Método SQ4R, la técnica para estudiar comprendiendo

Método SQ4R, la técnica para estudiar comprendiendo

10

10

minutos de lectura

minutos de lectura

Método SQ4R, la técnica para estudiar comprendiendo

10

minutos de lectura

MASTERCLASS GRATUITA

Las 4 claves para aprobar tu oposición en menos tiempo

Ver video


MASTERCLASS GRATUITA

Las 4 claves para aprobar tu oposición en menos tiempo

Ver video


¿Has oído hablar sobre el método SQ4R? Es una técnica que nunca te hemos explicado en Formación Ninja, pero que puede irte muy bien en algunos casos. Y en otros, no.

Yo soy Nick, y aquí durante muchos años he escrito sobre todas las técnicas de estudio habidas y por haber, pero el otro día un alumno nos preguntó sobre este sistema... y descubrí que era un tema que no habíamos tocado, así que aquí lo tienes.

En este artículo, por tanto, te cuento qué es, por qué se recomienda, cómo funciona y sobre todo cómo aplicarlo en tus oposiciones.

¿Qué es el método de estudio SQ4R?

El método SQ4R es una técnica de estudio estructurada que te ayuda a retener mejor la información cuando estudias un temario extenso, como el de una oposición. 

Su nombre proviene de las siglas en inglés de los seis pasos que hay que seguir según este método: Survey (inspeccionar), Question (preguntar), Read (leer), Recite (recitar), Rewrite (reescribir) y Review (revisar). Como ves, SQ4R se refiere a las siglas (S, Q, 4xR, = SQRRRR).

Este sistema tiene algo diferente, porque se basa en la memorización comprensiva. Aquí no vas a repetir datos que pueden no tener un sentido para ti, como suele pasar al estudiar una ley, sino que vas a interiorizarlos y organizarlos de una manera lógica para recordarlos con facilidad.

Este tipo de estudio puede serte útil cuando necesitas aprender temarios extensos con conexión entre conceptos. Este es el caso de materias como Física, Química o Historia. Le puedes dar un sentido a todo, en vez de tener que memorizar datos sin más.

A ver, es un buen sistema de estudio, pero en Formación Ninja ya hemos hablado de muchas técnicas de estudio que pueden ser mejores, la verdad. Como mínimo, si tu pretensión es estudiar para un tipo test.

Sin embargo, sé que cada persona es un mundo estudiando, y es posible que el SQ4R sea una alternativa que a ti te valga, y lo entiendo perfectamente.

Por si ese pudiera ser tu caso, que sepas que este sistema se usa bastante en universidades (y yo lo usé sin darme cuenta durante mi carrera). Antes de meternos a fondo a hablar sobre la técnica, veamos por qué.

¿Por qué el método SQ4R es la estrategia de lectura más recomendada y adoptada en las instituciones de educación superior?

Porque mejora la comprensión, la organización y la retención de la información, tres pilares en el estudio universitario.

Este método te obliga a interactuar con el contenido, con el objetivo de interiorizarlo, algo que es muy importante si tienes mucho contenido para estudiar y simplemente, no te dará tiempo de memorizártelo todo. 

Interiorizándolo… todo cobra más sentido y será más fácil de recordar, (no es el caso de las leyes, por cierto).

En resumidas cuentas, en la uni se usa mucho porque:

  • Aumenta la lectura activa, por lo que analizas, reformulas y sintetizas la información.

  • Mejora el aprendizaje de temarios densos, dividiéndolos en partes más manejables.

  • Puede reducir el tiempo total de estudio, ayudándote a recordar la información sin necesidad de repasos constantes. Se acabó lo de la curva del olvido, o casi. Aunque al principio puede llevar bastante tiempo.

  • Mejora la retención a largo plazo, ideal para carreras exigentes donde necesitas controlar muchos temas y evitar que se te olviden, quizás como pasa en medicina o psicología.

  • Muy útil para exámenes de desarrollo, ya que te permite comprender en lugar de solo memorizar datos sueltos. Si es tipo test… a veces es mejor memorizar, te lo digo claramente.

Recuerda que esto es para casos concretos. En el tipo de estudios donde la comprensión global y el análisis son más importantes que la memorización literal, el SQ4R es una de las mejores estrategias que existen. Insistiré mucho en esto, porque es importante.

Ahora, descubrirás en qué consiste cada paso. Te lo cuento.

La técnica SQ4R, en detalle

Ahora sí, voy a contarte paso por paso cómo funciona el método SQ4R y cómo puedes aplicarlo a tu estudio. Como ya te dije, este sistema se basa en seis fases:

1. Survey (Inspecciona)

Antes de sumergirte de lleno en un tema, haz una exploración rápida. Esto significa analizar la estructura de la información que tienes delante: mira los títulos, subtítulos, resúmenes, esquemas, gráficos y cualquier elemento visual.

Es tu primer "escaneo", por así decirlo. Estás catando las aguas para ver cómo es el tema. Así, te harás una idea general antes de entrar en detalle.

2. Question (Pregunta)

Una vez tengas claro de qué va el tema, convierte cada apartado (título, subtítulo, sección, gráfico, tabla…) en potenciales preguntas de examen. Al pensar así en el contenido, te estás preparando ante posibles preguntas reales que vayan a caer.

Obviamente, si tienes plantillas de exámenes de años anteriores, míratelas antes para saber por dónde suelen tirar. Así sabrás cuál es el estilo de las preguntas y qué puede ser que entre.

3. Read (Lee)

Ahora sí, ya puedes leer el contenido, pero tiene su truco. Debes hacerlo buscando las respuestas a las preguntas que te planteaste en el paso anterior. Esto hará que tu lectura tenga un propósito, y será más productiva.

No te limites a pasar tu mirada por el texto y ya está. Subraya, anota y destaca ideas clave. Si ves que un concepto te cuesta, escríbelo con tus propias palabras en un margen o usa un esquema rápido como los del método Cornell.

4. Recite (Recita)

Aquí empieza lo más interesante. Toca poner a prueba tu memoria.

Sin mirar los apuntes, intenta responder con tus propias palabras (en voz alta o, si lo prefieres, pues escribiendo) las preguntas que te planteaste. Esto te ayudará a ver qué partes has entendido y cuáles no.

5. Rewrite (Reescribe)

Después de recitar, tendrás que plasmarlo todo de otra manera sobre el papel. Haz tu propio resumen con esquemas, palabras clave, tablas, gráficos, mapas mentales… y crea conexiones entre las ideas, para que se te queden. La idea es que expliques lo mismo de otra manera, asegurándote de que te ha quedado claro. Este paso es el que consolidará la información en tu memoria.

Usa diferentes colores para destacar los conceptos importantes.

6. Review (Revisa)

Por último, toca repasar todo el trabajo. Vuelve a revisar el material, tus respuestas y las notas que has tomado. Hazte preguntas nuevas y trata de conectar los temas con conocimientos previos.

Lo que sorprende mucho de esto último es que, si lo has hecho bien, empezarás a ser capaz de responder a casi cualquier pregunta usando la lógica de todo lo que has estudiado.

También, recuerda que el SQ4R no sirve para cualquier cosa. Tiene que ser un temario que parte de alguna lógica fundamental, no temarios donde apruebas memorizando.

Sabiendo esto, y que en la mayoría de oposiciones se aprueba memorizando, ¿cómo podrías aplicar esto en nuestro mundo? Pues sí, se puede aplicar, en muchas áreas y de varias maneras. Veamos cómo.

¿Cómo aplicar el SQ4R en las oposiciones?

Siento insistir, pero tengo que recordarte que el SQ4R es ideal para cuando necesitas comprender y conectar conceptos. Es útil para temarios donde hay espacio para la interpretación como Historia, Economía o Ciencias Sociales.

Si tienes que estudiar cientos de páginas de temario, el SQ4R puede ayudarte a organizar la información y recordarla mejor, con el sistema que ya te he explicado. 

Sin embargo, la cosa cambia cuando hablamos de aplicarlo a test y clases. Te cuento cómo adaptarlo, aunque no te olvides de que en estos casos hay métodos mejores:

SQ4R para oposiciones con exámenes tipo test

Si tu examen es tipo test, ya sabes: vas a tener que memorizar. Sin embargo, puede ser que el SQ4R te ayude cuando las mnemotécnicas fallen:

  1. Inspecciona: Revisa el temario y detecta los conceptos clave que suelen preguntar en los tests.

  2. Pregunta: Convierte los apartados en posibles preguntas de test. Si tienes bancos de preguntas de exámenes anteriores, mejor.

  3. Lee: Lee el contenido relacionándolo con las preguntas de test que te has planteado.

  4. Recita: Intenta responder a las preguntas sin mirar el material ni las respuestas.

  5. Reescribe: Crea tarjetas con preguntas y respuestas clave, tal vez en una flashcard. Si se te ocurre alguno, anota también nuevos trucos mnemotécnicos o reglas de memoria que te sirvan.

  6. Revisa: Repasa con tests de prueba y analiza tus errores. Asegúrate de entender por qué fallaste y corrige.

SQ4R para estudiar con clases online

Si sigues clases online, puedes aplicar el SQ4R para aprovecharlas mejor:

  1. Inspecciona: Antes de empezar, revisa el programa de la clase, los objetivos y los materiales (si es que los tienes).

  2. Pregunta: Plantéate preguntas sobre el tema de la clase. ¿Cuál es la clave que tienes que aprender?

  3. Lee: Sigue la clase con atención y toma notas, interpretando lo que te están explicando. Asegúrate de que lo entiendes todo.

  4. Recita: Tras la clase, intenta responder a las preguntas, explicando los conceptos en voz alta o escribirlos de memoria.

  5. Reescribe: Resume lo aprendido, usando esquemas o mapas conceptuales.

  6. Revisa: Vuelve a ver la clase grabada si puedes, y repasa tus notas. Fijo que hay algo que estará mal, (es normal).

En resumen…

Yo de ti, usaría el SQ4R si…

  • Preparas oposiciones donde tienes que comprender el material.

  • Está costándote mucho estructurar tu información.

  • Quieres retener a largo plazo, y quizás no solo para un examen.

  • Te sientes bloqueado frente a un gran temario.

  • Los test de esta oposición o asignatura son de tipo desarrollo.

 No lo usaría si…

  • El examen es tipo test. Hay métodos mucho mejores para memorizar.

  • En efecto, tienes que memorizar listas de contenidos para aprobar.

  • Te gusta más usar mnemotecnicas para estudiar. Pienso igual.

  • No tienes mucho tiempo, o quieres un sistema directo y más rápido.

Te lo confieso: yo en la uni estuve usando algo parecido al método SQ4R (no lo conocía, pero tenía un sistema propio), y realmente acabas entendiendo muy bien los datos generales, pero puedes fallar en cosas específicas. Cuando estudias con un sistema de este tipo, esto es lo que pasa.

De hecho, recuerdo que en los exámenes (tipo test) notaba que había conceptos muy muy específicos que se me olvidaban, y al final es por dónde me pillaban. Te estoy hablando de las típicas preguntas trampa con sinónimos o preguntas literales, que son la debilidad del SQ4R.

También podrías combinar el método SQ4R con otra técnica de estudio más memorística. Pero, si te digo la verdad, en oposiciones dudo que sea muy necesario. 

Si lo que quieres es estudiar oposiciones, o para exámenes tipo test, los mejores sistemas que encontrarás están en Memoria Ninja, nuestra formación general sobre técnicas de estudio. Técnicas que llevamos años aplicando en nuestra academia para opositores. Si tienes dudas, contáctanos y te la resolvemos. 

¿Quieres aprobar tu oposición?

Cada año cientos de nuestros alumnos aprueban su oposición. ¿Quieres que te ayudemos con la tuya?

¿Quieres aprobar tu oposición?

Cada año cientos de nuestros alumnos aprueban su oposición. ¿Quieres que te ayudemos con la tuya?

¿Quieres aprobar tu oposición?

Cada año cientos de nuestros alumnos aprueban su oposición. ¿Quieres que te ayudemos con la tuya?