¿Cuáles son los baremos de Guardia Civil? Esto es algo que muchos de los que estudian esta opo en nuestra academia online os lo habéis preguntado alguna vez.
Yo soy Nick, de Formación Ninja, y he investigado a fondo las bases de la última convocatoria para explicarte hoy todos los detalles que debes saber sobre los baremos que forman parte de la parte de méritos de esta oposición.
Empecemos por dejar claro a qué nos referimos, ¿te parece?
¿Qué son los baremos de Guardia Civil?
Dentro de las oposiciones de Guardia Civil hay diferentes fases que se tienen que pasar, porque se trata de un procedimiento concurso-oposición.
Por tanto, cuando hayas pasado los exámenes, tocará la fase de concurso, que es donde se miran los méritos. Estos méritos, en total, te pueden llegar a sumar hasta 45 puntos, lo que representa un 23 % de la nota para entrar.
Puede parecer poco, pero hay que rascar todo lo que se pueda… estarás de acuerdo si conoces la nota de corte de Guardia Civil.
¿Qué son los méritos? Son aquellas cosas que has hecho o sabes hacer que te harán destacar sobre otros opositores. Hay tres tipos, para que nos entendamos:
Méritos profesionales: Tienen que ver con tu experiencia laboral y trayectoria profesional. Máximo te dan hasta 13,5 puntos.
Méritos académicos: Entra todo lo relacionado con tu formación. Máximo 27 puntos.
Otros méritos: Recoge cosas que, aunque no sean laborales o académicas, también cuentan. Máximo 4,5 puntos.
Cuando alguien dice que quiere saber los "baremos de la Guardia Civil" se refiere a qué méritos se tienen en cuenta en las bases y cómo puntúan cada uno.
Pero no vale cualquier cosa. A los Guardias Civiles no les importa que hayas sido jefe de sala en un restaurante durante 10 años, lo que les interesa es que tengas un bagaje relevante para este tipo de trabajo.
Me meto de lleno en los baremos.
Los méritos que se valoraron en la convocatoria de 2025
Estos son los méritos o baremos que se valoran en la convocatoria que todavía se está batallando en 2025. Se rigen por el artículo 8.2 del RD 131/2018 y el art 9 de la Orden PCI/155/2019. Te los resumo:
Méritos profesionales
Como te decía, aquí puedes conseguir hasta 13,5 puntos.
Se valoran los años de servicio y los cargos desempeñados en las Fuerzas Armadas o en la Administración General del Estado. También incluyen méritos específicos para militares de tropa y marinería o reservistas voluntarios.
Te lo explico por grupos de méritos:
Para todo el mundo (plazas de acceso libre y reservadas a los alumnos del Colegio de Guardias Jóvenes):
0,90 puntos por año completo trabajando en la Administración General del Estado (incluido como militar). Ejemplo: si llevabas 10 años, te sumará 10 x 0,90 = 9 puntos.
0,025 puntos por mes como Reservista Voluntario. Es un civil con formación básica que colabora de manera temporal con las Fuerzas Armadas. Si llevas 10 años de voluntario, esto son… 10 x (0,025 x 12) = 3 puntos.
Para plazas reservadas a militares (regido por la ley 8/2006):
0,90 puntos por año completo de servicio en Tropa y Marinería hasta que se acabó el plazo de instancias. Máximo 9 puntos (no podrías sumar más de 10 años).
2,40 puntos por ser Cabo o 3,60 puntos por ser Cabo 1º como empleo máximo alcanzado dentro de cualquier Ejército.
Méritos académicos
En este caso, puedes sumar hasta 27 puntos, pero ya te adelanto que no son fáciles de conseguir.
Aquí se puntúan dos aspectos fundamentales: el nivel académico y las certificaciones de idiomas. Te lo explico de forma sencilla.
Nivel académico
Puedes pillar 2 puntos por aquí. Tú solo deberás presentar la titulación oficial que acredite tu nivel de estudios, ya sea el de bachillerato o un título superior. Ojo, solo 2 puntos, no acumularás más por muchos títulos que tengas.
Es importante que este título esté expedido por un centro oficial y reconocido por el Ministerio de Educación. Ten en cuenta que se valorará solo la titulación más alta que demuestre tu nivel académico actual, por lo que no se sumarán otros títulos.
Idiomas
Esta parte puede aportarte hasta 25 puntos, pero ojo porque se puntúa cada idioma por separado y solo se considera la acreditación más alta.
Certificaciones de la OTAN (perfil SLP) para militares
Si has estado o estás en las Fuerzas Armadas, puedes presentar un perfil lingüístico acreditado según el STANAG 6001. Este sistema valora tu capacidad en idiomas extranjeros de forma muy específica. Los idiomas son alemán, árabe, francés, inglés, italiano, portugués y ruso.
Elige uno de estos tres:
9 puntos para perfiles SLP 4.4.4.4. o superior.
7 puntos para SLP 3.3.3.3.
5 puntos para SLP 2.2.2.2.
Certificados de las Escuelas Oficiales de Idiomas
Si cuentas con un certificado oficial emitido por una Escuela Oficial de Idiomas, el baremo es siempre el mismo en todos los idiomas:
9 puntos con un certificado que acredite el nivel C2.
7 puntos con un certificado C1.
5 puntos con el nivel B2.
Se puntuará un certificado por idioma. Los idiomas que se miran son inglés, francés, alemán, árabe, italiano, portugués o ruso. Es una forma fiable de demostrar tu nivel de competencia en una lengua extranjera.
Otros certificados internacionales
Además de los anteriores, te aceptarán certificaciones internacionales, siempre que se sitúen en los niveles que puntúan (C2, C1 o B2). Aquí, los puntos se distribuyen igual que en el caso anterior, según tu certificado.
Eso sí, en el caso del IELTS es un poco diferente según la puntuación que tuvieras:
9 puntos si tienes 8 o más en todos los rasgos de tu nota final.
7 puntos si tienes entre un 7 y 8.
5 puntos si tienes entre un 5,5 y 7.
Recuerda que, para cada idioma, solo contarás con una acreditación, por lo que deberás elegir la que te aporte mayor puntuación. Además, también tendrás que poder demostrarlo mandando la documentación cuando te la pidan (que lo harán).
Otros méritos
Además de los méritos profesionales y académicos, la convocatoria contempla un apartado de “otros méritos” en el que puedes sumar hasta 4,5 puntos extra. Se dividen en dos categorías: permisos de conducción y deportista de alto nivel.
Ojo, porque de manera similar a lo que pasaba en idiomas, en cada apartado solo se permite puntuar una categoría. Elige la que te dé más puntos en cada una:
Permisos de conducción
3 puntos con el permiso de clase A, A2, C+E o D+E.
2 puntos por los permisos de las clases C1, C, C1+E, D1, D o D1+E.
Estos méritos se validan mediante consulta a las bases de la Dirección General de Tráfico, así que cuidado con mentir aquí.
Deportista de alto nivel
Si has ostentado la condición de deportista de alto nivel (según el RD 637/2010) dentro de los últimos 5 años, puedes sumar puntos según cada año COMPLETO que la hayas tenido. La puntuación se asigna de la siguiente manera:
0,35 puntos puntos por año en el grupo A.
0,25 puntos puntos por año en el grupo B.
0,20 puntos por año en el grupo C.
¿Cómo conseguir más puntos en Guardia Civil?
Si quieres rascar unos cuantos puntos extra, es importante que revises bien cada uno de tus méritos y aproveches todas las posibilidades que ofrecen las bases. Aquí tienes algunas ideas para rascar el máximo de puntos:
Documenta bien tu experiencia. Si has trabajado en la Administración o has sido Reservista Voluntario, tienes que decirlo. Asegúrate de que cada año y cada mes quedan bien acreditados. Cada cosa suma, así que no te dejes nada.
Elige la mejor certificación en idiomas. Si tienes más de un certificado, recuerda que solo se tiene en cuenta el de nivel más alto. Así que selecciona el que te aporte más puntos. Si puedes mejorar tu nivel o conseguir una titulación oficial, hazlo, ya que hasta 9 puntos por idioma pueden marcar la diferencia. Eso sí: ten en cuenta que esto deberías de haberlo hecho ANTES de haber rellenado instancias, no después.
Aprovecha otros méritos. Comprueba si tienes permisos de conducción de las clases que puntúan más o si puedes acreditar años como deportista de alto nivel. Pueden parecer secundarios, pero no olvides que suman puntos extra que te ayudarán a subir en ese ranking de opositores.
Revisa que toda tu documentación esté en regla. Los examinadores no perdonan errores en la presentación de papeles. No te dejes nada, o podrías perder oportunidades.
La verdadera manera de sacar plaza
Ahora bien, dicho todo esto es fundamental que tengas claro que, en una oposición a Guardia Civil, el PILAR es la fase de oposición.
Si el total de puntos que puedes obtener son 200… en esta fase pillas hasta 150 puntos y se distribuyen de la siguiente forma, como te he comentado ya alguna vez:
Prueba de conocimientos: Test de 100 preguntas, con 100 puntos como máximo. Tienes que conseguir al menos 50 para ser apto.
Prueba de ortografía y gramática: No hay puntos, pero es eliminatoria. Cuida cada error.
Prueba de lengua inglesa: 20 preguntas, 20 puntos en total. Mínimo 8 para continuar.
Prueba psicotécnica: Evalúa tus habilidades, con un máximo de 30 puntos. Tienes que obtener al menos 12 para seguir en el proceso.
La fase de concurso, que tiene un máximo de 45 puntos, yo te diría que es casi un complemento al lado de las opos.
Aunque cada punto cuenta, hazme caso: enfócate sobre todo en conseguir la máxima puntuación en las pruebas de oposición. Si no, todos esos puntos extra en los méritos de Guardia Civil no servirán de mucho.
Así que, ya sabes: toca prepararse bien de verdad. No pierdas mucho tiempo en estudiar idiomas para rascar unos cuantos puntitos, hay que arrasar con la competencia (que la hay, y mucha).
Enfócate en pulir tus conocimientos, mejora tu técnica de estudio y utiliza los baremos de Guardia Civil solo como un refuerzo que pueda impulsarte cuando estés en la recta final.
¿Quieres más consejos? Por aquí te dejo un vídeo de David y una entrevista a una Guardia Civil que son otro puro. No has visto nada igual hasta ahora:
Para reventarlo en tu oposición, ya sabes, vente a nuestra academia online de Guardia Civil y consigue aprender el método que está ayudando a tanta gente. Contáctanos si tienes dudas. ¡Ánimo con esa opo!