¿Acabas de oír hablar o leer en algún lado eso de “oposita fuerte”? Has llegado al artículo ideal.
Yo soy Nick, de Formación Ninja, y me enorgullezco presentarte hoy este concepto que empezó a usar David Fuentes, el CEO de esta academia. No solo te explicaré qué significa, también te contaré cómo entendemos nosotros que hay que opositar fuerte.
¿Qué es esto de "oposita fuerte"?
Opositar fuerte significa ir al 100 %, darlo todo. Ese 100 % tienes que darlo dentro de TUS capacidades y circunstancias.
Eso significa que no valen las excusas. La cuestión es que, en función de lo que puedas hacer en tu contexto actual, sigas dando el 100 % de TODO lo que puedas hacer.
Ojo, esto no va de "querer es poder", no estamos refiriéndonos a esto.
Vamos, dentro de lo que tú puedas controlar, esforzarte por conseguir tu plaza en una oposición. Tu contexto, podríamos decir, da "igual", no sirve de razón para justificar que no consigas plaza. Todo el mundo puede conseguir plaza, pero es solo que a algunos les llevará más tiempo que a otros… y la cuestión es aceptarlo y, si de verdad quieres tu plaza, pues tienes que luchar por ella.
Pero cuidado, no te vayas al extremo. No vale con ir a lo bruto y dedicar 12 horas al día a estudiar como un loco… eso sería una cagada. Ir al 100 % también implica muchas cosas, porque pensarte que metiendo más tiempo y ya está vas a conseguirlo es muy cómodo (a su manera). Lo que duele de verdad es replantearte tu manera de estudiar y cambiarla para ser más eficiente.
Y, sí, eso es lo que te acercará más a tu plaza. Y con eso, acortarás muchos de los problemas que puedan generar tus circunstancias y aumentarás tu capacidad para estudiar.
Esto es justo lo que te ayudamos a hacer en Formación Ninja.
¿Por qué opositar fuerte?
La oposición es una competición. No vale el 5, no vale el 6… y a veces ni siquiera vale superar la nota de corte. Si quieres una plaza (y la quieres en un sitio en concreto) tienes que SUPERAR a los demás y ganártela, conseguir tu destino top 1 porque tienes más nota que nadie que también lo quiere. Tienes que arrasar, y eso no se puede hacer de cualquier manera. También podrías ir a por el 5, pero yo de ti no me arriesgaría.
Cada vez hay gente mejor preparada, sobre todo ahora que han empezado a usarse las técnicas de estudio y encima la gente está cada vez más preparada, porque vienen de acabar la carrera para pillar una plaza pública.
En un mundo así, en el que mucha gente se lo toma tan en serio, opositar a medias es perder el tiempo. Y ya no es que tardarás más… es que podrías incluso no conseguir plaza en ningún momento si sigues quedándote a un nivel mediocre.
Y es que solo se quedan la plaza los MEJORES. No hay vuelta de tuerca.
Cómo empezó esto de "opositar fuerte"
¿De dónde salió este concepto y cuál es su esencia?
Aquí David presentaba el concepto por primera vez, reflexionando sobre la importancia de que ir a medio gas en una oposición no vale para nada:
Y aquí David lo acabó de definir, empezando a usarlo como título para un pódcast que empezó en su canal:
¿Qué dónde está el pódcast?, pues lo tienes aquí. Échale un oído siempre que puedas (también tienes vídeos en su canal).
Mi aprendizaje con "ir fuerte" a por lo que quieres
Antes de conocer a David, yo aprendí esta misma lección, quizá al mismo tiempo que él. Recuerdo que durante mis estudios universitarios siempre fui alguien con notas medias muy normales. 5, 6, 6, 7, 5… realmente no parecía destacar en nada… salvo en una especialidad.
Pero luego, empecé a hacer un máster centrado en esa misma especialidad, y esta vez me lo jugaba todo. Para no alargar mucho este post, digamos que necesitaba DESTACAR por encima de mis compañeros para conseguir cumplir mi sueño. Algo similar a opositar, donde solo unos pocos se quedan con la plaza.
Para conseguirlo, decidí cambiar mi enfoque con los estudios y ponerme en modo full empollón: dejé de lado los videojuegos y un par de proyectos (no fructíferos) a los que dedicaba mucho tiempo, y me centré.
Cada día, invertía todo el tiempo que tenía en avanzar en mis trabajos de final de carrera y, muy importante, buscaba maneras de mejorar mis resultados. Me volví proactivo y seguía avanzando a pesar de que costara. Incluso recuerdo que incluso trabajaba en el tren, aprendiendo maneras
No me rendí. Encontré la forma de "que funcionara", dentro de mis límites de tiempo y capacidad en aquel entonces. Y funcionó.
Enseguida noté un subidón de nivel. Los compañeros empezaron a notarlo y me pedían los apuntes, o hacer trabajos conmigo, y yo no paré de destacar en clase, hasta que conseguí mi objetivo. De hecho, me ofrecieron becas y doctorados en varios lugares. La vida me ha llevado por otro camino (a mejor), pero no he vuelto a ser un estudiante mediocre.
De hecho, algo parecido pasó poco después, cuando decidí lanzarme a ser redactor profesional, y competir en un mercado hipersaturado.
Lo que aprendí, las dos veces, es que la gente da por hecho que lo hace lo mejor que puede, corre hasta encontrarse con un muro y se da cabezazos pensando que es lo correcto, pero no debería de ser así. Hacen lo que han oído que va bien y toman ese camino sin mirar para atrás o hacia los lados. Siguen igual, sin analizar, sin mejorar.
Volviendo al mundo de las oposiciones, esto se ve muy claramente en que estudiar 12 horas al día es un ERROR. Hincar los codos un método desfasadísimo, que te lastra. Por no hablar ya de que estás usando el mismo método que tu competencia, y todo se convierte en un juego de a ver quién se da más cabezazos con los apuntes. A ese juego, nadie gana. Literalmente.
Si no, que se lo digan a Cecilia. Un caso que nunca olvidaré. Imagínate pasarte varios años estudiando hasta 12 horas al día para acabar teniendo que dejarlo:
Opositar FUERTE es preocuparte de verdad por estar a la altura, y no contentarte con cualquier sistema. Intenta sacar ventaja, hacer más y mejor. Solo así, superarás al resto y, más importante, te superarás a ti mismo. ¿Y cómo hacerlo?
Cómo opositar fuerte
Opositar fuerte significa ser inteligente con tu tiempo y tu esfuerzo. Aquí te dejo las claves para que realmente vayas a por todas y te posiciones entre los mejores:
1. Céntrate en lo importante
No pierdas tiempo con contenido que no está alineado con tu oposición. Trabaja con exámenes reales de convocatorias anteriores y temarios oficiales. Eso es justo lo que hay que preparar.
Analiza las preguntas de los exámenes anteriores para identificar patrones y temas recurrentes.
2. Di adiós a las distracciones
Mantenerse ocupado con cosas innecesarias (procrastinar, a su manera) no te saca una plaza.
Pasarte horas maquetando apuntes, quejándote en foros de opositores o comparando tu progreso con el de los demás es una pérdida de tiempo monumental.
Cada minuto cuenta. Invierte ese tiempo en avanzar, no en actividades que solo te dan una falsa sensación de productividad.
3. Aprende a hacer sacrificios
Sí, duele. Pero si realmente quieres tu plaza, puede que sea el momento de replantearte ciertas cosas.
¿Es imprescindible para ti tener trabajo o salir cada fin de semana?
Esto no significa que renuncies a tu vida, pero deberás priorizar a corto plazo para conseguir resultados a largo plazo.
4. Usa técnicas de estudio que funcionen
Estudiar mejor no es estudiar más. Aprende a organizarte y aprovechar tus sesiones al máximo con técnicas de estudio para opositar y teniendo en cuenta tu curva del olvido. En el blog te he hablado ya sobre todo eso, así que explóralo a saco.
Por cierto, también te irá de lujo nuestro post sobre tips para estudiar.
5. Cuida tu cuerpo y tu mente
Duerme bien, aliméntate bien y haz ejercicio. Tu cerebro rinde mejor cuando estás bien físicamente, y una mente fresca siempre estudiará más y mejor.
6. Supera tus límites con planificación
Haz un calendario realista y cúmplelo. No te machaques: en su lugar, procura mantener la constancia (no sabes lo lejos que te puede llevar).
Además, piensa que la planificación bien hecha es el arma secreta de los mejores opositores, y en el Plan Élite te ayudaremos a dominarla.
Así que, ¿qué te parece?, ¿estás listo para opositar fuerte? Si es así, nosotros te podemos echar una mano. Contáctanos si no tienes claro por dónde tirar ahora y quieres lo que te ofrecemos.
Aquí tienes lo que dicen de nosotros: