Sector (que comparten temario) y para Oficiales de Mantenimiento (con cuatro especialidades diferentes).

Temario de Maquinista y Jefe de Sector
Como deberías saber, estos dos puestos comparten exactamente el mismo temario y el mismo examen. El programa oficial se divide en dos bloques principales:
Bloque 1: Metro de Madrid y transporte público
Red de Metro de Madrid: líneas en explotación y estaciones de la red
Metro de Madrid en cifras: datos operativos actualizados
Títulos de transporte y tarifas: Tarjeta Multi, Personal TTP, abonos, tarjeta infantil, etc.
Reglamento de Viajeros: derechos y deberes de los viajeros, normas de uso
Normativa interna de circulación: principios básicos, señalización ferroviaria
Consorcio Regional de Transportes de Madrid (CRTM): organización, funciones, órganos de gobierno y relaciones con Metro de Madrid
Bloque 2: Conocimientos técnico-profesionales
Conceptos básicos de electricidad y física
Naturaleza de la electricidad
Magnitudes eléctricas fundamentales: tensión, corriente, resistencia, potencia
Unidades de medida y su instrumentación
Leyes y principios de electricidad: Ley de Ohm, leyes de Kirchhoff, teoremas básicos
Corriente continua, alterna y trifásica
Circuitos eléctricos: configuraciones serie, paralelo y mixto
Elementos y componentes de un circuito: conductores, aislantes, resistencias, condensadores
Temario de Oficiales de Mantenimiento
En 2025 se convocaron 45 plazas para oficiales en cuatro especialidades diferentes. Cada una tiene su propio temario técnico específico:
Especialidad Electricidad (16 plazas)
Principios básicos de electricidad: corriente continua, alterna y trifásica
Circuitos con distintos componentes
Esquemas de automatismos eléctricos y neumáticos básicos
Conexionado de equipos eléctricos: motores, componentes
Sistemas y circuitos eléctricos de instalaciones
Máquinas eléctricas: motores, generadores
Operación de Centros de Transformación y Subestaciones
Redes de distribución
Interpretación de planos unifilares y trifilares
Uso de aparatos de medida eléctrica
Prevención de riesgos laborales en trabajos eléctricos
Especialidad Electrónica y Comunicaciones (4 plazas)
Electrónica aplicada: componentes y funcionamiento
Circuitos electrónicos analógicos
Montaje y mantenimiento de equipos microinformáticos y redes
Infraestructura de redes de datos
Nociones de instalaciones eléctricas básicas
Sistemas operativos en red
Seguridad informática
Infraestructura de sistemas de telecomunicaciones
Elementos de telecomunicaciones: radio, fibra óptica
Sistemas informáticos y redes locales
Prevención de riesgos laborales específica
Especialidad Material Rodante y Mecatrónica (21 plazas)
Principios de electricidad y automatismos eléctricos aplicados al material móvil
Procedimientos de montaje y mantenimiento mecánico y eléctrico-electrónico
Sistemas mecánicos: transmisiones, suspensión
Sistemas hidráulicos y neumáticos: frenos hidráulicos, compresores
Sistemas eléctricos y electrónicos del tren
Elementos de máquina y dibujo mecánico
Motores eléctricos y de combustión
Principios de tracción eléctrica en ferrocarril
Sistemas de freno en material rodante ferroviario: freno neumático, reostático
Circuitos auxiliares del tren: iluminación, climatización
Componentes del bogie: ejes, ruedas, suspensión
Sistemas de choque y enganche
Prevención de riesgos laborales específica industrial
Especialidad Obra Civil (4 plazas)
Técnicas de albañilería: fábricas, tabiques
Interpretación de planos de construcción
Revestimientos con mortero y con piezas: alicatados, solados, chapados
Encofrados
Hormigón armado: preparación y vertido
Instalación de cubiertas
Sistemas de impermeabilización y aislamiento
Montaje de particiones prefabricadas, mamparas, suelos técnicos y techos suspendidos
Nociones de reformas y mantenimiento general de edificios
Interpretación gráfica aplicada a soldadura y mecanizado
Técnicas de soldadura: oxigás, MIG/MAG, electrodo
Trazado, corte y conformado de metales
Mecanizado de piezas
Prevención de riesgos laborales en construcción
Como ves, cada especialidad tiene su propio temario técnico adaptado al perfil profesional. Todos los programas incluyen prevención de riesgos laborales como materia fundamental.
Y ahora, resolvamos algunas de las dudas más frecuentes sobre el temario...
¿Qué diferencia hay entre Maquinista y Jefe de Sector?
Esta es una pregunta que nos hacen mucho.
La principal diferencia entre Maquinista y Jefe de Sector radica en las funciones que desempeñan, aunque compartan temario y examen.
El Maquinista se encarga de la conducción de trenes y tiene una labor más técnica. Conduce los convoyes, gestiona incidencias técnicas durante el trayecto y garantiza la seguridad en la circulación.
En cambio, el Jefe de Sector supervisa y gestiona la operativa en estaciones, coordina al personal, atiende incidencias de servicio al viajero y asegura el correcto funcionamiento de las instalaciones.
Es un puesto más orientado a la atención al cliente y la gestión operativa.
Los requisitos también varían un poco. Para Maquinista puedes acceder con Bachillerato o con FP de la rama eléctrica/electrónica, mientras que para Jefe de Sector solo necesitas Bachillerato.
Obviamente, los salarios también difieren, revisa las ofertas públicas.
¿Cuántos temas tiene el temario de Metro de Madrid?
Depende del puesto al que te presentes.
Para Maquinista y Jefe de Sector, el temario se estructura en dos bloques principales: uno sobre Metro de Madrid, CRTM y normativa de transporte, y otro sobre fundamentos de electricidad y física aplicada al transporte.
Para Oficiales de Mantenimiento, cada especialidad tiene su propio programa técnico completo que cubre todos los conocimientos necesarios para ese oficio específico.
¿Cómo debe ser tu temario para Metro de Madrid?
El temario es la BASE de tu preparación como opositor. Es la fuente principal de donde extraes y asimilas el contenido que luego tienes que usar en tu examen.
Por desgracia, Metro de Madrid no proporciona un temario oficial desarrollado en formato libro, así que vas a tener que buscarte la vida para crear tu propio material de estudio.
Eso, o estudiar con el temario elaborado por alguna academia que ya se haya preocupado por recopilarlo bien.
Y, ¿qué criterios deberías seguir? Pues estos:
Actualización
Las normativas y los requerimientos de las convocatorias cambian regularmente.
Utilizar un temario desactualizado puede comprometer seriamente tus posibilidades de éxito.
Asegúrate de que tu material de estudio refleje las últimas actualizaciones, especialmente la información de la web oficial de Metro, que se actualiza constantemente.
Claridad
Comprender con precisión el contenido es vital para memorizar.
Te recomendamos que selecciones temarios redactados de forma clara y directa, que se centren en los aspectos cruciales para el opositor.
Un texto claro te permite asimilar mejor la información, recordarla más fácilmente y reducir errores en el examen.
Estructura
Enfrentarte a un montón de páginas sin una organización clara puede ser abrumador.
Es esencial que el temario esté estructurado de manera que te permita obtener una visión general fácilmente, facilitando tu estudio y optimizando tu tiempo.
Divide los temas, usa esquemas, bloques numerados, resúmenes finales y preguntas tipo test.
Eso te ayudará a recordar la información más rápido.
Especialización
Los contenidos que debes dominar están descritos en la convocatoria oficial.
Es vital que tu temario se ajuste a estos contenidos, evitando la inclusión de temas irrelevantes o la omisión de aspectos clave.
Cuanto más alineado esté con la convocatoria, más preparado llegarás.
Información oficial
Para Maquinista y Jefe de Sector, gran parte del temario se basa en la información publicada en la web de Metro de Madrid (actualizada al día anterior al examen).
Tu temario debe recoger fielmente esa información corporativa, sin errores ni interpretaciones libres.
Estos son criterios que, si los sigues, encontrarás el mejor temario posible del que estudiar y memorizar para sacar notaza el día del examen.
Manuales Ninja
Te presentamos los Manuales Ninja, diseñados para simplificar tu preparación y acercarte a cumplir tu meta.
Creados por expertos
Nuestros manuales están elaborados por un equipo de profesionales con amplia experiencia en las oposiciones de transporte público y técnicas.
Su precisión y calidad son el resultado de años de conocimiento y práctica.
En cada manual, encontrarás explicaciones claras, esquemas visuales y ejemplos reales de examen, todo estructurado de forma lógica para que entiendas rápido y retengas mejor.
Facilidad de aprendizaje
La organización de nuestros manuales es fundamental para un estudio eficaz.
Diseñados para que el aprendizaje sea natural y directo, con una estructura lógica y una presentación limpia, garantizamos una asimilación rápida de la materia.
La maquetación está pensada para optimizar tu tiempo y esfuerzo, con márgenes amplios, resúmenes y espacios para anotaciones personales.
Sabemos que no solo importa el contenido, sino cómo lo estudias.
Enfocados en lo esencial
Conocemos la importancia de centrar el estudio en los contenidos que realmente se evalúan.
En Ninja, eliminamos la paja y nos enfocamos en los conceptos clave que necesitas dominar para la oposición.
Cada página está pensada para que no pierdas tiempo con información innecesaria.
Incluimos preguntas tipo test reales de exámenes anteriores, mapas conceptuales y resúmenes visuales que te ayudarán a memorizar más rápido.
Cariño en cada página
Nos gusta lo que hacemos, y para nosotros es natural dedicarle mucha atención a cada página, buscando ofrecerte el mejor acompañamiento en tu preparación.
Queremos que los manuales sean un apoyo real, accesibles, comprensibles y prácticos, convirtiéndose en tus mejores aliados durante tu camino hacia el éxito.
Sabemos que una oposición no se prepara sola, y que la motivación también forma parte del proceso.
Por eso, cada manual incluye consejos de estudio, estrategias mentales y recordatorios motivacionales para mantenerte constante y enfocado.
Usamos técnicas de estudio
Más allá de darte contenido de calidad, en Ninja te equipamos con técnicas de estudio probadas que mejorarán tu capacidad de memorización y comprensión.
Nuestro equipo docente está comprometido en convertirte en un gran opositor.
Aprenderás a aplicar técnicas como la repetición espaciada, el método Pomodoro, el active recall y la planificación semanal.
Estas técnicas están demostradas científicamente para mejorar el rendimiento y reducir la ansiedad en exámenes competitivos como el del Metro de Madrid.
¿Cómo obtener tu temario de Metro de Madrid?
Al registrarte en nuestra academia, podrás descargar los manuales y acceder a nuestras clases, que están diseñadas para ayudarte a prepararte la opo.
Si buscas una preparación aún más PRO, infórmate sobre nuestro Plan Élite, donde tendrás tutorías personalizadas, seguimiento individual y acceso ilimitado a todos los recursos.
Contar con el mejor temario para Metro de Madrid podría ser la ventaja que necesitas para conseguir tu plaza.
En Ninja, nos aseguraremos de que la consigas gracias a nuestros métodos efectivos y actualizados.
¡Mucho ánimo con ese estudio!





