Examen de GACE 2025: Descárgalo en PDF y domínalo YA

Examen de GACE 2025: Descárgalo en PDF y domínalo YA

12

12

minutos de lectura

minutos de lectura

Examen de GACE 2025: Descárgalo en PDF y domínalo YA

12

minutos de lectura

MASTERCLASS GRATUITA

Las 4 claves para aprobar tu oposición en menos tiempo

Ver video


MASTERCLASS GRATUITA

Las 4 claves para aprobar tu oposición en menos tiempo

Ver video


Si el examen de GACE (Gestión de la Administración Civil del Estado) se te hace bola, no te preocupes que te tengo cubierto.

Yo soy Nick, de Formación Ninja, y llevo ya un tiempo profundizando en esta oposición, cuya preparación hemos abierto en nuestra academia, y quiero que tengas a mano todo lo que necesitas para tener éxito en el examen. Así de simple.

Para ayudarte, he bebido directamente de la fuente oficial y he investigado sobre qué inquietudes tiene la mayoría de opositores… y te lo traigo TO-DO bien desgranado. De aquí, te prometo que saldrás con varios PDFs bajo el brazo y con las ideas más claras que nunca para conseguir tu plaza. 

Si luego quieres venirte o no a nuestra academia, será decisión tuya, porque eres tú quien sabe qué te conviene más.

Exámenes de Gestión de la Administración Civil del Estado, para descargar en PDF

Sé que vienes a ver cómo son. Qué es lo que te espera, o dónde están los PDF para darle ya y practicar.

Puedes empezar por descargarte estos exámenes de Ofertas de Empleo Público de años anteriores, y ver con tus propios ojos cómo se las gasta el Tribunal.

A mí también me conviene, porque así me costará mucho menos explicarte cómo es cada prueba, haciéndote saber lo que te espera y qué estrategias seguir.

Aquí tienes los más recientes paquetizados por año, en formato .zip, con los cuestionarios y sus respuestas:

Por desgracia, los demás exámenes no te los puedo recopilar por limitaciones que impone la propia INAP. Lo que sí puedo hacer es enlazártelos de la misma fuente:

Ojo, porque entre 2008 y 2018 verás que añadieron un ejercicio extra, que es el de desarrollo. Este no se hace ya, pero igualmente he querido dejártelo. El sistema actual es el de años más recientes (y es el que te explicaré aquí abajo).

¿Quieres más?, puedes ponerte a prueba con nuestra plataforma de test infinitos, que tenemos en la academia online de GACE.

También te puedo contar más en detalle cómo son los exámenes... y darte algunas claves que no encontrarás en ningún otro sitio.

¿Cómo es el examen del GACE?

Analizando las bases del último examen de GACE, celebrado el 14 de diciembre de 2024, vamos a ver lo que hay que saber.

Aunque puede haber variación, no la esperes. Ya has visto que las pruebas suelen ser bastante estables. 

Eso sí... Avísanos si ves que sale el examen de GACE de años posteriores para que actualicemos esto. ¡Te lo agradeceremos infinitamente!

😤 Vamos allá. 

La fase de oposición de las convocatorias en el GACE se compone por dos ejercicios: uno teórico y otro más… práctico. Los vemos y te voy contando cositas.

1. Teórico

Lo suelen llamar "Cuestionario", pero a mí me gusta llamarlo teórico porque es justo eso: un tipo test teórico de toda la vida, de los que se suelen hacer en la universidad para evaluar a alumnos en masa, con una plantilla de respuestas autocorregible.

Esto es muy habitual en las opos, donde se presentan miles y hasta decenas de miles de aspirantes. Si no fuera por el tipo test... se tardaría mucho más en conseguir las notas.

En el caso del teórico, tienes que responder a 100 preguntas (+5 de reserva). ¿Qué son las preguntas de reserva?, son las que se responden y guardan por si se llega a anular alguna de las anteriores 100 preguntas por petición de los alumnos (lo que se conoce como "impugnar").

Para responder a todas las preguntas, tendrás 90 minutos, lo que te da un tiempo medio por pregunta de 51 segundos. Si te digo la verdad, creo que es suficiente para un tipo test como este. Piensa que en algunas opos te dan 20-30 segundos como mucho.

Lo bueno de tener tanto tiempo es que te dará para dar mínimo 2-3 vueltas, y aquí la estrategia que recomienda David es muy buena:

Una vez respondidas las preguntas, se te dará una calificación final transformada, de entre 0 y 50 puntos. Buenas noticias para los ninjas, porque de momento las notas de corte de GACE son bajitas: aquí veo una oportunidad brutal para aplicar técnicas de estudio (no lo está haciendo la mayoría, y ayudarán a subir la media).

Cada error descuenta ⅓ del valor de una pregunta. Esto es bastante si tienes en cuenta que estamos hablando de 4 preguntas (y no 3). Vamos, que los errores penalizan aquí más de lo habitual.

Esto significa que, si no lo tienes claro, más te vale pensártelo dos veces antes de marcar una respuesta al azar. En un test con penalización de ¼, puedes hacer la típica quiniela porque el castigo es menor. Pero con ⅓, como te equivoques, lo vas a notar. La media se ajusta tanto que si contestas mucho al tuntún... lo más probable es que suspendas. Y no queremos eso.

Así que en GACE hay que saber, deducir o tener indicios claros. No puedes responder preguntas de las que no tengas ni pajolera idea, ya que ese fallo puede marcar la diferencia entre meterte o quedarte fuera.

¿Hasta dónde te puedes arriesgar?, eso lo decides tú con tu criterio. Para eso, te recomiendo que "tengas mucha calle" respondiendo preguntas… ¿dónde?, pues en nuestra plataforma de test

2. Supuesto práctico

Luego llega la parte más "práctica", donde tienes que haber interiorizado el contenido después de tanto memorizar. Te estoy hablando de los supuestos prácticos, que se basan en los bloques IV, V y VI del temario.

El tema es aplicar lo que has aprendido a diferentes casos prácticos que intentarán ponerte a prueba durante 150 minutos. Vamos, 2 horas y media.

Como te digo, si has leído con atención y te lo sabes, no tienes nada que temer. Aquí, la clave es que hayas practicado.

Si te miras los exámenes de años anteriores, verás muchísimos ejemplos con los que pasárselo bien. El único problema que le veo para autoevaluarte es que los criterios de evaluación son casi subjetivos. No puedes saber con seguridad qué nota sacarías en el examen, o al menos esa es la sensación que me da.

¿Qué criterios son?, pues en 2024 eran estos (cito textualmente del documento):

"El ejercicio será valorado por la CPS (Comisión Permanente de Selección) de manera anónima mediante un sistema de plataforma web. El ejercicio deberá escribirse de tal modo que permita su lectura por cualquier miembro de la CPS, evitando la utilización de abreviaturas o signos no usuales en el lenguaje. En todo caso, se garantizará la autenticidad, integridad y conservación de los documentos.

Todas las preguntas del ejercicio tendrán el mismo valor, distribuyéndose los 50 puntos de puntuación máxima de la forma siguiente:

  1. Capacidad para aplicar los conocimientos a las situaciones prácticas que se planteen, de 0 a 30 puntos.

  2. Capacidad de análisis, de 0 a 10 puntos.

  3. Sistemática, de 0 a 5 puntos.

  4. Capacidad de expresión escrita, de 0 a 5 puntos.
    "

Como ves, tienen bastante tela...

El supuesto práctico cuenta la otra mitad de los puntos del proceso de oposición. Por tanto, la puntuación final que saques será de 0 a 50 puntos aqui.

Por supuesto, los que tengan mejor nota en ambos ejercicios serán los que se queden con sus plazas.

Los supuestos pueden complicarse, pero aquí es importante que leas con muchísima atención lo que tienes delante y entiendas en todo momento sobre qué parte del temario te pueden estar preguntando. 

No te dirán nada si apuntas cosas en los márgenes del texto donde se te presenta el caso (de hecho, te recomiendo hacerlo). Trastea todo lo que quieras, con tal de que luego las preguntas te salgan redondas.

Luego, ten mucho cuidado con el tiempo. 2 horas y media puede parecer una eternidad, pero cuando vayas avanzando te darás cuenta de por qué te han dado ese margen. 

Puedes pasarlo mal con algunas preguntas que vayan a la yugular, o que directamente te pregunten sobre algo difícil de recordar. Mejor ir a la idea y no perderte demasiado.

Es más: si puedes hacer un primer repaso somero de todas las preguntas para hacerte una idea de lo que te espera… mucho mejor: así podrás planificarte mejor el tiempo.

¿Qué te parece?, ¿te sientes ya preparado para reventar el examen? Por si no es suficiente el repaso, los consejos y los pdf de los exámenes… me voy a arremangar y te voy a dar unos cuantos consejos más.

Más consejos para petarlo en el examen de Gestión de la Administración Civil del Estado

Si de verdad quieres petarlo en GACE, además de sumarte a nuestra academia, sigue estos consejos:

No te metas a estudiar a ciegas

Muchos opositores se frustran porque sienten que estudian mucho, pero que no avanzan. ¿La causa? Que se lanzan al temario sin estrategia. Normal, porque nadie te ha enseñado a estudiar, ni a organizarte la oposición. 

Antes de ponerte a leer o subrayar como loco, ten claro para qué sirve ese tema, cómo se relaciona con otros y qué tipo de preguntas te pueden caer. Si no lo sabes, para. Estás gastando energía sin rumbo.

Te voy dejando vídeos que ilustren lo que te comento, como este:

Elige un método de estudio y respétalo

Está guay experimentar y ver qué te funcione, pero es importante que escojas entre sistema de vueltas o capas y quédate con él al menos un mes. Si no sabes cuál es mejor para ti, este vídeo te puede aclarar dudas:

No subestimes los test

Muchos opositores se agobian porque olvidan lo que estudiaron hace dos semanas. Normal. Eso le pasa a todo Dios, sobre todo al principio.

Si te ves estancado, lo más probable es que estés estudiando más que practicando. Y así no se avanza. 

El test, en cambio, está muy bien porque te dice lo que dominas y lo que no. No lo uses solo para autoevaluarte al final: úsalo mientras estudias, para ver si estás entendiendo lo que estás leyendo.

Así que procura ponerte a prueba cuando hayas hecho ya las primeras vueltas. Será una manera fantástica de comprobar cómo vas y de rememorar o repasar ese temario que no hay manera de memorizar. Nuestro sistema de test te permite hacer justo eso.

Prioriza los bloques IV, V y VI

¿No sabes por dónde empezar a estudiar? Los supuestos prácticos pueden ser tu peor enemigo el día del examen, así que te recomiendo empezar por ahí. Piensa que este tipo de temas los vas a tener que entender de una manera más profunda que los del teórico… y de esto depende la mitad de tu puntuación.

Te recomiendo que también busques, mires supuestos de años anteriores y vayas detectando lo más preguntable (p. ej.: procedimiento administrativo, régimen jurídico, potestades…) y ataca desde ahí. Estudia con cabeza.

¿No sabes cómo hacerlo?, podrías aprovechar a ChatGPT para responder al supuesto práctico y, dándole los criterios que te he chivado arriba, pedirle que te evalúe. Por supuesto, su respuesta no irá a misa, pero probablemente acierte bastante en la nota que te ponga. 

Acelera con técnicas de estudio

Si no las conoces aún, ya estás tardando. Las técnicas que usamos en Formación Ninja (cadena, código fonético, mapas mentales…) permiten que lo que antes te costaba horas memorizar se te pueda quedar en una sola pasada (aunque eso nadie te lo puede garantizar si no te esfuerzas).

¿Cómo funcionan? Nosotros somos especialistas precisamente en técnicas de estudio. A muchos opositores de Administrativos como a Sergio le estamos volando la cabeza, y tú podrías ser el próximo:

Te invito a pasarte por nuestra academia de Gestión de la Administración Civil del Estado y dominar el examen de GACE de una vez por todas. Te esperamos con nuestras clases donde aplicamos técnicas de estudio directamente sobre el temario, con exámenes tipo test para aburrir y una plataforma llena de funciones que tardaré más en spoilearte que si la ves tú mismo. Pásate o pregúntanos y te explicamos.

¿Quieres aprobar tu oposición?

Cada año cientos de nuestros alumnos aprueban su oposición. ¿Quieres que te ayudemos con la tuya?

¿Quieres aprobar tu oposición?

Cada año cientos de nuestros alumnos aprueban su oposición. ¿Quieres que te ayudemos con la tuya?

¿Quieres aprobar tu oposición?

Cada año cientos de nuestros alumnos aprueban su oposición. ¿Quieres que te ayudemos con la tuya?