Sueldo del Tramitador Procesal en 2025, ¿cuánto cobran?

Sueldo del Tramitador Procesal en 2025, ¿cuánto cobran?

15

15

minutos de lectura

minutos de lectura

Sueldo del Tramitador Procesal en 2025, ¿cuánto cobran?

15

minutos de lectura

MASTERCLASS GRATUITA

Las 4 claves para aprobar tu oposición en menos tiempo

Ver video


MASTERCLASS GRATUITA

Las 4 claves para aprobar tu oposición en menos tiempo

Ver video


Si estás buscando información sobre el sueldo del tramitador procesal, seguramente es porque este cargo público te interesa. En este artículo saldrás de dudas.

Yo soy Nick, de Formación Ninja. He analizado el sueldo de todos los cargos públicos que preparamos en nuestra academia online, y estoy impaciente por analizar hoy contigo cuánto cobra el Tramitación Procesal.

Primero, debes saber que la fuente más fiable desde la que orientarte sobre el tema de lo que gana cualquier cuerpo dentro de Justicia es el STAJ (Sindicato de Trabajadores de la Administración de Justicia), ya que son ellos quienes tienen pactados y bien definidos los sueldos.

Cuando salga la actualización de 2025, actualizaré este artículo. Avísame si todavía no lo he hecho y te lo agradeceré muchísimo.

¿Cuál es el sueldo de Tramitación Procesal en 2025?

Un Tramitador Procesal cobra entre 2220 y 3000 euros brutos al mes, o 26.640 - 36000 euros anuales. Esto es una estimación media, y podría cobrar mucho más según algunos complementos. Aquí los verás todos.

¿Por qué factores puede variar?, pues según todo esto:

  • Categoría del Juzgado: Dependiendo de dónde te destinen, tendrás menos o más sueldo en general. El Tipo I sería mayor que el tipo II, y el tipo II mayor que el tipo III, etc. Cuando te hable de tipos de tramitadores, me refiero a estos:

    • Tipo I: Madrid, Barcelona y otras localidades de ambas provincias con Juzgados servidos por Magistrados

    • Tipo II: Bilbao, Las Palmas de Gran Canaria, Málaga, Palma de Mallorca, Sta. Cruz de Tenerife, Sevilla, Valencia, Zaragoza y localidades de las provincias de Vizcaya, Las Palmas, Málaga, Illes Balears, Sta. Cruz de Tenerife, Sevilla, Valencia, Zaragoza con Juzgados servidos por Magistrados

    • Tipo III: Restantes capitales de provincia y localidades no comprendidas en los dos grupos anteriores

    • Tipo IV: Juzgados de Paz

  • Planes temporales y prolongaciones de jornada: Algunos órganos judiciales sobrecargados pueden ofrecer planes de actuación o prolongaciones de jornada que incrementan las retribuciones mensuales. Estoy hablándote de las guardias, principalmente.

  • Territorio: Cada CCAA tiene un importe extra añadido al sueldo total y pueden tener complementos exclusivos.

  • Complementos adicionales: Dependiendo de la naturaleza del órgano judicial, existen complementos como el de penosidad.

Desglose de componentes del sueldo del tramitador procesal

Cualquier funcionario tiene una serie de apartados en su nómina que es importante desglosar para que entiendas cómo se reparte exactamente ese importe total al final de mes. Toma nota, porque es mucho más interesante de lo que parece (e influirá mucho en cuánto ganarás).

Como digo más arriba, por ahora tenemos los datos de 2024, pero los actualizaré si se publican los de 2025. Lo que está claro es que serán muy similares (ya te adelanto que estarán un poquito por encima):

Sueldo base

El sueldo base para un tramitador procesal es de 1090,18 euros al mes, lo que suma un total anual de 13.082,16 euros distribuidos en 12 pagas. Este sueldo base es fijo y es una cantidad de dinero que tienes asegurada, sea cual sea el sitio donde te destinen.

Algo que me encanta del funcionario de carrera es que no se acaba la cosa en el sueldo base, sino que la cantidad de dinero que ganarás se expande muchísimo con cada plus. Para empezar, tienes las pagas extras:

Pagas extras

Dos veces al año, en junio y diciembre, se reciben pagas extras que incluyen el sueldo base + importe de paga extra + trienios. 

Concretamente en Tramitación Procesal, las cuantías de estas pagas extra se deciden según la categoría del Juzgado donde estés destinado. Por tanto:

  • Tipo I: 441,74 €

  • Tipo II: 410,11 €

  • Tipo III: 394,39 €

  • Tipo IV: 378,70 €

Como ves, lo normal es superar los 400 euros de paga extra en Tramitación Procesal. Recuerda que son dos al año. 

Ojo, porque esto confunde: te estoy hablando de que la paga extra sería cobrar otra vez (en junio o en diciembre) todo el importe junto. Es decir, tu sueldo base + importe de la paga extra + trienios conformarían en sí una paga extra.

Trienios

Los trienios son complementos salariales que se añaden por cada tres años de servicios prestados. Todos los años se va actualizando el importe del trienio para aquellos trabajadores que vayan a conseguirlo ese año, y se añade de manera permanente a lo que ganarán cada mes. Es una garantía de que irás ganando más y más con el tiempo.

En el caso de tramitación procesal, los trienios en 2024 equivalen a un incremento de 54,51 € en el salario mensual, y se suma una cantidad similar en las pagas extra.

Hay que tener en cuenta que este complemento no lo vas a recibir al inicio de tu carrera, sino que comienza a acumularse y a reflejarse en el salario una vez completados los primeros tres años de servicio.

Cuando cumplas los 3 años siguientes, irás aumentando tu salario mensual un poco más, así como tus pagas extra. Vamos, que si llevas 9 años en el cuerpo, tendrás acumulados 3 trienios, tanto en el sueldo base mensual como en las pagas extra. ¿No es genial?

Y ojo, esto no es todo. Tengo más cositas para ti, y muy interesantes, pero aquí ya empieza a complicarse más la cosa. Hay una serie de complementos que recibirás mensualmente como tramitador, pero aquí ya sí que depende mucho más de tu situación.

Estos son los que acordaron en el TSAJ:

Complemento general

Según el destino (tipología), tendrás un complemento u otro, ya que ciertos destinos equivalen a más carga de responsabilidad o mayor exigencia:

  • Tipo I: 218,63 €

  • Tipo II: 186,98 €

  • Tipo III: 171,43 €

  • Tipo IV: 155,69 €

Además, dentro del Complemento general se añaden algunos pluses más, en ciertos tipos de destino. Tal y como explican en el RD 1909/2000, los importes dependen de una serie de puntos y cada punto tiene un coste, que está fijado cada año. En fin... te lo voy a simplificar para que no nos liemos mucho.

Estas son las tipologías específicas de destino definidas por el TSAJ y el importe que se sumaría sobre el complemento general de arriba:

  • Tribunal Supremo (TS), Fiscalía General, Fiscalías Especiales, Fiscalía del TS y Fiscalía de la Audiencia Nacional: 126,40 €.

  • Juzgados de 1ª Instancia, Instrucción y de lo Penal de localidades con órganos judiciales con competencia separada, Servicios Comunes de los mismos y Decanatos liberados: 126,40 €.

  • Tribunales Superiores de Justicia (TSJ), Fiscalías, Audiencias Provinciales (AP) y Juzgados de Madrid, Barcelona, Málaga, Sevilla y Valencia, Juzgados de 1ª Instancia e Instrucción de cualquier localidad: 126,40 €.

  • Resto de órganos y servicios jurisdiccionales de las demás localidades: 126,40 €.

  • Institutos de Toxicología y de Medicina Legal, Clínicas o Institutos Anatómicos Forenses de localidades con órganos con competencia separada: 203,82 €.

  • Institutos de Toxicología y de Medicina Legal, Clínicas o Institutos Anatómicos Forenses de las demás localidades: 172,22 €.

  • Secretarios de Juzgados de Paz : 142,20 €.

  • Oficiales que asumen la Secretaria en Juzgados de Paz o Agrupaciones que no tengan dotación de Secretaría: 126,40 €.

  • Juzgados de Paz: 126,40 €.

Como ves, hay complementos que se van sumando entre sí, y pueden ser muy apetecibles. Por ejemplo, si fueras Tramitador Procesal de Tipo IV, que es Juzgados de Paz, (la categoría que menos cobra, por cierto) tendrías 155,69 + los 126,40 de la segunda lista = 282,09 euros de complemento general.

Complemento territorial

Antes de seguir con los otros complementos, quiero abordar directamente el tema de los complementos variables en los distintos ámbitos territoriales, ya que son fáciles de "leer" y con ellos te quedará muy claro qué importe extra podrías ganar por estar en una CCAA u otra.

Eso sí: en algunos ámbitos se añade también un programa de productividad, que es un plus añadido al sueldo debido a la exigencia del territorio.

Así que, según el sindicato, estos serían los importes mensuales de 2024:

  • Andalucía: 693.71 €, + 45 de media al mes de productividad (este plus, pagado en pagos trimestrales)

  • Aragón: 641,85 €.

  • Asturias: 733,22 €.

  • Canarias: 619,74 €.

  • Cantabria: 749,59 €.

  • Cataluña: 663,41 €.

  • Galicia: 657,49 €, + 11,49 € mensual por productividad.

  • Comunidad de Madrid: 896,90 €.

  • Ministerio, ámbito "no transferido": 728,04 €.

  • La Rioja: 703,73 €.

  • Navarra: 557,57 € + 112,10 € mensual por productividad.

  • País Vasco: 1279,19 €.

  • Valencia: 602,67 € + 25,26 € mensual por productividad.

Complemento de penosidad

Ya no es solo que el destino donde estés sea exigente, sino que tenga condiciones algo más duras de lo habitual, o que puedan incluso llegar a desgastar un poco en algunas épocas debido a mayor presión o situaciones difíciles. Vamos, que está asociado puramente con la dificultad.

Aquí, en el sindicato también han sido muy tajantes con los importes. Te lo pongo tal cual, resumido:

  • Servicios Comunes: 63,20 €.

  • Salidas a Centros Penitenciarios: 67,94 €.

  • Servicios de Apoyo (durante los periodos que presten servicios en un órgano judicial distinto de la respectiva Audiencia): 252,80 €.

  • En la A. Nacional: Secretaría de Gobierno y Salas de lo Penal, y Sala de Apelaciones, Juzgados Centrales de Instrucción y de lo Penal y J.C.V.P., Servicio común de Ejecuciones, SCRRDA servicio común., Fiscalías Especiales para la Represión del Tráfico de drogas y de los Delitos Económicos y Fiscalía de la AN. Fiscalía Anticorrupción: 221,20 €.

Guardias

En algunos órganos judiciales, las guardias pueden aportar complementos adicionales, aunque suele requerirse antigüedad para hacerlas.

Aquí hay mucha información al respecto y es muy complejo, pero te lo voy a simplificar:

  • Poblaciones con 33 o más Juzgados de Instrucción (y aquí siempe se incluye también al funcionario de la Fiscalía que asista al Fiscal de guardia) + Alicante, Bilbao Granada, Sevilla, Málaga y Valencia: 252,36 € por día, + 63,09 por cada día de finde o festivo.

  • Poblaciones con 33 o más Juzgados de Instrucción: 251,87 € por día.

  • Poblaciones con 13 o más Juzgados de Instrucción: Por 48 horas, 504,72. + 63,09 por cada día de finde o festivo. Se cobra 167,86 por falta diaria.

  • Poblaciones con 10 o más Juzgados de Instrucción: 252,36 € por día, + 63,09 por cada día de finde o festivo. Se cobra 167,86 por falta diaria.

  • Poblaciones con 8 o más Juzgados de Instrucción: 283,31 € por permanecer una semana. Se cobra 167,86 por falta diaria.

  • Restantes poblaciones con separación de jurisdicciones o con 4 o más Juzgados de 1ª Inst. e Instrucción: Por 8 días de permanencia, se cobra 346,98, o +161,48 si asistes al Fiscal. En Cataluña se cobra más si es una población con separación de jurisdicción y tiene 4 o más juzgados mixtos.

  • Poblaciones con 2 o 3 Juzgados de 1ª Inst. e Instrucción: Por tener disponibilidad de 8 días, cobrarás 138,52 €, o +91,29 € más si estás en Cataluña.

  • Poblaciones con 1 Juzgado de 1ª Inst. e Instrucción: Por semana con disponibilidad, cobrarás 63,76 €, o +57,10 € más en Cataluña.

  • Juzgados Centrales de Instrucción: Por permanencia semanal, ganas 283,31 €.

  • Juzgados de Violencia sobre la Mujer en Poblaciones que cuenten con 4 o más y Fiscalía: Por permanencia de 72 horas (3 días) ganarías 324,48 €, + 63,09 por cada día de finde o festivo.

  • Juzgados de Menores en poblaciones con 4 o más juzgados de menores: Por disponibilidad semanal, son 126,59 €.

  • Juzgados de Menores en Poblaciones que cuenten con 4 o más de menores (por acuerdo TSJ, Barcelona, Madrid…): Por presencia de cada 72 horas son 378,55 €.

  • Fiscalía de Menores de Barcelona, Madrid, Valencia y Sevilla: Por presencialidad diaria son 251,87 €, + 63,09 por cada día de finde o festivo.

  • Fiscalías de Menores de Zaragoza, Ceuta, Melilla, Sta. Cruz de Tenerife, Las Palmas de Gran Canaria, Murcia, Málaga, Granada, Cádiz y Algeciras: Por permanencia semanal, 283,31 €

  • Fiscalías de Menores de las restantes capitales de provincia: Por disponibilidad semanal serían 125,91 €.

  • Fiscalía AN y Fiscalía Antidroga: Por disponibilidad semanal dan 283,31 €.

  • Registros Civiles únicos (sólo un Oficial en domingos y festivos): Por permanencia en domingos y festivos, dan 94,73 €.

Hay diferentes tipos de guardias, como ves. No se cobra igual una permanencia o presencialidad (trabajar en un lugar concreto de manera presencial) que tener disponibilidad (no necesariamente estar trabajando activamente ahí, pero estar a un toque de teléfono por si haces falta).  

Si en algún momento de tu vida te hace falta ganar un poquito más (como para pagar una hipoteca o al tener un crío, por ejemplo), ya sabes que puedes contar con este extra.

Ejemplos del salario del Tramitador Procesal

Todo esto es muy guay, pero, ¿cómo se refleja al final en el salario total? 

Te voy a poner dos ejemplos, para que veas cómo pueden irse sumando todos estos extras al sueldo. Vas a flipar.

Caso de sueldo mínimo

Imaginemos que eres un tramitador procesal que recién entra en el cuerpo (menos de 3 años, por lo que aún no recibes trienios) y que, además, estás asignado a un destino de Tipo IV (la categoría que cobra menos) y en una comunidad con un complemento territorial relativamente bajo (por ejemplo, Canarias). No tienes complementos de penosidad ni realizas guardias.

  1. Sueldo base: Tienes un sueldo base fijo de 1.090,18 € al mes.

  2. Pagas extras: Cobrarás dos veces al año esta paga extra. Se suman varias cosas: la base 988,83 + tu tipo de paga extra, que es Tipo IV y el importe de paga extra es de 378,70 € + trienios (que no tenemos).  988,83 + 376,19 = 1.365,02 € por paga extra. Prorrateamos para conocer el impacto mensual de la paga, y así hacer una media: (1.365,02 € × 2) / 12 = 227,50 € al mes.

  3. Complemento general: Para Tipo IV, el complemento es de 155,69 €. Además, si sumas el plus específico (por ejemplo, el de los Juzgados de Paz), que es de 126,40 €, el total del complemento general es: 155,69 € + 126,40 € = 282,09 €.

  4. Complemento territorial: En Canarias, el complemento territorial es de 619,74 € al mes.

  5. Otros complementos:

    • Trienios: No aplican aún (0 €).

    • Complemento de penosidad y guardias: Suponemos que no los percibes en este caso (0 €).

Cálculo del sueldo mensual (sin prorratear extras):

  • Sueldo base: 1.090,18 €

  • Complemento general: 282,09 €

  • Complemento territorial: 619,74 €

Subtotal mensual: 1.090,18 + 282,09 + 619,74 = 1.992,01 €

Si sumas la prorrata de las pagas extras (227,50 €), el sueldo mensual equivalente sería aproximadamente:
1.992,01 + 227,50 ≈ 2.219,51 euros brutos al mes

Caso de sueldo medio

Ahora, supón que llevas más de 3 años en el cuerpo (por lo que ya cobras trienios), que trabajas en destino de Tipo I (la categoría más alta) y además haces guardias y tienes complemento de penosidad. Para el complemento territorial, elegimos una comunidad de coste medio (por ejemplo, Asturias).

  1. Sueldo base: Sigues con 1.090,18 € al mes.

  2. Trienios: Con más de 3 años, cobras un trienio que suma 54,51 € al mes. Subtotal tras sumar sueldo base y trienio: 1.090,18 + 54,51 = 1.144,69 €

  3. Pagas extras: Hacemos el mismo cálculo que en el caso anterior, con el sueldo + Tipo I, la paga extra es de 441,74 € + trienios, que esta vez son 54,51. Estimado, serían unos 247,51 € al mes.

  4. Complemento general: Para Tipo I, el complemento básico es de 218,63 €. Además, si trabajas en un destino que incluye el plus (por ejemplo, en un Tribunal Supremo o similar), añades 126,40 €. Total del complemento general: 218,63 + 126,40 = 345,03 €.

  5. Complemento territorial: En Asturias, el importe es de 733,22 € al mes.

  6. Complemento de penosidad: Supongamos que te corresponde el complemento por Servicios de Apoyo, que es de 252,80 € mensuales.

  7. Guardias: Imagina que, además, haces guardias de forma regular. Si, por ejemplo, cobras en un destino donde, por semana con disponibilidad, cobras 63,76 €, al mes (suponiendo 4 semanas) sumarían: 63,76 × 4 ≈ 255,04 €.

Incluyendo la prorrata de las pagas extras, sumamos los 247,51 € mensuales: 2.730,78 + 247,51 ≈ 2.978,29 euros brutos al mes

Y, por supuesto, podríamos irnos mucho más para arriba en algunos casos. Por ejemplo en el País Vasco el complemento de territorio es de 1279,19 €, casi el doble que en Asturias. Y ya ni hablemos de las guardias más cotizadas.

Como ves, son muuuuchas las casuísticas que se pueden dar. Yo de ti, por ahora no me preocuparía por dónde quieres ir o qué sueldo quieres tener.

¿Por qué?, porque la mayor garantía de que vas a conseguir estar donde quieras o conseguir el mayor sueldo posible en Tramitación Procesal será que hayas estudiado mejor que tu competencia y los superes en nota. Ahí llegará el momento de elegir destinos y tendrás prioridad para escoger, que es lo que más importa.

Recuerda que en nuestra academia de Tramitación Procesal te ayudaremos a prepararte la opo y despegar en tu preparación hasta conseguir la plaza. Contáctanos si tienes dudas sobre prepararte o no con nosotros. De momento te dejo un vídeo que está muy bien para temas de territorio:

¿Quieres aprobar tu oposición?

Cada año cientos de nuestros alumnos aprueban su oposición. ¿Quieres que te ayudemos con la tuya?

¿Quieres aprobar tu oposición?

Cada año cientos de nuestros alumnos aprueban su oposición. ¿Quieres que te ayudemos con la tuya?

¿Quieres aprobar tu oposición?

Cada año cientos de nuestros alumnos aprueban su oposición. ¿Quieres que te ayudemos con la tuya?