Si tienes dudas sobre los tatuajes en Policía Nacional, principalmente si podrás llevarlos o no… o qué sí y qué no y por qué y sobre todo qué puedes hacer… has llegado al artículo correcto.
Tranquilo, que de aquí saldrás con una idea clara. Nosotros llevamos mucho tiempo preparando estas opos, tenemos tatuajes y también nos preocupaba este tema, así que hemos investigado a fondo en la legislación y las bases de la convocatoria para darte una respuesta clara y contundente.
En Formación Ninja trabajamos cada día muy duro en ayudar a nuestros alumnos a alcanzar su plaza. Sabemos que el examen es importante, pero que hay otras como esto de los tatuajes, a las que también hay que prestar atención.
¿Puedo opositar a la Policía Nacional con tatuajes?
La respuesta es que sí, puedes opositar a la Policía Nacional con tatuajes y conseguir una plaza.
La verdad es que hemos estado preguntando a varios especialistas y, en resumidas cuentas, lo importante aquí no es si tienes o no, es el matiz que rodea al tatuaje. Por ejemplo, qué significado tiene el tatuaje para ti. Irás viendo a qué nos referimos si sigues leyendo.
Si fuéramos a buscar algo de regulación oficial, verías que no existe una prohibición expresa si tienes tatuajes. Es más, en la última convocatoria, que es la que debemos usar como referencia, no se menciona absolutamente nada. Ni tampoco en las anteriores.
Si haces memoria, habrás visto policías con tatuajes desempeñando sus funciones. Por lo tanto, hasta aquí, podemos decir que deberías de poder hacer el examen sin más problemas.
Peeeeero...
Tampoco hay un reglamento específico en el que se establezcan unas normas básicas al respecto. Ahora bien, tenemos que hablar de otras cuestiones en las que los tatuajes sí pueden ser determinantes, como, por ejemplo, la entrevista durante la opo.
Entonces…
¿Están prohibidos los tatuajes en la Policía Nacional?
Al no existir una regulación al respecto, no debería. Ojo, porque aunque esto sea así, no vale todo.
Durante el proceso de oposición vas a tener un reconocimiento médico, y es aquí donde es posible que el médico que te atienda apunte los tatuajes que tienes en el cuerpo. ¿Para qué? Para que te pregunten por ellos en la entrevista.
Hablábamos hace años ya de esto
Como ves, sí: hay referencias a los tatuajes en Guardia Civil, que es otro cuerpo de las Fuerzas de Seguridad. Esto claramente tendrá influencia en los criterios que seguirá el Tribunal para decidir si esos tatuajes que usas son aceptables.
Estamos hablando de que será mal vista cualquier cosa que vaya en contra de los valores del Cuerpo de Policía, o que entorpezca tus funciones, aunque sea indirectamente.
Por todo eso, sí que se tienen en cuenta los tatuajes a la hora de analizarte, pero es más el significado del propio tatuaje y cómo repercutirá en tu futuro trabajo que el hecho de que lo tengas o no.
¿No lo entiendes todavía del todo? No te preocupes, vamos a profundizar y te daremos guías claras sobre qué hacer en cualquier caso:
Cómo te preguntarán sobre tus tatuajes en la entrevista personal
Es de sobras conocida la dureza de la entrevista personal de la Policía Nacional. En general, van a hacer todo lo posible por averiguar si cumples con las condiciones psicológicas, emocionales y de personalidad para representar a la Policía Nacional. Por eso, es muy probable que te pregunten por tus tatuajes, sobre todo si son visibles y tienen simbología, digamos... conflictiva (abajo te lo describimos un poco más).
Y, ¿qué es lo que pueden preguntarte? Ya sabes que es imposible anticiparse a todo, pero algunas preguntas podrían ser estas:
¿Qué significado tiene este tatuaje?
¿Cuáles son las razones por las que te lo hiciste?
¿Cuánto tiempo hace que te lo has hecho?
¿Has visto a policías con tatuaje alguna vez?
¿Crees que das buena imagen con el tatuaje?
¿Te parece bien que los policías tengan tatuajes?
¿Qué imagen crees que transmite del cuerpo un policía con tatuajes?
Como ves, pueden llegar a ser preguntas muy personales. No será fácil responder... ¿o sí?
¿Cómo responder bien a estas preguntas?
Por supuesto, está claro que te pueden preguntar mil cosas distintas, y que te pueden salir por muchos sitios que ni te esperabas. Pero lo importante aquí es que mantengas la calma, seas asertivo y muestres coherencia en tus respuestas. Vamos a darte algunos consejos prácticos para salir bien parado si te preguntan por tus tatuajes en la entrevista personal.
1. Sé sincero, pero con cabeza
Responde con naturalidad y evita que tus respuestas den pie a interpretaciones negativas. Por ejemplo, si te preguntan el significado de un tatuaje, céntrate en su valor personal o emocional, pero evita mencionar motivos controvertidos.
Para ilustrarlo, pongamos que te preguntan "¿Qué significado tiene este tatuaje?". Una respuesta podría ser: "Este tatuaje simboliza una etapa importante de mi vida. Me recuerda la superación de mí mismo durante mi oposición y me motiva a seguir avanzando y sacando mi mejor versión cada día."
Con esto, estarás diciendo la verdad, pero, por ejemplo sin necesidad de decir que te animó en un momento tan duro como la oposición. O que te costaba muchísimo ponerte a estudiar y necesitaste un plus de motivación y de compromiso para sacarte la plaza. Así, podrían percibir el tatuaje como algo positivo, sin necesidad de conocer los matices negativos.
2. Destaca valores positivos
Aprovecha para vincular el significado de tu tatuaje con valores que el Tribunal valore, como la disciplina, la superación personal o el compromiso.
Por ejemplo, podrías decir algo como: "Este tatuaje representa la importancia de la familia y la unión, algo que considero fundamental tanto en mi vida personal como en mi desempeño profesional."
Sin decir nada más, habrás demostrado que realmente te sientes identificado con los valores de la Policía.
3. Demuestra confianza en tu imagen
Esto es algo más transversal, pero si has estado respondiendo con firmeza, vas a transmitir confianza en ti mismo, y eso es supervalioso en una entrevista.
Cuando te pregunten si un policía con tatuajes da buena imagen, enfócalo de manera positiva en vez de ponerte a la defensiva:
"Creo que lo más importante es la actitud y la profesionalidad del agente. Los tatuajes no influyen en mi compromiso con el respeto a los valores del cuerpo y mi capacidad para cumplir con mis responsabilidades. Si en algún momento veo que los tatuajes suponen un impedimento de algún tipo en mis funciones, seré el primero en pensar en borrármelo."
4. Evita entrar en polémicas
Esto es así: en la entrevista, vienen a ponerte a prueba, te buscarán las cosquillas, van a intentar sacar lo peor de ti para descartarte.
Por tanto, no puedes caer en debates sobre temas delicados como la libertad de expresión o estereotipos asociados a los tatuajes. Mantente más orientado a explicar cómo tus tatuajes no interfieren en tu idoneidad como policía, sin dejar de respetar cualquier cosa que te puedan decir tus examinadores.
5. Reafirma tu compromiso con los valores del cuerpo
Si te plantean algo como “¿Qué imagen crees que transmite un policía con tatuajes?”, puedes responder:
"Creo que lo más importante es que el policía transmita autoridad, además de confianza y cercanía con los ciudadanos. Si tengo tatuajes, es porque no creo que interfieren con mi capacidad para representar esos valores."
Todo esto son solo ejemplos, claro. Es fácil hacer suposiciones sobre qué podrían o no preguntarte, y la cuestión es que no sabrás cómo será hasta que lo vivas.
Sabemos que esto puede generar algo de inquietud o incertidumbre, por eso, debes saber que sí que puedes prepararte, aunque sea un poco.
Por ejemplo, puedes ensayar con alguien de confianza todas estas preguntas. Si hace falta, incluso puedes hacer que tus entrevistadores sean dos, y que uno haga de "poli bueno" y otro haga de "poli malo".
Y, sobre todo, practica tu lenguaje no verbal. Esto lo hemos explicado muchas veces:
Así, dará igual la caña que te metan… será imposible no darte una plaza, porque te la habrás ganado.
Ahora bien… ¿no tienes del todo claro si tu tatuaje te va a dar problemas y qué deberías de hacer? Pues sigue leyendo, que tenemos más cosillas por aquí:
¿Qué tatuajes podrían estar mal vistos por la Policía Nacional?
Aunque ya hemos comentado que la normativa oficial no prohíbe llevar tatuajes, hay ciertos aspectos que pueden influir. Recuerda que se trata de cómo pueden ser percibidos por el Tribunal, al relacionarte a ti con esos tatuajes, y cómo se alinean con los valores del Cuerpo Nacional de Policía.
En general, los tatuajes que generan dudas suelen caer en estas tres categorías:
Ofensivos o contrarios a los valores del cuerpo: Si un tatuaje expresa ideas que van en contra de los principios que representa la Policía Nacional, es probable que te encuentres con problemas. Piénsalo como una manera de identificar a las personas que no encajarían con el perfil que buscan. Esto incluye tatuajes con mensajes o símbolos:
Racistas, xenófobos o discriminatorios.
Anticonstitucionales o contrarios a los derechos fundamentales.
Que hagan referencia a grupos violentos o delictivos.
Despectivos hacia la Policía Nacional u otras instituciones.
Por ejemplo, un tatuaje con simbología de odio o en contra del propio Estado sería mal visto y podría ser motivo de exclusión.
Muy visibles y de gran tamaño: Aunque la normativa no especifica medidas ni nada parecido, la ubicación y el tamaño de tus tatuajes pueden ser un tema delicado. Los tatuajes en cara, cuello o manos suelen generar más controversia, sobre todo si resultan muy llamativos o difíciles de cubrir con el uniforme.
Pero, eso sí: un tatuaje en el cuello siempre será algo mejor visto que un tatuaje en medio de la cara. Está claro qué afecta más a tu imagen como agente. Además de hacerte mucho más fácil de reconocer por parte de los delincuentes.Tatuajes que comprometan la neutralidad o imagen profesional: Incluso un tatuaje sin contenido ofensivo podría plantear problemas si su diseño resulta demasiado personal o impactante. Un diseño muy extravagante (como una flor rosa debajo del ojo izquierdo) podría percibirse como incompatible con la imagen que debe proyectar un policía.
¿Qué tatuajes están permitidos en la policía?
Por otro lado, si tus tatuajes no entran en las categorías anteriores, no tienes de qué preocuparte. De hecho, cada vez es más común ver a agentes con tatuajes visibles en el cuerpo.
Para que te sirva de ejemplo también, aquí tienes algunos posibles tatuajes que no te darían problemas
Diseños discretos y personales: Si tu tatuaje tiene un significado personal, como recordar una fecha importante, un momento de superación o un homenaje a un ser querido, lo más probable es que no te afecte en el proceso. Por ejemplo, ese sería el caso de un pequeño tatuaje en el antebrazo con un símbolo familiar o una frase motivadora.
Que se pueda cubrir: Si bien es cierto que no hay ningún requisito porque los tatuajes queden ocultos, mejor si es así. Los tatuajes en lugares como el torso, la espalda, los brazos o las piernas que quedan cubiertos por el uniforme de servicio suelen ser considerados irrelevantes durante el proceso de selección (a no ser, claro, que tengan significados conflictivos, recuerda).
Diseños neutros o relacionados con valores positivos: Un tatuaje que represente valores como el esfuerzo o la unión familiar puede incluso convertirse en una ventaja si sabes defenderlo bien durante la entrevista. Por poner un ejemplo, imagínate que tienes tatuada un ancla, y simboliza tu búsqueda de estabilidad al trabajar para la Policía, o que tienes tatuado un lema inspirador que refuerza tu compromiso con los valores de la Policía Nacional.
¿Qué pasa si tengo tatuajes y quiero entrar a la Policía Nacional?
Podrías entrar si sigues los pasos que te comentaremos.
Lo primero que debes hacer es, con este artículo en mano, evaluar si tu tatuaje podría suponer un problema. Como ya hemos comentado, la clave no es tener un tatuaje, sino su significado, ubicación y cómo lo perciben en el contexto de la oposición. Sigue estos pasos:
Analiza tu tatuaje: Reflexiona sobre su diseño, significado y ubicación. ¿Es algo discreto o neutro? ¿Se alinea con valores positivos que la Policía Nacional podría valorar? Si es así, no tienes de qué preocuparte. Pero si entra en alguna categoría de riesgo (ofensivo, visible en cara o manos, o muy extravagante), es posible que afecte tu proceso.
Prepárate para defenderlo: Si tu tatuaje tiene un significado personal positivo, asegúrate de practicar cómo explicarlo en la entrevista personal. Recuerda que tus respuestas deben proyectar madurez, coherencia y compromiso con los valores del Cuerpo.
Evalúa si necesitas retirarlo: Si crees que tu tatuaje podría ser un problema serio durante el proceso, plantéate opciones para eliminarlo. Es una decisión importante, pero si te acerca a tu objetivo de obtener plaza, podría ser la mejor solución.
¿Qué hacer si necesitas eliminar un tatuaje?
Si has identificado que tu tatuaje podría ser mal visto, no te preocupes: hoy en día existen opciones relativamente accesibles para eliminarlo. Una de las técnicas más habituales es el láser, que fragmenta la tinta y permite que tu cuerpo la elimine de manera natural.
Básicamente, se trata de un proceso que, aunque puede requerir varias sesiones, es eficaz para eliminar la mayoría de los tatuajes sin dejar marcas visibles. Todo depende del tamaño, los colores y la profundidad del tatuaje.
Por supuesto, cada caso es único, así que nuestra recomendación es que acudas a un especialista en dermatología o eliminación de tatuajes. Un profesional te asesorará sobre el tiempo necesario, el coste y los resultados esperados.
¿Y si no quiero o no puedo eliminarlo?
Si prefieres mantener tu tatuaje o no puedes eliminarlo por completo, recuerda que siempre puedes trabajar en cómo defenderlo durante el proceso de selección. Siempre puedes decir que "estás borrándotelo" si es algo que sea verdad y que pueda beneficiarte.
La clave es que te prepares a fondo. Una buena preparación es lo único que te hará falta para destacar y DEMOSTRARLES que eres el candidato ideal, con o sin tatuajes.
Está claro que los tatuajes de Policía Nacional podrían llegar a ser una fuente de preocupaciones, pero recuerda que aquí la diferencia la puedes marcar tú y solo tú. Ponte las pilas con nuestra academia online de Policía Nacional y saca lo mejor de ti en cada una de las pruebas. Contáctanos si tienes cualquier duda.