Novedades en la oposición de bomberos en Madrid 2025-2026

Novedades en la oposición de bomberos en Madrid 2025-2026

Novedades en la oposición de bomberos en Madrid 2025-2026

por

por

por

Luka FN

Luka FN

Luka FN

5

5

minutos de lectura

minutos de lectura

minutos de lectura

MASTERCLASS GRATUITA

Las 4 claves para aprobar tu oposición en menos tiempo

Ver video


MASTERCLASS GRATUITA

Las 4 claves para aprobar tu oposición en menos tiempo

Ver video


Las nuevas bases de la oposición de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid ya están aquí y traen consigo cambios muy relevantes que todo aspirante debe conocer. 

Esta convocatoria marca un nuevo punto de partida para quienes buscan su plaza y quieren preparar el proceso con garantías.

Si te estás planteando presentarte, ahora es el momento de entender bien cada detalle: las fases del proceso, las pruebas que desaparecen, los nuevos requisitos y el tipo de temario que tendrás que dominar. 

Todo esto puede ser decisivo para planificar tu preparación y no quedarte atrás cuando empiece la convocatoria.

Cada año, las oposiciones de bomberos atraen a cientos de aspirantes dispuestos a darlo todo. Pero solo los que se anticipan, analizan las bases y adaptan su estrategia llegan al examen con opciones reales de conseguir plaza.

A continuación, repasamos los puntos clave de las nuevas bases de Bomberos Ayuntamiento de Madrid y cómo puedes aprovechar esta actualización para preparar tu oposición con ventaja.

¿Prefieres la versión en video de este post?

Te dejo por aquí el video por si hoy te apetece más ver y escuchar:

Estado actual del proceso: en qué fase estamos

Acabamos de entrar en una de las etapas más decisivas de la oposición de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid. Las bases oficiales ya están publicadas, lo que marca el inicio real del proceso. 

Todavía no se ha abierto el plazo de instancias, pero este es el momento perfecto para revisar cada detalle y preparar tu estrategia.

Qué significa que se hayan publicado las bases

Las bases son el documento que establece todas las normas del proceso selectivo

En ellas se definen los requisitos, las fases de la oposición, los criterios de evaluación, el temario oficial y las condiciones que regirán cada prueba.

A partir de ahora, todo lo que estudies debe estar alineado con estas bases, porque tanto los exámenes como la corrección o los baremos de puntuación seguirán exactamente lo que aquí se ha publicado.

Falta aún conocer el número total de plazas y la convocatoria oficial, momento en el que se abrirá el periodo para presentar tu instancia. Esa será la señal definitiva de que empieza la competición.

Fases del proceso paso a paso

El procedimiento completo sigue siempre un mismo orden lógico:

Oferta de Empleo Público (OEP) → bases → número de plazas → convocatoria (instancias) → pruebas.

Cada fase tiene su función, pero las bases son la referencia central para organizar tu preparación. Gracias a ellas, ya puedes ajustar el estudio, planificar tus objetivos y anticipar qué exigirá cada prueba.

Qué podemos esperar según convocatorias anteriores

Si nos fijamos en la convocatoria anterior, entre la publicación de las bases y la apertura de instancias pasó menos de un mes

Todo indica que esta vez el calendario será igual de ágil, así que conviene tenerlo todo preparado cuanto antes.

No esperes a que se publique la convocatoria definitiva para ponerte en marcha. Cuanto antes entiendas las bases y adaptes tu plan, más ventaja tendrás cuando llegue el momento de inscribirte.

Cómo mantenerse informado y resolver dudas

Si te pierdes entre tantos plazos y documentos, no te preocupes. 

En nuestro canal de YouTube y blog encontrarás vídeos y artículos explicativos sobre cada fase del proceso, con consejos para planificar el estudio y mantener la motivación.

Y si después de revisar la información sigues teniendo preguntas, puedes escribir por WhatsApp a nuestro equipo de expertos en oposiciones

Te responderemos rápido y con claridad para que puedas seguir avanzando sin perder tiempo.

Número de plazas: qué se sabe y qué se rumorea

Lo primero que siempre nos preguntamos cuando salen las bases es cuántas plazas habrá realmente. A día de hoy, el número oficial todavía no se ha publicado, pero sí tenemos información suficiente para hacernos una buena idea del escenario que viene.

Las ofertas de empleo público de 2023 y 2024 ya incluían un total de 270 plazas para Bombero Especialista del Ayuntamiento de Madrid. 

Ahora queda por ver si el Ayuntamiento decide convocarlas todas juntas o si opta por dividirlas en dos tandas, como ya se está comentando entre muchos opositores.

Dos escenarios posibles

Si finalmente se convocan las 270 plazas completas, estaríamos ante una de las mayores convocatorias de los últimos años. 

Esto supondría una oportunidad enorme, ya que el ratio de opositores por plaza sería mucho más favorable.

El segundo escenario, que cada vez suena con más fuerza, apunta a una convocatoria con unas 152 plazas ahora y a reservar el resto para una futura convocatoria. 

Esta estrategia permitiría al Ayuntamiento repartir las incorporaciones en dos procesos más manejables, aunque implicaría más competencia en la primera tanda.

Cómo afecta esta decisión al opositor

Desde el punto de vista estratégico, es importante que empieces a preparar tu oposición como si fueran a salir todas las plazas

Si al final se convocan menos, ya tendrás el trabajo adelantado y podrás enfrentar la siguiente con mucha más ventaja.

La clave está en no esperar a que se confirme el número exacto para empezar a estudiar. Cuando las bases ya están publicadas, la maquinaria se pone en marcha, y los que se adelantan en el temario suelen ser los que acaban entrando con mejores notas.

Qué puedes hacer mientras tanto

Aprovecha estas semanas para reforzar los temas específicos, practicar con test organizados por niveles de dificultad y mantener la constancia en el estudio. 

Las oposiciones de bombero son exigentes, pero también muy predecibles si sabes por dónde van los tiros.

Y si te surgen dudas sobre cómo organizarte o qué parte priorizar, recuerda que en nuestro canal de YouTube y blog encontrarás análisis detallados sobre cada convocatoria. 

También puedes contactar por WhatsApp con nuestro equipo de expertos en oposiciones, que te orientaremos de forma rápida y eficaz para que sigas avanzando sin perder tiempo.

Requisitos de acceso: quién puede presentarse

Lo primero que siempre recomiendo antes de lanzarte a preparar una oposición es confirmar que cumples los requisitos de acceso

En el caso de la oposición de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid, las condiciones son claras y, además, bastante accesibles para muchos aspirantes.

Edad y titulación mínima

Para presentarte, necesitas tener más de 18 años y contar con el título de Bachillerato o Técnico. Es un requisito que abre la puerta a muchísimas personas, ya que no exige una formación universitaria ni títulos superiores. 

Si estás terminando tus estudios o los acabas de completar, ya puedes empezar a preparar tu plaza sin tener que esperar más.

Permisos de conducción requeridos

Otro punto clave es el permiso de conducción. En esta oposición solo se exige el carné B, el de coche. Esto hace que sea una de las convocatorias más atractivas para quienes aún no tienen los carnés profesionales C, C+E o D, que suelen pedirse en otras oposiciones de bomberos.

Si todavía no te has sacado esos permisos, esta es una gran oportunidad para entrar al cuerpo sin tener que invertir tiempo ni dinero extra en nuevas licencias. 

Más adelante, cuando ya formes parte del cuerpo, podrás obtenerlos con el apoyo institucional y la experiencia que irás adquiriendo.

Otros requisitos generales

Además de la edad y los estudios, también deberás tener nacionalidad española, plena capacidad funcional para las tareas propias del puesto y no estar incluido en ninguna causa de exclusión médica o legal.

Son requisitos básicos, pero es importante revisarlos bien en las bases oficiales. Cumplirlos desde el principio evita problemas más adelante y te permite centrarte en lo que realmente importa: preparar el temario y las pruebas con la máxima eficacia.

Cómo aprovechar esta ventaja

Si cumples las condiciones, no lo dudes, estás ante una de las mejores oposiciones para empezar en el mundo de los bomberos. Con un temario muy bien definido, una fase teórica accesible y sin psicotécnico, es el momento ideal para planificar tu estudio con cabeza.

Y recuerda que puedes apoyarte en nuestro blog y canal de YouTube, donde encontrarás explicaciones detalladas sobre cada fase del proceso. 

Si en algún momento te surge una duda o necesitas orientación sobre cómo organizarte, puedes escribir por WhatsApp a nuestro equipo de expertos en oposiciones, que te responderemos de forma rápida y eficaz para que sigas avanzando sin perder el ritmo.

Estructura de la oposición: pruebas y valoración

Siempre que analizo una oposición, me gusta empezar por lo más importante: cómo se te va a evaluar

En el caso de la oposición de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid, la estructura es muy clara y está pensada para medir tanto tus conocimientos teóricos como tus capacidades físicas y funcionales.

Las pruebas se dividen en tres grandes bloques, cada uno con un peso muy definido. 

La parte teórica y la parte física-funcional tienen la misma puntuación, 10 puntos cada una, mientras que el reconocimiento médico actúa como filtro final para garantizar que cumples los requisitos de aptitud.

Prueba de conocimientos

La primera prueba es un examen tipo test de 95 minutos, compuesto por 90 preguntas más 5 de reserva. Cada pregunta tiene tres opciones de respuesta y las incorrectas penalizan con un tercio del valor

Esto significa que debes estudiar con precisión y evitar arriesgar sin criterio, aunque el formato también premia a quienes dominan bien el temario y saben calcular riesgos.

La prueba teórica vale 10 puntos y cubre tanto los temas comunes como los temas específicos del cuerpo de bomberos. 

Por eso, es fundamental trabajar el temario de forma equilibrada y practicar con test organizados por temas y niveles de dificultad. Este tipo de entrenamiento te ayuda a detectar puntos débiles y mejorar tu agilidad mental de cara al examen real.

Pruebas físicas y funcionales

El segundo bloque es el de las pruebas físicas de bomberos, también valorado con 10 puntos.

Este conjunto de ejercicios busca medir tu resistencia, fuerza, velocidad y coordinación, pero también tu capacidad para desempeñar tareas reales del cuerpo de bomberos.

El orden de ejecución será el siguiente: 200 metros, 1000 metros, natación, trepa de cuerda, subida a la torre de ocho plantas, espacios confinados, trabajos en altura y habilidades funcionales.

Estas últimas incluyen manejo de cargas, arrastre con maza, corte de madera, colocación de puntales telescópicos y uso de la pala.

Aunque las pruebas no son excesivamente difíciles, sí son muy técnicas y precisas. Basta un error en la colocación de un puntal o una mala ejecución para quedar fuera, así que conviene entrenarlas con constancia y bajo supervisión profesional.

Reconocimiento médico

Una vez superadas las pruebas anteriores, llega el reconocimiento médico, que determina tu aptitud física y psicológica para el puesto. 

Aquí se valoran aspectos como la visión, la capacidad respiratoria, la fuerza o la ausencia de lesiones graves. 

Es una fase eliminatoria, por lo que mantener una buena condición física y hábitos saludables desde el principio te ayudará a llegar con garantías.

Novedad relevante: sin psicotécnicos

Una de las grandes novedades de esta convocatoria es la eliminación de los psicotécnicos de bomberos

Esto supone un cambio importante, ya que todo el peso de la nota final se concentra ahora en el temario y las pruebas físicas.

Si te gusta estudiar con planificación y método, este formato te beneficia. 

Dedicar tiempo a optimizar tus técnicas de estudio y practicar con test reales puede marcar la diferencia.

Y si necesitas orientación sobre cómo enfocar cada parte del proceso, puedes consultar los vídeos explicativos disponibles en nuestro canal de YouTube o blog, donde encontrarás ejemplos, análisis de convocatorias anteriores y consejos prácticos.

Además, si te queda alguna duda, nuestro equipo de expertos en oposiciones puede atenderte por WhatsApp, respondiendo de forma rápida y clara para que sigas avanzando con confianza.

El temario al detalle: 2 bloques y sus cambios clave

Una de las grandes ventajas de esta oposición es que el temario está perfectamente estructurado

Eso te permite organizar el estudio con método y saber qué partes pesan más en el examen. 

En esta convocatoria, el contenido se divide en dos grandes bloques, con un reparto claro: un 20 % de las preguntas saldrán del bloque común y un 80 % del bloque específico.

Bloque 1: legislación común muy acotada

El primer bloque agrupa los temas de legislación general del Ayuntamiento de Madrid. Aquí no hay lugar para la improvisación, porque las bases han limitado los artículos exactos que debes estudiar. 

Esto da mucha tranquilidad, ya que sabes qué normativa es relevante y qué no.

Encontrarás textos como la Constitución Española, el Estatuto de Autonomía, la Ley de Haciendas Locales, el EBEP, la Ley de Igualdad, la Ley de Prevención de Riesgos Laborales.

Lo mejor es que todo está muy acotado y claro, así que puedes estudiar con precisión sin perder tiempo en contenido que no te van a preguntar.

Para esta parte del examen, lo ideal es planificar sesiones cortas de repaso y apoyarte en test específicos de legislación.

Repetir preguntas de examen anteriores y practicar con simulacros te ayudará a retener artículos clave y ganar soltura con las formulaciones tipo test.

Bloque 2: conocimientos específicos

El segundo bloque es el más importante del proceso

Aquí se concentra el 80 % de las preguntas, y es donde realmente se diferencia a quienes estudian con estrategia.

Incluye los temas técnicos propios del cuerpo de bomberos: teoría del fuego, hidráulica, incendios interiores, incendios forestales, materiales de intervención, ventilación, rescates, primeros auxilios y conducción de emergencia, entre otros.

Buena parte de estos contenidos siguen teniendo como referencia los temarios del CEIS Guadalajara, que han demostrado ser una base sólida y coherente con los exámenes del Ayuntamiento de Madrid. 

De hecho, muchas preguntas de convocatorias anteriores se han inspirado directamente en estos materiales, por lo que siguen siendo una referencia clave para preparar la oposición con garantías.

La gran novedad: los temas BAM

Este año llega una actualización muy esperada: los temas BAM (Bomberos del Ayuntamiento de Madrid)

Son contenidos específicos y oficiales, elaborados directamente por el propio Ayuntamiento y que se publicarán como temario cerrado en su web.

Estos temas abordarán las particularidades operativas del cuerpo municipal, con el objetivo de unificar criterios y garantizar transparencia y objetividad en la evaluación. Es una noticia excelente, porque aporta claridad total al opositor. En cuanto se publiquen, será fundamental incorporarlos cuanto antes al plan de estudio.

Otras fuentes complementarias

Además de la legislación y los temas técnicos, hay otros bloques complementarios que también se deben dominar. 

Algunos temas se extraen de manuales y organismos especializados como ANETVA/ANETBA (trabajos en altura), DGT/PRAT (conducción y seguridad vial) o el INSST (seguridad y salud en el trabajo).

También se mantiene la parte sanitaria del temario, que se basa en los contenidos del cuerpo de bomberos de la Comunidad de Madrid. 

Este apartado resulta especialmente útil para quienes aspiran a presentarse a varias oposiciones de bomberos dentro de la región, ya que los contenidos coinciden en gran medida.

Cómo afrontar el estudio del temario

Con tanto contenido, la clave está en organizarse bien desde el principio. Dedica más tiempo al bloque específico, pero sin descuidar el común.

Combinar el estudio teórico con test por niveles de dificultad es una de las formas más eficaces de afianzar conocimientos y medir tu progreso.

Y si en algún momento te sientes perdido entre tanto material, recuerda que en nuestro canal de YouTube y blog encontrarás vídeos y guías explicativas para entender cada parte del temario. 

Si aún así te quedan dudas, puedes contactar por WhatsApp con nuestro equipo de expertos en oposiciones, que te orientaremos rápido y con claridad para que sigas avanzando sin frenar tu preparación.

Dentro de los temas complementarios que pueden aparecer en pruebas teóricas o funcionales, no olvides repasar nociones básicas de ofimática, ya que cada vez más cuerpos de emergencia utilizan herramientas digitales para la gestión de incidencias y comunicaciones internas.

Calendario estimado: de convocatoria a examen teórico

Una de las preguntas que más me hacen los opositores es cuánto tiempo hay desde que se publica la convocatoria hasta el examen teórico. 

No hay una fecha exacta, pero si miramos las últimas convocatorias, podemos hacernos una idea bastante clara de los plazos.

Qué ha ocurrido en convocatorias anteriores

En las oposiciones de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid, el tiempo entre la convocatoria y el examen teórico ha ido acortándose con los años.

  • En 2017, el proceso duró algo más de 12 meses

  • En 2021, el plazo bajó a unos 10 meses y medio

  • En 2024, se redujo todavía más, quedando en unos 6 meses y medio entre convocatoria y examen

Si calculamos la media de las tres últimas convocatorias, el resultado ronda los 10 meses. Sin embargo, todo apunta a que este año podría ser incluso más rápido.

Factores que pueden acelerar el proceso

Hay dos motivos principales por los que el calendario puede moverse con más agilidad esta vez.

El primero es que ya no hay prueba psicotécnica, lo que simplifica la organización del proceso. Al eliminar una fase completa, se reduce la coordinación con empresas externas y se gana tiempo para centrarse solo en los exámenes teóricos, físicos y funcionales.

El segundo factor es la mayor rapidez en la gestión de listados provisionales y definitivos. 

En las últimas convocatorias, el Ayuntamiento ha mostrado una tendencia a publicar resoluciones con más agilidad, algo que también beneficia al opositor porque mantiene el ritmo del proceso.

Qué puedes esperar este año

Si seguimos esta tendencia, lo más probable es que el examen teórico se celebre entre los 6 y 9 meses posteriores a la convocatoria. 

Esto significa que, si la convocatoria se publica en los próximos meses, podrías estar haciendo el examen a mediados o finales del próximo año.

Por eso, este es el momento perfecto para empezar a preparar el temario con intensidad. Los que se anticipan y llegan al examen con todo estudiado son los que acaban marcando la diferencia.

Si todavía no tienes claro cómo organizar el estudio o qué temas priorizar, puedes echar un vistazo a nuestro canal de YouTube y blog, donde encontrarás análisis de convocatorias anteriores y consejos prácticos para planificar tu tiempo. 

Y si después de eso aún te queda alguna duda, nuestro equipo de expertos en oposiciones te atenderá por WhatsApp de forma rápida y eficaz, ayudándote a enfocar tu preparación desde el primer día.

Estrategia de preparación: dónde poner el foco para maximizar tu nota

Cuando empiezo a preparar una oposición, lo primero que me pregunto es dónde se decide realmente el aprobado

En esta convocatoria de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid, la respuesta está clarísima: en el examen teórico.

Prioriza el temario: el teórico marca la diferencia

La distribución de notas de la convocatoria anterior lo deja muy claro. La nota de corte fue un 5,64, pero quienes lograron estar entre los primeros obtuvieron más de un 8 en el teórico, y esa diferencia fue lo que les dio la plaza. 

En cambio, en las pruebas físicas la mayoría de los aspirantes quedaron muy igualados.

Por eso, el temario es donde realmente puedes marcar distancia con el resto. No se trata solo de estudiar mucho, sino de estudiar bien, con método y constancia. 

Aplica técnicas de estudio que te ayuden a retener la información con agilidad y dedica tiempo a practicar con test organizados por temas y niveles de dificultad.

Así sabrás en qué puntos flojeas y podrás afinar tu preparación antes del examen.

Recuerda que el tipo de test penaliza los errores, por lo que dominar el temario te permitirá contestar con seguridad y minimizar fallos. 

Cuanta más práctica acumules, más claro tendrás cuándo arriesgar y cuándo no.

Entrena las pruebas físicas con cabeza

Las pruebas físicas son igual de importantes en puntuación, pero el margen para destacar es menor. La mayoría de opositores se mueve en un nivel muy similar, por lo que lo inteligente es entrenar con equilibrio.

Trabaja velocidad, resistencia y técnica, sin sobreentrenar ni desgastarte. La clave está en llegar fuerte, pero también descansado y con buena ejecución. 

Las marcas de los primeros puestos se consiguen más por regularidad y técnica depurada que por entrenamiento extremo.

Si combinas el estudio del temario con una rutina física constante, llegarás al examen en equilibrio y sin agotarte. 

No olvides que una oposición larga se gana manteniendo el ritmo, no quemándote en los primeros meses.

Habilidades funcionales: cuándo y cómo prepararlas

Las pruebas funcionales son muy específicas y requieren práctica real. 

Mi recomendación es que las dejes para los últimos meses antes del examen práctico, cuando ya tengas una buena base física.

Son ejercicios que, más que difíciles, pueden ser frágiles, porque un simple fallo técnico te puede dejar fuera. 

Por eso te aconsejo entrenarlas en varios centros o con distintos materiales, para ganar experiencia en diferentes entornos y adaptarte mejor el día de la prueba.

Aprenderás a colocar puntales, manejar herramientas o realizar cortes con precisión, y eso solo se consigue practicando en condiciones variadas.

Si quieres ver ejemplos de cómo planificar esta parte o cómo combinar las fases de estudio y entrenamiento, en nuestro canal de YouTube y blog encontrarás contenido actualizado con consejos prácticos. 

Y si te queda alguna duda o necesitas orientación personalizada, puedes contactar directamente por WhatsApp con nuestro equipo de expertos en oposiciones, que te responderemos rápido y te ayudaremos a ajustar tu estrategia para que llegues al examen con la máxima confianza.

Cómo te acompaño desde Formación Ninja

Cuando te preparas una oposición tan exigente como la de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid, necesitas sentir que no estás solo

En Formación Ninja trabajamos cada día para que tengas una preparación actualizada, flexible y enfocada a resultados reales.

Todo actualizado a las nuevas bases

En cuanto se publicaron las nuevas bases, adaptamos todos los cursos, test y simulacros a los cambios del temario y al nuevo formato de examen. 

Esto significa que ya puedes estudiar exactamente lo que entra, sin perder tiempo con contenido desactualizado.

Dentro de la plataforma encontrarás clases grabadas, test organizados por temas y niveles de dificultad, y simulacros que reproducen fielmente el formato oficial

Así puedes entrenar en condiciones reales y llegar al examen con la seguridad de haber practicado lo mismo que te vas a encontrar.

Cambiar de convocatoria sin complicaciones

Sabemos que muchos opositores preparan varias plazas a la vez. 

Por eso, al inscribirte tienes acceso a todas las oposiciones de bomberos dentro de la plataforma, sin costes ni trámites adicionales.

Puedes cambiar de convocatoria o de cuerpo cuando quieras, ya sea de Ayuntamiento a Comunidad o a cualquier otra. Todo está pensado para que tu estudio siga siendo útil, independientemente de dónde te presentes.

Y si en algún momento necesitas orientación, nuestro equipo de expertos en oposiciones está disponible por WhatsApp, respondiendo rápido y con claridad. 

También puedes acceder a nuestro blog y canal de YouTube, donde encontrarás análisis, consejos de estudio y explicaciones prácticas sobre cada fase del proceso.

Nuestro objetivo es que te sientas acompañado en todo momento y que cada hora de estudio te acerque un poco más a tu casco. ¡Vamos a por ello!

Si además estás interesado en conocer cómo funciona el servicio de bomberos voluntarios, encontrarás información útil y consejos específicos dentro del blog de Formación Ninja.

Confianza y cercanía: atención directa y sin tecnicismos

Cuando empiezas a preparar una oposición, lo último que necesitas son trámites eternos o respuestas impersonales. 

Por eso, nosotros apostamos por una comunicación clara, directa y sin rodeos

Queremos que sientas que detrás de la pantalla hay personas reales, que entienden tus dudas y te ayudan a resolverlas al momento.

Resolvemos tus dudas rápido y sin repetirte

Nuestro objetivo es que no pierdas tiempo buscando respuestas. Si algo no te queda claro sobre el temario, los test o tu preparación, puedes contactar directamente con nuestro equipo de expertos en oposiciones

Te contestaremos con un lenguaje sencillo, sin tecnicismos ni explicaciones enrevesadas. 

La idea es que entiendas lo que necesitas a la primera, para seguir avanzando con confianza.

Canales de contacto

Creemos que el canal más directo y cómodo hoy en día, es WhatsApp, por lo que siempre nos tendrás disponibles para resolver las dudas que puedas tener.

Todo está pensado para que siempre tengas una vía abierta de comunicación, estés donde estés y estudies cuando estudies.

Empieza hoy mismo, sin complicaciones

Darte de alta es muy sencillo. Solo tienes que seguir tres pasos:

  1. Entra en la web y selecciona la oposición que quieres preparar

  2. Rellena tus datos y elige el plan que mejor se adapte a ti

  3. Completa la suscripción y accede al campus al instante

Desde ese momento, tendrás acceso a todos los contenidos, test y cursos disponibles. Y lo mejor es que puedes cancelar la renovación cuando quieras, sin compromisos ni permanencias.

Además, si te queda alguna duda antes de empezar, puedes visitar nuestro canal de YouTube o blog, donde encontrarás vídeos y artículos con toda la información que necesitas para tomar la mejor decisión. 

Y si aún así algo no te queda claro, escríbenos por WhatsApp: estaremos al otro lado, listos para ayudarte a arrancar con paso firme hacia tu plaza.

Paso a paso para apuntarte y empezar a estudiar hoy

Yo quiero ponértelo fácil, claro y rápido

Si estás decidido a preparar la oposición de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid, este es el camino más directo para empezar hoy mismo.

Elige tu plan

Selecciona el plan que prefieras. La preparación es la misma en todos, con los mismos cursos, test y simulacros

Si buscas extras de valor añadido, el plan Élite incluye ventajas adicionales que te ayudarán a apretar más cuando toque.

Regístrate y accede al campus

Completa el registro con tus datos y entra al campus al instante

No hay esperas. Desde el primer minuto tendrás acceso a todo el contenido actualizado a las nuevas bases y podrás empezar a estudiar cuando te venga bien.

Tu ruta de inicio

Empieza por el temario para sentar base sólida y ubicar los temas con más peso.

Sigue con tests organizados por temas y niveles de dificultad para detectar fallos y ganar velocidad de lectura.

Pasa a simulacros con tiempo real para entrenar la gestión del examen y ajustar tu estrategia de respuesta.

Termina cada sesión con revisión de errores y un repaso breve. Aplica técnicas de estudio sencillas como la repetición espaciada o tarjetas para fijar datos clave.

¿Dudas durante el proceso?

Tienes mucho contenido útil en nuestro blog y canal de YouTube con guías, análisis de bases y estrategias de estudio. Si necesitas una mano para decidir por dónde tirar, escribe por WhatsApp a nuestro equipo de expertos en oposiciones.

Respondemos rápido y con claridad, sin tecnicismos.

Por qué ahora es el mejor momento

Las bases ya están publicadas y el calendario puede ir ágil. Empezar hoy te permite llegar antes al nivel de corte, consolidar el temario, pulir tiempos en test y afinar los simulacros. 

Cuanto antes empieces, antes notarás mejora real y más margen tendrás para ajustar tu plan sin prisas. ¡A por ello!

Preguntas frecuentes (FAQs)

He recopilado las preguntas que más me llegan estos días sobre la nueva oposición de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid

Si estás preparando el proceso o valorando empezar, aquí encontrarás respuestas claras y actualizadas.

¿Cuándo saldrá la convocatoria y cuánto tiempo hay hasta el examen?

Las bases ya están publicadas, y si seguimos los plazos de convocatorias anteriores, el periodo entre bases y convocatoria suele rondar un mes

Desde la convocatoria hasta el examen teórico, el plazo medio ha sido de unos 10 meses, aunque todo indica que este año podría acelerarse al no haber psicotécnico.

¿Cuántas plazas habrá finalmente y cómo me afecta si se reparten en varias convocatorias?

Todo apunta a que podrían ofertarse unas 152 plazas ahora y reservar el resto (hasta 270) para una futura convocatoria. 

Si estás empezando a preparar, esto te beneficia. Te permite acumular base sólida y llegar a la siguiente con más opciones y experiencia real.

¿Qué cambia al desaparecer los psicotécnicos?

La gran novedad es la supresión de los psicotécnicos, lo que simplifica el proceso y reduce los tiempos de preparación. 

Ahora el peso recae por completo en el temario y las pruebas físicas, así que toca centrar energía en estudiar y entrenar con estrategia.

¿Cómo se reparten los puntos entre teórico y físicas/funcionales?

Ambas partes valen 10 puntos, pero en la práctica el teórico decide la plaza. 

En las físicas hay menos diferencia entre candidatos, mientras que en el examen tipo test la preparación y precisión marcan la diferencia.

¿Qué artículos de legislación debo priorizar del Bloque 1?

El Bloque 1 está muy acotado. Te indican los artículos concretos de la Constitución, el Estatuto de Autonomía o la Ley de Igualdad. 

Enfócate en esos puntos y no desperdicies horas memorizando contenido que no entra. Cada minuto cuenta.

¿Sigo estudiando con el CE de Guadalajara para el Bloque 2?

Sí, el CE de Guadalajara sigue siendo la referencia en la mayoría de temas técnicos. 

Las bases no lo nombran directamente, pero su estructura y contenido coinciden casi al detalle con lo que se exige en Madrid.

¿Qué son los temas BAM y dónde se publicarán?

Los temas BAM son las nuevas "Especificaciones para Bomberos del Ayuntamiento de Madrid". 

Se publicarán en la web oficial del Ayuntamiento, y formarán parte de un temario cerrado y actualizado que dará transparencia y seguridad a todos los opositores.

¿Cuándo empezar con las habilidades funcionales y dónde entrenarlas?

Te recomiendo comenzar cuando ya tengas una base física consolidada, unos meses antes del examen práctico. 

Entrena en varios centros o academias presenciales para ganar soltura con diferentes materiales y escenarios. Son pruebas más frágiles que difíciles, y la experiencia marca la diferencia.

¿Puedo preparar esta oposición si solo tengo el permiso B?

Sí, es una de las grandes ventajas de esta convocatoria. 

Solo necesitas el permiso de conducir B, así que si aún no tienes el C o el C+E, esta es una oportunidad perfecta para empezar tu camino como bombero.

¿Puedo cambiar de oposición dentro de la plataforma sin coste adicional?

Sí. Al apuntarte, accedes automáticamente a todas las oposiciones de bomberos disponibles. 

Si decides cambiar de cuerpo o de convocatoria, puedes hacerlo sin trámites ni costes extra, manteniendo tu progreso y tus resultados.

¿Qué canales tengo para resolver dudas sin repetir mi caso cada vez?

Tienes varias vías abiertas: WhatsApp, teléfono, email y el campus virtual. El canal principal es WhatsApp, donde nuestro equipo de expertos en oposiciones responde rápido y sin tecnicismos.

Además, puedes apoyarte en nuestro blog y canal de YouTube, donde encontrarás explicaciones detalladas, análisis de bases y consejos prácticos para avanzar con paso firme.

¿Quieres aprobar tu oposición?

Cada año cientos de nuestros alumnos aprueban su oposición. ¿Quieres que te ayudemos con la tuya?

¿Quieres aprobar tu oposición?

Cada año cientos de nuestros alumnos aprueban su oposición. ¿Quieres que te ayudemos con la tuya?

¿Quieres aprobar tu oposición?

Cada año cientos de nuestros alumnos aprueban su oposición. ¿Quieres que te ayudemos con la tuya?