¿Cuál es el sueldo en el Metro de Madrid? Si estás considerando preparar el examen para Metro, es posible que te lo estés preguntando. No te preocupes, aquí mismo encontrarás la respuesta.
¿Cuánto gana una persona que trabaja en el Metro?
Dependiendo de la fuente que consultes, te encontrarás unos resultados u otros, pero en casos así lo que hay que hacer es mirar en las fuentes oficiales.
Según la última información que nos han chivado nuestras propias fuentes, hemos podido saber que el sueldo de un maquinista o jefe de sector es de 39.027,06 euros anuales brutos o, lo que es lo mismo, 3.252,25 euros brutos al mes (prorrateando pagas extraordinarias).
A esto, según la convocatoria, habría que sumarle también otros conceptos y complementos como el rendimiento y la nocturnidad.
Si nos basamos en el convenio colectivo que salió en 2021 (y que ahora mismo se está negociando otro nuevo con subidas) nos encontramos con una sorpresa: los sueldos varían desde los 27.855,79 euros brutos anuales hasta los 82.303,51 euros brutos anuales pero, ojo… ¡Esto es solo el salario base + pagas extra… todavía nos faltan cosas por añadir, y en 2025 en adelante tiene pinta de que será más alto! Los sueldos tienden a variar (al alza) por reformas en el convenio.
¿Quieres entender mejor cómo se estructura y funciona el sueldo de un trabajador del Metro? Sin problema, a continuación te explicamos con un poco más de detalle.
El sueldo de un maquinista, en detalle
Teniendo en cuenta que el sueldo es tan variable, vamos a centrarnos en un ejemplo típico de un trabajador que suele entrar por oposición. Supongamos que eres maquinista o jefe/a de sector, (ambos puestos de nivel 10) ¿Qué sueldo tendrías exactamente en 2025, 2026 y 2027 según el convenio colectivo, y cómo se estructuraría?
Te lo desglosamos con los principales complementos a tener en cuenta:
Salario base
El salario base es una cantidad fija que se paga por unidad de tiempo, generalmente mensual o anual. Este salario no incluye extras o bonificaciones, y se establece en función del puesto de trabajo y la categoría profesional.
En el caso de Metro Madrid, el salario base se divide en 15 pagas, siendo 3 de ellas consideradas "pagas extraordinarias".
Contando solo las 12 pagas de salario base, que en este caso cada una de ellas sería de 2.691,24 euros brutos, estaríamos hablando de 32.294,88 euros brutos anuales de BASE, ojo… todavía nos falta por añadir cosas.
Pagas extraordinarias
La paga extraordinaria, como decíamos, se recibe 3 veces por año:
Junio: Se devenga desde el 1 de julio de un año hasta el 30 de junio del siguiente.
Diciembre: Se devenga desde el 1 de enero al 31 de diciembre del mismo año.
Paga de vacaciones (julio): Se devenga también del 1 de enero al 31 de diciembre del mismo año, con la opción de solicitar el abono en el mes anterior al de las vacaciones de verano.
El importe de cada una de estas pagas extraordinarias se calcula aplicando un porcentaje del 5,75 % sobre el salario base anual. Además, el personal que se incorpore o cese durante el año recibirá una parte proporcional de estas pagas, calculada según el tiempo trabajado.
En el nuevo convenio colectivo se acordaron 3 pagas extra de 2.244,06 euros brutos cada una. Lo que da un total de 6.732,18 euros por año.
Complemento personal
Este es un complemento adicional al salario base, reconocido a nivel individual. Se concede para garantizar una retribución mínima en casos específicos, como cambios en la estructura salarial de la empresa.
Complemento de antigüedad
Este complemento se otorga en función del tiempo que una persona lleva trabajando en la empresa. Suele calcularse como un porcentaje del salario base y aumenta con los años de servicio.
Al contrario que pasa en otros cargos públicos, en los que se suma un plus cada 3 años (llamados trienios), en el caso de Metro Madrid este complemento se suma de manera anual, (llamado unienio). Este importe pasa a sumarse sobre el salario base, aumentando el importe total cada año.
En nuestro caso, hablaríamos de un unienio de 249,48 euros, repartidos en 12 pagos: 20,79 euros más que ganarás por mes cada año.
Prima de nocturnidad
Se paga a aquellos empleados que trabajan en horario nocturno. Este complemento es adicional al salario base y depende de las horas trabajadas durante la noche. También varía según el rango.
En nuestro caso, hablamos de exactamente 4,28 euros más por hora nocturna.
Horas extraordinarias
Este concepto se refiere al pago adicional por las horas trabajadas que exceden la jornada laboral ordinaria. La tasa también varía según el puesto, aunque influye haces las horas extra de día o de noche:
Horas extras diarias: 32,61 euros por hora.
Horas extras nocturnas: 40,01 euros por hora.
Paga plus convenio
Esta paga fue establecida ya hace muchos años, y consiste en un pago único anual que se suele dar junto con la nómina de marzo de cada año, aunque los trabajadores pueden pedir que se les de este pago en otros meses.
La paga se calcula basándonos en el año completo, desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre. En el año 2025, el importe de esta paga asciende a 2.286,83 euros. Este pago también se les da a los trabajadores que se incorporen o cesen durante el año, según el tiempo trabajado.
Complemento variable
Es un pago adicional que depende de la consecución de objetivos o resultados por parte del empleado. Está vinculado a la productividad y puede variar cada año.
Este complemento se ha creado principalmente para estos puestos:
Jefe de División
Jefe a de Servicio
Subjefe a de Servicio
Jefe de Área
Técnico Agregado Superior
Técnico Agregado Medio
Técnico Agregado Especialista
Inspector Jefe
Jefe de Turno del Despacho de Cargas
Programador Analista
Jefe de Negociado
Instructor de Formación
Programador Operador
Inspector del Puesto de Mando
Operador del Despacho de Cargas
Operador de Explotación de Instalaciones
Técnico de Explotación de Instalaciones
Jefe de Línea
Supervisor de Material Móvil
Técnico Ayudante
Técnico Especialista de Material Móvil
Maestro
Técnico de Línea
Sin embargo, según el convenio, nuestro rango también recibiría este plus, calculando el 9,5 % de la suma del salario base y la paga plus convenio. En nuestro caso, el cálculo nos daría como resultado de unos 308,96 euros mensuales, aproximadamente.
Otros complementos
Esto es solo la punta del iceberg. En el convenio hay contemplados todo tipo de complementos, en los que se busca recompensar cualquier aporte del trabajador por aumento de responsabilidad, habilidades especiales, condiciones particulares, peligrosidad, toxicidad, tareas específicas, etc.
Por ejemplo, han acordado que por turno partido se paga un extra de 25 euros por día trabajado en esta modalidad, y también hay una prima por eficacia de 23,58 euros por día para Maquinistas y 12,73 euros para Jefes de Sector.
Y, vamos, en Navidad se da un extra de 350 euros por trabajar en horas críticas durante el 24, 25 y 31 de diciembre, además del 1, 5 y 6 de enero.
Para que te hagas una idea… realmente es una oposición en la que el sueldo es uno de los mejores que hemos visto nunca. No es de extrañar, entonces, que haya tanta gente intentando sacarse plaza aquí, ¿no te parece?
Por cierto, ¿has echado un vistazo a los requisitos de las oposiciones de Metro Madrid?, ¡quizás los cumplas y puedas entrar!
Y también te puede interesar preparar en paralelo otra oposición como la de poli. Para ello, tenemos una academia de Policía Municipal de Madrid que te vendrá muy bien.
Sea como sea, tras estudiar el sueldo del Metro de Madrid nos queda clarísimo que es un trabajo muy bien remunerado, y entendemos muy bien la competitividad que hay por entrar. Si no te quieres perder la oportunidad, apúntate a nuestro Plan Élite y revienta la opo.