Oposiciones de bombero en Valladolid 2025 | Guía Ninja

Oposiciones de bombero en Valladolid 2025 | Guía Ninja

29

29

minutos de lectura

minutos de lectura

Oposiciones de bombero en Valladolid 2025 | Guía Ninja

29

minutos de lectura

MASTERCLASS GRATUITA

Las 4 claves para aprobar tu oposición en menos tiempo

Ver video


MASTERCLASS GRATUITA

Las 4 claves para aprobar tu oposición en menos tiempo

Ver video


¿Cómo son las oposiciones de bombero en Valladolid? Nosotros en Ninja lo sabemos bien, ya que hemos conseguido algunos aprobados en nuestros primeros años formando:

  • 2022: 3 aprobados en Diputación de Valladolid.

  • 2023: 7 aprobados en el Ayuntamiento de Valladolid.

  • 2025: 8 aprobados de Diputación, y 1 más en Ayuntamiento de Valladolid.

Nos basaremos en lo que nos ha funcionado con nuestros alumnos para traerte hoy la guía más completa y útil que encontrarás sobre el tema. También te ayudaremos a elegir entre Diputación y Ayuntamiento, y si te quedan dudas... nos puedes contactar sin problema.

Fechas de oposiciones de bomberos en Valladolid

Para que lo sepas, aquí tienes algunas fechas relevantes de lo último que ha pasado en Valladolid con este tipo de oposición:

Convocatoria de la Diputación de Valladolid en 2025, de 30 plazas:

  • 14 de diciembre de 2023 salida de primera convocatoria (anuncian antes de abrir plazo de instancias).

  • 23 de enero de 2024 - 12 de febrero de 2024 plazo de instancias.

  • 3 de julio de 2024 se hizo el examen teórico de las 30 plazas de la Diputación.

  • 27 de enero de 2025 publicaron los bomberos aprobados de las 30 plazas de la Diputación.

Convocatoria del Ayuntamiento de Valladolid en 2025, con 20 plazas:

  • 12 de diciembre de 2023 primera convocatoria oficial.

  • 16 de julio de 2024 fin del plazo de instancias.

  • 7 de noviembre de 2024 examen teórico.

  • 3 de marzo de 2025 salen los aprobados.

Como ves, puedes conseguir tu plaza en dos entidades diferentes. Estas fechas correspondieron a la oposición a la que te podías presentar en 2024 de ambas entidades. Siendo la anterior convocatoria en 2022, en ambos casos.

¿Saldrán nuevas plazas en 2025 de bombero en Valladolid? Pues, según el patrón, lo más probable es que no salgan plazas hasta 2026, aunque sí que podríamos ver pronto el anuncio.

Si estás leyendo esto, que sepas que no es una mala noticia, porque significa que estás a tiempo de prepararte esta oposición.

Piensa que la mayoría de opositores tardan unos 2-4 años en prepararse, pero si lo haces con nuestras técnicas y le metes caña, es posible que llegues a tiempo.

Te seguimos contando todo lo que debes saber sobre esta oposición, centrándonos en lo que dicen las bases en cada caso:

Requisitos para ser bombero en Valladolid

Esto es lo que van a pedirte para poder participar en las dos oposiciones:

  • Edad: 18 años.

  • Nacionalidad: Española, UE o con derecho de acceso según la ley

  • Titulación: Bachiller o equivalente.

  • Permiso de conducción: C en caso de Diputación, y B y C+E en caso de Ayuntamiento.

  • Capacidad funcional para el puesto

  • No haber sido separado del servicio público

  • Certificado médico, que deberás de enviar con tu solicitud.

Ahora, vamos a ver las pruebas y detalles de Ayuntamiento y de Diputación por separado, ya que son algo diferentes. Es importante que las conozcas bien para prepararte lo mejor posible.

Oposición de bombero en Ayuntamiento de Valladolid

Te vamos diciendo cómo son cada uno de los ejercicios, y en el orden en el que se celebran según las bases de la oposición de bombero del Ayuntamiento de Valladolid. Te hablaremos primero sobre las pruebas, y luego nos meteremos de lleno en el temario.

Pruebas para ser bombero del Ayuntamiento de Valladolid

El orden concreto de pruebas es este:

  1. Pruebas físicas

  2. Pruebas teóricas

  3. Pruebas prácticas.

  4. Reconocimiento médico

1. Pruebas físicas

Tienes que sacar una serie de puntuaciones mínimas en unas pruebas físicas, o ya estarás fuera del proceso. Toda la información está en el ANEXO V, pero te pegamos por aquí la info más importante:

  1. Salto con pies juntos, sin carrera: Tienes que demostrar la potencia de tu tren inferior. Cuanto más lejos llegues, mejor. Mínimo hay que sacar 2,40 m en el caso de los hombres, 2,15 m en el caso de mujeres. Cuanto mejor marca tengas, más puntos para ti.


  2. Lanzamiento de balón: Lanza un balón de 4 kg lo más lejos posible para pillar el máximo de puntos. Mínimo de 8,5 m para hombres y 6 m para mujeres.


  3. Carrera de 1 km: Prueba de resistencia. Aquí, cuanto menos tardes en acabar, mejor, pero hay que aguantar así que ojo. Mínimo 3 minutos 5 segundos para hombres y 3 minutos 20 segundos para mujeres.


  4. Circuito test de Barrow: Una prueba de agilidad y velocidad típica en las oposiciones. Te dejamos por aquí abajo los dos recorridos que puedes hacer. Mínimo 25"50 segundos para hombres, 28"00 para mujeres.


De todas estas pruebas, se hará una media aritmética y esa será tu puntuación global de las pruebas físicas.

2. Pruebas teóricas

Aquí te enfrentarás a 3 ejercicios eliminatorios (si no sacas al menos un 50 % en puntuación, te vas fuera). Cada uno irá sobre un grupo de temas.

  1. Teórico 1: 50 preguntas tipo test (+5 de reserva) con 3 alternativas de respuesta, sobre el grupo I del temario. Tendrás 55 minutos para responder. Ojo, porque cada pregunta de este examen puede sumar 0,04 puntos a tu nota final (max. de 2), y aquí viene lo fuerte: si la dejas en blanco o respondes más de una te penalizarán 0,01 puntos, y si te equivocas te restarán 0,02.

  2. Teórico 2: Exactamente lo mismo, pero con preguntas del grupo II.

  3. Examen de desarrollo + exposición oral: 2 preguntas de desarrollo de dos temas elegidos al azar del grupo III. 2 horas de tiempo para desarrollarlo. Luego, tendrás que exponerlos frente al tribunal en sesión pública. Te darán entre 0 a 6 puntos en total, en función de la puntuación que te den los miembros del tribunal.

Nos ha llamado especialmente la atención el tema de los 0,01 puntos por pregunta sin responder. Esto cambia bastante las cosas… ya hablaremos de esto más adelante, al final del artículo.

3. Pruebas prácticas

Dos ejercicios eliminatorios, si no sacas la mitad del máximo, fuera:

  1. Mecánica: Tendrás que resolver un supuesto práctico en vehículos, herramientas o máquinas del servicio. El tiempo dependerá de la prueba. Si la prueba se hace de manera práctica, tendrás que ir explicando qué haces y por qué al tribunal. Te darán un máximo de 2 puntos.

  2. Conducción: Demuestra que se te da bien conducir, realizando maniobras en una zona cerrada. De nuevo, el tiempo máximo no viene en las bases, dependerá del tribunal. Máximo puedes pillar 3 puntos.

4. Reconocimiento médico

Aquí no hay mucho que decir: un médico elegido por el Tribunal te revisará y comprobará que no incumples ninguna de las razones de exclusión médica que hay en el Anexo II. Te dirán si eres APTO o NO APTO.

En este caso, luego no hay concurso de méritos, así que vas directo a “la final”. 

Entonces, se sumarán todas las calificaciones y estarás casi a las puertas de conseguir tu plaza. No siempre se llenarán todas las plazas.

Según el número de plazas disponibles, se hará un corte cuando las plazas estén cubiertas por aquellos que hayan obtenido las mejores puntuaciones. Esto se sabe cuando salen los aprobados en un documento como este.

Si eres de los afortunados en estar en esa lista, serás declarado funcionario en prácticas y solo te esperará un curso de formación antes de empezar a trabajar.

Temario de bombero Ayuntamiento de Valladolid

Aquí viene el temario que deberías de aprenderte de memoria para el examen teórico y para el de desarrollo. En el caso de Ayuntamiento son 39 temas. Algo que te interesará es que gran parte lo tienes online GRATIS, y no hay por qué pagar por academias que te dicen que tienen el temario "actualizado", porque "siempre es mejor estudiar directamente desde fuentes oficiales". Te dejaremos algunos links:

Grupo I

Aquí hay 5 temarios. La mayoría es bastante "abierto" y local, sobre todo porque es muy de estudiarse la zona:

  1. Plan de Emergencias del Municipio de Valladolid.

  2. Conocimiento del término municipal de Valladolid: Historia.

  3. Conocimiento del término municipal de Valladolid: monumentos y edificios singulares.

  4. Conocimiento del término municipal de Valladolid: polígonos industriales, barrios y calles y plazas.

  5. Conocimiento del término municipal de Valladolid: red viaria y ferroviaria, itinerarios y recorridos.

Grupo II

Tenemos por aquí 15 temas más. Casi todos son de fuentes oficiales gratuitas, más actualizadas que ningún manual:

  1. La Constitución Española de 1978

  2. La Administración local: concepto. Entidades que comprende. Principios constitucionales del Régimen Local español.

  3. El Estatuto de Autonomía de Castilla y León.

  4. Órganos de Gobierno municipales: El Ayuntamiento Pleno. Atribuciones. La Junta de Gobierno: composición y competencias. El Alcalde: Elección y competencias.

  5. El personal al servicio de la Administración Local: Concepto y clases. Derechos, deberes e incompatibilidades. Régimen disciplinario.

  6. Normativa de seguridad contraincendios. Documento Básico SI (Seguridad en caso de Incendio) del Código Técnico de la Edificación. Reglamento de seguridad contra incendios en edificios industriales. Reglamento de instalaciones de protección contra incendios.

  7. Legislación sobre protección civil a nivel estatal: Ley 17/2015, Ley 4/2007, Real Decreto 407/1992 (ojo, el último está derogado, así que podrían dejar de pedirlo).

  8. Ley Orgánica 3/2007: Objeto y ámbito de la ley. El principio de igualdad en el empleo público. Plan Municipal de Oportunidades entre Mujeres y Hombres.

  9. Ley 31/1995.

  10. Real Decreto Legislativo 5/2015.

  11. El automóvil. Generalidades y estructura de construcción. El motor. Constitución y mantenimiento.

  12. Sistema de alimentación en motores. Sistema de escape. Conducción económica y ecológica. Sistema de lubricación y refrigeración. Sistemas eléctricos del automóvil. Sistemas de encendido.

  13. Sistema de transmisión. Vehículos con tracción total. El bastidor. La suspensión: muelles y amortiguadores. Averías de la suspensión. Ruedas y neumáticos. Sistema de dirección y suspensión y su mantenimiento. Sistema de frenado. Nuevas tecnologías.

  14. Elementos y maquinaria accesorios: cabrestantes, material de desatranque, generadores, motobombas, motosierras. Maquinaria hidráulica.

  15. Título II del texto refundido de la Ley sobre Tráfico.

Grupo III

Del grupo III hay un porrón de temas algo más técnicos. Mucho de estos 19 temas, se suelen sacar del manual CEIS y el IVASPE (ambos los trabajamos en Ninja).

  1. Naturaleza del fuego: Conceptos básicos. Tipos de combustión. Productos de la combustión. Teoría de la extinción de incendios. Métodos de extinción; Agentes extintores.

  2. Hidráulica básica para bomberos. Hidrostática. Bombas de impulsión en instalaciones para extinción de incendios. Instalaciones hidráulicas de agua y espuma.

  3. Instalaciones de detección, alarma y extinción de incendios automática. Medios para la extinción de incendios: Extintores portátiles; características, descripción y manejo. Bocas de incendio equipadas: descripción y manejo.

  4. Medios para la extinción de incendios por profesionales: Hidrantes, columnas secas, mangueras, lanzas. Vehículos de lucha contra incendios: principales características.

  5. Medios para el salvamento: escalas, cuerdas, arneses, materiales de aislamiento eléctrico. Materiales para el corte, separación y descarcelación. Vehículos de salvamento; en especial autoescalas y autobrazos.

  6. Prevención de Riesgos Laborales en los S.E.I.S. Principales Equipos de Protección Individual en los S.E.I.S., en especial los equipos de respiración autónoma.

  7. La intervención en incendios urbanos: desarrollo general de actuaciones. Principales riesgos para el personal interviniente. Precauciones generales. La ventilación.

  8. Incendios forestales. Características generales; Criterios de actuación.

  9. Materias peligrosas: Clases y características principales. Principios básicos de la intervención en siniestros con presencia de sustancias peligrosas.

  10. Primeros auxilios sanitarios: Anatomía y Fisiología Humana; Valoración general del estado de gravedad de un individuo; Principios generales de actuación ante personas accidentadas. Heridas y hemorragias: Clasificación y comportamiento. Quemaduras: Clasificación, manejo y complicaciones. Fracturas y luxaciones: Clasificación y manejo. Especial mención al traumatismo craneal, traumatismo de columna y politraumatismo: manejo y complicaciones. Primeros auxilios psicológicos a víctimas

  11. Salvamentos en ascensores, espacios confinados y en altura y bajo cota. Normas generales de actuación. Riesgos, procedimientos y técnicas principales. Equipos y materiales a utilizar. Rescate de animales.

  12. Salvamento en hundimientos de edificaciones y otras estructuras. Normas generales de actuación. Riesgos, procedimientos y técnicas principales. Equipos y materiales a utilizar.

  13. Salvamento de personas en vehículos accidentados. Normas generales de actuación. Riesgos, procedimientos y técnicas principales. Equipos y materiales a utilizar.

  14. Salvamento acuático. Normas generales de actuación. Riesgos, procedimientos y técnicas principales. Equipos y materiales a utilizar.

  15. Comunicaciones: Sistemas de telecomunicaciones de un parque de bomberos. Utilización y terminología. Nomenclatura. Funcionamiento. Sistemas de geoposicionamiento y cartografía.

  16. Instalaciones generales de un edificio, aguas, electricidad y calefacción. Características principales.

  17. Instalaciones generales de un edificio: Aparatos elevadores; instalaciones para el suministro de gas.

  18. Red de saneamiento de una ciudad. Nociones generales. Causas de inundación. Medidas a adoptar en caso de inundación. Anegamiento de instalaciones con tensión eléctrica: Sistemas de protección; Técnicas de intervención.

  19. Edificación: Conocimientos básicos sobre estructuras portantes de los edificios. Apeos: elementos y funciones. Comportamientos generales de los diferentes sistemas estructurales ante siniestros causados por el fuego o las explosiones. Nociones básicas sobre patología de la edificación.

Oposiciones de bombero de la Diputación de Valladolid

En el caso de Diputación el orden de las pruebas es diferente, y también te mostraremos el temario. Tienes el Anexo II, que es donde te explican todo el proceso, aquí.

Pruebas para ser bombero de la Diputación de Valladolid

En este caso, estamos hablando de tres pruebas:

  1. Examen teórico

  2. Pruebas físicas

  3. Pruebas prácticas

1. Examen teórico

Un examen dividido en dos partes, que hay que hacer y que si suspendes te echan fuera.

  1. Parte A: Test de 50 preguntas con 4 alternativas de respuesta, sobre la tercera parte del temario, la de Materias Específicas (veremos cuál más adelante).

  2. Parte B: Lo mismo, pero el número de preguntas no está fijado en las bases (será entre 50 y 100 preguntas). Se centran en la primera (40 % de las preguntas a contestar) y segunda parte del temario (60 %).

Hay un 10 % extra de preguntas de reserva. Por tanto, estamos hablando de que habrá +5 en la parte A y entre +5 y +10 en la parte B.

Los errores son un tema importante aquí: penalizarán ⅓ de lo que vale una respuesta correcta. Si no respondes o tienes múltiples respuestas y, por tanto, se anula, no suma ni resta.

Se te evaluará del 0 al 10 cada parte. Para pasar a la parte B tienes que haber conseguido al menos un 5 en la parte A.

La nota final en esta prueba será la media de A y B.

Según las bases de 2024, solo pasabas de aquí si superas la nota de corte, que se pondrá en el número 100 de mayor a menor nota. Vamos, que hay que meterle caña. Si te has quedado número "101" pero tienes la misma nota que el número 100, seguirás entrando.

Oye, que si quieres olvidarte de la competencia, siempre tienes la opción de formarte con nosotros. En Formación Ninja te daremos un montón de recursos para que seas capaz de superar a muchos más candidatos, y pilles plaza con más probabilidad. ¿Te interesa?, pues súmate a nuestra academia online de bomberos.

2. Pruebas físicas

Lo llaman "pruebas de aptitud física", pero es básicamente lo mismo. Las tienes detalladas en el Anexo III, pero te las resumimos aquí. Ojo, porque si no superas la puntuación mínima en cualquier prueba física, no podrás seguir con la oposición:

  1. Trepa de cuerda: Sube a una cuerda lo más rápido que puedas, 5 metros. Cuanto menos tardes, mejor. Máximo puedes tardar 12 segundos si eres hombre, o 14 segundos si eres mujer.


  2. Circuito de agilidad (test de Barrow): El mismo que en Ayuntamiento. Un circuito que tienes que recorrer lo más rápido posible. Te lo mostramos aquí también, junto a las marcas. Máximo puedes tardar 29 segundos (hombres) o 32 segundos (mujeres).



  3. Salto de longitud: Con los pies quietos, debes saltar hacia delante lo más lejos posible. Mínimos de 2,25 m para hombres y 2,10 m para mujeres.


  4. Lanzamiento balón medicinal: Como en Ayuntamiento, te toca lanzar un balón de 4 kg lo más lejos posible. Mínimos de 8 m para hombres y 7 m para mujeres.


  5. Carrera 1 km: Se mide tu resistencia. Tienes que recorrer la distancia en el menor tiempo posible. Los tiempos máximos son de 3 minutos 15 segundos para hombres y 3 minutos 25 segundos para mujeres.


  6. Natación 100 m: Tendrás que nadar estilo libre en una piscina, tardando lo menos posible en recorrer esos 100 m. Hombres mínimo 1 minuto 30 segundos, mujeres 1 minuto 35 segundos.

Como ves, en las tablas queda bastante claro que cada tiempo tiene una nota, y el máximo de cada una son 2 puntos, así que podrás pillar máximo hasta 12 puntos.

En las bases no se menciona explícitamente un reconocimiento médico, pero no tenemos duda de que se hará, ya que hay un cuadro de exclusiones médicas en el Anexo V.

3. Pruebas prácticas

Esta prueba se dividirá en dos, y no será eliminatoria. Puedes considerarla un "plus" de puntos si te sale bien.

  1. Conducción: Como es obvio, una prueba de conducción para la que tendrás que tener en vigor el permiso de conducir C. Se hará en un circuito donde tienes que conducir lo mejor posible, y no cometer errores. Sumarás máximo 4 puntos.

  2. Prueba práctica: En las bases no se define concretamente qué se hará, pero será "una o varias pruebas prácticas, determinadas por el tribunal, sobre las funciones propias y genéricas de un puesto de conductor-bombero profesional". Te sumará máximo 6 puntos sobre la calificación final.

4. Fase de concurso

Después de todas estas pruebas, pasarás por una fase de concurso, donde valorarán tus méritos para sumar puntos de cara a la calificación final.

Solo se valorará una cosa: tus servicios prestados en la administración pública como Conductor-Bombero. Cada mes te sumará 0,15 puntos. Máximo, te sumará 3 puntos a la nota.

Estos méritos tienen que estar acreditados mediante una certificación válida de la Administración.

Al final, se sumarán todas las puntuaciones y el que tenga mejor nota se quedará con la plaza. Si no estás entre los mejores, otra vez será.

Aunque, y esto nos gusta: si has superado alguno de los ejercicios, te meterán en la bolsa.

Temario del bombero de la Diputación de Valladolid

Todo el temario de bombero de la Diputación, que son 42 temas en este caso, lo tienes descrito en el Anexo IV de las bases. Aquí te encontrarás con las partes del temario que te mencionábamos en los exámenes, y te dejamos links oficiales para que puedas estudiar directamente de las fuentes. Como verás, igual que en el caso de Ayuntamiento, no te hace falta ningún temario en la mayoría de temas.

Parte I: Materias comunes

Aquí tenemos 9 temas de leyes principalmente. Casi todo está en internet:

  1. La Constitución española de 1978. Principios generales. Derechos y deberes fundamentales de los españoles. Reforma constitucional. El Tribunal Constitucional.

  2. El poder legislativo: las Cortes Generales. El Gobierno. Designación, duración y responsabilidad del Gobierno. Relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales.

  3. La Organización Territorial del Estado. Los Estatutos de Autonomía. Referencia al Estatuto de Autonomía de Castilla y León.

  4. La Ley 39/2015: Contenido esencial. Los interesados.

  5. El Registro Electrónico. El acceso electrónico de los ciudadanos a los Servicios Públicos. Derechos de los ciudadanos. Régimen jurídico de la administración electrónica. La gestión electrónica de los procedimientos.

  6. El Acto Administrativo: concepto y clases. El Procedimiento Administrativo. Concepto. Iniciación, ordenación, instrucción y terminación.

  7. La función pública local. Clases de funcionarios. Adquisición y pérdida de la condición de funcionario. Derechos y deberes de los funcionarios públicos locales. El personal laboral al servicio de las entidades locales.

  8. El Régimen Local Español. Evolución del Régimen Local. Principios constitucionales y regulación jurídica. Los órganos de gobierno provinciales.

  9. El presupuesto de las Entidades Locales: contenido, aprobación, ejecución y liquidación. El gasto público local.

Parte II: Materias específicas

Aquí tienes 26 temas muy centrados en asuntos técnicos de los bomberos. Casi todo lo que no son leyes lo podrás estudiar de los manuales CEIS e IVASPE, bien explicados. Y sí... ambos temarios los tenemos completos en Ninja:

  1. Matemáticas, Física y Química básica. Estados de la materia y sus propiedades. Calor y temperatura. Transmisión del calor. Carga de fuego. El Agua: composición, propiedades, acción sobre el fuego y efectos mecánicos.

  2. Planos y escalas. Interpretación. Unidades de básicas de medidas y conversiones.

  3. Fundamentos de hidráulica. Unidades y conceptos básicos. Presión. Principio de Pascal. Principio de Arquímedes. Presión atmosférica. Medida de presión. Principio de vasos comunicantes. Caudal. Efecto Venturi. Presión dinámica y estática. Pérdidas de Presión.

  4. Naturaleza del fuego. Conceptos previos. Combustión: definición, clases y tipos. Combustibles y Comburentes. Energía de activación. Resultados de la combustión. Tetraedro del Fuego.

  5. Métodos de extinción. Agentes extintores. Clases y propiedades. Herramientas de extinción: Bomba combinada, mangueras, piezas de unión, lanzas y accesorios.

  6. Extintores de incendios portátiles: definiciones, características, clasificación, materiales de fabricación, agentes impulsores, elementos de seguridad, mantenimiento (Reglamento de instalaciones de protección contra incendios R.I.P.C.I. - R.D. 513/2017), emplazamiento, normas de utilización y eficacia.

  7. La espuma. Conceptos generales. Tipos, concentraciones, características, obtención y técnicas de aplicación. Equipos de utilización.

  8. Instalaciones de protección contra incendios: R.I.P.C.I. Bocas de incendios equipadas (BIEs), hidrantes, columna seca, rociadores, sistemas automáticos de detección, extinción y alarma.

  9. Materiales y técnicas de salvamento, evacuación y rescate: escalas, cuerdas, arneses y camillas.

  10. Equipos de protección respiratoria. Normas UNE -EN 133 y siguientes.

  11. Prevención de riesgos laborales. Ley 31/1995. Real Decreto 773/1997. Normas generales de seguridad y salud laboral. Vestuario y equipos de protección personal. EPI’S.

  12. Ideas generales de edificación: estructuras, muros, paredes, arcos, bóvedas, armaduras y cubiertas. Apeos y apuntalamientos. Intervención en estructuras colapsadas. Saneamiento y consolidación de estructuras. Indicios de ruina.

  13. Reacción y resistencia al fuego: Reacción, resistencia y estabilidad al fuego de los materiales y elementos de construcción. Clasificación. Protección pasiva.

  14. Incendios forestales: Teorías, factores que intervienen, causas propagación y comportamiento, actuaciones y sistemas de extinción. Toma de decisiones, acciones y operaciones. Prevención.

  15. Intervención en accidentes en presencia de mercancías peligrosas MMPP. Definición de materia peligrosa. Clasificación. Riesgos y prevención de las MMPP. Identificación. Rótulos, paneles y etiquetas de señalización. Fichas de intervención. Intervención de los servicios contra incendios. Trajes y equipos de protección. Transporte: ADR - 2023.

  16. Intervención en accidentes de tráfico. Rescate de víctimas del interior de vehículos. Equipos y seguridad personal. Técnicas de excarcelación: abordaje y desencarcelación. Precauciones en la intervención y desarrollo general.

  17. Vehículos de extinción y equipos. Clasificación y especificaciones técnicas. Mecánica. Características y funcionamiento de cada uno de ellos. Vehículos de altura.

  18. Equipos de achique y trasiego de líquidos. Otras intervenciones propias de bomberos. Herramientas, maquinaria y sistemas usados en estas actuaciones.

  19. Instalaciones generales en edificios: Fontanería, ACS. electricidad, gas, climatización.

  20. Otras instalaciones en edificios: Telecomunicaciones, aparatos elevadores, ascensores, plataformas, escaleras mecánicas, Generadores eléctricos. Transformadores eléctricos. Baterías de acumuladores.

  21. Técnicas de Ventilación. Normas generales en la ventilación de humos en edificios. Condiciones que afectan a la ventilación. Intervenciones en fugas de gas, Bleve y Boilover. Botellas e instalaciones expuestas al fuego.

  22. Primeros auxilios. Definición. Premisas básicas. Evaluación inicial. Reanimación cardiopulmonar básica. Heridas y fracturas. Contusiones. Hemorragias. Quemaduras. Asfixia. Congelaciones. Traumatismos de la columna vertebral. Técnicas de inmovilización y movilización. Posiciones de espera y transporte.

  23. R.D. 314/2006; R.D. 2267/2004

  24. El Reglamento vigente del Servicio de Extinción de Incendios, salvamento y protección civil de la Diputación de Valladolid. La Ordenanza fiscal reguladora de la tasa por los servicios prestados por parques de bomberos en municipios de la provincia de Valladolid y la Ley 4/2007.

  25. Ley 17/2015; Plan de Protección Civil ante emergencias por Incendios Forestales en Castilla y León (INFOCAL). Real Decreto 393/2007.

  26. Otros planes especiales de protección civil en el ámbito de Castilla y León. Aspectos generales del Plan Territorial de protección civil de Castilla y León (PLANCAL), el Plan de protección civil ante el riesgo de inundaciones en Castilla y León (INUNCYL) y el Plan de protección civil ante el riesgo de transportes de mercancías peligrosas de Castilla y León (MPCYL).

Parte III: Materias específicas de la provincia de Valladolid

Todo esto es ya temario más "abierto", que tendrías que recopilar por tu cuenta normalmente. Tranqui, son solo 7 temas y no son muy difíciles:

  1. La Diputación Provincial de Valladolid. Funciones y órganos de gobierno.

  2. El Servicio de Extinción de Incendios y Protección Civil de la Diputación de Valladolid. Parques Provinciales de Extinción de Incendios

  3. La Provincia de Valladolid. Aspectos geográficos básicos: Relieve, climatología, ríos, embalses, vegetación, cultivos, etc.

  4. Municipios y Entidades locales menores de la Provincia de Valladolid. Denominación, habitantes, localización y aspectos básicos generales.

  5. Aspectos socioeconómicos e industriales dentro de la provincia de Valladolid.

  6. Recursos turísticos, museos y centros de interés cultural y social, edificios singulares y arquitectura dentro de la provincia de Valladolid

  7. Vías principales de comunicación en la provincia de Valladolid. Red nacional, regional y provincial de carreteras. Itinerarios con origen y final en la provincia de Valladolid.

Como puedes ver, ambas oposiciones tienen bastante tela. Pero, si tuvieras que elegir entre una de las dos… ¿con cuál deberías de quedarte? Lo vemos… y luego te contaremos cómo enfocar tu estrategia.

Diferencias entre las oposiciones de bombero de Diputación y Ayuntamiento de Valladolid

☝️🤓Claro que, si estás entre una y otra oposición, quizás porque se convocan a la vez… Nuestra recomendación que vayas a ambas, porque el número de plazas es bajito, y mejor tener más posibilidades. Puedes prepararte "mejor" la opo que tengas más por la mano o más cercana, pero es lo que nosotros haríamos en tu lugar.

Es más... si puedes prepárate también otras opos de Castilla y León, aprovechando que comparten muchísimo temario. 

Sin embargo, es posible que quieras tomar una decisión, y para eso estamos. Así que vamos a comparar ambas oposiciones, viendo las principales diferencias.

1. Requisitos: Ayuntamiento pide más carnets

Aquí está la primera diferencia clave.

En las oposiciones de bombero de la Diputación de Valladolid solo te piden el carnet de conducir tipo C. En cambio, para las oposiciones de bombero del Ayuntamiento de Valladolid te exigen el B y el C+E.

2. Pruebas teóricas: Ayuntamiento es más puñetero

Esto es lo que más suele asustar a los opositores, con razón. Te lo resumimos:

Diputación:

  • Restan ⅓ de pregunta por cada fallo.

  • Las preguntas en blanco no penalizan.

  • Examen dividido en dos partes, y solo avanzas si sacas un 5 en cada una.

Ayuntamiento:

  • Restan ½ por cada fallo (más duro).

  • Y ojo a esto: las preguntas en blanco te restan 0,01 puntos (o sea, 1/4)

3. Pruebas físicas: bastante parejo

Ambas oposiciones te van a exigir estar en una condición física espectacular. Las pruebas son bastante similares (salto, carrera de 1 km, circuito de agilidad, etc.).

Los mínimos exigidos son muy parecidos. La gran diferencia es que en Ayuntamiento, la parte física se hace al principio del proceso y en Diputación se hace después del examen teórico.

Eso sí, en Ayuntamiento te vas a librar de la prueba de natación que sí te cae en Diputación.

4. Temario: Diputación es más técnico

Hay menos temas en Ayuntamiento (39 frente a 42 de Diputación), pero tiene más temario local y abierto: historia de Valladolid, edificios singulares, calles, polígonos industriales, etc.

En cuanto a Diputación, siendo más técnico, sí que es cierto que al ser más completo puede serte útil lo que estudies para presentarte a opos de otras provincias.

5. Méritos: Ayuntamiento no valora nada, Diputación sí

Esto se debe tener muy en cuenta.

En las oposiciones de bombero del Ayuntamiento de Valladolid solo cuenta tu rendimiento en las pruebas. No hay fase de méritos.

En cambio, en Diputación sí se valoran servicios prestados como bombero-conductor en otras Administraciones Públicas. Es poco (0,15 puntos por mes trabajado, hasta un máximo de 3 puntos), pero si tienes experiencia, puede ser determinante.

¿Cuál oposición te conviene más?

Si tienes todos los carnets y te conoces bien Valladolid ve de cabeza a las dos oposiciones. No pierdes nada y aumentas tus posibilidades.

Si solo tienes el carnet C empieza por Diputación. Podrás centrarte en un proceso más "tradicional" y sin la exigencia extra de los carnets.

Si te da pánico el examen teórico, Diputación te permite jugar más en el test (fallar resta menos, y no penalizan las preguntas en blanco). Además, haces el examen antes de las físicas, por lo que no perderás tiempo de preparación si no pasas el corte.

Si no tienes experiencia laboral como bombero en Ayuntamiento vas a estar en igualdad de condiciones con el resto de opositores, porque solo cuentan los exámenes.

Y, como decíamos, también tienes la opción de ir a por las dos, o incluso más... Mírate este vídeo:

Ahora, vamos a seguir con las dudas más habituales que hay sobre este tipo de cargo, y finalmente te contaremos cómo deberías de enfocar tu estudio.

¿Cuánto gana un bombero en Valladolid?

Según nuestras fuentes, el sueldo medio de un bombero en Valladolid es de unos  3420 euros brutos al mes de media, divididos en 12 pagas al año, lo que serían unos 41000 euros brutos al año. Esto lo puedes comprobar tú mismo en la plantilla presupuestaria (ojo, podría ser todavía más alto hoy en día).

Ojo, esto son solo estimaciones, y el caso de cada bombero será diferente, además de variar entre Diputación y Ayuntamiento.

¿Cuánto tiempo tardaré en sacarme las oposiciones de bombero aquí?

Tal y como te decíamos en nuestra guía de convocatorias para bomberos, la media está entre los 2 y 4 años.

En el caso de Valladolid, honestamente, es una oposición dura, pero hay personas que son capaces de quedarse con su plaza en menos de un año, metiéndole mucha caña y sobre todo aplicando técnicas.

¿Qué son esas "técnicas" de las que tanto hablamos?, pues te contamos por aquí, pon atención…

¿Cómo conseguir tu plaza de bombero en Valladolid?

Vayas a por Ayuntamiento o Diputación, hay algo que debes tener claro desde ya: aquí gana el que mejor se prepara, con la estrategia adecuada.

1. Domina la estrategia de examen

Cada examen tiene una forma ideal de enfrentarlo.

Por ejemplo, no te presentes a ciegas al examen teórico del Ayuntamiento de Valladolid porque aquí no solo te penalizan las respuestas mal contestadas… ¡te penalizan hasta las preguntas en blanco (o con respuesta múltiple)!

Cada pregunta en blanco te resta 0,01 puntos. Y cada fallo, 0,02 puntos (cuando una correcta te sumaría 0,04). Eso quiere decir que responder por responder tampoco es buena idea.

¿Qué hacer entonces?

  1. Responde solo lo que SEPAS seguro.

  2. Deja en blanco lo que no te suene ni remotamente.

  3. Y en el resto, si puedes descartar 1 o 2 opciones, juega tus cartas.

Por eso, en Formación Ninja damos tanta caña a los simulacros y al examen con nuestra plataforma de test ilimitados. No es solo estudiar… es aprender a moverte bien en el examen.

Si no dominas esta parte, es fácil que te adelanten.

2. Estudia siempre desde las leyes oficiales

Uno de los errores más graves de los opositores es fiarse solo de los resúmenes de academias o de temarios "privados".

¿Sabes cuál es el único temario que NUNCA se queda desactualizado? Exacto: las leyes oficiales.

En las oposiciones de bombero te van a pedir Constitución, normativa contraincendios, reglamentos técnicos… y todo eso está online, gratis.

3. Olvídate de estudiar "a la vieja usanza"

La gente que solo subraya y relee está perdiendo un tiempo brutal. Estudiar "normal" se está quedando obsoleto, y más cuando te das cuenta de que opositar es competir.

Lo que realmente funciona en oposiciones difíciles como esta es combinar técnicas de estudio y métodos de estudio como los que aplicamos en Ninja:

  • Subrayar con jerarquías.

  • Planificarse bien el estudio.

  • Mapas mentales para organizar conceptos.

  • Estudiar por capas.

  • Código fonético para memorizar datos numéricos.

  • Haz tantos test como quieras en nuestra plataforma de test, y mejora cada día.

4. Ve a tu ritmo y sin que nadie te corte las alas

Una de las cosas que más nos dicen los alumnos que llegan frustrados desde las típicas academias de toda la vida:
"Sentía que iba más rápido que el grupo… y perdía tiempo esperando a los demás".

O justo lo contrario:
"El ritmo de las clases me agobiaba… no me daba tiempo a asimilar nada bien."

¿Sabes por qué en Formación Ninja apostamos por un modelo online y a tu ritmo? Porque cada opositor es un mundo. Algunos tienen todo el día para estudiar, otros solo un par de horas al día. Y aunque no fuera así, cada uno tiene una capacidad y un punto de partida.

Aquí nadie te va a imponer horarios ni clases a deshora. Tú eliges cuándo y cuánto estudiar. Y lo mejor de todo es que nunca estarás solo: nos tendrás siempre a tu lado para resolver dudas y orientarte siempre que lo necesites.

Entre otras cosas que hacemos, así es cómo marcamos la diferencia con otras academias.

¿Quieres preparar las oposiciones de bombero de Valladolid de manera inteligente?

No te vamos a prometer la plaza, pero si te comprometes con tu preparación y aplicas bien estos principios, estarás mucho más cerca de conseguir tu plaza en la oposición de bombero de Valladolid, sea en Diputación o Ayuntamiento.

Empieza hoy mismo a estudiar con nosotros en nuestra academia online de bomberos y te enseñaremos el camino paso a paso. Contáctanos si necesitas algo más.

¿Quieres aprobar tu oposición?

Cada año cientos de nuestros alumnos aprueban su oposición. ¿Quieres que te ayudemos con la tuya?

¿Quieres aprobar tu oposición?

Cada año cientos de nuestros alumnos aprueban su oposición. ¿Quieres que te ayudemos con la tuya?

¿Quieres aprobar tu oposición?

Cada año cientos de nuestros alumnos aprueban su oposición. ¿Quieres que te ayudemos con la tuya?