¿Tienes idea de cuál es la nota de corte de Ayudante de Instituciones Penitenciarias o cómo funciona? Ven aquí y te cuento todo lo que debes saber.
Yo soy Nick, de Formación Ninja, y he analizado con muchos opositores las notas de corte de todos los exámenes habidos y por haber. Hoy, me he zambullido en IIPP para ver cómo funciona (ya que cada opo es un mundo), y te traigo todos los datos.
Para empezar, aquí tienes el histórico de notas de corte de esta opo, que es seguramente lo que más te interesa ver. Te lo muestro en gráfico y en números y hacemos un pequeño análisis.


Estos son los datos en bruto de las notas, de cada convocatoria por año de OEP:
2024: Test 68,67, supuestos 15. 800 plazas.
2023: Test 70,67, supuestos 22. 750 plazas.
2022: Test 89,33, supuestos 34,33. 900 plazas.
2021: Test 95, supuestos 34,33. 950 plazas.
2020: Test 95, supuestos 31,33. 900 plazas.
2019: Test 99,33, supuestos 31,33. 900 plazas.
2018: Test 103, supuestos 39,67. 831 plazas.
2017: Test 105,66, supuestos 40,33. 701 plazas.
2016: Test 93, supuestos 29,33. 538 plazas.
2015: Test 103, supuestos 32,33. 275 plazas.
2014: Test 100, supuestos 30. 70 plazas.
2011: Test 89, supuestos 32,67. 60 plazas.
2010: Test 76,33, supuestos 29,66. 230 plazas.
2009: Test 62,5, supuestos 19,85. 1123 plazas.
2008: Test 62,5, supuestos 22,5. 1010 plazas.
2007: Test 62,5, supuestos 20,24. 950 plazas.
Desde 2007, toda la oposición era unificada para hombres y mujeres (por tanto, antes se separaba por sexo).
Hay un par de cosas que me gustaría comentar antes de seguir:
Analizando la nota de corte de IIPP
Primero, se nota una clara proporción inversa entre el número de plazas y el primer subidón de nota de corte. Esto es porque, cuando apenas se ofrecían plazas (como en 2011 o 2014), la competencia era brutal y solo pasaban los mejores. En 2014, por ejemplo, hubo solo 70 plazas, y la nota del test se disparó a 100 puntos.
En cambio, en años como 2008 o 2009, cuando se ofrecieron más de 1.000 plazas, bastaba con un 62,5 para pasar el test.
Lo mismo se repite en los años recientes: en 2024 se ofertaron 800 plazas, y la nota de corte del test ha sido la más baja en una década: apenas 68,67 puntos.
Segundo, está el tema de la OEP 2023, un cambio reciente. Como sabrás, el examen de IIPP es algo que puede ir cambiando, no se mantiene estático todos los años, y esto puede influir en la dificultad del examen.
De hecho, como seguramente verás en la página que te acabo de pasar, hasta 2022 se estuvo haciendo esto en el examen:
Test y supuestos examinados en dos días diferentes.
Test de 150 preguntas y 2 h 15 minutos para responderlas.
Supuesto con 10 casos y 50 preguntas, para hacer en 1 h 40 minutos.
A partir de 2023 en adelante, el examen ha cambiado:
Test y supuestos hechos el mismo día.
Test de 120 preguntas a responder en 1 h 45 minutos.
Supuesto con 8 casos y 40 preguntas, a resolver en 1 h 20 minutos.
El examen, ahora mismo, puede ser más difícil porque, aunque tienes prácticamente el mismo tiempo por pregunta, recuerda que tienes que hacer ambos exámenes el mismo día ahora, lo que significa FATIGA, y eso afecta a tu nota.
Aunque solemos centrarnos en la nota del test (porque es la parte más técnica), los supuestos también han bajado mucho en los últimos años.
De hecho, en 2017 y 2018, el corte de supuestos estaba por encima de 40 puntos. En 2024, se ha desplomado a 15 puntos, una de las notas más bajas registradas. Podría deberse al tema de la fatiga, ojo.
Esto, también podría ser porque últimamente hemos notado que hay una mayor dificultad de los casos prácticos, ya que en Agente de Hacienda y otras opos parecidas también han endurecido esta parte.
Luego, está el hecho de que, aunque hay mucho opositor que usa academias para ganar ventaja, no todo el mundo le dedica tiempo suficiente a entrenar supuestos como toca (como hacemos nosotros con exámenes oficiales en nuestra academia online de Ayudante de Instituciones Penitenciarias).
Vamos, que no subestimes los supuestos, y más ahora, que te los harán cuando ya estés cansado. Mejor si has practicado mucho antes de enfrentarte a ellos, así acostumbras al cerebro.
Si todavía no te has enterado de qué te hablo, no te preocupes, no serás el primero ni el último que se lo pregunta (como no serás el primero ni el último en el corte)…Te lo respondo fácil.
Pero… ¿qué es una nota de corte?
La nota de corte es, básicamente, la puntuación mínima que necesitas para pasar una fase del proceso selectivo. Si sacas menos que eso, te quedas fuera, aunque tu examen no esté mal del todo, aunque superes la “nota mínima”, porque no habrás superado a un número concreto de gente... porque no quedarán plazas para ti.
No vas a saberla de antemano, y ya has visto que tampoco es una media fija que se mantenga cada año.
De hecho, se sabe la nota de corte una vez hecho el examen, en función de las notas que han sacado todos los opositores y del número de plazas convocadas.
Normalmente, si fuera tan simple como en otras opos, sería cuestión de ver qué notas han sacado los que consiguieron su plaza, pero no es exactamente así en IIPP.
A ver, siempre habrá una nota mínima (por ejemplo, un 5 sobre 10), pero no tienes una nota "aceptable" cuando un porrón de gente saca más nota que tú. De hecho, el nivel de Ayudante de Instituciones Penitenciarias es alto, así que el sistema es algo más técnico y la nota de corte la define el tribunal.
Para que nos entendamos, una cosa es aprobar y otra es pasar un filtro mínimo.
Vamos a verlo bien, y con un caso práctico.
¿Cómo se calcula la nota de corte para ayudantes de IIPP?
Para saber qué nota de corte hay, el Tribunal hizo lo siguiente, al publicar la nota informativa con los criterios de corrección tras el examen de 2024 (que, recordemos, era de 800 plazas):
En el test, ordenan todas las notas de mayor a menor, y la persona que ocupa el puesto 1.600 marca el corte. Si tú estás entre los 1.600 mejores del test, pasas a la corrección de la parte de supuestos. Si no, te quedas fuera, aunque tu nota esté por encima del mínimo.
En los supuestos prácticos, ajustaron un poco más el "filtro". Solo los que pasaron el test, fueron a los supuestos. Y, de estos, la persona que ocupa el puesto 805 marca la nota de corte final.
¿Por qué 805? Hay 800 plazas, así que dejan ese pequeño margen por si alguien renuncia, no supera el reconocimiento médico, o no toma posesión.
Como ves, primero ponen el doble de aspirantes que las plazas disponibles para el corte del test... y luego lo ajustan a saco para los supuestos.
¿Cómo serán las notas de corte de 2025 en adelante?
Ahora, creo que estará claro por qué no puedes saber exactamente cuáles serán los cortes de próximos años, o de este mismo, pero ten por seguro que se mantendrá lo que sí sabemos, (a no ser que cambien las bases):
El supuesto práctico seguirá siendo más difícil que antes de 2023, por tanto, la nota de corte será baja.
La nota de corte dependerá (en parte) del número de plazas. Cuantas más salgan, mejor para ti (y tiene pinta de que podrían salir más, muy pronto).
Claramente, el Tribunal seguirá marcando el corte alrededor del doble o triple de aspirantes sobre el número de plazas disponibles.
¿Todo esto lo puedes controlar? NO. Lo que sí puedes controlar es cómo llegas tú al examen: mientras otros se preguntan si la nota será alta o baja, tú puedes seguir entrenando para llegar fuerte, rendir bien… y dejar la duda resuelta con hechos.
David reflexiona un poco más sobre todo este tema y te comenta qué puedes hacer para prepararte como nunca:
Si quieres reventarlo de verdad en este examen, y superar la nota de corte del Ayudante de Instituciones Penitenciarias, recuerda contar con nuestra academia online de Instituciones Penitenciarias. ¿Todavía no ves claro si te podemos ayudar?, pregúntanos y veremos si nuestra formación y nuestro método te pueden encajar... Y es que preferimos ser transparentes contigo y quedarnos solo con alumnos que de verdad lo aprovecharán.