¿Cómo presentar la instancia de Auxilio Judicial en 2025?

¿Cómo presentar la instancia de Auxilio Judicial en 2025?

5

5

minutos de lectura

minutos de lectura

¿Cómo presentar la instancia de Auxilio Judicial en 2025?

5

minutos de lectura

MASTERCLASS GRATUITA

Las 4 claves para aprobar tu oposición en menos tiempo

Ver video


MASTERCLASS GRATUITA

Las 4 claves para aprobar tu oposición en menos tiempo

Ver video


La instancia de Auxilio Judicial, como seguramente sabrás, es la solicitud para poderte presentar esa misma oposición. Es importante que no te equivoques, así que aquí tienes todo lo que necesitas saber.

¿Cuál es el plazo de inscripción para las oposiciones a la Justicia?

Aunque esto puede variar según la convocatoria (y se explicará en las bases), normalmente tienes 20 días hábiles para inscribirte en la oposición, desde que se publica la convocatoria. Esto significa que el tiempo para rellenar la solicitud es limitado, y deberías de estar muy atento.

¿Dónde y cómo envío instancia?

Para empezar, esta página del Ministerio de Justicia es la que necesitas visitar lo primero de todo si pretendes enviar instancia, porque te llevará directamente a encontrar tu convocatoria y las bases con todo lo que debes saber.

Si bajas un poquito en esa página, verás los enlaces hacia las convocatorias relacionadas con Auxilio Judicial estén abiertas en ese momento, con las últimas actualizaciones. Un ejemplo en 2025 podría haber sido esta.

También te puede ser muy útil visitar la página de Inscripción de Pruebas Selectivas, donde aparecen todas las convocatorias de empleo público que están abiertas en nuestro país (dale a "Ver más" o búscala en el buscador para encontrar la tuya) y darle a Inscribirse.

Al hacerlo, te pedirá tener una firma electrónica, y tendrás que pagar la tasa, como suele ser. Tranqui, que en Auxilio Judicial no suele pasar de los 12 euros.

Pero ojo, la tarjeta en mano, tu DNI y la firma no es lo único que necesitas…

¿Qué necesitas para echar la instancia de Auxilio Judicial?

Antes de empezar con el sistema para entrar, debes saber todo lo que se te puede requerir.

Deberías de tener muy presente cuáles son los requisitos de Auxilio Judicial y asegurarte de cumplirlos. Te los resumimos:

  • Ser español.

  • Tener al menos 16 años.

  • Tener la ESO o equivalente.

  • Cumplir con los requisitos de funciones del cargo.

  • No haber sido penado por un delito doloso ni separado mediante expediente del cargo público.

  • No ser ya un funcionario de carrera del propio Cuerpo.

¿Todo en regla?, ¡empezamos!

Paso a paso para presentar la instancia

Los pasos para presentar tu instancia, tal y como dice la última convocatoria, son estos:

  1. Entra en el portal oficial de Inscripción de Pruebas Selectivas.

  2. Busca tu oposición de Auxilio Judicial. Como te decíamos más arriba, puedes escribir en el buscador.

  3. Dale a Inscribirse.

  4. Identifícate con tu firma electrónica.

  5. Completa el proceso de inscripción, que se subdivide en estos pasos:

    • Rellenar la solicitud con lo que te pidan.

    • Anexar los documentos que toquen.

    • Hacer el pago electrónico de las tasas, mediante uno de los bancos adheridos al AEAT.

  6. Enviar el registro electrónico de la solicitud.

Tras hacer la solicitud, recibirás un documento firmado electrónicamente que te servirá como comprobante de registro válido para justificar la presentación de la instancia. Es recomendable que tengas contigo este documento impreso, para que no pueda haber errores el día de las pruebas.

¿Sigues con dudas?, no te preocupes, vamos al detalle…

Rellena el formulario

Hay casillas del formulario que te podrían costar de entender. Esto es lo que hay que poner:

  • 15: Debes poner "Auxilio Judicial".

  • 16: Poner "Ninguna".

  • 17: Debe constar "L", que significa "turno libre".

  • 20: Autonomía. Aquí se tiene que indicar a qué territorio te quieres presentar.

  • 21: Grado de discapacidad, si lo hay.

  • 22: "Sí", solo si tienes discapacidad igual o superior al 33%.

  • 23: Adaptación solicitada en caso de que haya discapacidad. Hay que explicar aquí qué adaptaciones necesitarías en tiempo y medios, además de un dictamen técnico facultativo actualizado sobre la procedencia de la adaptación que se está pidiendo.

  • 24: Titulación, de acuerdo con lo establecido en la convocatoria. Se tiene que poner "Título de la ESO o equivalente" en el caso de Auxilio Judicial.

  • 25: Acreditar la lengua autonómica y/o Derecho Civil Vasco, que son optativos:

    • Se tiene que poner "Realiza" en el cuadro de la prueba que quieras hacer (voluntariamente) según la autonomía.

    • Si quieres acreditar tu nivel con documentos, pon "Documenta".

    • Si quieres acogerte a ambos sistemas (acreditación y examen), pon "Documenta y Realiza".

¿Cuánto cuesta la tasa de inscripción a Auxilio Judicial?

Ya te lo hemos adelantado, pero cuesta unos 12 euros aproximadamente o unos 5,83 euros si recibes la reducción al 50 %.

¿Cómo pido una reducción de las tasas?

Las personas que pueden pedirlo, según lo que indica en las bases, de manera general, son:

  • Personas con un grado de discapacidad igual o superior al 33 %

  • Demandantes de empleo desde al menos 1 mes antes de la fecha de la convocatoria (con algunos matices).

  • Familias numerosas, entre un 50 % y un 100 % de reducción según la categoría.

  • Víctimas de terrorismo.

Tendrás que justificar tu situación de reducción según los canales que se te sugieran en la convocatoria. Como siempre, casi todo lo encontrarás en las bases, y te recomendamos seguirlo a rajatabla cuando aparezca una nueva convocatoria. No te dejes llevar demasiado por lo de años anteriores, porque podría cambiar.

¿Lo tienes ya todo listo para presentar la instancia de Auxilio Judicial? ¡Pues dale caña! Recuerda que ya puedes disfrutar de nuestra preparación online en nuestra academia de Auxilio Judicial en Ninja, así que no olvides seguirnos en nuestras redes sociales para estar al tanto de todo.

¿Quieres aprobar tu oposición?

Cada año cientos de nuestros alumnos aprueban su oposición. ¿Quieres que te ayudemos con la tuya?

¿Quieres aprobar tu oposición?

Cada año cientos de nuestros alumnos aprueban su oposición. ¿Quieres que te ayudemos con la tuya?

¿Quieres aprobar tu oposición?

Cada año cientos de nuestros alumnos aprueban su oposición. ¿Quieres que te ayudemos con la tuya?