¿Alguna vez te has preguntado si estás estudiando lo correcto o si estás perdiendo tiempo con temas que no te van a entrar en el examen?
¿Te has comprado un temario de una editorial y no sabes si realmente eso es lo que te van a preguntar el día del examen?
Si es así, déjame decirte algo que puede ahorrarte meses de estudio inútil.
La mayoría de los opositores estudian de temarios que venden en sus academias o en editoriales, y punto. Compran el manual, se lo estudian de principio a fin, y confían en que eso sea lo correcto.
Pero los opositores que aprueban saben exactamente qué es lo que les entra en su oposición y no pierden ni un minuto de tiempo en estudiar cosas que no les van a entrar.
Y hoy te voy a enseñar a hacer específicamente lo segundo.
Para eso me voy a basar en dos pilares fundamentales:
Primer pilar: Las bases de la convocatoria
Segundo pilar: Los exámenes oficiales de anteriores convocatorias
A lo largo de este artículo te voy a explicar qué son los temarios cerrados, referenciados y abiertos, cómo identificar cuál es el tuyo, de dónde tienes que estudiar exactamente en cada caso, y qué hacer cuando aparecen preguntas fuera de temario.
También te voy a contar casos reales como el de Correos en abril 2023, donde todo el mundo decía que no iban a sacar las preguntas del manual oficial y al final fue EXACTAMENTE de ahí de donde las sacaron.
Si estás cansado de estudiar sin tener claro si eso es lo que realmente te van a preguntar, quédate hasta el final porque esto puede cambiar completamente tu forma de prepararte.
Si lo prefieres, puedes ver el video que hemos utilizado como base para redactar este post:
Primer pilar: Las bases de tu oposición
¿Qué son las bases?
Las bases es un PDF (más o menos así de ancho) en el que nos encontramos toda la descripción de la oposición:
El número de plazas
Los requisitos
La descripción de cada una de las pruebas
Todo lo que tenga que ver con la oposición
Cómo encontrar las bases
Para encontrarlas es muy sencillo.
Básicamente lo que vamos a hacer va a ser irnos a Google y poner "bases" y la oposición que estemos buscando:
Bases oposición Policía Nacional
Bases oposición Administrativos del Estado
Bases oposición Bomberos Comunidad de Madrid
Te vas a dar cuenta de que rápidamente, en el número uno, vas a encontrar el documento de referencia. El documento que por favor te tienes que estudiar.
Es muy importante cuando empiezas a opositar que te leas las bases, que incluso las estudies.
Aquí está todo. No solamente la descripción de la oposición, sino que vas a tener absolutamente todo descrito en las bases.
Es importante que este documento lo controles.
Dónde está el temario en las bases
Llega un momento en el que, más adelante (en este caso lo tenemos en el anexo número dos), nos encontramos todos los temas que caen en tu oposición.
Y aquí viene lo importante: hay tres tipos de temarios.
Tenemos:
Temarios cerrados
Temarios referenciados
Temarios abiertos
Y saber cuál es el tuyo es fundamental para no perder tiempo estudiando cosas que no te van a entrar.
Temario cerrado: cuando la administración te da TODO
Empecemos por el temario cerrado.
Un temario cerrado es un temario donde la propia administración que ha convocado la oposición publica el temario.
Es decir, la administración o entidad convocante te va a publicar en su página web qué es lo que te tienes que estudiar. Te va a publicar todo el temario.
Pues obviamente no tienes que estudiarte nada que no esté subido en la web de la Administración.
Ejemplos de temarios cerrados
Temario cerrado, por ejemplo, lo encontramos en:
Correos
Aena
Bomberos Comunidad de Madrid
Mossos d'Esquadra
Hay unas cuantas oposiciones que tienen temarios cerrados.
Mi experiencia con Bomberos Madrid: el ladrillo
Yo me estudié la oposición de Bomberos Comunidad de Madrid. Esa fue la oposición que aprobé.
Y una de las dimensiones, uno de los datos que aparecía, era sobre el ladrillo. Teníamos construcción. Pues nos entraban las dimensiones del ladrillo.
Estaba mal. Nos da igual. Nos da igual.
Es un temario cerrado. Si pone 0,1, pues estudiamos 0,1 aunque en realidad sepamos que es 1.
Eso es un cambio de chip muy difícil para mucha gente.
Tú sabes que el dato real es otro, pero en el temario oficial pone esto. ¿Qué estudias? Lo que pone el temario oficial.
Punto.
El caso de Correos: cuando nadie se lo creía
Una gran oposición que tiene un temario cerrado es Correos.
Correos publica su propio documento de referencia y te dice "eh, estudia de aquí".
Yo en abril 2023, unas semanas antes del examen, dije "oye, todas las preguntas las van a sacar de aquí". Y efectivamente, eso es lo que pasó.
Todos los interinos y los sindicatos decían que no, que no iban a salir de aquí, que estaba desactualizado.
Por qué decían eso
Quiero que entiendas esto. Es por diferentes motivos:
Los interinos: Pues bueno, uno tiene sus plazas. Entonces no te motivan a que tú estudies desde el documento del que realmente sacan las preguntas.
Los sindicatos: Venden sus propios manuales. Entonces que la propia Correos publique un manual siempre es una putada para alguien que vende manuales.
Qué hacer si tu oposición es de temario cerrado
Si estuvieses opositando a Correos, pues básicamente te descargarías el manual y estudiarías de ahí. Punto.
Y no hace falta que te compres ningún temario.
Nosotros, por ejemplo, en la academia, cuando te apuntas a Formación Ninja lo que hacemos es que directamente desde aquí te puedes descargar el temario sin ningún problema.
Descarga tu temario y vas a encontrarte todo el temario oficial descargable en PDF.
Si quisieses, por ejemplo, descargarte "Riesgo eléctrico", que es uno de los temas que existen en Bomberos Comunidad de Madrid, pues obviamente aquí lo tienes disponible desde el día 1.
Temario referenciado: cuando te dicen de dónde sacarlo
La segunda opción es el temario referenciado.
En el temario referenciado, la administración no te publica el manual. Lo que te dice es de dónde sacarlo. Te dice "eh, fuente bibliográfica, estudia de aquí".
Ejemplos de temarios referenciados
Hay veces que es evidente, como Bomberos Navarra. Pero hay veces que no lo es tanto.
También ocurre que tienen muy referenciada una parte del temario. Te ponen, por ejemplo:
Bloque uno: Leyes
Bloque dos: Temario referenciado
Y te dicen "oye, estos bloques que son más específicos, estúdialos de aquí".
Pero claro, ¿de dónde sacamos las leyes? Bueno, luego lo vemos.
Qué hacer si tu oposición es de temario referenciado
Obviamente aquí la recomendación es que estudies de las fuentes bibliográficas que te han recomendado en las bases.
No te estudies temarios de fuera. Si te han dicho "oye, nosotros vamos a sacar las preguntas de aquí", pues ¿dónde tienes que estudiar tú? Pues aquí.
Si tienes dudas
Si tuvieses dudas, por cierto, de si en tu oposición es temario abierto, cerrado o referenciado, ponme en los comentarios. Te vamos a echar una mano a decirte exactamente cómo es tu temario.
Temario abierto: el más común y el más complejo
El tercer temario es el temario abierto, y aquí la cosa se empieza a complicar un poco.
Ejemplos de temarios abiertos
Temarios abiertos son la mayoría:
Policía Nacional
Administrativos del Estado
La mayoría de las oposiciones
Siempre van a ser temarios abiertos.
Los dos tipos de temas en temario abierto
Y eso es lo primero que hay que saber. En temario abierto hay dos tipos de temas:
Las leyes
Los temas específicos
Las leyes: cómo interpretarlas
En los temas de leyes no siempre te van a describir a la perfección de dónde te van a sacar las preguntas.
Veámoslo mejor con un ejemplo.
Ejemplo de Policía Nacional
Hay un tema de la Policía Nacional donde te preguntan:
"Los funcionarios públicos: concepto y clases. Adquisición y pérdida de la condición de funcionario".
Pero claro, ¿qué significa esto?
"Funcionarios públicos: concepto y clases" en realidad se refiere al título dos del Real Decreto Legislativo 5 del 2015 (el TREBEP, el Texto Refundido del Estatuto Básico del Empleado Público).
Y cuando habla de "la adquisición y pérdida de la condición de funcionario", en realidad se está refiriendo al título cuarto también del mismo Real Decreto Legislativo.
Claro, esto hay que saber interpretarlo.
Cuando estás empezando no tienes ni idea. Entonces es muy normal que hay veces que te sientas perdido. Pero en realidad todo esto lo tienes en las propias leyes.
Ejemplo de Administrativos del Estado
Por ejemplo, en Administrativos del Estado, uno de los temas te dice:
"Las Cortes Generales: composición, atribuciones y funcionamiento del Congreso de los Diputados y el Senado".
Y esto corresponde al capítulo primero del título tercero de la Constitución Española.
Por qué esto es clave
Saber hacer esto es clave si estás preparando oposiciones locales, porque muchas veces no hay ni siquiera una academia o un temario de referencia para esa oposición porque es demasiado pequeña.
Entonces tienes que tener la habilidad de ir buscando ley por ley, bases por bases, qué te entra en tu oposición.
Cómo lo hacemos en Formación Ninja
Mira, si quieres te enseño cómo lo estamos haciendo nosotros.
Nosotros, por ejemplo, en este caso estamos hablando de policías locales. Y claro, no existe UNA oposición de policías locales. Existen muchas oposiciones de policías locales.
Cada oposición tiene su propio temario. Pero hay nexos en común. Muchas veces comparten entre el 60% y el 80% del temario.
Y ese bloque común es lo que nosotros presentamos en la academia.
Si te metes aquí, por ejemplo, pues dentro de todos los bloques puedes encontrar absolutamente todos los temas que normalmente suelen caer en las oposiciones de policías locales.
Eso no significa que caigan siempre. Por ejemplo, hay un tema "Habeas Corpus". Pues a lo mejor no entra en todas las oposiciones. Entrarán en la mayoría, pero no en todas.
Y tener esa habilidad de ir buscando ley por ley, bases por bases, qué te entra en tu oposición es clave.
Entonces claro, tú tienes aquí todo bien dividido con sus clases, sus manuales, pero no está ajustado a una oposición en concreto, sino a un conglomerado de oposiciones locales que obviamente te pueden servir.
Estás opositando a una oposición local: corporaciones locales de administrativos, temario abierto de bomberos, policías locales. Esto tienes que dominarlo a la perfección.
Los temas específicos: cuando necesitas un manual
Hemos hablado de las leyes, pero ahora vamos a hablar de los temas específicos.
Todas las oposiciones tienen obviamente sus propios temas específicos.
Cuando empiezas, estás viendo un montón de leyes, pero luego de repente vas a empezar a encontrar temas específicos que no puedes encontrar en el BOE, no puedes encontrar en el Boletín Oficial.
Ejemplos de temas específicos
Por ejemplo, en Policía Nacional, todo el bloque B y el bloque C en realidad no son leyes, son temas específicos.
Esto también lo encontramos en ofimática, por ejemplo en Administrativos del Estado.
O en temario abierto de Bomberos: todos los temas que son bomberiles, teoría del fuego, construcción, etcétera.
Cuándo merece la pena comprar un manual
Y en este caso sí merece la pena comprar un manual porque es información que no te puedes encontrar gratuita en internet.
Este, por ejemplo, es uno de nuestros manuales (en este caso de policía). Entonces detrás de cada uno de estos manuales pues siempre hay un equipo editorial.
Nosotros tenemos personas dentro del equipo que se encargan de:
Redactar estos manuales
Maquetarlos
Hacer revisiones
Dárselos a nuestros alumnos
Cómo lo hacemos en Formación Ninja
Mira, así es como lo hacemos nosotros. Por ejemplo, nosotros cuando vamos a la plataforma, pues bueno, aquí tienes todos los PDFs y te lo puedes descargar siempre que quieras.
Por ejemplo, pongamos que estás estudiando para policía y tienes un tema que se llama "Comunicación". Pues aquí lo tendrías.
Esto lo tienes desde el día uno. Tienes desbloqueado todo el temario de tu oposición desde el principio. No te lo vamos a ir desbloqueando a cuentagotas ni nada del estilo.
Resumen: qué estudiar según tu tipo de temario
Como resumen, básicamente:
Si tienes una oposición de temario CERRADO
Tienes que estudiarte eso. Punto.
Si tienes una oposición de temario REFERENCIADO
Vete a las fuentes bibliográficas que te están mencionando en las bases y estudia de ahí. Nada más.
Si tienes una oposición de temario ABIERTO
Estudia de las leyes en todo lo que sean leyes, y luego de los manuales específicos que vamos creando academias o editoriales para los temas específicos de esa oposición.
Cómo trabajamos nosotros como academia
Nosotros como academia hacemos exactamente lo mismo que te acabo de enseñar:
Nos descargamos las bases
Las estudiamos
Tema por tema vamos definiendo qué es lo que entra
Cuál es nuestra propuesta como academia para el tema 17 de esta oposición en concreto.
Cuando son leyes, damos clases directamente desde la ley. Y cuando requiere un manual específico, pues lo desarrollamos.
Para los alumnos de Formación Ninja
Y esto los que sois alumnos de Formación Ninja ya lo sabéis: como tenéis acceso a todas las oposiciones de la academia, pues en cuanto cambies de oposición vas a ver rápidamente que todo el temario, las clases, los test, todo se adapta a la nueva oposición que acabas de seleccionar.
Segundo pilar: Los exámenes oficiales de anteriores convocatorias
Hemos hablado del primer pilar, que eran las bases de la convocatoria. Pero hay un segundo pilar.
Aunque las bases estén acotadas, hay veces que los miembros del tribunal les da por improvisar. Les da por hacer cosas nuevas.
A mí esto me parece un poco irresponsabilidad, porque ya es suficientemente difícil estudiar una oposición como para que encima te pregunten cosas que están fuera de las bases.
"Bueno, se lo vamos a complicar un poco para que destaquen los mejores."
Pero ¿qué? ¿Que ya me tengo que estudiar todo esto?
Qué hacer con los exámenes oficiales
El segundo pilar son los exámenes oficiales de anteriores convocatorias.
Conforme vayas avanzando como opositor y vayas creciendo, te recomiendo que revises exámenes oficiales de anteriores convocatorias a la tuya para ver si hay alguna pregunta fuera del temario.
No es muy normal, no es muy común, pero alguna vez ocurre.
Ejemplo real: Auxiliar Administrativo Comunidad de Madrid
Por ejemplo, en una de las últimas convocatorias de Auxiliar Administrativo de la Comunidad de Madrid hicieron una pregunta del artículo 87 de la Constitución Española cuando según las bases ese artículo no entraba.
Cómo acceder a exámenes oficiales en Formación Ninja
Nosotros, por ejemplo, a los alumnos de Formación Ninja siempre, siempre, siempre (esto ya sabéis que lo tenéis en la plataforma) os vamos a dar acceso a exámenes de convocatorias anteriores.
Por ejemplo, aquí estamos viendo todos los exámenes oficiales de bomberos recopilados y disponibles para ti.
Mira los exámenes. ¿Has visto alguna pregunta fuera del temario?
Ahora, ¿qué hacemos?
Qué hacer cuando aparecen preguntas fuera de temario
Evalúa: ¿merece la pena estudiarse temario extra, más allá del que sabes que te va a entrar, simplemente porque ha caído una o dos preguntas en la última convocatoria?
Pues bueno, mi recomendación es que para el 95% de los opositores nunca merece la pena.
Estúdiate lo que te ponen en las bases y punto.
El temario ampliable
Hay oposiciones donde el límite entre aquello que entra y aquello que no entra pues no está tan claro. Y ahí lo que hacemos es ayudaros con el temario ampliable.
Dentro del temario ampliable pues vamos metiendo (en este caso, por ejemplo, estamos en Administrativo del Estado) temas extras que, bueno, lo más normal es que no caigan preguntas, pero siempre es verdad que pueden meter alguna pregunta extra.
Tres recomendaciones finales
1. Olvídate de esto si eres del 95%
Olvídate de todo esto que hemos estado hablando sobre preguntas fuera de temario. Olvídate si eres de ese 95%.
Conozco opositores que están frustrados porque en la última convocatoria cayeron tres, cuatro preguntas fuera del temario. Y las otras 70 que sí cayeron en el temario que tienes delante también las fallaban.
Foco en las 70 que sabes que SÍ o SÍ te van a caer.
Y si luego caen dos, tres, cuatro, una o ninguna fuera de temario, pues bueno, nos ha pasado a todos.
2. Estas preguntas deberían impugnarse
Si por el motivo que sea ha caído una pregunta fuera del temario en tu oposición, impúgnala.
Impúgnala y ya está. Y sigues con el proceso.
También te digo, te soy sincero: la mayoría de las veces ni siquiera la van a quitar. Aunque sepamos según las bases que no debería entrar esa pregunta.
3. El día del examen, no te bloquees
El día del examen, si te entra una pregunta de estas, no te bloquees.
Seguimos para adelante.
Preguntas Frecuentes (FAQs)
¿Cómo sé si mi oposición es de temario cerrado, referenciado o abierto?
Descárgate las bases de tu oposición y ve al anexo donde aparece el temario. Si la administración publica todo el contenido directamente, es cerrado. Si te indica fuentes bibliográficas concretas, es referenciado.
Si solo pone títulos de temas sin especificar de dónde sacarlos exactamente, es abierto. Si tienes dudas, déjanos un comentario y te ayudamos.
¿Puedo estudiar de un manual de una editorial si mi oposición es de temario cerrado?
NO.
Si tu oposición es de temario cerrado, estudia SOLO del documento oficial que publica la administración.
Aunque el manual de la editorial esté "mejor explicado" o tenga el dato correcto, tú tienes que estudiar lo que pone el documento oficial, aunque esté mal. Esto es crítico.
¿Qué hago si mi oposición local es muy pequeña y no hay academias que la preparen?
Aprende a interpretar las bases. Identifica qué temas son leyes (y búscalas en el BOE) y qué temas son específicos (busca manuales generales de oposiciones similares). Esta habilidad es clave para opositores de oposiciones locales.
También puedes preparar el temario común con una academia que prepare oposiciones similares.
¿Merece la pena estudiar temario extra por si acaso caen preguntas fuera de bases?
Para el 95% de opositores, NO.
Céntrate en dominar al 100% lo que SÍ entra según las bases.
Si luego caen 2–3 preguntas fuera, las fallas tú y las falla todo el mundo.
Pero si fallas 10 de las 70 que sí entraban porque perdiste tiempo con temario extra, ahí sí has perdido puestos.
¿Debo impugnar si cae una pregunta fuera de temario?
SÍ.
Siempre impugna las preguntas que estén fuera de las bases.
Aunque la mayoría de las veces no las quiten, es tu derecho y debes ejercerlo.
Pero no te obsesiones con esto durante la preparación.
Céntrate en lo que SÍ entra.
¿Por qué los sindicatos y academias a veces dicen que estudies de sus manuales aunque haya temario oficial?
Intereses económicos.
Los sindicatos venden sus propios manuales.
Si la administración publica un temario oficial gratuito, eso perjudica sus ventas.
Por eso a veces desaconsejan estudiar del oficial, diciendo que está "desactualizado" o "incompleto".
No les hagas caso.
Si es temario cerrado, estudia del oficial.
¿Cómo interpreto un tema de ley que solo pone el título pero no me dice el artículo exacto?
Busca la ley en el BOE y lee el índice.
Normalmente el título del tema coincide con el título de un capítulo, título o sección de la ley.
Por ejemplo, si te ponen "Las Cortes Generales: composición y funcionamiento", busca en la Constitución dónde habla de las Cortes. Está en el Título III.
Con la práctica esto se vuelve más fácil.
¿Quieres estudiar exactamente lo que te van a preguntar?
Y hasta aquí el contenido de hoy.
Si te has quedado con alguna duda, por favor ponme en los comentarios porque vamos a ir respondiendo absolutamente todo lo que nos preguntéis.
Y obviamente si quieres prepararte la oposición con nosotros, visítanos en Formación Ninja.
Si has aprendido con esto que te lo estamos dando gratis, imagínate todo lo que hay dentro de la academia.
Por eso personas como Raúl o Marta nos mandan mensajes increíbles, y dentro de muy poco conseguirán su plaza.
Te prepares o no con nosotros, te agradezco muchísimo que hayas llegado hasta el final.
Y si conoces a alguien a quien le pueda ayudar este tipo de contenido, pues mándaselo. No seas egoísta.
En Formación Ninja te damos todo el temario oficial descargable desde el día 1, todas las clases adaptadas a tu oposición específica, y acceso a todos los exámenes oficiales de convocatorias anteriores para que sepas exactamente qué estudiar y qué no.
¡Y a por esa plaza!





