Nos encantan los psicotécnicos, y hoy hemos estado hablando con nuestro psicólogo y nuestra profe de psicos para traerte un artículo que te ayude a entender de qué van, cómo son, cuáles hay y algunos ejemplos específicos. Llevamos mucho tiempo preparándolos en nuestra plataforma con opositores, así que los conocemos muuuuy muy bien.
¿Qué es un examen psicotécnico?
El psicotécnico es una prueba que se usa en procesos de selección de empleo y oposiciones para evaluar las capacidades mentales de una persona. Hay mucho que podamos decir, pero sabemos que lo que más te interesa ahora mismo es esto...
Examen psicotécnico GRATIS
¿Quieres practicar AHORA, gratis? Por supuesto, encontrarás muchas opciones. Podrías empezar por hacer algunos test gratis por internet para irle cogiendo el gusto a esto, peeeeero no es la mejor estrategia… y es un error que comete mucha gente.
Mira, hacer las cosas gratis también tiene un “precio”. Los test gratuitos a menudo no están especializados, no están actualizados y en algunos casos… ni siquiera están bien redactados (o incluso tienen marcadas como correctas respuestas que son incorrectas). Esto puede ser contraproducente, ya que podrías estar utilizando material de estudio poco fiable.
Más adelante te contaremos un poco más, y qué puedes hacer en vez de eso (y también te pondremos test psicotécnicos gratis, por cierto). De momento, centrémonos en otras cosas.
Para empezar, ¿cuáles son los test psicotécnicos más habituales?
Psicotécnicos más comunes
El mundo de los psicotécnicos es muy amplio. Los más comunes, con sus ejercicios habituales, son:
Razonamiento numérico: Cómo manejas números y realizas cálculos.
Operaciones básicas (suma, resta, multiplicación, división)
Problemas de porcentajes y proporciones
Series numéricas y patrones
Interpretación de gráficos y tablas
Razonamiento verbal: Tu comprensión y uso del lenguaje.
Analogías y sinónimos
Antónimos y relaciones entre palabras
Comprensión lectora de textos
Ortografía y gramática
Razonamiento lógico: Cómo resuelves problemas y encuentras patrones.
Series de figuras
Problemas de inferencia lógica
Razonamiento deductivo
Identificación de secuencias lógicas
Razonamiento abstracto: Tu capacidad para identificar patrones y relaciones entre elementos no concretos.
Series de figuras geométricas
Patrones geométricos y simetría
Test tipo dominó
Matrices de figuras
Razonamiento espacial: Cómo de capaz eres de situarte en el espacio y "mover" objetos en tu imaginación, visualizándolos.
Rotación de figuras
Visualización en 3D
Plegado de figuras geométricas
Reconocimiento de formas desde diferentes perspectivas
Atención: Tu habilidad para concentrarte en tareas específicas. Esto escasea más hoy en día.
Identificación de diferencias en secuencias
Detección de patrones erróneos
Pruebas de rapidez y precisión
Tareas de seguimiento de detalles
Aptitud mecánica: Demuestra que entiendes los principios mecánicos, algo que es básico en muchos puestos técnicos:
Movimientos de poleas y engranajes
Principios de palancas
Circuitos simples
Interpretación de diagramas mecánicos
Pruebas de personalidad: Por supuesto, siempre se incluye tarde o temprano un test de personalidad, para ver si tu perfil es adecuado para el puesto. Los más comunes son el 16PF y el Test de Moss.
Ojo, no debes confundir el psicotécnico (el de capacidades intelectuales) con las pruebas que sirven para conseguir un certificado médico. El certificado son pruebas psicotécnicas que te hace un médico (revisando tu vista y tal) y, a diferencia del que te estamos comentando, no se puede preparar.
Sea como sea, sobre todo si quieres trabajar en un cargo público como Auxiliar Administrativo, Policía, Guardia Civil, Bombero… vas a tener que pasar sí o sí por este tipo de pruebas, y de manera ESPECÍFICA. Y te las tienes que preparar bien (sí, se pueden entrenar).
Sigue leyendo para saber más.
¿Qué te preguntan en un psicotécnico?
Para evaluarte en un psicotécnico, te harán un examen tipo test con diferentes ejercicios prácticos que normalmente usan dibujos, formas o números (según la capacidad que se mide en esa pregunta).
Para que te hagas una primera idea, aquí tienes:
Esto de los psicotécnicos es muy divertido y variado. Para que te hagas una idea, en el razonamiento numérico salen operaciones matemáticas como sumas, restas o alguna más complicada, y en el razonamiento lógico o abstracto la cosa va más de formas y patrones.
Más ejemplos de tipos de ejercicios que se suelen hacer:




Ojo, que estos ejercicios son solo un ejemplo. Si quieres más, y mejorar muchísimo tu habilidad con los psicotécnicos, sigue leyendo…
Vamos a responder a varias cosas que nos preguntan mucho, y luego te dejaremos un montón de ejercicios.
¿Cuáles son los test psicotécnicos que más se usan?
Normalmente, en todas las "pruebas psicotécnicas", ya sea en opos o para conseguir curro, se suelen combinar los psicotécnicos de personalidad y de una o varias capacidades. Los tienes todos explicados más arriba.
¿Cómo responder bien a las pruebas psicotécnicas?
Si quieres conseguir muy buenos resultados en los psicotécnicos, esta parte te va a encantar. Te vamos a contar todo lo que debes saber para afrontarlos con éxito y sin bloqueos.
1. Practica, practica y… practica
Lo decimos siempre: aquí no hay atajos… si quieres reventar los psicotécnicos, tienes que hacerlos. La práctica regular mejora tu velocidad, precisión y confianza. Pero ojo, no vale cualquier test: evita materiales desactualizados, como te decíamos. Entrena con ejercicios que sean lo más parecidos posible a los de tu oposición.
2. Aprende a reconocer patrones
Los psicotécnicos son puros patrones y lógica. En ejercicios de series numéricas, busca sumas, restas, múltiplos o secuencias de progresión. En los de figuras, observa simetrías, giros o cambios en elementos concretos. Cuanto más entrenes tu ojo, más rápido detectarás la lógica de cada pregunta.
Sobre esto, en la siguiente sección te contamos qué hacer en cada tipo de test, no te preocupes. Aunque, como decíamos más arriba, lo primordial será PRACTICAR para detectar todos estos patrones.
3. Controla el tiempo
Muchos opositores fallan porque se atascan en una pregunta y pierden minutos clave. ¿Regla de oro? Si no lo ves claro en 30 segundos, pasa a la siguiente y vuelve después. Asegúrate de responder primero lo que tienes claro y deja las dudosas para el final.
4. Elimina
Si una pregunta te tiene contra las cuerdas, descarta opciones. Normalmente, hay respuestas que se ven raras o extremas (como un número demasiado alto o una palabra fuera de contexto). Eliminando opciones, acertarás más.
5. ¿Suena raro?, relee antes de responder
Suena de cajón, pero hay preguntas con trampa o normas específicas que te pueden hacer perder puntos por no leer bien. Antes de responder, si tu intuición te dice que algo no huele bien… revisa y asegúrate de que estás interpretando bien lo que piden. Más de una vez, te sorprenderás al ver que tus sospechas tenían fundamento.
6. Mantén la calma
El estrés te juega malas pasadas. Si aprendes a controlar los nervios, pensarás con más claridad y evitarás errores tontos. Si notas que te bloqueas, respira hondo y sigue adelante. Recuerda el consejo 3: no te encalles en una pregunta, la siguiente puede ser mucho más fácil y darte puntos clave.
7. Descansa bien antes del examen
Parece mentira la cantidad de gente que no entiende bien el sueño. Si vas con sueño al examen, tus reflejos y capacidad de atención caen en picado. Duerme bien la noche anterior y evita pegarte un atracón de test el día antes. Es mejor llegar despejado que saturado.
8. Nada de "quinielas" (cuando restan)
Si el test penaliza los fallos, evita responder sin estar seguro. En estos casos, mejor dejar en blanco a arriesgarte a perder puntos. Si no restan, entonces ve a por todas y marca la que tenga más sentido según tu lógica.
9. Mantén una estrategia clara
Antes del examen, ten una estrategia de cómo afrontarlo. Decide si vas a hacer primero las fáciles y luego las difíciles, o si prefieres responder según el tipo de pregunta. Lo importante es que tengas un plan y no improvises sobre la marcha.
Descubre más trucos para ejercicios psicotécnicos en nuestro otro artículo.
Prepárate para responder bien ante cualquier psicotécnico
Vamos a ver algunas tipologías de test y cómo deberías de afrontarlos. Si tu área de psicotécnico no está aquí, te recomendamos que lo investigues y apliques nuestra metodología, o que como mínimo te mires ejercicios parecidos. Omitiremos ejercicios obvios, como las operaciones del razonamiento matemático.
Series numéricas
Sirve para medir la capacidad de razonamiento lógico y numérico.
Se presenta una secuencia de números con un patrón lógico o matemático que debes descubrir para calcular el número siguiente.
Nuestros consejos, si quieres petarlo aquí:
Observa la relación entre los números.
Busca patrones comunes: sumas, restas, multiplicaciones, divisiones o combinaciones de operaciones.
En secuencias más largas, busca series intercaladas.
Si los números crecen lentamente usa sumas o restas; si crecen rápidamente usa multiplicaciones, divisiones o potencias.
Familiarízate con números cuadrados, primos y la sucesión de Fibonacci.
No te limites a buscar el número final, sino también valores intermedios.
Algunas series pueden tener pensamiento lateral no basado en operaciones matemáticas.
Series alfabéticas
Sirven para evaluar habilidades cognitivas de razonamiento lógico y abstracto
Es, como el anterior, una secuencia… pero de letras siguiendo el orden alfabético con un patrón que debes descubrir para calcular la letra siguiente.
Consejos:
Escribe el abecedario para ayudarte.
Observa la posición de cada letra en el abecedario.
Ten en cuenta el idioma de la prueba (ej: la 'ñ' no existe en inglés).
También pueden existir series cíclicas en donde tras la "z" vendrá la letra "a".
Las series alfabéticas también pueden incluir dos series intercaladas.
Series alfanuméricas
Similar a numéricas y alfabéticas, pero combinando números y letras.
Cómo resolverlas:
Analiza por separado las series numéricas y alfabéticas (ambas siguen las reglas anteriores)
Intenta relacionar las series para encontrar un patrón en su unión
Series de fichas de dominó
Se suelen usar para evaluar la capacidad de razonamiento y percepción visual.
Te muestran una serie de fichas de dominó que sigue un patrón que debes descubrir para determinar la siguiente ficha a colocar.
Consejos:
Comprueba si existe una serie para cada extremo de las fichas
Busca una relación entre ambos extremos de las fichas o entre las fichas, ej. que sumen lo mismo o una sea doble que otra
La orientación de la ficha es importante: la parte superior de una ficha vertical se corresponde con la parte izquierda de la horizontal
Ortografía y gramática
Estos son muy claros: tienen como objetivo determinar el nivel de conocimiento lingüístico.
Aquí, se suelen presentar de tres maneras:
Identificar palabras mal escritas en una lista.
Completar palabras con la grafía correcta.
Identificar sinónimos, antónimos o relaciones entre palabras.
También te pueden hacer estas pruebas de manera oral, lo que evaluaría tu razonamiento verbal.
Consejos:
Repasa las normas de acentuación y ortografía (palabras mal acentuadas son errores comunes).
Presta atención a palabras homófonas.
Familiarízate con las reglas para el uso correcto de "B/V", "C/S/Z", "G/J" y "H".
Atención a barbarismos (palabras incorrectas por adaptar vocablos de otros idiomas).
Practica la separación de sílabas de palabras compuestas.
En caso de duda, recuerda ejemplos del uso de la palabra en oraciones.
Razonamiento abstracto
Para evaluar la habilidad de identificar patrones y relaciones entre elementos abstractos.
Te muestran secuencias de figuras geométricas que evolucionan de cierta forma.
Claves:
Observa cada figura individualmente.
Busca patrones en la forma, tamaño, color, relleno, ángulo de giro, posición y cantidad.
No te limites a una sola regla, pueden combinarse varias.
Razonamiento espacial
Son para evaluar la capacidad de comprender relaciones espaciales. Lo que hacen es ver si puedes visualizar cómo los objetos se mueven o interactúan entre si, en el espacio.
Como consejo, es importante visualizar los movimientos y entender cómo se relacionan entre sí los elementos.
Aptitud mecánica
Lo que se hace aquí es medir la comprensión de conceptos mecánicos y físicos básicos.
Para conseguirlo, te mostrarán problemas que implican poleas, engranajes, palancas y otros mecanismos.
Ten en cuenta:
Es importante comprender los conceptos básicos de física, como la fuerza, el movimiento, la electricidad, los flujos de líquidos o la energía.
Practica visualizando cómo los objetos se mueven o interactúan en el espacio
Conocer el funcionamiento de las herramientas y máquinas más comunes puede ser de gran ayuda para la resolución de este tipo de problemas
Atención
Intentan evaluar tu habilidad para fijarse en detalles, y capacidad de razonamiento visual.
Te mostrarán varias opciones, o pondrán a prueba tu fatiga visual para que detectes cuál es la correcta. Normalmente, las respuestas son fáciles, pero cuestan de encontrar y, por tanto, requieren más atención.
Haz esto:
Haz un escaneo rápido para detectar si existen diferencias grandes de un vistazo.
Fíjate en los detalles, como patrones, colores, formas o tamaños de los elementos.
Si existen patrones simétricos en los elementos, esto puede ayudarte a localizar cambios.
Para saber más, te recomendamos que te pases por nuestro artículo sobre los test psicotécnicos online, y que mires un vídeo pilar que preparó nuestra profe de psicos con más consejos e ideas:
Ejercicios psicotécnicos para practicar
¿Quieres mejorar tu capacidad en cualquier oposición o test psicotécnico?, pues empieza estudiando con estos ejercicios.
Primero, a modo de ejemplo, te ayudamos a resolver un test tipo dominó, que por ejemplo es muy típico en Correos:
¿Qué te parece?, difícil, ¿verdad? Bueno, pues aquí tienes unos cuantos más para entrenar ya:
1

2

3

¿Tienes ya las respuestas?
SPOILER: Aquí tienes la solución
A
B
A
Como te decíamos, este es un ejercicio típico de Correos, pero en tu oposición seguro que son diferentes.
Veamos ahora una tipología de ejercicio que suele salir mucho en Policía Nacional, AGE y Guardia Civil: el famoso ómnibus (ejercicios variados):
1 - Atención, percepción visual y fatiga:


3- Razonamiento verbal:

4 - Razonamiento abstracto:

5 - Razonamiento numérico:

Soluciones:
A
C
D. Son todos profesiones y pendelista significa "persona que escribe con muy buena letra".
A
A
Son divertidos, ¿verdad? Bueno, pues puedes hacer muchos más… y gratis. Hay un PERO, que te explicaremos…
¿Deberías de hacer test psicotécnicos gratis por internet?
Te lo decimos sin tapujos: si solo tienes ganas de ponerte a prueba, hazlo sin miedo. Sin embargo, si pretendes prepararte para alguna entrevista de trabajo o, peor, para una oposición… ni se te ocurra estudiar test psicotécnicos gratis online.
Piensa en todo lo que te he dicho arriba sobre los test gratuitos. Lo que sea gratis no garantiza que sean test de alta calidad, y esto significa que podrías estar perdiendo el tiempo... Y más si opositas, porque recuerda que en unas oposiciones estás compitiendo.
Al fin y al cabo, no tendría sentido estudiar todo lo que te encuentres, porque no siempre se van a requerir las mismas capacidades. Y, además, tienes que "alimentar" a tu cerebro con ejercicios que se sigan aplicando hoy en día en ese contexto, que se parezcan de verdad al examen que tendrás que superar. Tiene lógica, ¿no?
Ten en cuenta que TODO el mundo puede hacer los test gratis y generales, lo que está disponible públicamente. Esto significa que si te limitaras a formarte con test gratis que encuentres por ahí, estarías quedándote atrás.
Cuando quieres opositar, tienes que apostar fuerte por ti, formarte con lo más fiel a tu opo y así superar a un gran % de aspirantes que no se han enterado todavía de la película. Si te piden ser un 25, tú tienes que ser un 100. ¿Por qué?, pues porque ya habrá mucha gente que intentará ser un 25, un 30 o un 40... pero pocos irán a por el 100.
¿Quieres hacerlo?, pues oposita como un Ninja. Te contamos cómo te podemos dar nosotros ese empujón extra. Tú ya decidirás si te interesa.
Domina los psicotécnicos con Ninja: plataforma de test + CURSO
Nosotros podemos darte ejercicios especializados sobre los que entrenarte (con explicaciones), y encima también podemos formarte realmente, con trucos y claves para que aceleres en tu progreso y consigas muchos mejores resultados.
Accedes así:

Y, según tu opo, tendrás diferentes tipologías de psicotécnico:

Además, también encontrarás muchas opciones para personalizar el test y hacerlo a tu manera…

¡Vamos, que contamos con una plataforma específica para tu oposición!
Algunos ejemplos de lo que explicamos en nuestro curso de psicotécnicos:
Bueno, ¿qué te parece?, ¿quieres DOMINAR por fin los psicotécnicos de tu opo? Pues no lo pienses más y métete ya a nuestra plataforma de test psicotécnicos, creados con cariño para que consigas los mejores resultados. Puedes preguntarnos lo que quieras si aún tienes dudas.
Ah, y si quieres lo mejor de lo mejor, la apuesta segura es el Plan Élite. Míratelo y nos dices.