¿Conoces ya las funciones del Ayudante de Instituciones Penitenciarias? Aquí te cuento todo lo que hace normalmente el que también se conoce como "funcionario de prisiones" (por ser el tipo de puesto más numeroso).
Yo soy Nick, de Formación Ninja. Te he hablado ya sobre todas las funciones que cumplen los otros curros de las oposiciones para las que tenemos cursos en nuestra academia online, y hoy abrimos las puertas de nuestra preparación de IIPP con este artículo. ¡Tengo muchas ganas de explorar contigo este cargo público!
Por suerte para ti, tenemos información mucho más detallada de lo habitual sobre este tipo de plazas. Te va a encantar esto.
Recuerda que, tomes la decisión que tomes sobre tu futuro, puedes en todo momento cambiar de idea y acceder a más oposiciones de las que preparamos.
Las funciones del Ayudante de Instituciones Penitenciarias, resumidas:
Lo que hace un ayudante de IIPP es vigilar y cumplir instrucciones de otros trabajadores. En los niveles más altos, coordina a otros ayudantes.
Si quieres ver las funciones tal cual como las define la ley, esto es lo que dice el artículo 3 de la Ley 36/1977 (todavía vigente) con la que se creó este cuerpo:
"A los funcionarios del Cuerpo de Ayudantes de Instituciones Penitenciarias corresponde:
a) Realizar las tareas de vigilancia y custodia interior en los establecimientos.
b) Velar por la conducta y disciplina de los internos.
c) Vigilar el aseo y limpieza de la población reclusa y de los locales.
d) Aportar al Equipo de Observación y Juntas de Tratamiento los datos obtenidos por observación directa del comportamiento de los internos.
e) Participar en las tareas reeducadoras y de rehabilitación de los internos, materializando las orientaciones del Equipo de Observación o Juntas de Tratamiento.
f) Desarrollar las tareas administrativas de colaboración o trámite precisos.
g) Cumplir las instrucciones que reciban de sus Superiores y cualesquiera otras tareas que, en razón de su servicio específico les sean encomendadas."
Sin embargo, esto es solo una guía muy general. Te diría que hasta demasiado, porque los ayudantes de IIPP hacen mucho más que esto en realidad. No nos sirve para hacernos a la idea todavía.
La cosa es que cada ayudante puede estar destinado a una área concreta de la prisión, y ahí pueden variar mucho sus tareas. Además, no hay un solo tipo de ayudantes: hay diferentes niveles.
Veremos ambas cosas, para que acabes con una imagen mucho más clara del oficio.
Áreas de trabajo del ayudante de Instituciones Penitenciarias
Te explico a continuación las tres grandes áreas en las que podrías desempeñarte:
Vigilancia: Esta es la parte que más se asocia al cargo. Aquí se trata de controlar y supervisar a los internos, a los presos. Dentro de la vigilancia, hay dos tipos:
Vigilancia de primer nivel (V1): En estos puestos mantienes un contacto cercano con ellos. Llevas a cabo tareas como el control de celdas, recuentos, y la apertura o cierre de puertas. Por este nivel de curro, suelen ofrecerte más días de descanso y una retribución algo superior.
Vigilancia de segundo nivel (V2): En esta modalidad tu interacción con los internos es menor. Podrías trabajar en áreas como el control de accesos, cocina, comunicaciones o en la recepción de envíos. Se trata de una labor más centrada en el control de procesos y menos en el trato personal.
Oficinas: En esta área te dedicas a funciones administrativas y de gestión. No es necesario que mantengas un contacto directo con los internos, ya que tu día a día se organiza en el propio entorno de la administración de la prisión. Normalmente, el horario es similar al de otras administraciones públicas: de lunes a viernes, con jornada intensiva.
Áreas mixtas: Estos puestos combinan algo de vigilancia con labores propias de servicios. Por ejemplo, podrías estar asignado a trabajar en el economato, el vestuario o en tareas relacionadas con la reinserción social de los internos. En estas áreas, aunque no se requiere la misma interacción que en la vigilancia directa, sí tienes contacto en determinados momentos, colaborando en servicios esenciales para el buen funcionamiento de la institución.
Está guay, porque tienes opciones según lo que se te dé mejor y qué tipo de trabajo te guste más. Esto es importante, al tener en cuenta que el cargo de funcionario de prisiones en principio será para toda la vida.
Ahora bien, ¿sabías que puedes ascender? Como lo oyes… mira:
Niveles del ayudante de IIPP
Puedes empezar en un área concreta, pero si quieres crecer profesionalmente, tienes margen para hacerlo.
Aquí entra en juego lo que se conoce como niveles o puestos de mayor responsabilidad dentro del cuerpo. Y lo mejor es que con cada nivel suele venir una subida de sueldo (más complementos) y un cambio en el tipo de funciones que desempeñas.
Te resumo los principales niveles y lo que hace la gente en cada uno. Así puedes ver hasta dónde podrías llegar si decides preparar esta oposición con cabeza y ganas.
Nivel 16
Aquí es donde empieza cualquier opositor recién entrado como funcionario de prisiones.
Están las funciones más comunes, como Vigilancia I, Vigilancia II u Oficinas. Es decir, el día a día básico de la prisión: control de internos, recuentos, tareas administrativas… Lo que ya te he explicado en las áreas.
Pero, si todo va bien y te interesa ascender por promoción interna, podrías acabar en alguno de los puestos de nivel superior, que te comentaré ahora.
Como irás viendo, cuando asciendas aquí, pegarás un pequeño salto en el "nivel", que es el que define tus complementos de destino, principalmente. Te contaré más en nuestro futuro artículo sobre el sueldo del ayudante de Instituciones Penitenciarias.
Nivel 19
Te los desgloso un poco:
Coordinador de Servicio Interior: Eres quien se encarga de que todo funcione perfecto. Organizas al resto de compañeros, distribuyes turnos, das apoyo al Jefe de Servicios y vigilas que cada uno esté cumpliendo con lo que le toca.
Jefe del Área Mixta: Aquí combinas funciones organizativas con tareas vinculadas a los servicios que afectan directamente a los internos, como el economato o el vestuario. También gestionas toda la parte de papeleo asociada.
Jefe de Oficinas: Como es evidente, controlas y organizas el trabajo en las oficinas del centro. Es un rol más centrado en tareas administrativas y de gestión de personal.
Nivel 21
Educador/a: Si te interesa la parte más social y humana del trabajo, este puesto es clave, y muy valorado por los internos. Diseñas programas de reinserción y tratamiento, los acompañas durante el proceso y haces informes para ayudar al equipo a tomar decisiones. Se requiere empatía y vocación.
Jefe de Gabinete de Dirección: Es un cargo de confianza muy vinculado a la Dirección del centro. Coordina temas de recursos humanos, prepara informes y se ocupa de lo que el Director o la Directora delegue.
Nivel 22
Jefe de Servicios: Este ya es un puesto de los más altos. Te ocupas de que todo el centro funcione bien en cuanto a disciplina, organización y coordinación. Estás en contacto directo con la Dirección y eres el referente del resto de funcionarios. Controlas llaves, autorizas accesos, das instrucciones y solucionas marrones cuando los hay.
Puedes llegar a cualquiera de estos niveles siendo un nivel 16 y sin necesidad de sacarte títulos superiores ni moverte de grupo (seguirás en el C1). Eso sí, recuerda que tendrás que pasar por un proceso de promoción interna (y tienes que llevar mínimo 2 años ya trabajando).
¿Cómo es trabajar en una cárcel?
Pues... muy buena pregunta. Como quiero que te vayas de aquí con una imagen clara de lo que podría ser tu futuro trabajo, te dejo por aquí un par de vídeos muy ilustrativos.
Aunque me parece de cajón, un aviso: Como verás en los vídeos, ser funcionario de prisiones no es para todo el mundo, pero puede ser que lo hayan dramatizado un poco. Si fuera un verdadero infierno como parecen pintarlo a veces, no habría tanta gente queriendo trabajar de esto, y sintiéndose plena con su plaza (dicen que este curro tiene un factor humano y de desarrollo personal muy importante).
Aquí tienes una entrevista real de un funcionario de prisiones que explica su experiencia personal:
¿Cómo es la vida desde el punto de vista de los presos? Esto es siempre algo curioso de ver. Se han hecho documentales muy buenos sobre el tema, como este:
Estoy seguro de que con todo esto ya te haces una idea de cuáles son las funciones del ayudante de Instituciones Penitenciarias. Recuerda que nosotros en nuestra academia online de Instituciones Penitenciarias te ayudaremos a preparar este puesto con técnicas de estudio. ¿Quieres saber más?, pues contáctanos sin miedo, ¡que no mordemos!