Si quieres saber cómo es el examen de Auxilio Judicial, no sigas buscando. Hemos recopilado para ti toda la información que necesitas, consultando las bases de Auxilio Judicial de 2025 para ayudarte a pillar plaza.
La persona que te va a acompañar en este artículo seré yo, Nick. Llevo muchos años analizando exámenes en todo tipo de oposiciones, y la verdad es que Auxilio Judicial me tiene enamorado por lo FÁCIL que le puede resultar a uno de nuestros alumnos memorizarse el temario. ¿Te interesa?, bueno, te iré contando, tú tranqui.
Empecemos por abordar el examen en sí, y luego ya te hablaré de estrategias.
¿Cómo es el examen de Auxilio Judicial?
Tal y como dicen las bases, se trata de 2 exámenes que harás el mismo día. Te los resumo:
Saca la puntuación mínima en todos o no serás APTO:
1. Teórico
100 minutos para responder a 100 preguntas tipo test (+4 de reserva).
Puedes conseguir hasta 60 puntos en total. Mínimo, tienes que sacar 30.
Cada respuesta correcta son +0,60 puntos.
Cada respuesta incorrecta son -0,15 puntos (un 25 %, como siempre).
Teniendo en cuenta que cada respuesta correcta suma 0,60 puntos y las incorrectas restan tan solo 0,15 puntos, estamos hablando de un examen mucho menos exigente de lo que se suele ver en las oposiciones. Sin embargo, no te recomendamos perder de vista tu objetivo, que es sacar la mejor puntuación posible, y ya sabes que eso implica aplicarte al máximo mientras compites con otra gente igual de preparada que tú.
También hay que tener en cuenta que no tienes por qué responder todas las preguntas, ya que las preguntas sin responder no penalizan. Mejor dejarla en blanco si tienes muchas dudas.
Por cierto, las preguntas de reserva solo contarán si se anula (lo que también se llama “impugnar” en el mundo opositor) alguna de las otras 100, pero hazlas siempre que puedas.
2. Supuesto práctico
Responde a 40 preguntas tipo test (+2 de reserva) sobre dos casos prácticos.
Tienes 60 minutos.
Puedes conseguir hasta 15 puntos. Mínimo 7,5.
Respuestas correctas: +1 punto.
Respuestas incorrectas: -0,25 puntos.
Ojo aquí, porque tienes menos tiempo, sobre todo teniendo en cuenta de que estamos hablando de un supuesto práctico, cosa que a algunos les cuesta más porque necesitas mucha retención, y puedes tener que releer alguna parte del caso.
Aquí céntrate, sobre todo, en comprender bien lo que estás leyendo. No dejes que nada te distraiga y lee con atención. Si estás nervioso, céntrate en intentar respirar profundamente, seguro que te ayuda a concentrarte.
Para pasar todo esto, recuerda que vas a tener que superar la nota de corte de Auxilio Judicial, que tiene telita y que va subiendo cada año (como verás).
3. Test adicional en Comunidades Autónomas con lenguas oficiales y Derecho foral propios
Si optas por una plaza en una Comunidad Autónoma con lengua oficial y Derecho foral propios, como Navarra, Galicia, País Vasco o Cataluña, deberás someterte a una evaluación del conocimiento de la lengua oficial de la Comunidad. Esta evaluación puede consistir en una acreditación previa o una prueba de nivel.
Según si has hecho dos o tres pruebas, se sumarán las puntuaciones de cada uno y se presentará un ranking oficial. Con la nota de corte, sabrás si entrarás o no en la plaza.
Descárgate exámenes oficiales de Auxilio Judicial en PDF
Quiero que tengas a tu disposición todos los exámenes de años anteriores que nosotros tenemos, que podrían serte útiles para entender y empezar a entrenar ese músculo auxiliojudiacíl, jejeje.
2024
Aquí tienes las plantillas del examen de la convocatoria PJC/64/2024:
Teórico modelo A: examen y respuestas.
Teórico modelo B: examen y respuestas.
Supuesto práctico modelo A: examen y respuestas.
Supuesto práctico modelo B: examen y respuestas.
2022
Aquí tienes las plantillas del examen de la convocatoria JUS/1254/2022:
Teórico: examen y respuestas.
Supuesto práctico: examen y respuestas.
¿Es difícil el examen de Auxilio Judicial?
No y sí. En el mundo de las oposiciones, hablar de dificultad es meterse en un jardín porque… cuando algo es muy "fácil", se supone que es fácil para todos de la misma manera, lo que aumenta la competencia y… no siempre es algo bueno.
Lo más importante es el ratio, que es el número de plazas dividido entre el número de aspirantes que se han presentado. Esto es lo que refleja la dificultad real. Una dificultad normal-baja, que suele ser la de Policía Nacional, serían unos 15-30 de ratio.
Mira: en 2022 hubo 41000 instancias y 592 plazas, lo que nos daba un ratio de 69. Este era súper alto.
Sin embargo, ahora en 2024 el ratio ha bajado hasta 33 debido a la mayor oferta de 726 plazas y una bajada de hasta 24149 instancias. Vaya, ¡en 2024 se animó mucha menos gente!
Ahora se viene otra convocatoria en 2025 de 358 plazas, para la que ya te adelantamos que habrá un ratio más alto.
Vamos, que fácil no es precisamente. Pero espera, no lo hemos dicho todo aún.
También está la extensión del contenido sobre el que estudiarás, y eso sí que no suele cambiar. El temario de Auxilio Judicial consta de 26 temas. Parecen muchos, pero ya te digo yo que para ser una oposición es poquito.
Los temas suelen estar relacionados con legislación y procesos judiciales (que como ya habrás visto en el artículo que te acabo de enlazar, suelen estar gratis por internet). Este tipo de temarios pueden ser un poco tostón de estudiar para la mayoría. ¡Aunque, ojo, que igual a ti te molan muchísimo! Sea como sea, hay maneras de hacerlos más llevaderos (esto, te lo cuento más adelante).
Luego, hay que tener en cuenta que el tipo de penalización que tienen las preguntas mal respondidas (descuento del 25 % del valor de la pregunta correcta, en ambos exámenes) es una de las más bajas que conocemos.
Aunque eso no significa que siempre sea mejor estrategia dejar una pregunta en blanco cuando empieces a sentirte tentado por jugar a la quiniela. Nooooo, no lo hagas.
Cómo superar el examen de Auxilio Judicial
Cualquier examen, ya sea de una asignatura o de una oposición, se supera con tu trabajo encima del escritorio, no solo el día del examen. Por eso mismo, te recomendamos que empieces ya a ponerte las pilas para sacarle máximo partido a las horas de estudio.
David por aquí te cuenta el protocolo que él recomienda seguir, paso a paso:
Más consejos:
Planificación y rutina: Es fundamental organizar tu tiempo de estudio y establecer metas realistas. Métele un poco de caña cada día, e irás avanzando.
Usar técnicas de estudio: Tu tiempo de estudio debe rendirte, y no puedes depender de los viejos métodos si estás compitiendo contra los mejores de tu región. Tienes que buscar lo mejor de lo mejor para estudiar y aprenderte cosas imposibles en tiempo récord, y esos métodos los conocemos en Ninja. De hecho, las leyes se estudian perfecto con nuestras técnicas.
Solo material de calidad: Cuando no estudies directamente de las leyes (porque no todo son leyes), usa material que esté actualizado y revisado por expertos en la materia. Un ejemplo de ello son nuestros temarios.
Práctica con exámenes anteriores: Esto te dará una idea clara de cómo es el examen y qué esperar. Esto es ORO si quieres ir al examen mentalizado y preparado.
Apoyo profesional: Contar con el respaldo de una academia puede marcar la diferencia, sobre todo para resolver dudas y obtener consejos prácticos.
Si tras saber cómo es el examen de Auxilio Judicial quieres meterle toda la caña posible y sacarte esta opo que tanta ilusión te hace, somos tu academia de Auxilio Judicial. Nos aseguraremos de asesorarte para que superes a un gran porcentaje de tus rivales en esta oposición tan "fácil" pero competida. Aprobar las oposiciones puede parecer imposible, pero con técnicas de estudio vas a conseguirlo.