¿Cómo es el temario de ayudante de Instituciones Penitenciarias? Por supuesto, los puedes encontrar en el Anexo II de la última convocatoria, pero… ¿sabías que puedes estudiarte una gran parte SIN comprar temario? Tal cual…
¿No nos crees?, pues aquí tienes todo el listado con sus enlaces de fuentes oficiales y actualizadas, que puedes empezar a estudiar hoy mismo sin dejarte un dineral en libros.
Temario para el proceso selectivo al Cuerpo de Ayudantes de Instituciones Penitenciarias
En total, te vas a tener que estudiar 50 temas.
Sobre el listado… si no te especificamos títulos, capítulos o artículos, es que hay que estudiarse la ley entera.
Mucho de este contenido es pura ley, disponible gratuito online. Te ponemos el temario que sabemos seguro (el resto nos estamos esforzando por prepararlos todos en nuestra plataforma), así que te recomendamos complementar investigando por tu cuenta, si puedes.
Vamos por partes:
Primera parte
I. Organización del Estado. Derecho Administrativo General. Gestión de Personal y Gestión Financiera
La Constitución Española de 1978: Preámbulo y Título preliminar, Título I, II, III y LO 3/81.
El Poder Judicial: CE Título VI, Ley Orgánica 6/1985 Libro VIII, Ley 50/81 artículos 1-28.
El Gobierno: CE Título IV, Ley 50/97, Ley 40/15 Título I.
La Organización Territorial del Estado: CE Título VIII.
La Unión Europea: Tratados originarios y modificativos. Las Instituciones Comunitarias: El Parlamento, el Consejo, El Consejo Europeo, la Comisión, el Tribunal de Justicia, el Tribunal de Cuentas, el Banco Central Europeo. Efectos de la integración europea sobre la organización del Estado Español.
Estructura orgánica del Ministerio de Interior: Real Decreto 207/24: art. 1 y 7, que no es poco. Además, también el Real Decreto 122/15.
El personal de Instituciones Penitenciarias: Los diferentes cuerpos de funcionarios. El Cuerpo de Ayudantes de Instituciones Penitenciarias: Funciones generales y funciones a desempeñar en las distintas unidades de servicio. Personal en régimen de derecho laboral.
Régimen jurídico del personal al servicio de las Administraciones Públicas: EBEP Títulos III y VII, Ley 53/84.
El acceso al empleo público: EBEP Títulos IV, V capítulo III y VI.
Los contratos del Sector Público: Título preliminar y capítulo II del Libro I.
Ley 45/2015: Artículos 1, 2, 3, 12 y 20.
El Gobierno abierto. Especial referencia a la transparencia y el acceso a la información pública, a la participación en la rendición de cuentas y al buen gobierno.
La actividad de las Administraciones Públicas: Título II de la Ley 39/2015.
Las fuentes del Derecho Administrativo. El principio de legalidad en la actuación administrativa. La jerarquía de las fuentes. El acto administrativo: Concepto, clases y elementos. Eficacia y validez de los actos administrativos. Recursos administrativos. Revisión, anulación y revocación.
El Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas: Título IV de la Ley 39/2015.
El Presupuesto: concepto. Los principios presupuestarios. El presupuesto del Estado en España: concepto y estructura. El Presupuesto como instrumento de planificación económica: aspectos generales de las leyes de estabilidad presupuestaria.
Ahora continuamos con el temario, pero, ¿sabes cómo empezar YA a memorizártelo? Si quieres ir más rápido, prueba con las técnicas de estudio.
Segunda parte
I. Derecho Penal
El Derecho Penal. Concepto, contenido y fuentes. El poder punitivo del Estado. Concepto y límites. Las garantías penales y de la aplicación de la Ley Penal. El Código Penal Español: Estructura y contenido.
De las personas criminalmente responsables de los delitos: Código Penal Libro Título II y sección 1 y 2 del capítulo I del Título III.
De las formas de suspensión de la ejecución de las penas privativas de libertad: Sección 3ª del capítulo I del Título III del Código Penal.
Principales delitos (1): Código Penal Libro II, Títulos I, III, VI, XIII (caps 1 y 2) y XVII (solo capítulo III).
Principales delitos (2): Código Penal Libro II, Títulos VII, VIII (art. 178-194 bis y 205-216) y Título XVIII.
Delitos contra la Administración Pública: Código Penal Libro II, Título XIX.
Delitos contra la Administración de Justicia: Código Penal Libro II, Títulos XX, XXI (cap. III, IV y V).
La jurisdicción penal: Real Decreto del 14 de septiembre de 1882 (LECRIM) LibroI, Título VI.
El denominado procedimiento ordinario: LECRIM Libro IV Título II y Libro V, Títulos I, II y III.
II. Derecho Penitenciario
La regulación supranacional en materia penitenciaria: Convenios, Tratados, Pactos, Declaraciones y Recomendaciones. Especial referencia a los acuerdos sobre traslados de personas condenadas. Organismos de vigilancia y control. Especial consideración de la labor de las Naciones Unidas y del Consejo de Europa. La ley 23/2014, de 20 de noviembre, de reconocimiento mutuo de resoluciones penales en la Unión Europea.
El Derecho Penitenciario: Concepto, contenido y fuentes. Breve referencia a la evolución histórica de la legislación penitenciaria en España. La normativa penitenciaria vigente. Las líneas generales de la ejecución en nuestro ordenamiento fijadas por el artículo 25.2 de la Constitución.
La relación jurídico-penitenciaria: RD 190/1996 art. 1-8, LOGP 1/79 art. 1-4.
Prestaciones de la Administración Penitenciaria: LOGP 1/79 Título II capítulo I, III y IX y Título IV. RD 190/96 Título XI capítulo I, II y III. Orden INT/3191/2008.
El Régimen Penitenciario (1): LOGP 1/79 Título II, capítulos I, VII y VIII. RD 190/96 Título II cap. I, III, IV, V, VI y Título III cap. I.
El Régimen Penitenciario (2): LOGP 1/79 artículos 16, 45 y disposición final primera. RD 190/96 Título II, capítulo VIII.
Clasificación de los distintos tipos de establecimientos y sus características: LOGP artículos 7-12 y 71. RD 190/96 Título I cap. IV, Título III, capítulos I, II y V.
El régimen cerrado: LOGP 1/79 art. 72. RD 190/96 Título III, caps III y IV.
El Tratamiento Penitenciario (1): LOGP art. 70 y Título III. RD 190/96 art. 99-112.
El Tratamiento Penitenciario (2): LOGP 1/79 alrededor del Título III los artículos 55-58, 66-69 y 73. RD 190/96 artículos del 113 al 131.
La relación laboral en el medio penitenciario: LOGP artículos 26-35. RD 190/96 art. 132-152. RD 782/01.
Los permisos de salida: LOGP 1/79 art. 47 y 48. RD 190/96 art. 84, 114 y 154-162.
Libertad y excarcelación en sus distintas formas: LOGP 1/79 art. 17. RD 190/96 artículos 22-30 y 192-206.
Formas especiales de ejecución de la pena de prisión: RD 190/96 Título VII. RD 840/2011, capítulos I, II, III y IV. RD 782/2001 capítulo IX.
El régimen disciplinario: LOGP 1/79 art. 41-46. RD 190/96 art. 231-264. RD 1201/1981 art. 108-111 y 124.
El control de la actividad penitenciaria por el Juez de Vigilancia: LOGP 1/79 art. 76-78. RD 190/96 art. 54. LOPJ 6/85 art. 94, 95 y Disposición adicional quinta.
El modelo organizativo penitenciario: RD 190/96 Título XI.
El régimen administrativo de los Establecimientos Penitenciarios (1): RD 1201/81 artículos 334-337 y 343.
El régimen administrativo de los Establecimientos Penitenciarios (2): RD 1201/81 artículos 305-307, 316-320 y 339-340.
El régimen económico de los Establecimientos Penitenciarios: RD 190/96 art. 287-318.
III. Conducta humana
Elementos de la conducta humana. Estímulos y respuestas. Refuerzo y castigo. Técnicas de evaluación de la conducta humana. La observación, la autoobservación, el autorregistro, los autoinformes y los registros psicofisiológicos. La integración de los datos de la evaluación y realización de informes.
Organización social de la prisión: Control formal e informal. Código del recluso, jerga y lenguaje. Subculturas carcelarias. Fenómenos de hacinamiento y conducta del recluso. Efectos psicológicos de la reclusión. Factores determinantes. Consecuencias físicas y psicosociales. Prisionización y socialización.
El comportamiento social. El concepto de asertividad. Habilidades sociales. Evaluación y medida de las habilidades sociales y sus déficits. Programas de entrenamiento en habilidades sociales y su aplicación al ámbito penitenciario. La conducta adictiva en prisión.
¿Cómo estudiarte el temario de IIPP?
Ahora que ya tienes la mayoría del temario de Instituciones Penitenciarias totalmente gratis y disponible para empezar a estudiar, ¿qué haces?, ¿cómo empiezas?
Bueno, David siempre dice que deberías de comenzar por la planificación, y aquí tienes las claves:
Esperamos que este artículo te haya sido muy útil para empezar a estudiar el temario de ayudante de Instituciones Penitenciarias. Ya has visto que no tienes que seguir dependiendo de las academias para tener tu temario, pero recuerda que en nuestra academia online de Instituciones Penitenciarias te ayudaremos a preparártelo todo con técnicas de estudio, porque… lo que importa es sacar nota en el examen, ya sabes.