¿Listo para conseguir tu plaza en la oposición de Policía Local en Alcorcón?, pues lee este artículo y empieza con buen pie.
Yo soy Nick, de Formación Ninja, experto en oposiciones. Y lo primerísimo de todo quiero darte la 🎉 enhorabuena por dar el primer paso hacia tu futuro como policía. Estamos seguros de que lo lograrás.
Esta es una de las mejores oposiciones que hay en Alcorcón, y lo digo porque el número de plazas es bastante elevado para ser una opo local, y pinta que seguirá siendo así. Tienes delante un diamante en bruto de oposición, te lo digo.
No sigas leyendo sin antes tener bien guardadas estas páginas en tus favoritos/marcadores:
Página de empleo público del Ayuntamiento de Alcorcón. Aquí podrás encontrar cualquier oposición en proceso o ya cerrada. Es tu biblia para opositar en este municipio.
Bases de la convocatoria de 2023 de 16 plazas, en la que me basaré para la información más fresca posible. Si ha salido nueva convocatoria, porfa avísame y te lo agradeceré muchísimo… porque actualizaremos esto.
Estamos bastante seguros de que pronto podría empezar la siguiente convocatoria. De hecho, hace poco que ha salido la Oferta de Empleo Público de Alcorcón de 2025 donde nos anuncian que saldrán 16 plazas más en Alcorcón.
¿Todo listo? Pues toma nota:
¿Qué requisitos piden para la Policía Local de Alcorcón?
Para trabajar en la Policía Municipal de Alcorcón, lo suyo es pasar por un proceso de oposición. Pero claro, para rellenar tu solicitud te van a pedir una serie de requisitos. Es muy sencillo entenderlos si alguien como… nosotros, se lo mira y te lo resume. Mira, esto es lo que te pedirán:
Nacionalidad: Española. Si no tienes la nacionalidad, la necesitarás.
Edad: 18 años cumplidos al rellenar la solicitud.
Titulación: Bachiller, técnico o equivalente. Si la titulación es extranjera, necesitas una convalidación oficial.
Antecedentes laborales: No puedes haber sido expulsado mediante expediente disciplinario o estar inhabilitado para trabajar en el sector público.
Antecedentes penales: No puedes tener antecedentes penales, lógicamente.
Permiso de conducir: Debes tener el permiso de la clase B o equivalente.
Salud: Necesitas estar física y psicológicamente apto para el trabajo. Esto significa no incumplir con ningún punto del cuadro médico de exclusiones (te dejo link).
Compromiso: Debes comprometerte a usar armas si es necesario, según la ley, mediante una declaración jurada o "promesa" (tendrás que rellenar una solicitud).
Delitos sexuales: No debes tener condenas por delitos contra la libertad sexual.
Certificado médico: No es un requisito a la hora de rellenar tu solicitud, pero el día de las pruebas físicas, necesitarás un certificado médico que demuestre que estás en condiciones para realizarlas. Este certificado debe estar en un formato oficial y firmado por un médico en activo.
Todo esto y mucho más lo encontrarás en las bases oficiales de la convocatoria. Por cierto: estos requisitos mínimos son los mismos en casi todas las convocatorias de la Comunidad de Madrid para este oficio.
Resumiéndolo mucho, el día que rellenes tu solicitud vas a tener que tener preparado…
Tu documento de identidad, vigente, ojo.
El título académico o un justificante de haber abonado los derechos de expedición.
La declaración jurada por escrito de no haber sufrido ninguno de los antecedentes laborales que te describía.
Certificación de no tener antecedentes penales.
Certificación de no tener antecedentes por delitos sexuales.
Permiso de conducir clase B.
Si eres militar profesional de tropa y marinería con +5 años de servicio puedes optar por las plazas reservadas, así que tendrías que acreditarlo con tu documentación.
Y lo del compromiso de portar armas (otra declaración jurada).
Si te has fijado, no hay certificado médico en esta lista. Recuerda que eso lo necesitas para cuando vayas a las físicas, ahí es donde lo entregas.
¿Dónde están esos documentos? Aquí. Los encuentras anexos a la convocatoria en otro PDF, no te preocupes, que te facilitaremos el acceso cuando te toque.
Ahora que ya estamos calentitos, vamos a empezar a hablar de las pruebas, que es lo que más suele preocupar.
Pruebas de las oposiciones de Policía Local en Alcorcón
Sí, para conseguir entrar en el Cuerpo de Policía Local de Alcorcón te van a hacer pasar por una serie de pruebas. Así, se aseguran de quedarse solo con los mejores candidatos (que luego tendrán que pasar por un proceso de concurso de méritos).
¿Vemos todas las pruebas y te voy contando secretitos?
Te las harán en este orden, al menos si siguen las bases que estoy mirando, que son las de 2023 (si cambia, no te preocupes que actualizaré este artículo).
1. Psicotécnico
Aquí, te harán un psicotécnico y una prueba de personalidad. Esto es muy común en las oposiciones de policías, nada nuevo bajo el sol.
¿Que cómo serán?
Lo primero, el psicotécnico, será un tipo test donde medirán tu capacidad mental en general. Verán qué tal vas en razonamiento numérico, verbal, especial, lógico, atención, percepción y memoria visual. Vamos, todo lo básico para un policía que quiera currar en Alcorcón con un mínimo de fluidez.
Luego, tienen que asegurarse de que cumples con el perfil haciéndote un test de personalidad. Verán qué tal andas de estabilidad emocional, si confías en ti mismo y si sabes comunicarte con los demás con soltura.
Te paso por aquí un vídeo que grabó David explicando esta misma prueba y dándote algunas claves. Aunque en el vídeo habla de Policía Municipal de Madrid, creo que te será muy útil. En tu caso, recuerda que los psicotécnicos son la primera prueba, no la segunda:
Ah, y no te preocupes por la nota de corte, porque no la hay. En Alcorcón, o sacas el APTO o sacas el NO APTO, y punto.
Si has sacado el APTO, seguirás evaluándote con las físicas, que sí que se complican un pelín más.
2. Físicas
Cualquier policía, sea en Alcorcón o en Las Vegas, tiene que tener un mínimo de forma física, y eso es lo que buscan garantizar con las pruebas físicas.
Piensa que, como policía, tienes que tener un buen equilibro, velocidad, resistencia y coordinación.
👉 Para las físicas, se requiere un certificado médico, no lo olvides.
Mucho ojo con las físicas, porque si no sacas mínimo un 5, te quedas fuera. Por tanto, se te hacen estas 5 pruebas:
Carrera de resistencia
Aquí te toca demostrar fondo. Es una carrera de 800 metros, o sea, dos vueltas completas a una pista de atletismo. Nada de salir como un loco: si te pasas en los primeros 200 metros, puedes fundirte antes de llegar a la meta.
Se hace por calle libre (puedes ir adelantando), y tienes un único intento, así que gestiona bien la energía y la respiración.
Estas son las marcas:

Como ves, las mejores marcas (10 puntos) bajan de los 1:55 para hombres y 2:35 para mujeres. Si tardas más de 2:50 o 3:30, respectivamente, te quedas fuera. También si te sales de la pista, empujas o haces dos salidas falsas.
Mi consejo: haz simulacros reales de 800 con cronómetro y asegúrate de que haya alguien que te anime. Por lo que sé, la cabeza juega un papel muy importante en esta prueba.
Se debería de parecer a esto:
Carrera de velocidad
Aquí todo se decide en segundos. Literal. Son 60 metros lisos donde lo que importa es la explosividad, la reacción y la técnica de zancada.
No se permiten tacos de salida ni segundas oportunidades. Solo una salida válida y a darlo todo.

Para que te hagas una idea: los 10 puntos se logran si sacas 7 segundos o menos (hombres) o 8,30 (mujeres). Si haces 9,10 o 10,40, estarías en el mínimo (5 puntos), así que prohibido tardar más. Y, como en la anterior, dos salidas falsas o invadir la calle de otro y quedas descalificado.
Muy importante entrenar aquí las salidas rápidas (que marcarán tu ritmo) y trabajar en tu técnica hasta apurar al máximo, como hacemos en nuestras clases de físicas. Piensa que medio segundo te puede subir 2 puntos.
Lanzamiento de balón medicinal
En esta prueba se mide tu potencia de tren superior y tu coordinación. El ejercicio consiste en lanzar un balón medicinal por encima de la cabeza, con ambas manos, sin saltar ni perder el equilibrio. El balón pesa 5 kg para hombres y 3 kg para mujeres.
Tienes tres intentos y se cuenta el mejor. Eso sí: nada de pisar la línea, lanzar con una sola mano o despegar los pies. Si lo haces mal, el intento no vale.

¿Quieres los 10 puntos? Pues cúrratelo, tendrás que llegar con el balón a más de 10,50 metros. Si no llegas a los 5,50 metros, te quedas en 5 puntos. Menos, es imperdonable.
En contra de lo que te dice la intuición, es mejor trabajar en tu técnica que en tu fuerza. La clave está en el impulso desde atrás, el ángulo del lanzamiento y el gesto limpio.
Salto de longitud desde posición de parado
Aquí se evalúa tu potencia de piernas y tu coordinación en un solo movimiento explosivo. Tienes que colocarte justo detrás de una línea (sin pisarla), flexionar y saltar lo más lejos posible sin coger carrerilla (lo que viene a significar "desde posición de parado").
Puedes intentarlo tres veces y te cuentan el mejor salto. Si te apoyas de nuevo antes de impulsarte, pisas la línea o no caes de pie, el salto es nulo.

Para sacar 10 puntos tendrás que llegar a 3,15 metros (hombres) o 2,85 metros (mujeres). Si no pasas de 2,15 o 1,85, te quedarás con 5 puntos.
Trabaja fuerza explosiva y equilibrio. Muchos suspenden esta prueba por técnica, no por falta de potencia. Como ves, lo mismo que pasa con el balón medicinal.
Natación de 25 metros
Una prueba que pilla por sorpresa a más de uno. Tienes que nadar 25 metros en piscina, estilo libre (puedes usar el que te dé la gana), pero sin ayudarte de corcheras, paredes ni fondo. Nada de ir en apnea todo el rato ni apoyarte para descansar. Un solo intento.

¿Quieres el 10? Pues tendrás que hacer los 25 metros en 10 segundos (hombres) o 12 segundos (mujeres) o menos. El mínimo de 5 puntos está en 24 y 26 segundos, respectivamente. Ojo con dormirte por el camino, porque podrías "hundir" tu puntuación (badumtsss).
Sobre todo, practica la salida y la impulsión inicial. Aunque se permite cualquier estilo, con crol bien entrenado puedes arañar unos segundos que valen ORO.
Después de todo esto, se sumarán tus puntuaciones para tu nota final.
3. Teórico
Las pruebas teóricas, llamadas en las bases "pruebas culturales", tienen como objetivo ver tu nivel de conocimientos y habilidades más… teóricas.
¿Cómo te evalúan?, lo hacen en dos partes:
Conocimientos
Este es un ejercicio tipo test de 100 preguntas con 3 opciones de respuesta sobre el temario que está en el Anexo VII de las bases.
En 2023 eran un total de 42 temas, y eso es bastante, pero no es para tanto si tenemos en cuenta que la mayoría son leyes (disponibles online 100 % gratis), y que estas se pueden memorizar bien con técnicas de estudio. Además, el 80 % saldrá luego en convocatorias de otras opos, ¿lo sabías?
Tienes que conseguir mínimo 5 puntos para pasar, y cada error descuenta ⅓ del valor de una respuesta correcta, mientras que las que dejes en blanco no puntuarán. Aquí, es mejor dejarse alguna en blanco si la ves imposible, como explica David:
La nota que saques en conocimientos supondrá un 90 % de la nota en el teórico.
Idioma
En el ejercicio de idioma (inglés o francés), tendrás 10 preguntas de gramática y vocabulario con 3 alternativas de respuesta. Aquí se te exige tener al menos un nivel A2 del Marco Europeo de Referencia.
Ojo, las preguntas incorrectas NO penalizan, así que ni se te ocurra dejarte una sola en blanco. Sácale todo el jugo que puedas.
La nota sacada en idiomas supondrá solo un 10 % del total del teórico.
4. Reconocimiento médico
El reconocimiento médico es donde se comprueba el requisito de salud que te contaba más arriba, el del cuadro médico de exclusiones.
Básicamente, tendrás que ir a que uno de los especialistas escogidos por el Tribunal te revise y se asegure de que no tienes enfermedades que te excluyan de participar.
Esto puede significar que te hagan análisis clínicos y pruebas que pueden ser necesarias durante cualquier fase del proceso.
Aquí, eres APTO o NO APTO, y si pasas todo esto, sigues hacia la fase de concurso (que ya es otro tema muy distinto).
¿Quieres saberlo TODO sobre Policía Local?
En ese caso, te pueden venir muy bien varias cosas que te compartiremos.
Mírate estos vídeos, que te orientarán muchísimo sobre estas oposiciones:
Si quieres recibir buenas noticias, sigue leyendo.
En primer lugar, si te queda cualquier duda, como cuánto cobrarás, cómo será tu día a día… puedes pasarte por nuestra guía completa sobre las oposiciones de Policía Local. Ahí resolvemos todas tus dudas.
Por último, debes saber que puedes opositar a varias localidades a la vez. Puedes estar estudiándote Alcorcón y también prepararte otros lugares cercanos como Móstoles o Leganés. No es coña: compartes hasta un 80 % en temario con otras opos. En casos como el tuyo, te viene muy bien la estrategia trotamundos.
¿Estás listo para reventar las oposiciones de Policía Local de Alcorcón o lo que sea que se te venga por delante?, pues súmate a nuestra academia de Policía Municipal de Alcorcón y consigue tu plaza, muy cerquita de casa. Puedes preguntarnos si no lo tienes claro antes de dar el paso.