Oposiciones a Administrativo del Estado: Guía Ninja

Oposiciones a Administrativo del Estado: Guía Ninja

Oposiciones a Administrativo del Estado: Guía Ninja

cómo preparar oposiciones administrativo
cómo preparar oposiciones administrativo
cómo preparar oposiciones administrativo

¿Estás preparando oposiciones a Administrativo del Estado? Entonces, estamos seguros de que tendrás mil dudas y preguntas. A veces, comprender cómo funciona la convocatoria o en qué consiste el proceso puede ser verdaderamente difícil. ¿Cómo se presenta la solicitud? ¿Cómo es el examen? ¿Qué requisitos hay que cumplir? ¿Cómo preparar las oposiciones a Administrativo?

En Formación Ninja sabemos que acompañar a nuestros alumnos también consiste en ayudaros a comprender las bases de la opo. Por eso, en este artículo te contamos todo lo que necesitas saber sobre las oposiciones a Administrativo del Estado. ¡Toma nota!

Requisitos para opositar a Administrativo del Estado

Lo primero que es importante que sepas es si cumples los requisitos para poder presentarte a la oposición. En el caso del cuerpo de Administrativo del Estado, estos se establecen en la propia convocatoria, pero también en la Orden HFP/688/2017, de 20 de julio, por la que se establecen las bases comunes que regirán los procesos selectivos para el ingreso o el acceso en cuerpos o escalas de la Administración General del Estado. 

En este sentido, los requisitos que tienes que cumplir, teniendo en cuenta ambos documentos, son: 

  • Tener la nacionalidad española o la nacionalidad de uno de los Estados Miembros de la Unión Europea. También podrán participar cónyuges de españoles y de nacionales de otros Estados miembros, así como las personas incluidas en el ámbito de aplicación de los Tratados Internacionales entre España y otros países que incluyan la libre circulación de trabajadores. 

  • Poseer la capacidad funcional para el desempeño de tareas. 

  • Tener cumplidos los dieciséis años y no exceder la edad máxima de jubilación forzosa. 

  • No haber sido apartado mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas. 

  • Poseer el título de Bachillerato o Técnico. 

Oposiciones a Administrativo del Estado: ¿Cómo son?

Otra cuestión importante a tener en cuenta es el propio proceso de selección. Es decir, es vital que conozcas en qué consiste exactamente cada prueba, y que lo tengas en cuenta a la hora de enfrentarte a tu temario. Te expicamos en detalle a continuación cuáles son las partes del examen y en qué consisten. Para ello, vamos a basarnos en la última convocatoria, pero ten en cuenta que puede cambiar de un año a otro. 

Primera parte

En la primera parte del proceso selectivo tendrás que enfrentarte a un cuestionario de máximo 70 preguntas, que se organizan de la siguiente manera: 

  • 40 preguntas sobre las materias de los bloques I, II, III, IV y V de programa recogido en el punto 6 de la convocatoria, y que te explicaremos más adelante cuando hablemos del temario. 

  • 30 preguntas sobre el bloque VI. 

  • 5 preguntas adicionales de reserva, valoradas solo si se anula alguna de las 70 anteriores. 

Segunda parte

La segunda parte se compone de un examen escrito de carácter práctico, en el que tendrás que elegir entre dos supuestos, relacionados con los bloques II, III, IV y V de tu temario. Cada supuesto práctico contiene 20 preguntas, a las que hay que añadir 5 adicionales de reserva. 

Temario Administrativo del Estado

El temario de Administrativo del Estado está dividido en 6 bloques diferentes, que tratan sobre distintos aspectos que debes conocer para poder desempeñar tu trabajo de manera eficiente. Los bloques son los siguientes: 

  • Bloque I. Organización del Estado y de la Administración pública: en este bloque estudiarás las leyes esenciales sobre las que se sustenta la Administración del Estado, desde la Constitución hasta la Administración local. 

  • Bloque II. Organización de oficinas públicas: para que conozcas de primera mano cómo es el trabajo que vas a desempeñar, desde un punto de vista más práctico. 

  • Bloque III. Derecho administrativo general: ¿Cómo se organiza el derecho administrativo en el sector público? En este bloque conocerás los elementos clave que lo componen. 

  • Bloque IV. Gestión de personal: se trata de un bloque en el que se expone toda la información relacionada con la figura de funcionario público. 

  • Bloque V. Gestión financiera: presupuestos, procedimientos administrativos relacionados con los mismos, retribuciones e indemnizaciones… 

  • Bloque VI. Informática básica y ofimática: para que puedas demostrar tus conocimientos en torno a los programas básicos de ofimática que tendrás que utilizar en el día a día. 

Funciones Administrativo del Estado

Otra cuestión a tener en cuenta es conocer las tareas que vas a realizar una vez obtengas tu plaza. En general, dependerá mucho de la Administración a la que accedas, aunque sí podemos contarte una serie de funciones comunes: 

  • Atención al público. 

  • Tramitación y gestión de expedientes. 

  • Mecanografiado de la documentación. 

  • Gestión de archivos y bases de datos. 

  • Cálculo y trabajos con programas de ofimática. 

Organismos públicos donde trabajar como Administrativo del Estado

Además, también querrás saber dónde vas a trabajar una vez apruebes. Lo cierto es que hay muchos destinos, pero, por norma general, las Administraciones para las que podrás trabajar son: 

  • Administración Central y sus respectivos Ministerios. 

  • Delegaciones y subdelegaciones del Gobierno. 

  • Direcciones insulares.

  • Órganos territoriales del Estado que se ocupen de Servicios no Integrados en las Delefaciones del Gobierno. 

Ahora que ya tienes toda la información sobre el proceso selectivo, es hora de que te pongas a estudiar para conseguir tu plaza. En Formación Ninja sabemos que aprobar la opo no es sencillo, pero tampoco imposible. Con nuestras técnicas de estudio aprenderás a memorizar de manera más eficiente, y podrás por fin aprobar la oposición de Administrativo del Estado. ¡Nos vemos dentro!