¿Cuál es la nota de corte de Tramitación Procesal? Hoy podrás saber cuál es, por qué, y ser capaz de hacer estimaciones por tu cuenta.
Yo soy Nick, de Formación Ninja, y me encantaría darte la tranquilidad de saber la nota de corte. No obstante, es posible que todavía no haya salido, pero podrás calcularla y deducirla después de leer esto.
Y sí: si sale la nota de corte oficial de este año, te la pondré en este artículo. Avísanos si no lo hemos actualizado a tiempo, y te lo agradeceré para siempre.
Empecemos por lo básico, porque no todo el mundo tiene claro qué es esto de la nota de corte.
¿Qué es una nota de corte?
En cuanto a Tramitación Procesal, la nota de corte es el punto a partir del cual no entran más opositores dentro de las plazas ofertadas. Vamos, el punto concreto del "ranking" donde ha podido entrar el peor de los que tienen mejores notas.
Por mucho que superes la nota mínima, que son 50 puntos, da igual: no es suficiente con aprobar, y esto es algo que no le acaba de entrar en la cabeza a muchos opositores novatos.
¿Por qué?, pues porque opositar es competir, y tienes que apostar por sacar la mayor nota posible.
Entonces…
¿Cuál es la nota de corte de Tramitación Procesal?
La nota de corte de 2024 de Tramitación Procesal fue un 76,78, que sería como un 7,68 redondeado a la escala de 0 a 10. Esto es una nota media, y más abajo concretaremos.
¿Cuál será la próxima nota de corte en 2025? No lo puede saber nadie, pero en cuanto me entere y pueda hacer cálculos, te prometo que la tendrás aquí. Recuerda que me puedes avisar.
Eso sí, ya hay una tendencia bastante clara en estas notas. Mira:
2015: 71,14 de media
2016: 88,21 de media
2017/2018: 60 como puntuación de corte establecida por el Tribunal (no lo han vuelto a poner ellos).
2024: Como te decía, 76,78 de media. Esta era la OEP de 2023
Posiblemente, las notas de corte de Tramitación Procesal de 2025 tiren por aquí: 70-80. Pero ojo, esto es simplificarlo mucho (hasta demasiado para mi gusto). Descubrirás por qué en cuanto leas lo siguiente...
¿Cómo puntúa la tramitación procesal?
Si te miras las bases donde se explica la distribución de los puntos de Tramitación Procesal, verás que hay una particularidad: cuando rellenas la solicitud, estás opositando por UN ámbito concreto.
Esto es, básicamente, escoger dónde quieres entrar, y es importante elegir bien, porque no podrás competir con plazas de otros puestos. Y, claro: en diferentes sitios tendrán diferente número de plazas.
Para que veas, en la OEP de 2023 (convocatoria publicada en enero de 2024), las 406 plazas ofertadas de Tramitación Procesal se distribuyeron justamente así (te pongo los totales, para no marearte mucho):
Andalucía: 45
Aragón: 15
Asturias: 8
Canarias: 13
Cantabria: 5
Cataluña: 73
Comunidad Valenciana: 25
Galicia: 22
La Rioja: 5
Madrid: 97
Navarra: 7
País Vasco: 15
Ministerio de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes: 76
Como es evidente, hay sitios donde hay muchísimas más plazas que en otros. Siendo Madrid la oferta que casi siempre es la más numerosa, esta vez con 97 puestos, y siendo Cantabria de las que menos suelen tener, esta vez con 5.
Si comparas ambos ámbitos... en competencia, son mundos aparte.
Ojo porque, justamente por eso, en cada uno de los ámbitos hay una nota de corte distinta. Siendo exactos, por ejemplo en Andalucía tendríamos que fijarnos en la nota que tuvo la persona que llenó el cupo general (el número 42), y su nota sería la nota de corte en ese cupo y ámbito.
En este caso concreto, las notas de corte para Andalucía de la OEP 2023 para el cupo general fue 84,00 y para el cupo para discapacitados fue 79,70. Así, se calcularían todos los ámbitos. Te pongo el listado de las notas (de los dos cupos) que sacaron en cada caso:
Andalucía: 84,00 y 79,70
Aragón: 77,40 y 77,40
Asturias: 80,80 y 64,15
Canarias: 69,30 y 50,00
Cantabria: 73,95 y 57,50
Cataluña: 75,95 y 50,00
Comunidad Valenciana: 82,10 y 73,65
Galicia: 76,45 y 76,05
La Rioja: 76,80 y 53,35
Madrid: 78,85 y 69,60
Navarra: 77,15 y 50,00
País Vasco: 76,70 y 55,25
Ministerio: 77,40 y 63,70
¿Qué es una de las cosas que más influyen en estas notas, además de la cantidad de plazas? El ratio. David te lo explica:
¿Qué es más fácil, Auxilio Judicial o Tramitación Procesal?
Auxilio Judicial es la más fácil de las dos. Piensa en el temario: 31 temas para Tramitación y 26 para Auxilio. Y ambos temarios son casi idénticos.
Si volvemos a lo de antes, fijándonos en los ratios de cada año, la verdad es que en Auxilio Judicial podrían considerarse un poco más altos (en algún año se puso más difícil la cosa, pero es anecdótico), pero podríamos decir que son casi equivalentes.
Vamos, que si quieres pillar plaza teóricamente un poco más fácil… yo de ti apostaría por Auxilio Judicial, de calle. Sin embargo, oye, que Tramitación Procesal también está muy bien como oposición, y apenas notarás la diferencia en dificultad.
Si quieres, compara por ti mismo esta con la nota de corte de Auxilio Judicial, que también estuve analizando a fondo el otro día. Ya verás que es casi lo mismo.
Y, si te preocupa aprobar, te costará menos todavía si estudias con el método que estamos aplicando en la academia de Justicia que hemos creado recientemente en Formación Ninja.
¿Por qué?, porque te damos todos los recursos para que puedas estudiar cualquiera de estas opos (o incluso las dos a la vez si te da la gana), y encima te lo enseñamos todo con técnicas de estudio, para que memorices rapidísimo el temario de Tramitación Procesal
¿Qué te parece? ¿Vamos a reventar esa nota de corte de Tramitación Procesal? Te esperamos dentro de la academia, pero puedes preguntarnos si tienes cualquier duda.