¡Menudo cacao hay con la nota de corte de Auxilio Judicial! He estado viendo lo que hay por internet y… ¡es que no se entiende nada!
Yo soy Nick de Formación Ninja. Te he explicado ya todas las notas de corte en las demás oposiciones que preparamos, y hoy quiero sacarte de dudas para que la entiendas y sepas qué esperar.
¿Qué es una nota de corte?
Por supuesto, si conoces las bases de Auxilio Judicial, sabrás que en los dos exámenes tienes una serie de puntuaciones mínimas que tienes que tener para conseguir el APTO (30 en el teórico, 20 en supuestos prácticos). Pero eso NO es la nota de corte.
La nota de corte en el caso de Auxilio Judicial es la nota a partir de la cual no han podido entrar más aspirantes en la convocatoria. En el caso de esta opo, además, se subdividen... ya hablaremos de ello.
Esto significa que, después de sacar más de un 50 en tu puntuación final (consiguiendo el APTO en ambos exámenes), todavía tendrás que superar a un gran número de opositores que pueden haber conseguido mayor o menor nota que tú. Es ahí donde se hace notar que la oposición es una competición.
Por tanto, como ya habrás deducido, la nota de corte siempre será más alta que la necesaria para el APTO. Vamos, nunca será menor a un 50.
Según cómo cambien las bases de cada año, es posible que haya una nota de corte definida por el Tribunal, o que esta se decida de manera natural por el momento en el que ya se han cubierto todas las plazas de dicha convocatoria. Esto te lo cuento con más detalle abajo.
Pero ahora, vamos al meollo del asunto...
¿Cuál es la nota de corte de Auxilio Judicial?
Te voy a hablar de una media (más abajo te contaré por qué). Dándote los resultados más actuales que tenemos, que son los de la OEP de 2024, la nota de corte total media es de 76,76, que equivaldría a un 7,67 sobre 10.
En 2025 no sabemos cuál será, pero te puedo garantizar que irá por aquí. ¿Ha salido la nota de corte de 2025 y todavía no he actualizado este artículo? Contáctanos para avisarme y te estaré eternamente agradecido.
¿Que cómo lo sé? Bueno, porque tenemos histórico. Te dejo también notas de corte (media) de otros años:
2017-2018: 60 % (esta se estableció por el Tribunal).
2016: 84,81 de nota media de corte.
2015: 81,53 de nota media de corte.
¡Vamos, ya ves que la nota de corte es bastante alta en Auxilio Judicial! Más adelante entenderás por qué… pero vamos, te vendría de lujo nuestra academia online de Auxilio Judicial si lo que pretendes es superar a la competencia. ¡Lo estamos petando en todas las opos, y no es por casualidad!
¿Quieres ver de dónde he sacado toda esta información, por qué te hablo de nota media y por qué es tan alta? Pues sigue leyendo para entenderlo bien.
¿Cómo se calcula la nota en Auxilio Judicial?
En realidad, es muy sencillo. El tema es que la nota de corte solo se sabe cuando se publica el listado definitivo de los aspirantes que han conseguido plaza.
¿Por qué?, pues porque, como ya sabes, solo entran las personas que han obtenido mayor puntuación, se hace un ranking… y se hace ese "corte" justo donde ya se han cubierto todas las plazas.
Para ilustrarlo un poco más, pondré un ejemplo: tenemos la convocatoria de 2024 de Auxilio Judicial, con 726 plazas en total (654 para turno general, 72 para discapacidad).
Normalmente, en otras oposiciones te diría que la nota que obtuvo la persona que quedó número 654 en el ránking (del turno general) y obtuvo plaza… sería la nueva nota de corte.
Sin embargo, en Auxilio Judicial les gusta complicar las cosas un poquito más, así que separan el número de plazas en ámbitos (o territorios, como quieras llamarlo), según la Oferta de Empleo Público de cada año (en cada convocatoria, se pueden acumular varias OEP, aunque no fue el caso de la convocatoria de 2024).
Como ejemplo, te mostraré el número de plazas distribuidas por localidades de la OEP 2024:
Andalucía: 100
Aragón: 12
Asturias: 4
Canarias: 70
Cantabria: 9
Cataluña: 50
Comunidad Valenciana: 100
Galicia: 50
La Rioja: 7
Madrid: 269
Navarra: 4
País Vasco: 18
Ministerio: 33
Total de OEP 2024 = 726 plazas.
Cada opositor escoge su ámbito cuando rellena la solicitud, antes de las pruebas. Por tanto, es como si participara en convocatorias distintas desde el punto de vista del corte. Y, claro, algunas subdivisiones de plazas son muy pequeñitas.
Así que, ya te lo imaginarás: aunque las plazas se reparten en muchos grupos, la competencia es alta y solo se quedan con la plaza los mejores de cada ámbito. Vamos, que no hay uno, sino varios rankings de opositores, y también varias notas de corte.
Por lo tanto, la mejor métrica que podemos seguir, y la que puede ayudarte a hacerte una idea de cuál podría llegar a ser esa nota globalmente, es la nota media, que es la media de las notas de corte en todos los ámbitos. Ya te digo que no suelen variar mucho.
¿Cuál es el ámbito más fácil en Auxilio Judicial?
Si no has aprobado de momento o simplemente quieres hacerte una idea de cuál ámbito es más fácil o más difícil, aquí te lo aclaro.
La dificultad depende de tres cosas normalmente: ratio, nivel de tu competencia y dificultad del examen. Podemos saber las dos primeras.
El tamaño de la oferta también podría influir en cada ranking, aunque no siempre.
En Asturias, donde se ofertaron 4 plazas, la nota de corte estuvo en un 81,5.
Mientras tanto, en Madrid, la nota de corte se situó en 76,45.
Por otro lado, en Aragón (12 plazas), la nota bajó hasta el 63,95.
En el caso de los ratios (número de aspirantes / plazas). Aunque en el caso de Auxilio no se cumple siempre al 100 %, sí que es muy valioso que lo conozcas. Por aquí lo analizamos a fondo:
Otro sistema podría ser averiguar de media dónde suele haber notas de corte más bajas. Esto definiría el nivel de competencia.
En caso de que tiremos del histórico de notas de corte en los ámbitos que estaban abiertos desde 2015 (que no son todos, ya te lo adelanto), podríamos hacer este pequeño miniranking experimental, de más fácil a más difícil, con su nota de corte media de los últimos años:
Navarra: 80,1
País Vasco: 80,35
Canarias: 80,7
Ministerio: 81,03
La Rioja: 81,13
Madrid: 81,48
Comunidad Valenciana: 82,58
Andalucía: 85,01
De nuevo, esto es incompleto porque estamos saltándonos Aragón, Asturias, Cantabria, Cataluña y Galicia, de los que no tenemos tantos datos como para sacar una media fiable.
¿Cuánto hay que sacar en Auxilio Judicial para aprobar?
Esta es una confusión bastante habitual del opositor novato, y te lo he comentado más arriba, pero es que nos lo han preguntado bastante.
Para aprobar, es decir, conseguir el APTO en tu examen, tienes que superar el 50 % de la puntuación. Es decir: obtener el 5 en ese examen. Si podías sacar hasta 30 puntos, sacar 15… si podías sacar hasta 40 puntos, pues sacar 20… Eso, en cada examen.
Ojo, aprobar no es lo mismo que pillar plaza. Para pillar plaza tienes que superar la nota de corte, que se sabrá solo cuando salgan las notas definitivas. El aprobado no te servirá de nada si no te sirve para conseguir tu puesto de funcionario, ¿no crees?
Espero que este artículo sobre la nota de corte en Auxiliar Judicial te haya sido muy útil. Si quieres sacar la mayor nota posible o andas con poco tiempo para prepararte antes del examen, te recomiendo mucho mirarte este vídeo.
Si te molan estos contenidos, tienes muchos más sobre Auxilio Judicial en la sección sobre Justicia de nuestro blog.
Recuerda que te esperamos en nuestra academia de Auxiliar Judicial, donde te compartimos nuestras técnicas de estudio para memorizar todo el temario. Ante cualquier duda, contáctanos.