¿Qué es una oposición? (seguro que esto no lo sabías)

¿Qué es una oposición? (seguro que esto no lo sabías)

7

7

minutos de lectura

minutos de lectura

¿Qué es una oposición? (seguro que esto no lo sabías)

7

minutos de lectura

MASTERCLASS GRATUITA

Las 4 claves para aprobar tu oposición en menos tiempo

Ver video


MASTERCLASS GRATUITA

Las 4 claves para aprobar tu oposición en menos tiempo

Ver video


¿Estás buscando por internet qué es una oposición? Te contamos todo lo que tienes que saber.

¿Qué es una oposición en España?

Una oposición es una serie de pruebas que debes superar para conseguir un trabajo en el sector público, como en ayuntamientos o escuelas. Se anuncian en boletines oficiales y si cumples los requisitos, pasas las pruebas/concursos y consigues más puntos que el resto, puedes conseguir el empleo.

☝️🤓 Ojo, estamos hablando de que una oposición es una competición para conseguir una plaza, lo cual quiere decir que tienes que sacar MÁS nota que otras personas. No es como en el cole, donde con un aprobado te basta para pasar: tienes que superar a mucha gente.

Vamos, es una manera que tienen las organizaciones públicas de quedarse con lo mejor. Por eso, funcionan como una especie de "colador". Si tú quieres una plaza como funcionario, tendrás que pasar por ahí.

¿Quieres ver ejemplos de oposiciones?, visita el buscador de convocatorias de empleo público y encontrarás de todo tipo. Más abajo te comentaremos más.

Esta sería la explicación corta, pero, si te quedas, te contaremos algunas claves muy importantes. Vamos, que saldrás de aquí con ideas muy útiles para conseguir tu plaza… Te prometemos que te lo haremos lo más ameno posible, ¿trato hecho?

Lo que decimos en el vídeo:

  1. 🎯 Oferta de empleo público: Las administraciones publican las plazas disponibles. Por ejemplo, el Ayuntamiento de Madrid publicó 189 plazas para Policía en 2021. Deben convocar el proceso selectivo dentro de los 3 años siguientes. ¿Cómo son estas ofertas? Mírate nuestro artículo sobre la OEP de 2025.

  2. 📜 Publicación de las bases: Detalles sobre las pruebas, criterios de evaluación y requisitos. Importante leer y estudiar las bases para conocer las reglas del proceso.

  3. 📢 Publicación de la convocatoria: Anuncio oficial en el Boletín Oficial del Estado (BOE). Se abre el plazo de presentación de solicitudes, que suele ser de 20 días hábiles. Los requisitos deben cumplirse antes de finalizar el plazo de solicitudes.

  4. 🏅 Proceso selectivo: Lista de admitidos y excluidos. Se hacen las pruebas según lo indicado en las bases. Hay que prepararse bien para destacar entre los candidatos.

¿Qué significa "hacer una oposición"?

Cuando alguien te dice que "está haciendo" o que "está preparando" una oposición, se refiere a que ya está a la caza. Se está buscando ya la vida para conseguir plaza en un cargo público relacionado con lo que interesa. Es una etapa, no un evento.

Esto implica empezar a mirarse ofertas de empleo público en el BOE (oposiciones estatales como el Auxiliar Administrativo de Estado) o en el ayuntamiento de turno (oposiciones autonómicas, provinciales o municipales como el Auxiliar Administrativo de Corporaciones Locales).

¿Eres tú YA un opositor? Pues podría ser. Ahora bien… ¿vale la pena?

Para responder a esto, te puede ser muy útil nuestra reflexión (lo más objetiva posible) sobre si merece la pena opositar. Pásate, descubre las ventajas y desventajas de opositar y saca tus propias conclusiones.

Si tienes claro que quieres tu plaza, créenos: lo puedes conseguir. Todo el mundo puede. Lo de que tienes que ser un genio para conseguirlo es un mito que ya ha quedado atrás desde hace tiempo.

En realidad, tu camino como opositor empieza AHORA, cuando tú YA te planteas opositar, el camino de conseguir una plaza de trabajo estable de por vida. Eso, puedes hacerlo a medias… o puedes hacerlo A TOPE con máximas garantías.

Si tu caso es el segundo, mírate este vídeo:

¿Cómo empezar a opositar, entonces?

¿Podrías opositar AHORA si quisieras?, te enseñaremos a averiguarlo por tu cuenta, mirando los requisitos. Estos pueden ser bajos o altos, dependiendo de la opo.

Para que te hagas una idea de cómo son, seguiremos con el ejemplo que hemos puesto antes (Auxiliar Administrativo), para opositar aquí, normalmente te basta con…

  • Nacionalidad española (en la mayoría de casos).

  • Tener 16 años o más.

  • Ser capaz de llevar a cabo las funciones del cargo.

¿Quieres ser opositor?, pues léete nuestra 👉 guía sobre cómo opositar, ¡fácil!

Si no cumples con los requisitos, no te preocupes, ¡será por maneras de conseguir plaza! Mírate nuestro artículo sobre qué oposiciones puedo hacer según mis estudios.

¿Qué tipo de oposiciones hay?

Profundizamos en otro artículo sobre el tipo de oposiciones que hay según diferentes factores, pero a grandes rasgos es importante que sepas qué opciones tienes ante ti para conseguir plaza. Los nombres que usan en las convocatorias son un poco difíciles de entender, pero te los traducimos:

  1. Oposición: Se basa únicamente en pruebas o exámenes que los candidatos deben superar.

  2. Concurso: La selección se hace evaluando los méritos acumulados por los candidatos, sin pruebas.

  3. Concurso-oposición: Combina pruebas de oposición y la valoración de méritos en un concurso.

  4. Procesos de estabilización: Destinados a convertir plazas temporales en fijas, generalmente a través de oposiciones o concurso-oposición.

Formas de acceso dentro de estos procesos:

  • Turno libre: Cualquier persona que cumpla los requisitos, sin necesidad de ser empleado público previamente.

  • Promoción interna: Para empleados públicos que buscan ascender a un puesto de mayor responsabilidad.

  • Acceso para personas con discapacidad: Plazas reservadas para promover la integración y garantizar igualdad de oportunidades.

  • Cuotas para militares profesionales: Plazas destinadas a facilitar la transición de militares de tropa y marinería a la vida civil.

Cada uno de estos procesos te llevará a ser un tipo de funcionario muy concreto, y a veces la oposición no está destinada a que consigas el cargo fijo directamente, sino en entrar en una bolsa de funcionarios interinos (que trabajan temporalmente y van ganando puntos). Esto es muy típico en Correos, por ejemplo.

¿Cuántos años se tarda en opositar?

De media, puede ser que tardes entre 1 y 4 años. Sin embargo, es poco justo afirmarlo rotundamente, porque hemos visto todo tipo de casos.

En gran medida, depende de cómo de formes, cómo te organices y tu dedicación. Hay personas que han conseguido su plaza en 8 meses o menos, y es muy llamativo, pero también las hay que tardaron 14 años.

¿No nos crees?, pues aquí tienes dos ejemplos bastante ilustrativos:

¿Quieres tardar lo menos posible?, pues te lo dejamos claro: necesitas nuestras técnicas de estudio. Todo está incluido en cualquiera de las clases de nuestra academia online.

¿Es muy difícil opositar?

Sí, pero no. No tiene por qué serlo para ti. Incluso si no eras el "empollón de la clase" en el insti (spoiler: nosotros tampoco):

Nosotros tenemos muy claro cómo conseguirlo. ¿Cómo?, pues aplicando técnicas de estudio. Un ejemplo rápido, a ver si lo pillas al vuelo:

Ten muy en cuenta que, por muchas técnicas que apliques, durante tu camino para convertirte en funcionario vas a pasar por muchas etapas. Por eso, es importante que leas sobre el ánimo en los opositores y te informes sobre lo que te puede esperar.

Aquí tienes una reflexión y consejos:

Y aquí una orientación que le dimos el otro día a una opositora a Administrativos:

Ahora que ya entiendes a la perfección qué es una oposición y todo lo que implica este proceso, te animamos a seguir explorando y, quién sabe, quizás nos vemos dentro de Ninja. Recuerda que te regalamos una masterclass para que puedas llevarte las 4 claves para opositar. Yo de ti, no me lo perdía.

Y si tienes claro que quieres ir a por tu plaza al 100 % y quieres que te demos la MEJOR formación posible, con planificación, atención, cariño, enseñándote a estudiar de verdad, con test que se adaptan a tu rendimiento y, en definitiva, para acelerar tu progreso… infórmate sobre el Plan Élite.

¿Quieres aprobar tu oposición?

Cada año cientos de nuestros alumnos aprueban su oposición. ¿Quieres que te ayudemos con la tuya?

¿Quieres aprobar tu oposición?

Cada año cientos de nuestros alumnos aprueban su oposición. ¿Quieres que te ayudemos con la tuya?

¿Quieres aprobar tu oposición?

Cada año cientos de nuestros alumnos aprueban su oposición. ¿Quieres que te ayudemos con la tuya?