OEP 2025: Todas las plazas y oposiciones que se ofertarán

OEP 2025: Todas las plazas y oposiciones que se ofertarán

16

16

minutos de lectura

minutos de lectura

OEP 2025: Todas las plazas y oposiciones que se ofertarán

16

minutos de lectura

MASTERCLASS GRATUITA

Las 4 claves para aprobar tu oposición en menos tiempo

Ver video


MASTERCLASS GRATUITA

Las 4 claves para aprobar tu oposición en menos tiempo

Ver video


Ya está tenemos tocando en la puerta la OEP 2025 (Oferta de Empleo Público), ¿estás preparado para aprovecharla al máximo?

Yo soy Nick, de Formación Ninja y llevo varios años analizando cada OEP que ha salido parar traerte todas las novedades bien fresquitas. Tengo muchas ganas de meterme a fondo, y darte estimaciones realistas de lo que nos espera. 

Para empezar, aquí tienes proyecto OEP 2025. Vamos, el borrador de la Oferta de Empleo Público 2025, que ya puedes descargar. Ojo, porque no son los datos definitivos, pero descuida que en cuanto los sepamos te avisamos. Contáctanos si quieres y te apuntamos.

Oferta de Empleo Público 2025: ¿qué plazas nos esperan?

Pues, como ves, ya tenemos por aquí el borrador de la OEP de 2025, así que tenemos datos casi definitivos. En 2025, vas a FLIPAR con la cantidad de plazas. Y estamos seguros de que será así, porque mira…

Como ves, van subiendo y subiendo el número de plazas.

¿Qué plazas saldrán? Bueno, tenemos la suerte de contar, además de con el borrador, con usuarios como Polilla88 que hacen predicciones en las que suelen acertar (tal vez por tener ciertas fuentes privilegiadas). Desde aquí, les quiero dar las gracias a todos por compartir estos datos con nosotros.

Como sea, esto es todo lo que sabemos (repito, son datos no oficiales):

  • Guardia Civil: Un total de 3152 plazas (1651 plazas de turno libre, 1261 para militares y 240 para colegio de guardias jóvenes).

  • Policía Nacional: 2764 para Escala Básica y 150 para Escala Ejecutiva.

  • Administrativos del Estado: 2145 plazas de turno libre, 2690 de promoción interna.

  • Auxiliar Administrativo del Estado: 1450 de turno libre, 300 de promoción interna.

  • Administrativo de la Seguridad Social: 1250 de turno libre, 670 de promoción interna.

  • Auxilio Judicial: 726 de turno libre.

  • Tramitación Procesal: 855 de turno libre, 257 de promoción interna.

  • Ayudantes de Instituciones Penitenciarias: 800 de turno libre.

Hasta aquí, todas estas opos las preparamos en Formación Ninja. Puedes darte una vuelta por nuestra web o contactarnos y preguntarnos directamente.

Sigo con más plazas de oposiciones que salen en la OEP de 2025:

  • Agentes Medioambientales de OOAA del Ministerio de Medio Ambiente: 70 turno libre, 31 promoción interna.

  • Agentes Hacienda Pública: 820 turno libre, 200 promoción interna.

  • Agentes del Servicio de Vigilancia Aduanera: 160 para Investigación y 50 para Marítima.

  • Administrativos de Tráfico: 50 turno libre, 20 promoción interna.

  • Gestión de la Administración del Estado: 2285 de turno libre, 1200 de promoción interna.

  • Gestión de la Administración de la Seguridad Social: 373 de turno libre, 440 de promoción interna.

  • Gestión Procesal y Administrativa: 731 turno libre, 219 promoción interna.

  • Técnicos Auxiliares de Informática de la Administración del Estado: 1135 turno libre, 150 promoción interna.

Y eso no es todo… espera a leer lo que te digo más abajo sobre la tasa de reposición.

Cuando sepamos algo más, no te preocupes que actualizaré este artículo con toda la info. Si quieres que te lo explique, avísame si ya ha salido y todavía no me he enterado. Le añadiremos datos contrastados. 

Por cierto, para los que nos soléis preguntar por Correos: no es una oposición que salga en el OEP, pero es seguro que NO se convocarán plazas hasta 2026, así que este año olvídate y sigue preparándote.

¿Qué es la Oferta de Empleo Público 2025?

La OEP 2025 u Oferta de Empleo Público es un documento donde se anuncian cuántas plazas ha detectado la Administración que necesita cubrir.

Ahí, lo que hace es listar todos los posibles trabajos y especialidades dentro del personal funcionario del Estado y pone cuántas plazas quiere cubrir pronto.

Ojo, porque una OEP no es una convocatoria, sino más bien una declaración de intenciones.

La convocatoria de opositores, que es donde tendrás que inscribirte para hacer la oposición, saldrá después. Normalmente, en el mismo año.

Sin embargo, no te desesperes, porque una OEP generosa (y la de 2025 lo será) significa muchas más oportunidades para que consigas tu plaza.

Piensa que cuantas más plazas se oferten (y luego, convoquen) normalmente menor será la nota de corte. Vamos, que entrarán más personas con menor nota, y eso siempre está guay para que vayas un poco más tranquilo.

¿Dónde consultar la Oferta de Empleo Público 2025 oficial?

La fuente oficial de la OEP 2025 será el Boletín Oficial del Estado. Vamos, el BOE. También es posible que se publique información en la web de ofertas de empleo público de la AGE.

Para que te hagas una idea de cómo se mostrará, esta es la OEP de 2024, y así se mostraba en la AGE.

Una vez salga, actualizaremos esta parte con el enlace actualizado.

¿Cuándo se publica la OPE 2025?

Según los últimos rumores, concretamente dicho por Polilla88, se va a publicar el 15 de abril. Aunque ojo, podría ser que solo se tratara de la OEP de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (Guardia Civil, Policía Nacional, etc), que son solo una parte de la oferta pública (y que suele adelantarse unos días).

Por tanto, la OEP 2025 definitiva podría salir unos días después. Estaremos atentos.

Aunque, te digo la verdad: esto no acabaría de tener sentido porque, si analizamos las fechas de las anteriores OEP (ya hemos analizado algunas):

  • 2024: 3 de julio

  • 2023: 12 de julio

  • 2022: 25 de mayo

  • 2021: 28 de julio

Está bastante claro el patrón, ¿no? Tiene pinta de que la OEP 2025 podría haber salido en julio. Esto se haría cuando el Ministerio de Hacienda y Función Pública lo apruebe, al menos las opos a nivel estatal (las autonómicas y locales dependerán de cada consejería). Quién sabe, quizás este año se han metido más prisa.

¿Quién aprueba la Oferta de Empleo Público 2025?

La OEP se aprueba, como siempre, por el Ministerio de Hacienda y Función Pública (tratándose de la Administración General del Estado), y la anuncia mediante un documento de Real Decreto publicado en el BOE.

Si te refieres a ofertas de empleo de tipo autonómico o local, eso ya le tocaría a la Consejería o Ayuntamiento responsable de cada localidad.

¿Qué tipo de plazas saldrán en 2025?

En el Real Decreto de la OEP 2025 vas a encontrar una mezcla bastante potente de perfiles. Aquí te resumo los tipos de plazas más habituales que suelen salir (y que ya se están estimando para este año), para que puedas ubicarte mejor y elegir con cabeza. Estas suelen ser las maneras de clasificar que se usan, para que las entiendas todas:

1. Por tipo de acceso

  • Turno libre: Abierto a todo el mundo que cumpla los requisitos. Es el acceso más habitual, y donde tú seguramente te vas a presentar si no has trabajado antes en la Administración.

  • Promoción interna: Solo para quienes ya tienen plaza como personal funcionario, laboral o estatutario, y quieren subir de grupo o categoría.

2. Por tipo de Administración

  • AGE (Administración General del Estado): Aquí entran plazas como Auxiliar Administrativo, Administrativo del Estado, Gestión, Técnicos de Hacienda, etc.

  • Justicia: Plazas como Auxilio Judicial, Tramitación Procesal o Gestión Procesal.

  • Seguridad y Defensa: Guardia Civil, Policía Nacional, personal civil de Defensa o incluso las Fuerzas Armadas.

  • Sanidad y Educación: Algunas comunidades aprovechan para incluir plazas sanitarias (personal estatutario) o educativas (maestros, profes, inspección…).

  • Administraciones autonómicas y locales: Si prefieres quedarte cerca de casa, también hay plazas convocadas por ayuntamientos, diputaciones y comunidades autónomas.

3. Por tipo de personal

  • Funcionarios: Se agrupan en cuerpos según el nivel de estudios:

    • Grupo A1: Grado o Licenciatura.

    • Grupo A2: Diplomatura o Grado medio.

    • Grupo C1: Bachillerato o FP de Grado Medio.

    • Grupo C2: Graduado en ESO.

  • Personal laboral: También trabaja para la Administración, pero con un contrato, no con plaza fija como los funcionarios.

  • Personal estatutario: El que trabaja sobre todo en el ámbito sanitario, como enfermeros o celadores.

4. Por sectores clave

Aunque la OEP puede tocar cualquier ámbito del empleo público, hay áreas que siempre repiten (y en 2025 no será la excepción). Quiero resaltar especialmente estas:

  • Administración General del Estado, autonómicas y locales: Siempre hay plazas para Administrativos del Estado (AGE), técnicos, inspectores y perfiles similares. Las convocatorias suelen aparecer tanto a nivel estatal (Auxiliar Admin + Administrador General del Estado) como en corporaciones locales.

  • Fuerzas y cuerpos de seguridad: La Policía Nacional y la Guardia Civil suelen tener convocatorias cada año. Ya te he adelantado que este año se estiman muchas nuevas plazas.

  • Justicia y Fuerzas Armadas: Estos dos sectores suelen tener menos frecuencia en las convocatorias, pero tampoco los descartaría, la verdad. En el caso del ámbito judicial (como oposiciones para auxilio judicial o tramitación procesal) o en las Fuerzas Armadas, las plazas pueden abrirse en función de lo que necesiten. Tiene pinta de que lo harán este año.

¡No están mal!, ¿no?

En nuestro país sigue habiendo muchas jubilaciones, y hay una necesidad real de funcionarios.

Escoge YA tu oposición y aprovéchate de esta oportunidad.

Para rematar todo esto, tenemos una buena noticia:

Eliminación de la tasa de reposición = más plazas que nunca

Hablemos de un tema que tiene tela: la tasa de reposición y los cambios que se avecinan. Seguro que habrás leído ya sobre el anuncio de José Luis Escrivá, exministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones de España, quien indicó a comienzos de este año que se pensaba eliminar la tasa de reposición a partir de 2025. Pero, ¿qué significa esto?

La tasa de reposición es el porcentaje de vacantes (por jubilaciones, renuncias, excedencias o pérdidas) que se pueden cubrir con nuevas contrataciones. Sirve para limitar el crecimiento del número de funcionarios, para que la Administración solo se amplíe en la medida en que se produzcan salidas.

Durante años, esto de la reposición se ha aplicado para controlar el tamaño de la plantilla pública. Escrivá apostaba por acabar con este sistema, argumentando que mantener la tasa de reposición impide a la Administración adaptarse a las necesidades actuales y a un futuro en el que muchos empleados se jubilarán.

La idea es modernizar la estructura del empleo público para que responda mejor a la realidad, en vez de limitarnos a copiar el número de bajas del año anterior.

Aunque este cambio suena prometedor, por el momento es probable que los Presupuestos Generales para 2025 continúen aplicando la tasa de reposición, con ese 110 % habitual (y hasta un 120 % o 125 % en sectores clave, como Fuerzas y Cuerpos de Seguridad)… al menos durante los primeros meses.

Esto significa que, aunque se apunta a un modelo más adaptado, aún tendremos que esperar para ver cómo y cuándo se implementará realmente este nuevo enfoque.

Para ti, esto implica que las plazas podrían subir todavía más a corto-medio plazo, porque ya hemos visto que hay necesidad de más funcionarios en nuestro país.

Vamos, que ahora mismo hay una oportunidad bestial. 

¿Cuándo hay que apuntarse a las oposiciones de 2025?

Esta es una pregunta bastante lógica y habitual, pero tiene implícito que quizá no sepas algunas cosas básicas.

La cosa es que la Oferta Pública de Empleo solo es un anuncio que viene a decir "tengo estas plazas pendientes de convocar". Vamos, que no significa que a partir de ese momento ya tengas que opositar, pero sí que es una muy buena previsión para saber cuántas plazas hay disponibles en ese momento.

Plazas que, en cuanto el organismo correspondiente lo decida, sacará una convocatoria para cubrirlas. Y ahí sí que tendrás que inscribirte mandando una solicitud… y, en definitiva: consiguiendo esa plaza.

Si ya tienes experiencia opositando, sabrás que la preparación es clave. No te puedes quedar de brazos cruzados esperando a que salga la convocatoria (es un error clásico de opositor novato). Piensa que en muchos casos como AGE no pasan más de 5 meses entre la convocatoria y el examen (y sí, eso es muy poco tiempo).

Lo ideal es que, cuando salga la convocatoria, lleves ya un tiempo preparando la oposición, estudiando el temario, haciendo simulacros y familiarizándote con el formato de las pruebas. Solo así tendrás números de aprobar.

La OEP, por tanto, de lo que te servirá es de previsión de plazas que convocarán más adelante (seguramente, este año, eso depende de cada opo). Y así sabrás qué te puede esperar… y puedes centrarte en estudiar.

Pasos para aprovechar al máximo la OEP 2025 y conseguir tu plaza

Aquí te explico todo lo que necesitas tener en cuenta. Una vez haya salido la OEP, te recomiendo esto:

1. No esperes a que salga la convocatoria para empezar a estudiar

Uno de los errores más comunes es esperar a que la convocatoria salga publicada para empezar a preparar el examen. ¡No caigas en este fallo, porque no te dará tiempo!

Lo ideal es que ya estés trabajando en el temario, haciendo simulacros y familiarizándote con las pruebas antes de que se publique la convocatoria.

Por supuesto que pueden ser diferentes cuando salgan las nuevas bases, pero no suelen variar con respecto a la edición anterior (así que aprovéchalas). ¿Y qué hacer si cambian mucho?, pues…

Si tienes dudas, pregunta a nuestros profes sin problema.

2. Mantente al tanto del BOE

Aquí no voy a insistir mucho más, porque ya te lo he dicho: El BOE es la fuente oficial, sin más. Tienes que seguir esas convocatorias que te interesan, si quieres ser de los primeros en enterarte.

Recuerda que si eres alumno nuestro, esto no tendrás que hacerlo.

3. Revisa bien las bases de la convocatoria

Una vez que se publique la convocatoria que te interesa, es fundamental que leas bien las bases. Presta atención a dos apartados clave:

  • Requisitos: Aquí tienes las condiciones que debes cumplir para presentarte (edad, nacionalidad, nivel de estudios, etc.).

  • Proceso selectivo: En este apartado se explican las pruebas que tendrás que superar, los méritos que se valoran y los plazos de cada fase del proceso.

Conocer estos detalles te ayudará a ajustar tu preparación y evitar errores.

4. Plazo de inscripción: alrededor de 20 días

Cuando salga la convocatoria, normalmente tendrás un plazo de unos 20 días hábiles para presentar tu solicitud. Este proceso suele ser online, aunque dependiendo del tipo de oposición o administración, puede haber excepciones.
Asegúrate de:

  • Rellenar correctamente todos los datos que te pidan.

  • Pagar las tasas de examen (si corresponde).

  • Subir o presentar la documentación necesaria.

Es mejor no esperar al último día para hacer esto, porque los servidores podrían ir petados al haber tantísima gente publicando cosas. Cuanto antes lo gestiones, mejor.

5. Continúa preparándote hasta el día del examen

Con la solicitud presentada, el siguiente paso es seguir dándolo todo en la preparación. Aprovecha el tiempo que quede para repasar los temas, hacer simulacros de examen y reforzar aquellos puntos en los que te sientas menos seguro.

En caso de que estés con nosotros, yo te recomendaría apostar por el Plan Élite. Te podría dar un empujón extra muy necesario en esta etapa.

También te vendría bien tener buenos hábitos, como los que comenta David:

6. Preséntate al examen, incluso sin estar preparado

Este consejo puede parecer raro, pero es fundamental: acude al examen, aunque creas que no estás al 100% preparado.

Muchas veces, los nervios o la inseguridad pueden hacerte dudar, pero la experiencia de presentarte te ayudará a que el proceso ya no se te haga tan raro, y sobre todo a mejorar para próximas convocatorias (si fuera necesario).

Además, te recomiendo verte esto:

Cómo elegir tu oposición para 2025

Vale, en el caso de que todavía no tengas claro a qué opositar en esta OEP, voy a ayudarte un poco a decidir. Ojo, porque cada persona es un mundo y solo debes de guiarte por lo que a ti te llame más.

No pasa nada si te "equivocas" de primeras con tu trabajo. No estás casándote de por vida con un curro, aunque lo parezca. Cuando ya eres funcionario gozas de muchísima flexibilidad, más de lo que se ve a simple vista (sobre todo en trabajos de administrativo y auxiliar). Con la promoción interna se pueden hacer maravillas.

Lo que más mola de ser funcionario no solo es el curro, sino las condiciones de las que disfrutas como funcionario de carrera, que aumentarán mucho tu calidad de vida.

Sin embargo, centrándonos en el presente, ten en cuenta esto cuando vayas a tomar esta decisión tan importante:

  • Requisitos: Fíjate muy bien en qué titulación académica tienes y a qué niveles puedes acceder. Esto se ve muy fácil con nuestro artículo “qué oposiciones puedo hacer según mis estudios”. Por supuesto, no todo es títulos: también está el tema de los requisitos especiales, como un carnet de conducción C+E o tener muy buena agudeza visual.

  • Dificultad: Pregúntate si esa oposición es difícil o no. Si no estás dispuesto a darlo TODO por la oposición, puede ser más inteligente buscar opciones menos exigentes. Hay muchos factores que influyen, pero fíjate en:

    • Tamaño del temario

    • Complejidad del temario (esto puede ser subjetivo)

    • Tipos de pruebas

    • Tu nivel de preparación inicial

    • La cantidad de alumnos que se presentan

    • La cantidad de convocatorias que salen

    • El ratio de aspirantes / plazas ofertadas

  • Vocación: ¿En qué sueñas?, ¿qué es lo que te gustaría más hacer en la vida? Pues eso: métele caña, ve a por ello y deja de darle vueltas. Si estudias algo que te llena, el camino será muuuucho más fácil.

Si todo esto encaja, si es una opo cuyos requisitos cumples, si la dificultad no es muy alta y tu vocación está a tope… blanco y en botella, amigo.

Además, no te olvides de aplicarle técnicas de estudio. No hay otro mejor secreto para pillar plaza, palabra. Aquí te lo dejan claro:

Espero que consigas tu plaza muy pronto, y recuerda estar muy pendiente de lo que salga en la OEP 2025. Sin duda, actualizaré este artículo en cuanto haya cualquier novedad. Asegúrate de formarte con nosotros para que esa opo que esperas te sea mucho más fácil. Contáctanos si surge cualquier cosa.

¿Quieres aprobar tu oposición?

Cada año cientos de nuestros alumnos aprueban su oposición. ¿Quieres que te ayudemos con la tuya?

¿Quieres aprobar tu oposición?

Cada año cientos de nuestros alumnos aprueban su oposición. ¿Quieres que te ayudemos con la tuya?

¿Quieres aprobar tu oposición?

Cada año cientos de nuestros alumnos aprueban su oposición. ¿Quieres que te ayudemos con la tuya?