¿Tienes ya a mano todo el temario de Auxilio Judicial para empezar a estudiar?
Por suerte para ti, hoy voy a darte todo el listado con el temario para que puedas empezar YA a meterle caña, y gratis.
Yo soy Nick, de Formación Ninja ¿Y cómo sé cuál es el temario que tienes que estudiar?, pues porque he visto la última convocatoria de Auxilio Judicial y el temario oficial que pedían, y he descubierto algo que la mayoría de academias no quieren que sepas…
Y es que la mayoría del temario para Auxiliar Judicial está 100 % gratis en las fuentes oficiales, porque son leyes. Así que métele un poco de morro y consíguelo en este artículo, sin dejarte una fortuna en comprar temarios.
Lo que pueda faltar lo iremos añadiendo e implementando entre los materiales que le daremos a los alumnos de nuestra academia. Incluido en la suscripción, sin pagos sorpresa.
Temario de Auxilio Judicial
El temario de Auxilio Judicial es de 26 temas, y se dividen así:
Bloque I: Organización (del tema 1 al 15).
Bloque II: Derecho Procesal (del tema 16 al 26).
Vamos tema por tema y te voy dejando los enlaces oficiales y actualizados, ¿te parece? Puedes estudiar en digital o imprimírtelos directamente. Más abajo te cuento cómo encarar todo esto y petarlo en tu opo:
1. La Constitución Española de 1978
Las Cortes Generales: composición, atribuciones y funcionamiento.
Tribunal Constitucional: composición y funciones.
2. Derecho de igualdad y no discriminación por razón de género
3. El Gobierno y la Administración
El Consejo de Ministros
Organización administrativa española: Ministros, Secretarios de Estado, Subsecretarios y Directores Generales.
La Administración periférica del Estado: Los Delegados de Gobierno en la Comunidad Autónoma y los Subdelegados de Gobierno.
La Secretaria de Estado de Justicia: Principales competencias.
4. Organización territorial del Estado en la Constitución
Las Comunidades Autónomas: Su constitución y competencias.
5. La Unión Europea
Instituciones y órganos de la Unión Europea:
Parlamento Europeo
Consejo Europeo
Consejo de Ministros de la Unión Europea
Comisión Europea
Tribunal de Justicia de la Unión Europea
Tribunal de Cuentas.
6. El Poder Judicial
Dentro del Poder Judicial, deben de quedarte claros estos conceptos:
El Consejo General del Poder Judicial: composición y funciones.
La jurisdicción: Jueces y Magistrados.
La independencia judicial.
El Ministerio Fiscal: Organización y funciones.
7. Organización y competencia (I)
Debes conocer la organización y competencia de estos órganos:
8. Organización y competencia (II)
Juzgados de Violencia sobre la mujer
Juzgados de Paz
9. La carta de Derechos de los Ciudadanos ante la Justicia
Se refiere a esta carta, y hay que conocer bien estos conceptos:
Derechos de información, de atención y gestión, de identificación de actuaciones y funcionarios, derechos lingüísticos.
Derechos frente a los profesionales que asisten y representan al ciudadano: Abogados, Procuradores, Graduados Sociales.
El Derecho a la Justicia Gratuita.
10. La modernización de la oficina judicial
La nueva oficina judicial: su regulación en la Ley Orgánica del Poder Judicial.
La Administración de justicia y las nuevas tecnologías:
Presentación de escritos y documentos por vía telemática.
Concepto de expediente digital y firma digital.
La Videoconferencia.
Incidencia de la legislación de protección de datos en el uso de las aplicaciones informáticas.
11. El Letrado de la Administración de Justicia en la Ley Orgánica del Poder Judicial
Ordenación del cuerpo superior jurídico de Letrados de la Administración de Justicia: Secretario de Gobierno y Secretarios Coordinadores.
12. Cuerpos de Funcionarios al servicio de la Administración de Justicia
Dentro del Libro VI de la ley:
Cuerpos Generales y Cuerpos Especiales: Definición y Cuerpos que los integran.
El Cuerpo de Médicos Forenses: Funciones.
13. Los Cuerpos Generales (I)
Adquisición y pérdida de la condición de funcionario. La rehabilitación.
14. Los Cuerpos Generales (II)
15. Libertad sindical
El Sindicato en la Constitución Española (menciones).
Elecciones sindicales según la Ley de órganos de representación y el Estatuto Básico del Empleado Público.
El derecho de huelga.
Salud y prevención de riesgos laborales.
16. Los procedimientos declarativos en la Ley de Enjuiciamiento Civil 1/2000
Procedimientos especiales. Nociones generales de los procesos especiales en la Ley de Enjuiciamiento Civil.
Especial consideración a los procesos matrimoniales y al procedimiento monitorio
El requerimiento de pago en el juicio monitorio. Nociones generales de jurisdicción voluntaria.
17. Los procedimientos de ejecución en la Ley de Enjuiciamiento Civil
La ejecución dineraria, no dineraria y supuestos especiales: nociones básicas.
Diligencia de embargo, diligencia de lanzamiento, remociones y depósitos judiciales.
18. Los procedimientos penales en la Ley de Enjuiciamiento Criminal
19. Los procedimientos contencioso-administrativos
20. El proceso laboral
21. Los actos procesales
Requisitos de los actos procesales:
a) lugar
b) tiempo: Términos y plazos: Cómputo de los plazos.
c) forma (consideración de la lengua oficial).
Defectos de los actos: Nulidad, anulabilidad, irregularidad; subsanación de defectos.
22. Las resoluciones de los órganos judiciales
Clases de resoluciones judiciales:
Contenido y características.
Las resoluciones de los órganos judiciales colegiados.
Las resoluciones del Letrado de la Administración de Justicia.
23. Los actos de comunicación con otros Tribunales y Autoridades
Oficios y mandamientos.
El auxilio judicial: los exhortos y los mandamientos en el proceso penal.
Cooperación jurídica internacional: las comisiones rogatorias.
24. Actos de comunicación a las partes y otros intervinientes en el proceso
Notificaciones
Requerimientos
Citaciones
Emplazamientos.
Notificaciones, citaciones y mandamientos en el proceso penal.
Formas de notificación y nuevas tecnologías.
25. El Registro Civil
Las Oficinas del Registro Civil:
Oficinas Consulares y sus funciones
Certificaciones
Expedientes del Registro Civil
26. Conceptos de archivo judicial y de documentación judicial en relación con la legislación vigente en materia de archivos judiciales
Todo el Real Decreto 937/2003, donde se habla sobre:
Formas de remisión de documentación judicial y relaciones documentales.
Nuevas tecnologías en los archivos judiciales de gestión.
Las juntas de expurgo de la documentación judicial.
¿Cómo leer y estudiar este temario?
A la hora de consultar estos temas, ten en cuenta que a menudo el Tribunal lo que quiere es que te aprendas una parte específica dentro de esa ley, no la ley entera.
En el tema 2 esto es diferente, porque solo te menciono una ley, y ahí sí que hay que aprendérsela entera. Sin embargo, cuando se menciona una sección, solo necesitarás aprenderte esa sección específica (ya sea un título o un capítulo).
Si es el nombre de un título, tendrás que estudiarte el título con sus capítulos. Como es el caso del Título I de la segunda ley del tema 2: "Medidas de sensibilización, prevención y detección", que incluye del artículo 3 al 16 (incluyendo 3 capítulos).
Esto es importante que lo entiendas bien, porque no quiero que pierdas el tiempo aprendiéndote de memoria (por ejemplo) TODA la Constitución Española, cuando no es necesario para Auxilio Judicial. Solo los títulos que te he enlazado en los primeros temas.
Ahora bien, ¿cómo estudiarte este temario? Buena pregunta. La verdad es que todo el temario te lo vamos a enseñar a estudiar con técnicas de estudio en nuestra academia de Auxilio Judicial.
Con el temario de Auxilio Judicial en mano lo tendrás mucho más fácil. Ahora, solo te falta conocer nuestra metodología y petarlo en esta oposición. Dale unos minutos de tu tiempo al siguiente vídeo y fliparás ¿Tienes dudas sobre si nuestra academia te puede ayudar?, pues pregúntanos sin compromiso.