Oposiciones de Agente de Hacienda: Guía Formación Ninja 2025

Oposiciones de Agente de Hacienda: Guía Formación Ninja 2025

20

20

minutos de lectura

minutos de lectura

Oposiciones de Agente de Hacienda: Guía Formación Ninja 2025

20

minutos de lectura

MASTERCLASS GRATUITA

Las 4 claves para aprobar tu oposición en menos tiempo

Ver video


MASTERCLASS GRATUITA

Las 4 claves para aprobar tu oposición en menos tiempo

Ver video


Vaya, vaya… ¡pero si son las oposiciones de Agente de Hacienda! ¿Quién me iba a decir que un día nos meteríamos a preparar (y de una manera tan innovadora) esta oposición!

Yo soy Nick, de Formación Ninja. Te confesaré que no nos da miedo ningún reto. De hecho, abriremos una academia online de preparación para las opos de Agente de Hacienda y por eso hoy he analizado (como siempre hago) las bases para traerte toda la info y las estrategias que te llevarán a tu plaza.

¿Y por qué querría ser agente de Hacienda?

Buena pregunta, esto también me lo preguntaría yo si estuviera dándole vueltas.

Más allá de la típica estabilidad laboral garantizada por tener un "empleo para toda la vida" (que también, oye), ser Agente de Hacienda tiene algo que a menudo se pasa por alto: propósito.

Sí, propósito, un sentido, un porqué. Porque no es lo mismo estudiar "por hacer algo" que saber que te estás preparando para un puesto en el que puedes cambiar las cosas, aunque no salgas en las noticias. Aquí no vienes a calentar la silla ni a firmar papeles como un autómata. Aquí, se viene a hacer algo importante, algo que en este país (la verdad) hace mucha falta.

  • Vas a tener impacto (de verdad): Cada vez que detectas un fraude o ayudas a que una empresa cumpla con sus obligaciones fiscales, estarás aportando dinero real a sanidad, educación, a los servicios sociales. Suena a eslogan, pero es literal. Tu curro hace que el sistema siga funcionando. Que haya ambulancias. Que tu madre tenga médico. Que tu sobrino tenga profe en el cole.

  • Tareas que retan y no aburren: Hay tres grandes áreas: gestión tributaria, recaudación e inspección. Y dentro de cada una, un buen puñado de tareas con distintos enfoques. Vamos, que si te organizas bien y te gusta aprender, no te vas a aburrir. Puedes estar un tiempo revisando declaraciones, luego pasar a investigar irregularidades, y más adelante colaborar en procedimientos de embargo o inspección.

  • Buen sueldo desde el principio: El sueldo base ya es decente, pero con los complementos y la antigüedad, puedes rondar los 2.200 euros brutos mensuales al poco de entrar. Y esto sube cada tres años, más los trienios, los extras, la productividad si te lo curras… Y ya ni hablemos de la promoción… Que, por cierto…

  • Desarrollo profesional: Si haces bien tu trabajo y te sigues formando, puedes subir de escala (y de sueldo) por promoción interna: Técnico, Inspector… Y todo dentro del propio sistema, con reglas claras y sin enchufes. Ahora, encima, es posible que empiecen a aplicar mucho más la tecnología de datos, cosa que a los más analíticos nos encanta.

  • Hay vida fuera del trabajo: ¿Tienes familia, perro, huerto urbano o te gusta tener tardes libres? Pues buenas noticias: el horario es muy bueno, los turnos son razonables y tienes vacaciones, días propios, y posibilidades de flexibilidad en ciertos casos.

  • Muuuy accesible: Al ser una oposición de nivel C1 (o sea, Bachiller o FP), no necesitas pasar años en la universidad. Y las plazas salen cada año, con un número bastante alto y constante. Es una de esas oposiciones que, si te pones en serio, te puede cambiar la vida más rápido de lo que crees.

¿Te he motivado ya a meterle caña?, pues vamos con la info que te importa. Y no te preocupes, porque si lees con un mínimo de atención... será difícil que te quedes con dudas. 

¿Qué hay que hacer para conseguir plaza?

Esto es lo que te recomendaría hacer si no supieras NADA sobre esta opo y tuvieras que empezar HOY MISMO:

1. Revisa si ha salido alguna nueva convocatoria

Cuando salga una convocatoria, se publicarán las bases, y es en las bases donde te lo explican TODO todito. Aquí tienes un ejemplo de la de 2025.

Tranqui, porque las opos de Agente de Hacienda salen cada año, y nosotros te avisamos si estás estudiando en nuestra academia online (si te acaba interesando, es algo a tener en cuenta).

Como te explicaré más adelante, lo más probable es que la próxima convocatoria de 2026 salga entre diciembre de 2025 y principios de 2026.

2. Comprueba que cumples con los requisitos mínimos

Son estos, mira:

  1. Nacionalidad: Tener nacionalidad española.

  2. Edad: Tener mínimo 16 años y no haber llegado a la edad de jubilación forzosa.

  3. Titulación: Tener el título de Bachiller o Técnico. También valen las equivalencias de Bachillerato.

  4. Capacidad funcional: No tener ninguna limitación física o psíquica que te impida hacer las tareas del puesto.

Si fueras a meterte por promoción interna (cosa que pasa si ya eres funcionario de la Administración), tendrías dos requisitos extra:

  • Pertenencia: Ser funcionario/a de carrera o personal laboral fijo, en alguno de estos grupos:

    • Subgrupo C2 de la AGE (por ejemplo, Auxiliar Administrativo).

    • Cuerpos Postales y Telegráficos del subgrupo C2.

    • Categorías laborales de la AEAT: Técnico/a 1.º recaudación o Técnico/a 1.º administrativo y tributario (Grupo Profesional 3).

  • Antigüedad: Tener al menos 2 años de servicios efectivos como personal funcionario o laboral fijo en los cuerpos/categorías mencionados.

Si cumples con todo, en cuanto puedas (y salga la convocatoria), haz la inscripción online. Piensa que te suelen dar de margen solo 20 días, así que no te empanes.

Si todavía no haya salido convocatoria, que será en la mayoría de casos, no dejes aquí el artículo, porque deberías de seguir con los siguientes pasos.

3. Haz hueco en tu agenda (y tu bolsillo)

Aunque parezca mentira, hay mucha gente que no se ha enterado de esto hasta que se mete de lleno en el mundillo: opositar cuesta tiempo y dinero.

Para empezar, procura que alguien que sepa te informe sobre cómo funciona. Tengo justo el vídeo que necesitas:

Luego, ajusta tus expectativas: te recomiendo que revises el post sobre cuánto cuesta opositar. Piensa que puedes trabajar, pero no se recomienda siempre, porque perderás tiempo de estudio...

4. Empieza a prepararte YA

Ahora ya sabes cuándo será, si cumples con los requisitos y puede (o no) que hasta haya salido convocatoria... y te hayas inscrito.

Incluso aunque no sea así, nosotros recomendamos empezar a prepararte lo antes posible, ya que estudiar o memorizar todo el temario te va a llevar mucho tiempo. 

Y recuerda que estamos delante de una opo que tiene oportunidades cada año, así que céntrate en el estudio.

Antes de seguir, sobre el tema del estudio (que ya has visto que es importante), te recomiendo verte este vídeo, que te servirá para adelantar a mucha gente:

Vamos a ver cómo son las pruebas y el temario, y así te prepararás perfecto, ¿vale?

Pruebas de la fase de oposición para ser agente de Hacienda

Según el Anexo II de las bases de 2025, hay dos ejercicios que superar en esta oposición:

1. Teórico

Consiste en un examen de 100 preguntas tipo test, basado íntegramente en el temario que tendrás que estudiar (son 34 temas, pero te lo detallo más abajo, y te pongo links con el temario oficial gratis, para que no te lo intenten vender).

Para responder a esas 100 preguntas, tendrás 100 minutos (1 hora y 40 m). Vamos, una media de 1 minuto por pregunta. Aquí puedes ver un ejemplo, para que veas qué suelen preguntar.

Cada pregunta tiene 4 posibles respuestas, y solo una será correcta. Tendrás que indicarla en una hoja de examen, que es una especie de plantilla donde marcarás cuál crees que es la correcta.

Importante: Según los criterios de corrección, si la cagas en alguna pregunta, te penalizarán ¼ del valor de una respuesta correcta. Si la dejas en blanco, no pasa nada.

En total, se te calificará el ejercicio de 0 a 10 puntos, y tienes que sacar al menos un 5.

Esto, si lo calculamos, significa que…

  • Pregunta bien respondida: + 0,10 puntos.

  • Pregunta mal respondida: - 0,025 puntos.

  • Pregunta en blanco: + 0 puntos.

El tipo de descuento que se aplica aquí en las preguntas hace que pueda ser un examen relativamente más fácil que otros que hemos visto donde se descuenta más. Y, si has aplicado técnicas, te será superfácil responder.

Los consejos que te doy sobre este examen en concreto:

  • Si sabes la respuesta, marca sin dudar. No tiene secreto.

  • Si dudas entre 2 opciones (y has descartado las otras 2), contesta. Tienes un 50 % de acertar, pero sacando la media, aunque respondas de manera aleatoria, al haber descartado las que NO son seguro… saldrás ganando.

  • Si dudas entre 3 o no tienes ni idea: déjala en blanco. No compensa, puedes perder muchos puntos si te arriesgas.

¿Te ha molado este pequeño análisis? Pues espera a ver lo que te explica David por aquí:

2. Supuesto práctico

Aquí, se pone un poco más cuesta arriba la cosa. Los supuestos prácticos son un poco más jodidos que los test, porque requieren que hayas interiorizado bien una parte del temario, tienes que entenderlo además de haberlo memorizado bien, y eso cuesta a veces.

Lo que quieren, y lo que importa, es ver si tienes las habilidades para poder tener éxito haciendo las tareas típicas de tu futuro puesto.

En el caso de Agente de Hacienda, te hacen interiorizar solo el tercer bloque (ya te lo mostraré más abajo, tranqui), y para evaluarte te harán un cuestionario con 10 supuestos prácticos basados en esa parte.

En cada supuesto, te harán una serie de preguntas (normalmente, 3), y ojo, porque es en formato escrito, así que haz buena letra. Te muestro un ejemplo de 2025.

No es de extrañar que este sea un examen algo más largo, y por eso te dan 2 horas y 30 minutos para responder.

Siéndote sincero... yo veo MUCHOS supuestos, pero no me sorprende teniendo en cuenta lo importante que es que hagas bien tu futuro trabajo en Hacienda. Nadie quiere jugársela aquí.

Algo que es un poco desconcertante para muchos es que este ejercicio se califica de 0 a 30 puntos, con un mínimo de 15. Al ser formato escrito, no está tan claro cómo sacar buena nota… pero la cuestión es que tienen mucho en cuenta tu…

  • Corrección en la respuesta.

  • Adecuación de lo que dices al contexto.

  • Integridad que demuestras.

  • Precisión de la respuesta, con buena expresión e indicaciones.

  • Que sigas, por supuesto, la normativa correspondiente, ajustándote a la literalidad (y aquí, es importante saberte de memoria la ley con técnicas).

¿Y luego, qué?

Una vez terminas los dos ejercicios, toca esperar… pero también hay cosas que te interesa saber.

Tu nota global en la oposición será la suma de los dos ejercicios. Repasemos:

El primero (test) vale 10 puntos y el segundo (supuestos) vale 30 puntos, así que el total es sobre 40 puntos. No hay fase de concurso.

En caso de empate entre aspirantes, la plaza se la lleva quien tenga mejor nota en el segundo ejercicio (el de supuestos prácticos), para que veas lo importante que es.

Si, aún así, sigue habiendo empate, cuenta la nota del primer ejercicio. Y si eso tampoco rompe el empate, entonces deciden en función del orden alfabético, empezando por la letra que marque la convocatoria (en 2025 fue la “V”).

¿Y si no saco plaza ESTE año?

No te preocupes: hay algo muy interesante que poca gente conoce.

Si apruebas el primer ejercicio pero te quedas fuera por el segundo, te lo guardan para la próxima convocatoria. Esto se llama reserva de nota, y solo se aplica si:

  • El siguiente examen es esencialmente igual en contenido y estructura.

  • Lo indicas expresamente al hacer la solicitud.

  • En la convocatoria donde te lo guardaste, ya cumplías todos los requisitos (si no, no vale).

¿Y si apruebas el primero, te lo guardas, pero luego te arrepientes y prefieres repetirlo? También puedes hacerlo: si decides presentarte otra vez al primer ejercicio, se anula la reserva anterior.

Pero… si haces trampas con esto y no cumplías los requisitos cuando generaste la reserva, te la quitan… aunque en la nueva convocatoria sí los cumplas. Vamos, que hay que ser honesto y cumplir las normas.

Temario para ser agente de Hacienda

Vamos a ver lo que necesitas estudiar para enfrentarte al examen. Y te traigo una buena noticia: la gran mayoría son LEYES, leyes que son oficiales y que por tanto tienes 100 % gratis en internet, actualizadas.

Así que… no te compres temario, estudia directamente de la fuente. Te dejo resumen de los links de cada tema, cambiando el nombre por fuentes siempre que sea posible, para que empieces cuanto antes (te lo separo en los bloques que usan en la opo).

Ojo porque esto no es absolutamente todo lo que tendrías que estudiar (lo que falta hay que investigarlo un poco, y lo estamos haciendo esto también en Formación Ninja).

1. Organización del Estado y funcionamiento de la Administración General del Estado

  1. Constitución Española (CE): Desde el principio hasta el Título II (incluido) + Título IX.

  2. CE: Título III + Título VI y LO 3/81.

  3. CE: Títulos IV + Título V. Ley 50/97. Ley 40/15: Preliminar + Título I.

  4. CE: Título VIII.

  5. El funcionamiento electrónico del sector público: LO 3/18, títulos I + II + III.

  6. Políticas de igualdad de género, no discriminación y contra la violencia de género. Discapacidad y dependencia: régimen jurídico.

  7. EBEP: Título III + V + VI+ VII.

2. Derecho Administrativo General

  1. Las fuentes del Derecho Administrativo.

  2. Ley 39/2015: Título III.

  3. Ley 39/2015: Título Preliminar + Cap I y II del Título I + Título II.

  4. Ley 39/2015: Título IV.

  5. Ley 39/2015: Título V, Cap. II.

3. Organización de la Hacienda Pública y Derecho Tributario

ESTA es la parte del temario más importante de todas, porque es la que entra en los supuestos. Recuérdalo bien, porque de aquí sacas la mayoría de los puntos.

  1. El sistema fiscal español: Título VII de la CE.

  2. La Agencia Estatal de Administración Tributaria: Creación, naturaleza, objetivos, funciones y organización.

  3. Ley 58/2003: Cap I del Título II.

  4. Ley 58/2003: Título II artículos 44-48.

  5. Las obligaciones formales de los contribuyentes: Orden HAC/773/2019, Real Decreto 1065/2007 artículos 1-28.

  6. Información y asistencia: la consulta tributaria: Real Decreto 1065/2007, artículos 65-68 y 79-81. Ley 58/2003 artículos 98-112.

  7. Ley 58/2003: Título III, artículos 85-91 y 117-122.

  8. Ley 58/2003: Título III, artículos 123-140.

  9. Ley 58/2003: Título III, artículos 141-159.

  10. Ley 58/2003: Título II, artículos 58-82.

  11. Ley 58/2003: Título II, artículos 58-82 (lo mismo).

  12. Ley 58/2003: Título III, artículos 160-166.

  13. Ley 58/2003: Título III, artículos 174-177 + Real Decreto 939/2005, Título III art. 75-107.

  14. Ley 58/2003: Título IV, artículos 178-212.

  15. Ley 58/2003: Título V, artículos 222-249.

  16. Ley 35/2006: Título Preliminar + I + III cap II.

  17. Ley 35/2006: Título III cap IV y V + Título V + VI + VIII+ IX.

  18. Real Decreto Legislativo 5/2004: Artículos 1-33.

  19. Ley 27/2014: Artículos 1-11, 23-32 y 118-131.

  20. Ley 37/1992: Artículos 1-12.

  21. Ley 37/1992: Artículos 84-114.

  22. La Aduana

¿Qué te parece todo este temario? Con esto, ya puedes empezar a darle caña. El resto, lo tienes en nuestra academia.

Preguntas habituales que nos hacéis

Dejo por aquí respuestas completas a las típicas preguntas que nos habéis mandado por el formulario de contacto. Si tienes más, contáctanos y las iré reflejando por aquí. Que no te vayas sin resolverlas todas:

¿Cuánto se tarda en ser agente de Hacienda?

Lo más probable es que te tires entre 1 y 3 años antes de pillar plaza de agente de Hacienda, pero no tiene por qué ser tu caso, y verás por qué…

¿Por qué te doy esta mala noticia?, pues porque la experiencia me ha enseñado que tengo que ser pesimista y no prometerte el oro y el moro. Al fin y al cabo, yo sé que la mayoría de gente que leerá esta pregunta serán personas que solo están de paso, que leen y releen las leyes hasta intentar sabérselas de memoria.

Al fin y al cabo, ahora mismo en las opos de Hacienda casi nadie está aplicando técnicas de estudio (por lo que yo sé), y… si algo hacen las técnicas, es hacerte muy eficiente estudiando. Vamos, que memorizarás textos en mucho menos tiempo.

Es una verdadera lástima, porque justamente ahora están saliendo un PORRÓN de nuevas plazas en Hacienda, y la competencia no es tan bestia como en otras opos de administrativos. De hecho, el ratio de participantes/plazas suele rondar los 10-20, dificultad más que asequible para un ninja de los nuestros.

Por aquí te explicamos más cosas:

Volviendo al tema… A ver, no quiero decir que las técnicas de estudio sean mágicas. De hecho, requieren esfuerzo, pero una vez acostumbras el coco a este método de estudio, ves muy viable saberte el temario entero en poquito tiempo. Por eso mismo nos sentimos tan identificados con la metáfora del ninja.

Y es que… no me queda otra, por integridad te lo tengo que decir: si usas bien las técnicas de estudio, podrías pillar plaza en 1 año o menos. Sé que suena a flipada, pero no lo es. Yo hubiera pensado lo mismo que tú si no lo viera cada día con mis propios ojos.

Si no me crees, tú mismo: tírate años estudiando como lo hace todo el mundo. Pierde tu tiempo, ya acabarás pillando plaza, si es que lo consigues.

Mira: este es el proceso por el que suelen pasar nuestros alumnos (ojo, vídeo antiguo, porque debido a nuestro éxito… por petición popular ahora también preparamos Hacienda):

¿Cuándo sale la convocatoria de Agente de Hacienda?

Lo más probable es que la próxima convocatoria de 2026 salga entre diciembre de 2025 y principios de 2026. Y tiene pinta de que siempre será así, más o menos.

¿En qué me baso?, fácil, en las fechas en las que salieron las convocatorias de los últimos años:

  • 2025: 28 de diciembre de 2024

  • 2024: 8 de enero de 2024

  • 2023: 30 de diciembre de 2022

  • 2022: 14 de febrero de 2022

  • 2021: 21 de mayo de 2021

  • 2020: 16 de diciembre de 2019

Como ves, las convocatorias han sido puntuales como un reloj, siempre en el mismo tipo de fechas (menos en 2021 y 2022, que tendría que investigar qué pasó, pero no creo que valga la pena). Por las tendencias de los últimos años, por tanto, lo más probable es que la tendencia siga igual.

Por supuesto, la fecha exacta en la que salga una convocatoria no se puede saber de antemano, y todo esto son especulaciones. Al fin y al cabo, no soy adivino (ni tenemos ninguno en Formación Ninja, aunque solemos acertar) y dependerá de muchos factores. Por ejemplo, se me ocurren estos condicionantes…

  • Nuevos presupuestos.

  • Cambios de Gobierno o retrasos por elecciones.

  • Prioridades políticas.

  • Si hay previsión o no de más plazas en años próximos, y qué espacio de tiempo quieren dejar.

  • Eventos excepcionales que paralicen o desvíen la atención de la administración.

  • Volumen de jubilaciones anticipadas y la necesidad, o no, de cubrirlas.

Si nada raro ocurre, como digo, la tendencia debería de mantenerse.

¿Dónde me entero de las fechas?

Las convocatorias y avisos oficiales salen siempre en el BOE y en la web de la AEAT. Eso sí, los avisos de nuevas pruebas pueden publicarse con solo 12 o 24 horas de antelación, así que tienes que estar muy atento (o dejar que nosotros te avisemos 😉).

¿Cuánto tarda un proceso selectivo?

La ley dice que desde que se publica una convocatoria, tienen como máximo dos años para terminar todo el proceso, aunque lo habitual es que vaya más rápido. Una vez arrancan los exámenes, tienen un año para terminar la fase de oposición.

Y si te preguntas si puede coincidir con otras oposiciones… sí, puede. La AEAT puede hacer coincidir fases del proceso con otras opos, o incluso entre promoción interna y acceso libre. Eso sí, solo te convocan una vez a cada prueba, y si no te presentas, quedas fuera. Salvo excepciones, claro (como causas justificadas).

¿Cuánto cobra un agente de Hacienda al mes?

Según los últimos datos (todavía no ha salido el presupuesto de 2025, ni tiene pinta de que salga), un Agente de Hacienda cobra alrededor de 2000 euros brutos mensuales al mes. Pero ojo, porque esto puede ser mucho más. Te cuento.

Esto te lo digo a falta de analizar mucho más en profundidad la profesión y sus pluses, pero que sé que los tiene y muchos. Si te interesa que hagamos un análisis completo, veamos el importe exacto y te enlace la guía por aquí… pídenoslo.

Es curioso, porque el tema de los sueldos suele generar mucha confusión, y no suele entenderse bien… y por eso mismo suele subestimarse.

Para que te hagas una idea (con un grupo de administrativos muy similar), del Administrativo de Seguridad Social se solía decir que cobraba entre 1250 y 1800 euros netos al mes. Ese es un importe muy variable, y hasta descorazonador.

PEEERO… nosotros, investigando más a fondo que nadie, vimos que el sueldo medio era de 1700, sí… pero la cosa es que se puede hasta triplicar este importe.

Y si encima te metes a Inspector, flipas…

Resumiéndotelo mucho, para no hacerte perder más tiempo con esto, debes saber que en un cargo de funcionario puedes llegar a cobrar mucha pasta gracias a los complementos específicos y de destino. Vamos, que hay incentivos a tutiplén.

Si quieres pillar tu plaza en la oposición de Agente de Hacienda, ya lo sabes: tu mejor opción podría ser nuestra academia online para estudiar la opo de Agente de Hacienda. Pregúntanos si no lo tienes todavía claro. 

¿Quieres aprobar tu oposición?

Cada año cientos de nuestros alumnos aprueban su oposición. ¿Quieres que te ayudemos con la tuya?

¿Quieres aprobar tu oposición?

Cada año cientos de nuestros alumnos aprueban su oposición. ¿Quieres que te ayudemos con la tuya?

¿Quieres aprobar tu oposición?

Cada año cientos de nuestros alumnos aprueban su oposición. ¿Quieres que te ayudemos con la tuya?