Estas son las mejores 10 academias para oposiciones de Correos en Sevilla:
Academia PreparaCorreos – Sevilla
AcademiaCorreos (Sevilla)
Academia IPAO
Centro Innova – Sevilla
Cartuja oposiciones
Taller Educa
Carteros.net
CET Oposiciones
ZBrain
Preparar las oposiciones de Correos puede ser un auténtico reto si no cuentas con la ayuda adecuada.
Elegir entre las mejores academias de Correos en Sevilla no se trata solo de encontrar clases o temarios, sino de descubrir un método que te ayude a aprovechar cada hora de estudio y a mantener la motivación hasta el día del examen.
Cada año miles de aspirantes se presentan a las pruebas, y muchos coinciden en lo mismo: la diferencia está en la preparación.
Una buena academia no solo te enseña el temario, sino que te acompaña paso a paso con material actualizado, tests similares al examen real y una planificación que te permite avanzar con seguridad.
Esa sensación de claridad y control es la que marca el camino hacia el aprobado.
También es importante valorar la flexibilidad, especialmente si trabajas o tienes poco tiempo.
Las academias que combinan clases online, test interactivos y recursos descargables facilitan estudiar desde cualquier lugar sin depender de horarios.
Así puedes adaptar el ritmo de estudio a tu día a día y no perder el hilo, incluso en semanas complicadas.
Estas son las mejores 10 academias para oposiciones de Correos en Sevilla
1. Formación Ninja

Yo formo parte del equipo y puedo decirte que Formación Ninja ha revolucionado la forma de preparar oposiciones online. Aquí no se trata solo de estudiar, sino de aprender a hacerlo con método, motivación y resultados medibles.
Desde el primer día tienes acceso completo a todas las clases grabadas, los temarios actualizados y una plataforma de test ilimitada que te permite entrenar con preguntas reales.
Puedes elegir por tema, por nivel de dificultad o enfrentarte a simulacros de examen completos para comprobar tu progreso.
Además, cada vídeo está pensado para que entiendas el contenido de forma clara y práctica, mientras aplicas técnicas de estudio que te ayudan a memorizar más rápido y con menos esfuerzo.
Y si en algún momento te bloqueas, puedes escribir directamente a nuestro equipo experto por WhatsApp, que responde siempre con rapidez y cercanía.
Algunos puntos fuertes de Formación Ninja:
Clases grabadas, claras y directas, disponibles 24/7.
Temario incluido desde el primer día, sin coste adicional.
Plataforma de test ilimitada, con filtros por tema y nivel.
Técnicas de estudio eficaces aplicadas en cada clase.
Ranking mensual, para medir tu progreso real.
Soporte directo por WhatsApp con el equipo experto.
Y si aún estás decidiendo cómo prepararte, puedes echar un vistazo a nuestro canal de YouTube o blog, donde encontrarás contenido gratuito con consejos, métodos de estudio y experiencias de alumnos que ya han conseguido su plaza.
2. Academia PreparaCorreos – Sevilla
Si vives en Sevilla y quieres preparar las oposiciones de Correos con una formación especializada, PreparaCorreos es una de las academias más reconocidas.
Su modelo es 100% online, con clases en directo y grabadas, temario actualizado y test por bloques de temas, lo que permite estudiar desde casa con total flexibilidad.
A través de su plataforma virtual puedes acceder a simulacros de examen reales, recursos multimedia y un sistema de seguimiento que mide tu progreso en cada etapa.
Además, sus tutores ofrecen orientación y resolución de dudas para mantener el ritmo de estudio y mejorar los resultados.
3. AcademiaCorreos (Sevilla)
Si buscas una preparación completa y flexible, AcademiaCorreos Sevilla combina clases presenciales y telepresenciales para adaptarse a tu ritmo.
Su sede está ubicada en Avenida de la República Argentina, 24, en pleno centro de la ciudad, con un horario amplio de atención de lunes a viernes.
El curso incluye temario actualizado, pruebas periódicas y tutorías en directo para resolver dudas, además de acceso a una plataforma donde se guardan todas las clases para poder repasarlas cuando quieras.
Este modelo permite estudiar tanto de forma presencial como desde casa, sin perder el contacto con los preparadores.
4. Academia IPAO
Academia IPAO es un centro de formación que ofrece oposiciones y cursos tanto online como presenciales, con programas para distintas áreas como Administración General o la Junta de Andalucía.
Disponen de plataforma virtual, clases grabadas, material didáctico actualizado y foros de consulta para resolver dudas, lo que facilita una preparación flexible y adaptada al ritmo de cada alumno.
Aunque IPAO promociona su modelo mixto de enseñanza, no hay información pública sobre un curso específico de Correos, ni datos claros sobre tarifas, resultados de aprobados o sedes presenciales activas en Sevilla.
En internet se encuentran opiniones variadas: algunos alumnos valoran positivamente su formato online, mientras que otros mencionan problemas internos o falta de información precisa sobre los cursos.
Por ello, si te interesa preparar las oposiciones de Correos en Sevilla, conviene contactar directamente con IPAO para confirmar si ofrecen este curso y qué servicios concretos incluyen, antes de decidir la matrícula.
5. Centro Innova – Sevilla
Con sede en Avenida de la República Argentina, 24 (Torre de los Remedios, 2ª planta), Centro Innova Sevilla forma parte de una red nacional de academias con amplia experiencia en preparación de oposiciones.
Ofrecen formación específica para Correos, con la posibilidad de asistir a clases presenciales o seguirlas en modalidad telepresencial, según tus horarios y necesidades.
Su método combina temarios completos y actualizados, sesiones explicativas, test y simulacros de examen, junto con una plataforma online disponible las 24 horas para repasar contenidos y practicar desde cualquier lugar.
Los grupos son reducidos y adaptables, lo que facilita un seguimiento más cercano por parte del equipo docente.
Con una valoración media de 4,6 estrellas en Google, Centro Innova destaca como una opción sólida y moderna para preparar Correos en Sevilla.
6. Cartuja Oposiciones
Con más de 20 años de trayectoria, Cartuja Oposiciones es un centro de formación sevillano con sede en Avenida Camino de los Descubrimientos, 19 (Isla de la Cartuja).
Su oferta formativa abarca principalmente oposiciones docentes y administrativas, con modalidades presenciales, por videoconferencia y con clases grabadas, lo que permite seguir el ritmo desde cualquier lugar.
El centro dispone de aulas equipadas con tecnología para retransmitir las clases en directo y cuenta con un equipo docente experimentado, integrado por profesionales en activo.
Su sistema híbrido garantiza que ningún alumno pierda contenido: puedes asistir presencialmente, conectarte en streaming o ver las sesiones más tarde a través de su plataforma.
7. Taller Educa
Taller Educa es una academia sevillana que ofrece preparación para las oposiciones de Correos, con un enfoque eminentemente práctico y guiado. Según su web, cuentan con profesores especializados en esta oposición y materiales propios actualizados conforme a las convocatorias más recientes.
El centro ofrece simulacros y test organizados por temas, lo que ayuda a afianzar los contenidos teóricos y acostumbrarse al formato real del examen. Además, se caracterizan por un trato cercano y clases en grupos reducidos, algo que los alumnos valoran por la atención individual que reciben.
Aunque Taller Educa se presenta como una academia de referencia en Sevilla, no se ha confirmado si dispone de un local específico para la preparación de Correos ni si ofrece modalidad online. Aun así, su propuesta práctica y personalizada la convierte en una opción atractiva para quienes buscan una preparación presencial y directa en Sevilla.
8. Carteros.net
Carteros.net es una academia 100 % online especializada en la preparación de oposiciones de Correos, con sede administrativa en Alcalá de Guadaíra (Sevilla), en la Avenida Mar Mediterráneo, 11.
Su formación se basa en una plataforma digital que ofrece clases en vídeo diarias, temarios en PDF y vídeo, test y simulacros de examen, así como alertas de convocatoria, seguimiento del progreso y soporte por chat.
Los precios son públicos y accesibles: 50 € al mes sin matrícula ni permanencia, 249 € por semestre o 399 € al año, incluyendo todos los materiales y actualizaciones. Los temarios están elaborados por profesores expertos y se actualizan según las convocatorias.
Las opiniones de los alumnos suelen destacar su buena relación calidad-precio, la claridad de las explicaciones y la atención rápida a las dudas, aunque en algunos foros se mencionan diferencias entre lo prometido y lo recibido, y la falta de datos verificables sobre aprobados.
Carteros.net no imparte clases presenciales en Sevilla, pero su plataforma ofrece una preparación completa y flexible para quienes prefieren estudiar desde casa con autonomía y acceso constante al material.
9. CET Oposiciones
CET Oposiciones es una academia con presencia en varias ciudades de España, incluida Sevilla, donde figura su sede en Plaza de Villasís, 1.
Está especializada en la preparación de oposiciones de Correos, ofreciendo tanto formación presencial como online, con una metodología flexible y materiales propios elaborados por su equipo de preparadores y funcionarios.
Su curso de Correos incluye temario actualizado en PDF, vídeos explicativos, audios para repaso móvil, test por tema, simulacros de examen y una plataforma de dudas 24/7.
El precio mensual es de 60€ para el curso estándar y 90€ para la modalidad intensiva, que añade material adicional semanal. Además, la matrícula es gratuita y no existe compromiso de permanencia, lo que permite empezar sin riesgo.
La preparación está pensada para completarse en 7 u 8 meses, aunque los programas intensivos reducen el plazo a la mitad. El examen que preparan consta de 100 preguntas tipo test, sin penalización por error, e incluye materias generales y psicotécnicos.
10. ZBrain
ZBrain es una academia moderna que combina innovación tecnológica y formación práctica para preparar distintas oposiciones, incluyendo las de Correos.
Su metodología se basa en clases online en directo, que se imparten cuatro veces por semana en distintos turnos, junto con sesiones de psicotécnicos, test y simulacros de examen.
Todas las clases quedan grabadas para que los alumnos puedan repasarlas cuando deseen.
El temario de ZBrain se mantiene 100% actualizado y accesible desde su plataforma digital, donde los estudiantes pueden seguir su avance, descargar materiales y practicar con ejercicios interactivos.
Aunque la academia cuenta con una página dedicada a su actividad en Sevilla, no se ha confirmado la existencia de una sede física en la ciudad.
¿Qué son las oposiciones a Correos y cómo son en Sevilla?
Yo siempre digo que preparar una oposición es más que estudiar, es apostar por una vida estable y un futuro seguro.
En el caso de las oposiciones de Correos, miles de personas en toda España, y especialmente en Sevilla, se presentan cada año con un mismo objetivo: conseguir una plaza fija en una de las empresas públicas más sólidas del país.
Las oposiciones de Correos son una excelente oportunidad si buscas un empleo estable, con horarios predecibles y posibilidades reales de crecimiento.
No se requiere titulación universitaria, y la preparación es accesible incluso si partes desde cero. Por eso, son una de las oposiciones más demandadas y con más aspirantes cada convocatoria.
En Sevilla, la competencia es alta, pero también lo es la motivación.
Quienes se preparan con constancia y cuentan con una buena estrategia de estudio tienen muchas más opciones de conseguir su plaza. Todo depende de tu organización, tu constancia y del método que sigas durante los meses de preparación.
Tipos de plazas y convocatorias habituales en Correos
Dentro de las oposiciones a Correos existen diferentes tipos de puestos, y elegir bien cuál se ajusta a ti es CLAVE.
En cada convocatoria suelen ofertarse plazas para reparto, clasificación y atención al cliente, que son los tres grandes bloques del proceso selectivo.
Reparto: son los empleados encargados de distribuir la correspondencia y paquetería. Pueden trabajar en moto, a pie o en vehículo, según el destino.
Clasificación: este perfil trabaja en los centros logísticos, ordenando el correo y los paquetes para que lleguen al destino correcto. Es un puesto perfecto si prefieres un entorno más estable y menos contacto con el público.
Atención al cliente: en esta categoría se trabaja en oficinas de Correos, gestionando envíos, ventas y trámites administrativos.
Cada año, Correos lanza una convocatoria nacional, que se divide por provincias. Esto significa que puedes presentarte por Sevilla y optar a las plazas disponibles en tu zona.
La frecuencia de convocatorias ha aumentado en los últimos años, con miles de vacantes y una gran estabilidad laboral una vez consigues tu plaza.
Requisitos generales y perfil del aspirante
Muchos me preguntan si es difícil presentarse a Correos, y la verdad es que no tanto como parece. Los requisitos generales son sencillos y permiten que prácticamente cualquier persona pueda acceder. Solo necesitas:
Tener la nacionalidad española o de un país de la UE.
Ser mayor de edad y no haber alcanzado la edad de jubilación.
Contar con el título de ESO o equivalente.
No haber sido separado del servicio en Correos ni haber tenido sanciones disciplinarias graves.
A partir de ahí, lo que realmente marca la diferencia es tu actitud. El perfil ideal del aspirante a Correos es alguien constante, organizado y dispuesto a practicar mucho test.
Las pruebas son tipo test, por lo que dominar este formato y trabajar con ejercicios similares al examen oficial te da una enorme ventaja.
Estructura de las pruebas
El proceso de selección de Correos suele estar compuesto por una o varias pruebas tipo test, según el puesto al que optes. La estructura básica del examen incluye preguntas teóricas y psicotécnicas, diseñadas para evaluar tanto tus conocimientos como tu agilidad mental.
La parte teórica abarca temas sobre la organización de Correos, productos postales, normativa básica, atención al cliente y prevención de riesgos laborales.
La parte psicotécnica se centra en medir la rapidez, la lógica y la comprensión, con ejercicios de razonamiento numérico y verbal.
Además, se valoran los méritos personales, como haber trabajado anteriormente en Correos, tener cursos relacionados o permisos de conducción específicos (como el A o el B). Estos puntos pueden marcar la diferencia en el resultado final.
Lo más recomendable es familiarizarte con el formato del examen desde el principio, resolviendo test por temas y simulacros con límite de tiempo. Así entrenas tanto la memoria como la gestión del estrés.
¿Te vas haciendo una idea de lo que necesitas para conseguir tu plaza? Con el método correcto y el apoyo adecuado, tu objetivo está mucho más cerca de lo que piensas.
Temario y pruebas específicas para Correos
Yo sé lo que significa enfrentarse por primera vez al temario de una oposición. Esa mezcla de ganas, dudas y miedo a no saber por dónde empezar.
En el caso de las oposiciones de Correos, el temario es más asequible de lo que parece, pero requiere organización, constancia y una buena estrategia de estudio. La clave está en comprender los bloques, practicar test de forma continua y dominar poco a poco cada parte.
Bloques de temario más importantes
El temario de Correos se divide en dos grandes bloques que abarcan tanto conocimientos generales de la empresa como contenidos específicos de los puestos ofertados.
El primer bloque se centra en la organización y funcionamiento de Correos. Aquí aprenderás sobre sus productos y servicios, envíos nacionales e internacionales, tipos de notificaciones, paquetería, servicios financieros y herramientas digitales.
También se incluyen temas de atención al cliente y normativa básica sobre protección de datos, prevención de riesgos laborales y los reglamentos de los servicios postales.”
El segundo bloque está relacionado con la gestión operativa y los procesos internos. En este apartado se estudian cuestiones como la clasificación del correo, los procesos logísticos, el uso de equipos de trabajo o los procedimientos de entrega.
Son temas muy prácticos, y una buena forma de aprenderlos es relacionarlos con ejemplos reales y repasar con esquemas o mapas visuales.
Para avanzar con seguridad, te recomiendo trabajar por objetivos semanales. Dividir el temario por temas y establecer metas alcanzables te ayuda a mantener la motivación y a no sentirte sobrepasado.
Exámenes tipo test y casos prácticos
Las pruebas de Correos son principalmente tipo test. Esto significa que el formato del examen no busca tanto que memorices párrafos completos, sino que entiendas bien los conceptos y sepas aplicarlos en distintas situaciones.
Los exámenes suelen tener entre 90 y 100 preguntas, con opciones múltiples y penalización por error. Hay una parte teórica y otra psicotécnica, por lo que practicar con regularidad es FUNDAMENTAL.
Una buena estrategia consiste en hacer test organizados por temas y niveles de dificultad. Empieza por los más sencillos, repite los fallados y, cuando te sientas seguro, combina preguntas de varios bloques para simular el examen real. Este método no solo mejora la agilidad mental, sino que también fortalece la memoria a largo plazo.
Los casos prácticos aparecen en algunas convocatorias y consisten en situaciones reales que pueden darse en el trabajo diario de Correos.
Por ejemplo, cómo registrar un paquete, resolver una incidencia o gestionar una entrega urgente. Prepararte con ejemplos parecidos te permitirá resolver estas pruebas con más soltura y confianza.
Valoración de méritos: qué cuenta y cómo puntúa
Además del examen, el proceso de selección incluye una fase de méritos que puede marcar la diferencia entre aprobar o conseguir plaza. Aquí se valoran ciertos aspectos del perfil del candidato, y cada punto suma.
Entre los méritos más comunes están:
Haber trabajado anteriormente en Correos, ya sea como personal eventual o sustituto.
Tener titulaciones académicas o cursos puntuables de las oposiciones de Correos relacionados con la administración, la logística o la atención al cliente.
Poseer permisos de conducción, como el A o el B, que son necesarios para algunos puestos de reparto.
Acreditar idiomas o formación complementaria útil para el puesto.
La puntuación de méritos puede variar según la convocatoria, pero suele representar un porcentaje importante en el resultado final. Por eso, es fundamental informarse bien y preparar tanto el examen como la documentación adicional con tiempo.
Cómo organizar tu estudio para las oposiciones de Correos en Sevilla
Yo sé lo difícil que puede ser sentarte a estudiar sin saber por dónde empezar. Las oposiciones de Correos requieren organización, constancia y un método que te permita avanzar sin perder el ritmo.
Si estás preparando el examen en Sevilla o desde cualquier parte, el secreto está en planificar bien tus temas, aplicar técnicas de estudio eficaces y practicar con test de forma regular.
Planificación por temas y calendario de estudio
El primer paso es crear un plan de estudio realista, adaptado a tu tiempo disponible y a tu ritmo personal. No sirve de nada estudiar diez horas un día y descansar tres sin tocar el temario. Es mejor avanzar poco a poco, pero todos los días.
Divide el temario de Correos en bloques pequeños y alcanzables. Por ejemplo, puedes dedicar una semana a dos temas, combinando lectura, esquemas y repasos. Así mantienes el contenido fresco y evitas el cansancio mental.
Usar un calendario visual o una app de planificación puede ayudarte a organizar tus sesiones. Marca los días de repaso y los de simulacros para mantener una rutina estable. Cuando tengas esa estructura, estudiar se vuelve más llevadero y sentirás que cada jornada te acerca un poco más al objetivo.
Técnicas de estudio y memorización aplicadas al temario de Correos
Estudiar no consiste solo en leer el temario una y otra vez. Las técnicas de estudio te ayudan a entender mejor los contenidos, a recordarlos durante más tiempo y a optimizar tus horas de esfuerzo.
Una de las estrategias más efectivas es el método de repaso espaciado, que consiste en revisar los temas cada ciertos días para consolidar la información.
También puedes usar esquemas, mapas conceptuales o resúmenes visuales que conecten ideas clave.
Cuando el temario sea más teórico (por ejemplo, normativa o productos postales), utiliza la técnica de pregunta-respuesta.
Escríbete preguntas sobre el tema y respóndelas sin mirar. Así transformas la lectura pasiva en una práctica activa, mucho más útil para el examen tipo test.
Uso de test y simulacros para medir tu progreso
Una de las claves más importantes para aprobar las oposiciones de Correos es practicar con test. No hay mejor manera de comprobar tu nivel que responder preguntas similares a las del examen oficial.
Te recomiendo hacer test organizados por temas y niveles de dificultad. Empieza con los más básicos y aumenta progresivamente la complejidad. Esto te permitirá dominar primero los fundamentos y luego perfeccionar los detalles.
A medida que avances, combina varios temas en un mismo test y añade simulacros cronometrados. Estos ejercicios te ayudarán a gestionar el tiempo y a acostumbrarte a la presión real del examen.
Lo ideal es revisar cada test una vez terminado, analizando los errores para entender por qué fallaste y reforzar esos puntos débiles. Esta práctica constante te hará ganar seguridad, velocidad y precisión el día de la prueba.
5 factores clave para elegir la mejor academia de Correos
Yo siempre digo que una buena preparación empieza por una buena elección. Si vas a invertir tu tiempo y esfuerzo en preparar las oposiciones de Correos, necesitas una academia que te ofrezca confianza, resultados y acompañamiento real.
No se trata solo de estudiar, sino de hacerlo con estrategia y con herramientas que te ayuden a avanzar cada día.
1. Temario siempre actualizado
Nada genera más inseguridad que estudiar con material desactualizado. Las convocatorias de Correos pueden incluir cambios en normativa, productos o procesos internos, y un buen centro debe garantizarte que su temario se actualiza en cuanto haya novedades.
Busca una academia que te ofrezca el temario completo desde el primer día, sin pagos extra, y que mantenga los contenidos revisados continuamente. De esa forma tendrás la tranquilidad de estar estudiando exactamente lo que te van a preguntar en el examen.
2. Flexibilidad y acceso 24/7
Preparar una oposición no siempre encaja con los horarios de una academia presencial. Por eso, las plataformas online con acceso 24/7 se han convertido en la mejor opción para quienes trabajan, estudian o tienen poco tiempo libre.
Poder ver las clases grabadas cuando quieras, repetir un tema o avanzar a tu ritmo es CLAVE para mantener la constancia sin depender de horarios. Así puedes organizar tu estudio como te convenga y seguir progresando incluso en días complicados.
¿Te vas haciendo una idea de lo que necesitas para conseguir tu plaza? Con el método correcto y el apoyo adecuado, tu objetivo está mucho más cerca de lo que piensas.
3. Técnicas de estudio aplicadas al temario
No basta con leer el temario una y otra vez. Las técnicas de estudio adecuadas marcan la diferencia entre estudiar y aprender de verdad. Una buena academia te enseña cómo aplicar métodos de repaso, cómo estructurar la información y cómo recordar los datos más importantes.
El objetivo no es memorizar sin sentido, sino entender, relacionar y retener. Por ejemplo, aplicar esquemas, repasos espaciados o autoevaluaciones por bloques te ayudará a dominar el contenido con menos esfuerzo y más efectividad.
4. Plataforma de test y simulacros
El examen de Correos es tipo test, así que practicar con preguntas reales es IMPRESCINDIBLE. Una buena academia debe ofrecerte una plataforma de test ilimitada, con filtros por tema y niveles de dificultad, para que puedas entrenar desde el primer día.
Realizar test con frecuencia te permite detectar tus puntos débiles, ganar velocidad y acostumbrarte al formato del examen. Y cuando te sientas preparado, los simulacros completos te servirán para medir tu progreso y controlar los nervios antes del gran día.
5. Soporte cercano y eficaz
La preparación online no tiene por qué ser fría o impersonal. El acompañamiento del equipo de expertos es fundamental para resolver dudas, mantener la motivación y sentir que no estás solo en el proceso.
Una buena academia debe ofrecerte canales de comunicación rápidos y accesibles, como el contacto directo por WhatsApp, donde puedas plantear tus preguntas y recibir respuesta en poco tiempo.
Además, los espacios de comentarios en las clases ayudan a compartir experiencias con otros alumnos y aclarar conceptos de forma colaborativa.
Convocatoria de Correos 2025-2026
Nosotros seguimos muy de cerca todo lo relacionado con la convocatoria de Correos 2025-2026, y queremos contarte lo esencial para que puedas empezar a prepararte con ventaja.
Según la información más reciente, se espera una oferta mínima de 4.000 plazas, vinculadas a los ejercicios de 2022 y 2023, y todo apunta a que el examen se celebrará en 2026. Si tu objetivo es conseguir un empleo estable, este es el momento de organizarte y ponerte en marcha.
Estado y fechas previstas
Lo más probable es que el desarrollo de las bases se publique durante el último trimestre de 2025, con la prueba oficial ya programada para 2026.
Correos suele anunciar todos los detalles a través de su portal oficial, en la sección Personas y Talento, y en sus redes sociales. Conviene mantenerse atento a estas fuentes para conocer los plazos de inscripción, el número final de plazas y los requisitos específicos.
Empezar a estudiar antes de la publicación de las bases te permitirá llegar preparado y con los temas dominados, algo que marca una enorme diferencia en los resultados.
Plazas y tipos de puesto
Las plazas previstas para esta convocatoria pertenecen al Grupo Profesional IV, que incluye los tres grandes perfiles dentro de Correos:
Reparto, tanto a pie como motorizado.
Agente de clasificaciónF, en los centros logísticos.
Atención al cliente, en oficinas postales.
Además de los puestos fijos, es habitual que se forme una bolsa de Correos de empleo temporal, lo que abre más oportunidades para trabajar en la empresa mientras esperas la resolución definitiva.
Requisitos y perfil del aspirante
Una de las grandes ventajas de esta oposición es que sus requisitos son muy accesibles. Solo necesitas:
Tener al menos 18 años.
Poseer el título de ESO o equivalente.
No estar contratado como personal fijo en Correos ni haber sido separado por sanción disciplinaria.
Disponer de buena condición física y, en algunos casos, permisos de conducción (A1 o B) si el puesto lo exige.
A estos requisitos se suma un atractivo adicional: la estabilidad y el salario competitivo que ofrece Correos. Si quieres conocer las cifras exactas sobre cuánto cobra un funcionario de Correos, puedes consultar las tablas retributivas actualizadas disponibles en su web oficial.
Proceso selectivo y examen
El proceso de selección será por concurso-oposición, lo que significa que combina una fase de examen con otra de valoración de méritos.
La prueba principal para los puestos de reparto y clasificación consta de 100 preguntas tipo test, de las cuales 90 pertenecen al temario oficial y 10 son psicotécnicas. Cada acierto vale 0,60 puntos, sin penalización por fallo, y el tiempo máximo para completarla es de 110 minutos.
Para superar el examen, se necesitan 55 aciertos en reparto y clasificación, y 60 aciertos para el puesto de atención al cliente. Estas cifras suelen marcar la nota de corte aproximada en cada convocatoria.
Entrenar con test organizados por temas y simulacros cronometrados es una de las mejores formas de preparar esta parte del proceso. Así te acostumbras al formato, mejoras tu rapidez y reduces errores.
Méritos y documentación
La fase de méritos puede aportar hasta 40 puntos adicionales, por lo que es IMPORTANTE conocer qué se valora y preparar la documentación con tiempo.
Entre los méritos más habituales se incluyen:
Antigüedad en Correos o pertenencia a bolsas de empleo.
Cursos oficiales reconocidos por la empresa.
Titulaciones académicas, como FP o Bachillerato.
Permisos de conducción A1 o B.
Conocimientos de idiomas acreditados oficialmente.
Guarda bien todos los certificados y títulos que puedas presentar, porque su acreditación será necesaria en la fase final. Contar con esta documentación organizada desde el principio te evitará imprevistos y te dará ventaja.
Temario de la convocatoria
El temario oficial de Correos consta de 12 temas, y aunque es asequible, cubre todos los aspectos esenciales del trabajo postal.
Incluye contenidos sobre normativa, productos y servicios, atención al cliente, procesos operativos, ofimática básica y cumplimiento normativo.
Una buena estrategia es dividir el temario por bloques y establecer objetivos claros: un tema cada 15 días o uno al mes, dependiendo del tiempo del que dispongas. Así podrás avanzar de forma sostenida y repasar con calma.
Apoyarte en técnicas de estudio como el repaso espaciado, los esquemas visuales o las autoevaluaciones por bloques te ayudará a interiorizar mejor la información y mantener la motivación a lo largo de los meses.
Qué hacer ahora: pasos prácticos
Si quieres aprovechar la oportunidad de esta convocatoria, lo más inteligente es empezar ya. Estudia con material actualizado, practica test por temas y reserva un tiempo semanal para repasar.
También conviene ir reuniendo toda la documentación de méritos que puedas acreditar, ya que el proceso suele ser exigente en plazos.
Sigue de cerca la web oficial de Correos y sus canales de comunicación, y consulta fuentes fiables para no perderte ninguna novedad.
¿Te vas haciendo una idea de lo que necesitas para conseguir tu plaza? Con un método sólido, buena planificación y práctica constante, tu nombre puede estar en la próxima lista de aprobados.
Trato cercano, claridad y facilidad de contacto
Yo siempre digo que la diferencia entre una academia cualquiera y una buena academia está en cómo te acompaña durante todo el proceso.
Preparar una oposición puede ser un camino largo, y contar con un equipo que te escuche, te oriente y te responda rápido marca una enorme diferencia.
Por eso, el trato cercano y la comunicación fluida son aspectos esenciales cuando eliges dónde formarte.
Atención personalizada desde el primer día
Desde el momento en que te matriculas, necesitas sentir que hay alguien al otro lado que entiende tus dudas y te guía con claridad.
Las mejores academias de oposiciones ofrecen una atención personalizada desde el primer día, ayudándote a organizar el estudio, resolver preguntas sobre el temario y marcar objetivos realistas.
Esa atención no se basa solo en responder mensajes, sino en acompañarte de verdad: recordarte los plazos, explicarte cómo aprovechar mejor los recursos y animarte cuando la motivación baja. Saber que puedes contar con alguien que sigue tu progreso y entiende tus necesidades genera confianza y seguridad en cada etapa.
Canales de contacto directos
Cuando estudias online, la comunicación debe ser sencilla y rápida. Por eso, una buena academia no se esconde tras formularios ni procesos lentos. Necesitas canales de contacto directos, donde el equipo te atienda de forma ágil y sin esperas innecesarias.
En el caso de Formación Ninja, ese acompañamiento se da principalmente a través de WhatsApp, donde puedes escribir directamente a nuestro equipo de expertos en oposiciones. Ellos responden con rapidez y claridad, ayudándote a resolver cualquier duda sobre las clases, los test o tu planificación de estudio.
Además, dentro de cada lección puedes dejar comentarios y consultas que quedan visibles para otros alumnos. De este modo, se crea un entorno colaborativo en el que muchos de los problemas más comunes ya están resueltos, lo que agiliza todavía más tu aprendizaje.
Registro y seguimiento de tu evolución
Estudiar sin saber cómo vas avanzando puede generar frustración. Por eso, una buena academia debe ofrecerte herramientas de seguimiento que te muestren tu evolución real, tema a tema y test a test.
En este aspecto, Formación Ninja destaca por su sistema de test organizados por niveles de dificultad, que te permiten comprobar tus progresos y detectar en qué puntos necesitas reforzar.
A medida que vas superando niveles, ves tus resultados reflejados en la plataforma, lo que te motiva a seguir mejorando.
Además, nuestro equipo de expertos está siempre disponible para ayudarte a interpretar tus resultados, orientarte sobre cómo ajustar tu ritmo de estudio y ofrecerte recursos adicionales si lo necesitas.
Así, cada paso que das está respaldado por datos claros y por un acompañamiento real, lo que convierte tu preparación en un proceso mucho más eficiente y humano.
Por qué confiar en una academia que combina método y acompañamiento
Yo he visto a muchos opositores empezar con ilusión y perderla por el camino. No por falta de ganas, sino por no tener un método claro ni un acompañamiento real.
Preparar las oposiciones de Correos exige constancia, pero también una guía que te enseñe cómo estudiar, cómo organizarte y cómo mantener la motivación hasta el final. Esa es la diferencia entre avanzar a ciegas o hacerlo con seguridad.
Enseñar a estudiar: metodología aplicada desde la primera clase
Una buena academia no se limita a darte un temario y desearte suerte. Te enseña cómo estudiar de forma eficaz, cómo estructurar tus sesiones y cómo aplicar técnicas de estudio adaptadas al temario de Correos.
Desde el primer día, el objetivo es que aprendas a entender, no solo memorizar.
Cada clase debe estar pensada para que asimiles conceptos, relaciones ideas y construyas una base sólida sobre la que avanzar. Cuando sabes cómo estudiar, el proceso se vuelve más sencillo y los resultados llegan antes.
Soporte continuo y comunidad activa
Estudiar online no tiene por qué ser sinónimo de soledad. Lo que marca la diferencia es tener un equipo de expertos accesible que te acompañe durante todo el proceso.
En Formación Ninja, la comunicación es directa y sencilla a través de WhatsApp, donde puedes contactar con el equipo para resolver cualquier duda.
Además, en los comentarios de las clases encontrarás muchas preguntas ya resueltas, lo que convierte cada lección en un espacio compartido de aprendizaje.
Tener ese apoyo constante te da la seguridad de que, si algo no entiendes o necesitas orientación, siempre habrá alguien dispuesto a ayudarte. Es una forma de estudiar con libertad, pero sin sentirte solo.
Resultados medibles: test, simulacros y estadísticas
Nada motiva más que ver tu progreso reflejado en resultados reales. Por eso, una buena preparación debe incluir test organizados por temas y niveles de dificultad, que te permitan comprobar tus avances y reforzar las áreas que más lo necesitan.
A medida que practicas, puedes acceder a estadísticas y rankings que muestran tu evolución. Esto no solo te ayuda a mejorar tu rendimiento, sino también a mantenerte enfocado en el objetivo.
Practicar con simulacros de examen es la mejor forma de ganar agilidad, reducir errores y acostumbrarte al formato oficial antes del gran día.
Por qué elegir Formación Ninja
Formación Ninja ha desarrollado una forma de preparar oposiciones pensada para personas que buscan resultados, pero también flexibilidad.
Nuestra plataforma combina clases grabadas 24/7, un temario actualizado e incluido desde el primer día y una metodología que te enseña a estudiar paso a paso.
Nuestro sistema de test ilimitados te permite practicar cuando quieras, eligiendo el tema y el nivel de dificultad. Además, el ranking mensual te muestra cómo evolucionas y te anima a mantener el ritmo.
Y si tienes dudas, puedes escribir directamente a nuestro equipo de expertos por WhatsApp, que responde de manera rápida y eficaz. Además, en nuestro blog y canal de YouTube encontrarás recursos adicionales, vídeos y consejos para mejorar tu planificación y seguir aprendiendo cada semana.
Elegir una academia que combine método, acompañamiento y resultados medibles es apostar por un camino más claro hacia tu plaza. Y eso, cuando se trata de opositar, lo cambia todo.
¿Te vas haciendo una idea de lo que necesitas para conseguir tu plaza? Con el método correcto y el apoyo adecuado, tu objetivo está mucho más cerca de lo que piensas.
Preguntas frecuentes (FAQs)
Yo sé que cuando empiezas a preparar las oposiciones de Correos, surgen muchas dudas.
Es normal. Quieres saber si cumples los requisitos, cuánto tiempo necesitas o si puedes compaginarlo con el trabajo.
Por eso he recopilado aquí las preguntas más comunes que recibo de quienes están empezando, para que puedas resolverlas y empezar tu preparación con más claridad y confianza.
¿Qué requisitos necesito para presentarme a las oposiciones de Correos en Sevilla?
Los requisitos para las oposiciones de Correos son sencillos y accesibles para la mayoría. Solo necesitas tener al menos 18 años, el título de ESO o equivalente y no haber alcanzado la edad de jubilación.
También se exige no estar vinculado a Correos con contrato fijo, no haber sido separado por causas disciplinarias y tener la capacidad física necesaria para desempeñar el puesto. En algunos casos, puede pedirse permiso de conducir A1 o B, especialmente si optas a reparto motorizado.
En Sevilla, estos requisitos son exactamente los mismos que en el resto del país, ya que el proceso es nacional y las plazas se reparten por provincias.
¿Cuánto tiempo necesito si trabajo a jornada completa?
Esta es una de las preguntas más habituales, y la respuesta depende de tu constancia y del método que sigas. Si trabajas a jornada completa, con una buena planificación puedes preparar la oposición en unos 8 a 12 meses.
Lo importante no es estudiar muchas horas seguidas, sino mantener una rutina constante. Incluso con dos horas diarias bien organizadas puedes avanzar mucho si aplicas técnicas de estudio eficaces y te centras en comprender el temario, no solo en leerlo.
Además, combinar el estudio con test por temas y simulacros te ayudará a mantener el ritmo, medir tus progresos y aprovechar cada minuto. La clave está en la regularidad y en mantener la motivación alta, incluso en los días más complicados.
¿Puedo preparar Correos 100% online desde Sevilla?
Sí, absolutamente. Hoy en día preparar las oposiciones de Correos online es igual de efectivo que hacerlo de forma presencial, siempre que cuentes con una plataforma seria y bien estructurada.
Las academias online ofrecen acceso 24/7 a clases grabadas, temario actualizado y herramientas que te permiten estudiar desde cualquier dispositivo. Así puedes adaptar tu preparación a tus horarios, sin perder el contacto con el equipo de expertos, que resuelve dudas de forma rápida a través de WhatsApp o los comentarios de las clases.
Además, estudiar online te permite ahorrar desplazamientos, avanzar a tu ritmo y repetir las clases tantas veces como necesites. En Sevilla, cada vez más opositores optan por esta modalidad porque les ofrece flexibilidad sin renunciar a la calidad.
¿Cómo puntúan los méritos y qué documentación necesito?
La fase de méritos es una parte MUY IMPORTANTE del proceso selectivo. Puede aportar hasta 40 puntos adicionales, por lo que conviene prepararla con antelación.
Entre los méritos que más se valoran están:
Haber trabajado previamente en Correos
Pertenecer a bolsas de empleo
Tener titulaciones oficiales (como FP o Bachillerato)
Haber realizado cursos homologados
Disponer de permisos de conducción
Idiomas acreditados
Mi consejo es que vayas reuniendo toda la documentación oficial desde el principio: certificados de empleo, títulos académicos, diplomas de cursos y permisos de conducir.
Cuando se abra el plazo, todo ese trabajo previo te ahorrará tiempo y te ayudará a acreditar los méritos sin complicaciones.
¿Qué diferencia hay entre una academia local en Sevilla y una opción 100% online?
La principal diferencia está en la flexibilidad y la metodología. Una academia local te ofrece clases presenciales con horarios fijos, mientras que una academia online te permite estudiar desde casa, a tu ritmo y sin limitaciones de tiempo.
Las plataformas digitales actuales te dan acceso a test organizados por temas, simulacros, clases grabadas y estadísticas de progreso, herramientas que antes solo podías obtener en persona. Además, la comunicación con los expertos es igual o incluso más rápida, ya que puedes escribir por WhatsApp y recibir respuesta casi al momento.
Si vives en Sevilla, puedes elegir la modalidad que mejor se adapte a tu vida, pero cada vez más opositores optan por la preparación online porque combina autonomía, seguimiento y resultados medibles.
¿Te vas haciendo una idea de lo que necesitas para conseguir tu plaza? Con el método correcto y el apoyo adecuado, tu objetivo está mucho más cerca de lo que piensas.