¿Quieres saber cómo estudiar la ley 39/2015? En este artículo sabrás cómo encarar esta ley tan estudiada en el mundo de las oposiciones. Te contaré todo lo que tienes que saber.
¿Sabes quién soy yo? Yo soy Nick, la persona detrás del blog de Formación Ninja, y te he escrito ya sobre todas las leyes habidas y por haber, además de sobre maneras de estudiarlas. Hoy combinaré todo lo que sé y te daré las claves rápidas para que tengas algo fácil de aplicar directamente sobre esta ley.
1. Planifica y organiza tu estudio
Antes de lanzarte a leer esta ley, ten en cuenta que estás ante un gran reto. Estudiar una ley no es fácil, al menos al principio.
Así que te toca preparar un poco el terreno. Dedica unos minutos a definir un horario de estudio. Escribe un plan en el que dejes claro qué partes vas a repasar cada día y márcate tus objetivos de estudio.
Ojo, si no tienes experiencia estudiando, es posible que esto no lo sepas por ahora, o no lo hayas podido decidir. Si es así, no pasa nada: decídelo cuando hayas terminado alguno de los pasos que vienen ahora. Mejor organizarte el estudio más tarde que hacerlo sin saber.
Planifícate también pequeños descansos para que tu mente se recupere, así evitarás saturarte. Con una planificación adecuada, sabrás exactamente qué estudiar y cuándo, lo que te ayudará a aprovechar mejor tu tiempo.
Además, ten en cuenta esto:
2. Familiarízate con la ley
Incluso antes de terminar de planificarte, te irá superbién empezar a hojear la ley, darte cuenta de cuál es su estructura y qué partes entran de verdad en la oposición que estás estudiando.
Para empezar, lo que te vendrá de lujo es pasarte por el resumen de la ley 39/2015, pero sobre todo ten muy a mano el documento oficial.
Además, es importantísimo que te hayas mirado ya las bases de tu convocatoria, donde ponen qué títulos y capítulos entran en concreto de la 39/15. Lo digo porque no suele entrar toda la ley en las opos, te “chivan” esas partes en los subtítulos.
Por ejemplo, si en el temario pone:
Tema 8: Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas: De los interesados en el procedimiento y De los actos administrativos.
Significaría que de la ley 39/2015 entra el título I y el título III, ya que son los títulos de esas secciones. Y ahí, sabes que te entran todos los capítulos dentro de esos títulos. Esto es habitual, ojo: hay que saber deducir qué temas son en cada caso.
Mira cómo lo mostrábamos en el artículo de las oposiciones de Administrativo de la Generalitat Valenciana, donde entra bastaaante de esta ley:

Ahora tendrás que centrarte sobre todo en entender el contexto y, todavía más importante: conocer la estructura, que es donde luego podrás situar mentalmente cada concepto. No hace falta que te memorices el índice, no pierdas tiempo, pero léetelo y tenlo en cuenta.
Para hacer todo esto, mírate el resumen que te he puesto más arriba y entiende esas partes que entran. Aunque en el caso de esta ley hay un preámbulo que la introduce bastante bien.
En definitiva, con esto empezarás a entender cómo será el estudio.
Aunque, bueno… por muy difícil que sea de estudiar un temario, podrías hacer que sea mucho más fácil con el sistema correcto, pero… de eso te hablaré más adelante. Por ahora, sigamos.
3. Empieza a leer
De momento no te he dicho que estudies, no lo hagas todavía a menos que estés seguro.
Para asegurarte de que vas a pillar bien todo el temario, lo ideal (que yo no lo suelo hacer, pero es muy recomendable si tienes tiempo) es leerte la ley antes de ponerte manos a la obra.
No hace falta que sea una lectura literal de libro de principio a fin, en la que lo entiendas todo, pero al menos procura que todo te suene un poco.
Familiarízate con el lenguaje que usan en la ley, fíjate en qué palabras son muy habituales… todo esto, ya verás que te servirá de mucho. Ojo, no hace falta que te leas TODA la ley si solo te entra un título y la ley es larga. Usemos el sentido común.
Si hace falta, sepárate todo lo que tienes que estudiar, y no te leas nada que no entre ahí. Es una manera más escueta de estudiarla, pero a veces necesaria si vas corto de tiempo.
Así, tendrás un 10 % del contenido ya interiorizado, y al menos te sonará un poco todo cuando pretendas dar el siguiente paso… que será maquetar.
4. Maqueta
En Formación Ninja llamamos maquetar a todo lo que sea aplicar técnicas de estudio sobre el temario. Y sí, maquetar es estudiar:
Al empezar, por supuesto, por técnica de estudio me refiero a una de las mejores técnicas de estudio y quizás la más básica de todas, que deberías de dominar a la perfección: subrayar de manera jerárquica.
Has leído la ley (o al menos la parte que te tocaba), y lo has hecho bien, ya te sonará todo un poco y harás bien esto. Es un punto ideal desde el que empezar.
Aquí te lo explica Cris de una manera práctica, con los primeros artículos de la Constitución Española:
Simplemente, replica lo que ha hecho ella y ya empezarás con buen pie, porque acabarás con un temario ya preparado para memorizar.
David, que es un crack de las técnicas de estudio y se conoce este sistema como nadie, comenta que aproveches para empezar a memorizar mientras maquetas, pero yo no lo he ni mencionado porque no deberías de dedicarle mucho tiempo.
Si no lo ves claro, no pasa nada, en el siguiente paso tendremos tiempo de hacerlo.
Por cierto: recuerda que nunca acabarás de maquetar. Siempre estarás retocando tus apuntes.
5. Empieza a aplicar técnicas de estudio
Enseguida que hayas maquetado una de las partes de tu temario, o incluso mientras lo haces si te sientes cómodo, empieza a aplicar directamente las técnicas de estudio que te recomiendo para oposiciones.
Aunque hay muchas técnicas que pueden ser fundamentales aquí (y te recomiendo que te mires bien los artículos que te enlazo, porque serán ORO PURO para tu estudio), la que yo creo que más te va a ayudar a la hora de estudiar esta ley va a ser la técnica de la cadena.
¿Por qué?, porque al haber subrayado palabras clave y datos importantes lo tendrás mucho más fácil para recordar toda la frase que, recuerda… hay que estudiar de manera LITERAL. Más que nada, por la forma en la que preguntan en los exámenes (ojalá fuera de otra forma).
¿No sabes de qué va esta técnica? El otro día David la explicaba con detalle en un pódcast de los que tenemos:
6. Decide tu estrategia de estudio
El otro día en el artículo sobre métodos para estudiar te hablé sobre los sistemas de capas y vueltas, que a mi parecer son la mejor estrategia para enfrentarse a los exámenes de leyes.
Para resumírtelo, es una manera de priorizar, cómo vas a organizarte para estudiar y en qué profundidad vas a hacerlo. ¿Vas a ir a saco a por las cosas más preguntables y si te da tiempo ya irás profundizando… o vas a estudiarlo TODO y cuando acabes vuelves a empezar? Pues, básicamente es eso.
Aquí, David los explica con detalle:
Para ayudarte a decidir sobre cuál usar, que dependerá del tiempo que tengas, mírate este vídeo:
Ahora ya tendrás todo lo necesario para estudiar esta ley, con un plan y un sistema, además de técnicas de estudio. ¿Qué nos falta?
7. Ponte a prueba
Cuando creas que ya empiezas a dominar el temario, en tu tercera vuelta o cuando ya vas por las capas inferiores (o cuando tú quieras), empieza a practicar con exámenes si no lo has hecho todavía.
Ojo, yo te recomendaría que incluso ANTES de haber empezado con tu estudio como mínimo te mirases y analizaras con detalle los exámenes. Así, sabrás a qué te enfrentas y podrás prepararte con más lógica.
Hacer un examen oficial de tu opo tiene muchas ventajas, pero básicamente lo que te voy a decir es que te servirá para saber dónde flojeas. Será por ahí entonces por donde tirarás para reforzar tu estudio, y conseguirás así sacar más nota a largo plazo.
En Formación Ninja te podemos enseñar de cerca cómo estudiar la ley 39/2015, o cualquier otra ley que se te ponga por delante. Además, en una sola suscripción tienes acceso a clases donde aplicamos DIRECTAMENTE las técnicas de estudio sobre el temario para que tú no tengas que preocuparte, y encima te añadimos una plataforma de test infinita que no te acabarás, con muchas funciones útiles para opositar.
Recuerda que tenemos a un equipo que ha estado años opositando, y además hace poquito. Así que conocemos muy bien cómo está el panorama. Si quieres estudiar leyes, o tu oposición, cuenta con nosotros. Contáctanos si tienes dudas.