El examen de Auxiliar Administrativo del Ayuntamiento de Madrid 2025 ya ha pasado, y como siempre después de una prueba así, nos encontramos con tres tipos de opositores muy diferentes.
Están los que lo han reventado y saben que van a estar muy arriba en el ranking. Están los que sienten que el examen les ha pasado por encima y tienen la sensación de no haber alcanzado el nivel necesario. Y luego está la zona gris, donde se encuentra mucha gente: tienen 10 o 15 preguntas dudosas y no saben si finalmente entrarán o no.
Este artículo te va a servir sobre todo si estás en la zona gris, aunque también será útil tanto para los que están muy arriba (para confirmar que efectivamente lo han bordado) como para los que están abajo (para aprender de cara a siguientes convocatorias).
Si lo prefieres, puedes ver la versión en video de este mismo post:
Lo primero que tienes que saber: máxima incertidumbre
El Ayuntamiento de Madrid no te permite irte con el examen a casa. No te vas con el cuestionario, así que no tenemos las preguntas hasta que las publiquen, que lo harán en breve.
Hay otras administraciones como la Administración General del Estado o la Comunidad de Madrid que sí te permiten llevarte el examen, pero aquí no.
Nos hemos enfrentado a dos modelos: uno de mañana y uno de tarde. Las preguntas son muy parecidas en dificultad y nivel, pero obviamente no son las mismas.
Entonces, ahora mismo estamos justo en el punto en el que tenemos máxima incertidumbre porque no tenemos un examen con el que corregirnos. No te vas a casa, te llevas el examen, te vas al temario, corriges pregunta por pregunta y sabes exactamente qué tal te ha ido. No estamos ahí.
Nos tenemos que basar un poco en lo que recordemos de memoria y en sensaciones.
¿Cómo ha sido el examen? Análisis por bloques
Constitución Española: preguntas literales
Las preguntas de Constitución han sido muy, muy literales.
Si estabas estudiando del BOE (ya sabes que nosotros en las clases siempre estudiamos del BOE), el tribunal te ha hecho las preguntas directamente del BOE y eran literales.
Si eres una persona que estaba trabajando con resúmenes o cosas del estilo, probablemente hayas fallado bastantes preguntas. Pero los que iban literal con el BOE, con buenas técnicas de estudio y recordaban bien los datos, lo han reventado.
Han preguntado sobre el Defensor del Pueblo, oficialidad de las lenguas, derecho de huelga, tributos... en fin, preguntas muy de artículos concretos.
Ley de Bases de Régimen Local y Haciendas Locales: literalidad
Esto también nos lo hemos encontrado en la Ley de Bases de Régimen Local y en Haciendas Locales.
Preguntas muy literales de quién hace qué. Había unas cuantas de este tipo.
Si recordabas bien la ley y recordabas bien este tipo de datos, lo has sabido defender perfectamente.
Procedimiento Administrativo Común: nivel alto
Respecto al procedimiento administrativo común, siempre preguntan plazos, recursos, silencios, organismos... típicas preguntas que de nuevo nos hemos encontrado.
Pero lo curioso de este tema es que el nivel que han pedido ha sido alto. Han elevado un puntito la dificultad.
Ya sabéis que nosotros en clases lo orientamos mucho al último detalle porque hay veces que se meten aquí y efectivamente lo han hecho.
Es decir, no basta con pensar "más o menos sé cómo funciona el procedimiento administrativo". Te tienes que meter hasta el último plazo final, porque si no recordabas bien ese dato concreto, te iban a pillar. Y esto es lo que han hecho.
Informática: típicas preguntas
Respecto a informática, típicas preguntas. No tenían muchísima dificultad.
Algún ejercicio práctico que en realidad daba un poco igual, porque al final lo que te preguntan son las aplicaciones dentro de los programas, especialmente los relacionados con la ofimática.
Había un poco de "paja" que siempre te entretiene y dices "estoy leyendo mucho, estoy perdiendo el tiempo", pero luego en realidad había que hacer las cuatro cosas o había que saber responder las cuatro cosas que al final te están preguntando.
Si la informática la llevabas bien, ibas a saber defenderla.
De hecho, nosotros subimos un curso de refuerzo de toda la parte informática y nos habéis comentado que ha funcionado bastante bien para justo el enfoque que le han dado en el examen.
Lectura global del examen
En mi lectura global, el examen no ha sido regalado. No ha sido regalado, tiene su puntito de dificultad, pero tampoco ha sido un infierno.
Tampoco es que la gente que lleve preparándose 2 o 3 años de repente diga "madre mía, qué examen, es imposible, no sé resolverlo".
Claro, el que solamente iba con ideas globales y no profundizaba dentro de la ley, no profundizaba dentro del temario, pues al final le han pillado.
Porque el enfoque era ese y ya sabéis: cualquier examen tipo test siempre va a ir a la literalidad, al dato concreto. Y eso es lo que tienes que enfocar cuando vayas a estudiar.
Memorízate datos y llegas al examen y lo revientas.
Entonces, el que iba comprendiendo mucho la ley, pero sin ser capaz de profundizar, le han pillado.
También te digo que el que haya estudiado directamente del BOE y lo haya profundizado bastante, habrá hecho un buen examen.
Distribución aproximada de dificultad
Más o menos (esto ya sabéis que son interpretaciones muchas veces subjetivas y que no hay un listado oficial), yo supongo:
60-70% de preguntas aproximadamente de dificultad fácil.
20-30% que tienen un puntito más de dificultad.
5-10% de preguntas muy difíciles que simplemente es para marcar distancia entre los primeros y el resto.
Tres perfiles de opositores: qué hacer según tu situación
Perfil número 1: Me ha salido bien el examen
Bueno, pues ahora calma, calma. Cuida la cabeza.
El final probablemente sea positivo cuando tengamos notas. De momento, descansa, duerme lo que no hayas dormido, celébralo con los tuyos e intenta pasar el mayor tiempo posible desconectado de la oposición.
En el punto en el que estamos ahora mismo, básicamente es descansar.
No celebraría aún hasta tener notas personalmente, pero bueno, puedes estar tranquilo.
Perfil número 2: Estoy en la zona gris
Este perfil está ahí entre medias y da mucho pie a fustigarse: "es que esta pregunta la hice mal, es que esta pregunta respondí mal, es que no sé qué tal...". Está ahí como fustigándose constantemente.
Puede ser de los que estén en la zona gris pero más tirando para arriba (entonces puede relajarse un poquito más) o puede ser de los que estén en la zona gris pero más tirando hacia abajo.
Si eres de los que está tirando hacia abajo y no estás 100% seguro de que vas a pillar plaza o estás ahí justo con las dudas, algo que yo personalmente haría sería mirarme bases de otras oposiciones:
Bases del Estado
Bases de Comunidad de Madrid
Bases de alguna corporación local de la Comunidad de Madrid
Pero sin meterme a estudiar porque sigues en la zona gris. Es decir, hasta que te echen, sigues dentro.
Entonces, eso sería lo que haría: descansar un tiempo y luego según vaya pasando, daros cuenta de que tendremos el examen dentro de poco y notas.
Mientras tanto puedes bichear un poco: las 551 de la Comunidad de Madrid, las 1.700 del Estado, puedes mirar un poco a ver qué hay por ahí para ir teniendo un paracaídas en el caso del suspenso.
Ponte que nos enteramos dentro de semanas de que efectivamente has suspendido, pues dices "vale, pues ya tengo el plan, no tengo que pasar el duelo porque ya lo he pasado, me voy a ir para allá".
Perfil número 3: Sé que no me ha salido bien
Luego tenemos el tercer perfil, que es un perfil que efectivamente sabe que no le ha salido bien, que ha suspendido y que ya tiene que plantearse otras opciones.
Aquí lo primero es pasar el duelo. Ya hicimos un vídeo hablando de ello.
Negación, angustia, regateo, depresión, aceptación. Es decir, pasar el duelo y llorar todo lo que hay que llorar, desahogarse y luego analizar qué es lo que ha ocurrido.
¿Dónde hemos fallado?
¿Hemos fallado en la planificación de estudio?
¿Hemos fallado en las técnicas de estudio?
¿Hemos fallado en la ejecución del propio examen?
¿Hemos fallado en la gestión de los nervios?
Obviamente, hay que encarar todo eso que vamos a aprender ahora en ese análisis de cara a las próximas convocatorias.
Opciones reales si tienes que saltar a otra oposición
Y claro, es que tenemos varias ya encima de la mesa a contemplar.
Si estás empezando o quieres informarte sobre las diferentes oposiciones disponibles en la administración pública, puedes consultar información oficial sobre requisitos y convocatorias en la web del Ministerio de Trabajo.
Opción 1: Comunidad de Madrid (551 plazas)
Super evidente. Muchísima gente va a hacer esto.
551 plazas, 21 temas. El 70% del temario de Ayuntamiento de Madrid también te va a caer en Comunidad de Madrid.
Entonces va a haber muchísima, muchísima transferencia de conocimientos que tú ya tienes y que podrás aplicar en la próxima de la Comunidad.
Obviamente tendrás que aprender nuevos temas que no te has tenido que estudiar para Madrid, pero no empiezas de cero. Tienes ya mucha inercia y mucho de lo que has estudiado para esta sí te valdrá para la siguiente.
Opción 2: Auxiliar Administrativo del Estado (1.700 plazas)
1.700 plazas tienen que salir antes de finales de año.
Igual que Comunidad de Madrid, ya salieron las bases, ya salieron las instancias.
Si echaste la instancia, la puedes contemplar. Si no la echaste, no te la prepares porque no podrás optar a una de ellas.
No sabemos cuándo tenemos el examen teórico, pero las del Estado saldrán antes del 31 de diciembre (según la Oferta de Empleo Público debería salir la nueva convocatoria antes del 31 de diciembre).
1.700 plazas son un montón. También más o menos el 70% de Ayuntamiento de Madrid te lo podrás llevar al Estado.
Eso sí, tienen más temas específicos que en la Comunidad de Madrid, pero igualmente no partes de cero.
Opción 3: Corporaciones Locales de la Comunidad de Madrid
Otra tercera opción (ya sabéis que en Ninja cuando te apuntas te puedes cambiar de oposiciones a tantas como quieras) es corporaciones locales.
Todos los meses salen convocatorias en la Comunidad de Madrid, en diferentes municipios, en diferentes ayuntamientos, y la mayoría tienen un porcentaje de temario común de un 80-90%.
Algunas directamente no tienen temas específicos, no tienen ordenanzas de su municipio porque bueno, pues porque ha preparado muy poca gente.
¿Qué significa eso? Buenas oportunidades.
Entonces, otra opción sería de Ayuntamiento de Madrid, por ejemplo, saltar a corporaciones locales.
En Ninja te avisamos de todas las que van saliendo, entonces según van saliendo vas entrando por el buscador y vas diciendo "mira, a ver las bases, pues esta me sé un 90%". Ni siquiera la he estudiado. Pues es muy buena opción, obviamente.
Si además te interesa avanzar dentro de la Administración, también puedes informarte sobre la promoción interna como administrativo en la seguridad social, una vía interesante para quienes ya cuentan con experiencia en puestos públicos y buscan mejorar su posición profesional.
Lo importante: no partes de cero
Ten en cuenta que todo lo que has estado estudiando ahora mismo para Ayuntamiento de Madrid va a hacer que cuando saltes a otras oposiciones no partas de cero.
Esto es importante.
Especialmente si has estudiado bien de leyes, has estudiado con profundidad, has estudiado detalles, le has metido técnicas de estudio, todo eso te lo podrás llevar a las siguientes.
Además, si estás valorando empezar de nuevo o preparar otras pruebas, conviene revisar los requisitos para ser administrativo según la administración a la que quieras presentarte.
Resumen: Ayuntamiento de Madrid 2025
Este examen ha beneficiado al que ha estudiado en profundidad el temario. Punto.
Al que iba a dato puro de memoria y ha sabido enfrentarse al examen.
Aquellos que iban con una capa mucho más superficial de "bueno, más o menos entiendo el procedimiento administrativo, más o menos entiendo el temario", les han pillado porque el tribunal en un examen tipo test siempre va a ir a profundizar y a preguntarte el dato.
Igualmente, no tenemos las notas, no han publicado aprobados, no han publicado nada.
Así que en el punto en el que estamos ahora mismo, básicamente lo que hay que hacer es cuidar la cabeza y descansar.
Ya sea para rebotar a otra oposición, ya sea para efectivamente pillar en esta, ya sea por el motivo que sea, pero no podemos hacer nada, ya hicimos el examen.
Toca esperar.
Plan de acción según tu situación
Si te ha salido bien:
Descansa
Desconecta de la oposición
Celebra con los tuyos (pero sin pasarte hasta tener notas)
Cuida la cabeza
Si estás en la zona gris:
Descansa unos días
Revisa bases de otras oposiciones (Comunidad de Madrid, Estado, corporaciones locales)
No te fustigues constantemente
Espera a tener el examen y las notas oficiales
Ten un plan B preparado mentalmente
Si no te ha salido bien:
Pasa el duelo (es normal y necesario)
Analiza qué ha fallado (planificación, técnicas, ejecución, nervios)
Aprende de ello para la próxima
Mira opciones reales: Comunidad de Madrid (551 plazas), Estado (1.700 plazas), corporaciones locales
Recuerda: el 70-90% de lo que has estudiado te valdrá para otras oposiciones
5 Ventajas de haber estudiado Ayuntamiento de Madrid
Aunque no te haya salido como esperabas, has ganado muchísimo:
Conoces el temario base de administrativo
Has profundizado en leyes que se repiten en otras oposiciones
Tienes experiencia enfrentándote a un examen tipo test
Sabes qué nivel piden en las oposiciones de verdad
Puedes saltar a otras con el 70-90% del temario ya estudiado
¿Qué hacer mientras esperamos resultados?
Obviamente, a todos los que no les haya salido bien: duelo, aprender qué ha pasado, analizar qué ha pasado y aprender de ello.
Y luego recuerda que el 70-90% (dependiendo de la oposición) de todo lo que has estudiado te valdrá para otras.
Así que bueno, en cualquier caso, si quieres prepararte con nosotros, ya sabes dónde nos tienes, en formación.ninja.
Y cualquier duda que tengas del examen nos la puedes poner en los comentarios por si podemos echarte una mano.
Por último, si estás dudando sobre tu próximo paso, quizá te ayude conocer las diferencias entre auxiliar y administrativo, ya que entender las funciones y responsabilidades de cada puesto puede orientarte mejor en tu preparación.
Preguntas Frecuentes (FAQs)
¿Cuándo se publicarán las notas del examen?
Todavía no hay fecha oficial confirmada. Normalmente el Ayuntamiento publica primero el examen con las plantillas de respuestas y posteriormente las listas provisionales con las notas.
Esto puede tardar desde unas semanas hasta un par de meses.
¿Cuál será la nota de corte aproximada?
No podemos saberlo hasta que se publiquen las notas oficiales. La nota de corte dependerá del número de plazas convocadas (256 plazas en esta convocatoria) y del rendimiento global de todos los opositores.
En la convocatoria anterior, la nota de corte se situó en 51 netas sobre 70.
¿Puedo presentarme a otras oposiciones si estoy esperando resultados?
Sí, absolutamente. De hecho, es muy recomendable tener un plan B preparado.
Puedes presentarte a Comunidad de Madrid (551 plazas), Estado (1.700 plazas) o corporaciones locales mientras esperas los resultados de Madrid.
¿Qué porcentaje del temario de Madrid me sirve para otras oposiciones?
Aproximadamente:
Comunidad de Madrid: 70% del temario es común
Estado (AGE): 70% del temario es común (aunque tienen más temas específicos)
Corporaciones locales: 80-90% del temario es común
¿Qué hago si he suspendido?
Lo primero es pasar el duelo (es normal sentirse mal).
Después, analiza qué ha fallado en tu preparación y corrige esos errores para la próxima. Y recuerda: no partes de cero si saltas a otra oposición administrativa.
examen de Auxiliar Administrativo del Ayuntamiento de Madrid 2025





