¿Has oído hablar sobre el certificado de inglés en Policía Nacional? Es muy simple: últimamente ha habido muchos cambios en la oposición y uno de ellos ha sido precisamente la manera en la que se evalúa el conocimiento de inglés.
Hasta 2023, el idioma (inglés o francés, lo que eligieras) se evaluaba mediante un examen voluntario, pero la cosa ha cambiado. A partir de 2025, te pedirán un certificado de idiomas (de inglés o francés, el que tengas) a modo de requisito, tal y como ya adelantábamos en nuestra guía completa sobre las oposiciones de Policía Nacional y que determina la Resolución de la Dirección General de la Policía publicada el 9 de octubre de 2024:
Escala Básica: necesitarás nivel A2 en inglés o francés.
Escala Ejecutiva: necesitarás nivel B1 en inglés o francés.
Yo soy Nick, de Formación Ninja, y desde WhatsApp nos habéis preguntado muchas veces sobre este cambio. Así que voy a darte algunos detalles más, por si te hacen falta para acabar de entender cómo serán las cosas a partir de ahora y qué debes de hacer.
Pero claro, esto lo tendrás que demostrar enviando cierta documentación. Así que, ¿cuáles son los certificados específicos que te aceptarán?, bueno, eso mismo vamos a contarte ahora…
El cambio en la evaluación del idioma en Policía Nacional
Para que se entienda perfecto, creo que primero es importante que veas de dónde sale esta idea, aplicada en las oposiciones que salen desde el 1 de enero de 2025. Puedes leerte todos los documentos si te apetece profundizar, pero yo te voy a resumir lo más importante.
Esta resolución nace por mandato del Real Decreto 853/2022, que dicta el nuevo Reglamento de los procesos selectivos, y de la Orden INT/632/2024, que se encargaba de la aplicación. Al final, se llegó a estas conclusiones:
Exigir el conocimiento de un idioma extranjero en los procesos selectivos de ingreso y promoción interna en la Policía Nacional. Ya no es que sume, es que es obligatorio tener un nivel mínimo, así que pasa de ser una prueba voluntaria a un requisito.
Seguirá habiendo una “prueba de idiomas”, aunque quedará limitada solo al caso de la promoción interna, cuando se haga por concurso-oposición, y solo como opción en el caso de que no tengas un certificado de idiomas dentro de ese proceso específico.
Desarrollar un plan formativo en idiomas para favorecer la promoción interna. Vamos, que los policías que estaban dentro del cuerpo podrán formarse en idiomas (principalmente inglés y francés, que son los dos más importantes). Recuerda que para ejecutiva necesitarás el nivel B1 (el de bachillerato, que no es muy alto tampoco, pero puede requerir tiempo de estudio).
Determinar qué títulos o certificados se aceptan oficialmente para acreditar el nivel lingüístico según el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER). Estos son los típicos niveles estandarizados (A1, A2, B1, B2, C1, C2). Justamente esos certificados te los detallaré abajo.
En cualquier caso, te convendrá tener un certificado de idiomas para que todo fluya mucho mejor en tu oposición (sea libre o por promo interna). Así que vamos a ver exactamente qué certificados cuentan aquí. Si no tienes, no te preocupes, que también te explicaré cómo conseguirlo.
Mientras consigues tu certificado, o lo compruebas, no te olvides de que lo primordial es formarte bien de cara a tu oposición, y puede estar guay hacerlo 100 % online, desde casa y con técnicas avanzadas de estudio, gracias a nuestra academia online de Policía Nacional.
¿Todo claro?, seguimos.
Los tipos de certificados en el CNP
Hay dos tipos de certificados que puedes tener:
Los prioritarios, que son inglés o francés (y es obligatorio tener cierto nivel en uno u otro). Estos son los que te deben preocupar.
Los de interés policial, que son un plus a tu preparación y que se pueden usar en concursos de méritos para promoverte o ayudarte a conseguir una plaza.
Antes de seguir, una cosilla...
Debes saber algo que afecta a casi todos los certificados: cuando hay exámenes de varios tipos para una certificación, solo se tiene en cuenta la modalidad presencial, porque ese es el tipo de certificado que considerarán válido.
Hay una excepción, y es que serán admitidas en cualquier modalidad estas tres opciones de certificado (sea prioritario o de interés policial):
Certificados de nivel de idioma expedidos por la División de Formación y Perfeccionamiento de la Policía Nacional.
Certificados de competencia lingüística expedidos en una Escuela Oficial de Idiomas (E.O.I.) del territorio nacional. Acreditarán cada uno el nivel obtenido del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (M.C.E.R.)
Certificados correspondientes al sistema Standardized Language Profile (SLP):
SLP 1111, acreditará un B1.
SLP 2222, acreditará un B2.
SLP 3333, acreditará un C1.
Tal y como dice la Disposición transitoria tercera de la Orden INT/632/2024, los niveles de certificado expedidos por la División de Formación y Perfeccionamiento en niveles de idiomas obtenidos con anterioridad al 1 de enero de 2024 tendrán la equivalencia al MCER:
Nivel I o Básico 1 equivalen al Nivel A1.
Nivel II o Básico 2 equivalen al Nivel A2.
Nivel III o Intermedio 2 equivalen al Nivel B1.
Nivel IV o Avanzado 2 equivalen al Nivel B2.
Certificados prioritarios de idiomas en Policía Nacional
Vamos a lo que más te interesa, que es justamente cómo vas a demostrar tu nivel de inglés. En el Anexo I de la resolución los detallan muy bien, pero te los dejo por aquí también, para que te sean fáciles de encontrar y entender. Cada uno de los niveles con sus requisitos específicos, en cada escuela.
Veamos todas las demás posibilidades para pillar un certificado de idiomas válido para el CNP:
Certificados de inglés
Te voy contando cuáles son las certificaciones que consideran adecuadas y bajo qué criterios. Como verás, hay muuuuchas maneras distintas de acreditar tu nivel de inglés (y en el caso de inglés es un poco lioso, pero ya he mirado de simplificártelo lo máximo posible).
Busca la que te interese a ti (te las he ordenado alfabéticamente, pero prueba a buscarla usando la combinación Ctrl+F
y escribe lo que buscas). Te servirá tanto para cumplir con el requisito como para usarlo en concursos de méritos:
Anglia ESOL Examinations General
Cada nivel, aquí se mide mediante un examen que tiene un nombre concreto. Solo tienes que aprobarlo para conseguir acreditarlo:
A1: Premilinary
A2: Elementary
B1: Intermediate
B2: Advance
C1: Proficiency
C2: Masters
Cambridge General English Exams
Esto es lo que tienes que sacar en cada tipología de examen para que se considere un nivel u otro. Te pondré primero el nivel y luego las posibles formas de sacarlo para el CNP:
A2:
A2 Key (KET): Grado B o C. Si aquí sacas entre 100 y 119 puntos se te considerará A1
B1 Preliminary (PET): Puntuación entre 120 y 139 puntos
B1:
A2 Key (KET): Grado A
B1 Preliminary (PET): Grado B o C
B2 First (FCE): Puntuación entre 140 y 159 puntos
B2:
B1 Preliminary (PET): Grado A
B2 First (FCE): Grado B o C
C1 Advanced (CAE): Puntuación entre 160 y 179 puntos
C1:
B2 First (FCE): Grado A
C1 Advanced (CAE): Grado B o C
C2 Proficiency (CPE): Puntuación entre 180 y 199 puntos
C2:
C1 Advanced (CAE): Grado A
C2 Proficiency (CPE): Grado A, B o C
Cambridge Language Assessment. Linguaskill General
Aquí solo cuenta la modalidad presencial, con realización de todos los módulos. Saca estas puntuaciones para pillar tu acreditación:
A1: 100 - 119
A2: 120 - 139
B1: 140 - 159
B2: 160 - 179
C1: 180 o +
Capman Testing Solutions 360 LPT (Language Proficiency Test 360°
Tienes que sacar un rango de puntuaciones específicas en la prueba, si quieres acreditar un nivel u otro:
A1: 10 - 43
A2: 44 - 82
B1: 83 - 204
B2: 205 - 339
C1: 340 - 400
CLES (Certificat de Compétences en Langues de l’Enseignement Supérieur)
Aunque parezca un título francés, es para el idioma inglés. Este es muy fácil, solo hay tres niveles:
B1: CLES 1
B2: CLES 2
C1: CLES 3
ESOL Aptis (British Council)
Lo mismo. Tu resultado en prueba que hagas definirá tu nivel. Pero ojo, porque solo podrás conseguir dicha categoría en un tipo de pruebas u otras:
A1 o A2: Aptis General o Aptis for Teachers.
B1 o B2: Aptis General, Aptis for Teachers o Aptis Advanced.
C1 o C2: Aptis Advanced.
lnternational English Language Testing System (IEL TS)
En sus dos modalidades (Academic o General Training), deberías de sacar una nota media entre estas puntuaciones:
A2: ≥ 3,5 y < 4
B1: ≥ 4 y < 5,5
B2: ≥ 5,5 y < 7
C1: ≥ 7 y < 8,5
C2: ≥ 8,5
LanguageCert lnternational ESOL
Aquí es muy parecido al Anglia ESOL. Tienes que aprobar un examen que recibe un nombre concreto para acreditar tu nivel:
A1: Preliminary
A2: Access
B1: Achiever
B2: Communicator
C1: Expert
C2: Mastery
Learning Resource Network
Aquí, la Policía Nacional acepta tres tipos de acreditaciones, no importa qué modalidad sea de examen (LRN, ESOL o IELCA). Te listo qué debes conseguir en cada caso:
A1: LRN Entry Level Certificate in ESOL International (Entry 1)
A2: LRN Entry Level Certificate in ESOL International (Entry 2)
B1: LRN Entry Level Certificate in ESOL International (Entry 3) o el IELCA General o Academic (CEF B1).
B2: LRN Level 1 Certificate in ESOL International (CEF B2) o IELCA General o Academic (CEF B2)
C1: LRN Level 2 Certificate in ESOL International (CEF C1) o IELCA General o Academic (CEF C1)
C2: LRN Level 3 Certificate in ESOL International (CEF C2) o IELCA General o Academic (CEF C2)
Oxford Test of English (Oxford University Press)
Aquí, la puntuación media final será la que quede definida en el informe OTE (te saldrá qué nivel eres, si A2, B1, B2 o C1).
Pearson Test of English
El resultado del nivel que cumplas en este examen (es decir, el certificado que obtienes) recibe el nombre de "International certificate", seguido por un adjetivo. Por ejemplo, el nivel A1 será el "International certificate foundation". Por tanto:
A1: Foundation
A2: Level 1
B1: Level 2
B2: Level 3
C1: Level 4
C2: Level 5
TELC (The European Language Certificates)
Te servirá tu certificado TELC English, que indicará tu nivel (desde A1 al C2).
Test of English as a Foreign Language (TOEFL)
Solo vale la modalidad iBT. Hay que sacar este rango en la puntuación total:
B1: ≥ 42 y ≤ 71
B2: ≥ 72 y ≤ 94
C1: ≥ 95 y ≤ 113
C2: ≥ 114
TOEIC 4 Skills
Esto sería TOEIC Listening and Reading (a partir de ahora, LR) + TOEIC Speaking
and Writing (a partir de ahora, SW), saca una puntuación dentro de este rango:
A1:
LR: 120 - 224
SW: 80 - 159
A2:
LR: 225 - 549 puntos
SW: 160 - 239
B1:
LR: 550 - 784
SW: 240 - 309
B2:
LR: 785 - 944
SW: 310 - 399
C1:
LR: 945 - 990
SW: 400 puntos
Trinity College London: lntegrated Skills in English (ISE)
Saca un «Pass», «Pass with Merit» o «Pass with Distinction» en estos exámenes:
A2: en el ISE Foundation
B1 en el ISE I
B2: ISE II
C1: ISE III
C2: ISE IV
University of Michigan (Cambridge Michigan Language Assessments)
Aquí solo hay dos niveles:
B2: Certificate of Competency in English (ECCE)
C2: Certificate of Proficiency in English (ECPE)
Certificados de francés
Bien, como en inglés, hay diferentes tipos de exámenes y también dependen de tus resultados o del examen concreto que apruebes, según el caso.
Certificat de Compétences en Langues de I'Enseignement Supérieur (CLES)
Aquí sí que es para francés. Hay tres niveles que se pueden acreditar:
B1: CLES 1
B2: CLES 2
C1: CLES 3
Diplomas DELF / DALF
Del Centre International d'Études Pédagogiques o de la Alliance Française, que te acreditan con el Diplóme d'Etudes en Langue Fran~aise (DELF) o el Diplóme Approfondi de Langue Fran~aise (DALF), del Ministerio de Educación Nacional de Francia.
Básicamente, el diploma DELF puede hacer referencia a los niveles A1, A2, B1 o B2. En el caso del DALF, se puede acreditar nivel C1 o C2.
TCF (Test de connaissance du français)
Otro examen del Ministerio de Educación Nacional de Francia. En la modalidad Tout Public (TP), debes conseguir una puntuación total que esté entre estos rangos para cada título:
A1: 100 - 199
A2: 200 - 299
B1: 300 - 399
B2: 400 - 499
C1: 500 - 599
C2: 600 - 699
The European Language Certificates (TELC)
Dependerá de qué nivel de TELC FRANCAIS saques. Cada uno acredita un nivel según indique. Desde el A1 hasta el C2, como siempre.
Certificado de idiomas de interés policial en Policía Nacional
Como extra, también me gustaría hablarte del Anexo II de la resolución, donde se detallan también los certificados que se consideran un plus bastante interesante para los evaluadores, y por tanto puede sumar puntos en la fase de concurso (méritos) de las convocatorias.
Te dejo cada idioma por aquí:
Alemán
Goethe-lnstitut
Te expedirán un certificado que ya indicará tu nivel, desde el A1 al C2.
Certificat de Compétences en Langues de I'Enseignement Supérieur (CLES)
Tienes los de siempre:
B1: CLES 1
B2: CLES 2
C1: CLES 3
The European Language Certificates (TELC)
Lo mismo que en inglés y francés: obtendrás el TELC DEUTSCH, donde se indica tu nivel.
El Osterreichisches Sprachdiplom Deutsch - Diploma Austriaco de la lengua alemana (OSO)
Lo mismo que en el TELC: te darán un "OSO Zertifikat" que indicará tu nivel.
Chino
Para el chino solo se aceptarán los certificados expedidos por el Instituto Confucio.
Se te dará un certificado que recibe el nombre de "HSK, Hanyu Shuiping Kaoshi". El detalle indicará tu nivel según el MERC directamente o indicará un número concreto:
A1: nivel 1
A2: nivel 2
B1: nivel 3
B2: nivel 4
C1: nivel 5
C2: nivel 6
Italiano
Certificat de Compétences en Langues de I'Enseignement Supérieur (CLES)
El CLES es igual, como siempre:
B1: CLES 1
B2: CLES 2
C1: CLES 3
CILS, CELI o PLIDA
Vienen a ser lo mismo las tres pruebas:
CILS: Certificazione di italiano come Lingua Straniera. En estos, se te indica exactamente tu nivel dentro del propio título. P. ej. CILS Uno B1 = B1.
CELI: Certificato di Conoscenza della Lingua italiana
PLIDA: Progetto Lingua Italiana Dante Alighieri. Aquí también se indica tu nivel como el CILS.
Por tanto, el certificado que provoca más confusión aquí es el CELI, porque no es muy claro. Aquí tienes a qué pertenece cada nivel:
A1: CELI-IMPATTO
A2: CELI 1
B1: CELI 2
B2: CELI 3
C1: CELI 4
C2: CELI 5
The European Language Certificates (TELC)
El TELC también tiene titulaciones aquí. El nivel de tu acreditación la pondrá en tu TELC ITALIANO.
Portugués
Aquí hay tres tipos certificados:
Certificat de Compétences en Langues de I'Enseignement Supérieur (CLES)
B1: CLES 1
B2: CLES 2
C1: CLES 3
Certificados expedidos por el Instituto Camoes
A2: CIPLE - Certificado Inicial de Portugués Língua Estrangeira.
B1: DEPLE - Diploma Elementar de Portugués Língua Estrangeira
B2: DIPLE - Diploma lntermédio de Portugués Língua Estrangeira
C1: DAPLE - Diploma Avanc;ado de Portugués Língua Estrangeira
C2: DUPLE - Diploma Universitário de Portugués Língua Estrangeira
The European Language Certificates (TELC)
La propia acreditación TELC PORTUGUÊS indicará tu nivel (A1-C2).
Rumano
En el caso del rumano solo hay un tipo de certificado válido: los expedidos por el Instituto Cultural Rumano (ICR) o Diploma ACLro, que indicará tu nivel (A1 - C2).
Ruso
Aquí tenemos tres tipos de certificados que valen:
Certificat de Compétences en Langues de I'Enseignement Supérieur (CLES)
B1: CLES 1
B2: CLES 2
C1: CLES 3
Certificados del Instituto Pushkin
Aquí el certificado recibe el nombre de TORFL o TRKI, es el test de ruso como lengua extranjera. Cada nivel tiene un nombre específico:
A1: TEU
A2: TBU
B1: TRKI 1
B2: TRKI 2
C1: TRKI 3
C2: TRKI 4
The European Language Certificates (TELC)
La propia acreditación TELC RUSSIAN indicará tu nivel (A1-C2).
Árabe
Hay dos tipos de certificados válidos para acreditar árabe.
Certificat de Compétences en Langues de I'Enseignement Supérieur (CLES)
En árabe, claro:
B1: CLES 1
B2: CLES 2
C1: CLES 3
The European Language Certificates (TELC)
Hay hay solo el nivel B1, acreditado por el certificado TELC ARABE B1.
¿Qué hago con esta información?
Vale, imagina que estás ahora mismo en una de estas dos situaciones:
1. Ya tienes un certificado, pero no sabes si te vale
Verificar ese certificado. Asegúrate de que:
Aparece entre los listados más arriba. Por ejemplo, yo tengo el EOI B1 de inglés.
Es presencial (salvo las excepciones que te hemos dicho).
Está emitido por una entidad reconocida oficialmente (no te lo has hecho tú con el Word).
Tiene el nivel mínimo que necesitas según la escala (A2 para Básica, B1 para Ejecutiva).
Si cumples todo esto, genial: guarda bien ese certificado y prepárate para presentarlo cuando se abra tu convocatoria. Tendrás que presentarlo después de rellenar tu solicitud y a la hora de presentar la documentación (junto a tus otros títulos, como el bachillerato).
¿Tienes dudas o no te queda claro?, entonces llama al centro responsable en el que conseguiste la titulación y averigua qué tipo de certificado obtuviste exactamente.
Si fueras alumno nuestro, nuestros especialistas podrían orientarte sobre la validez de ese certificado también.
2. No tienes certificado (todavía)
Pues toca espabilar, eh, pero no te agobies, porque no eres el único. Muchos opositores están ahora mismo en tu misma situación.
Piensa que, hasta hace poco, el inglés (o francés) era una prueba extra, y mucha gente ni se la miraba. Ahora ha cambiado el cuento, y necesitas el certificado sí o sí. No es algo opcional.
Aquí van los pasos que te recomiendo seguir desde ya:
Decide el idioma: Si dominas mejor el inglés, tira por ahí. Si se te da mejor el francés, también es válido. Elige el que te resulte más cómodo.
Fíjate en el nivel que necesitas: Te los recuerdo 👇
Escala Básica: A2. Sinceramente, está tirado si has ido al colegio y has atendido un mínimo.
Escala Ejecutiva: B1. Es el que se suele usar en bachillerato, así que dudo que no lo tengas ya.
Busca un examen que se adapte a ti. En la siguiente sección te cuento cómo conseguir el certificado paso a paso, pero ya te imaginarás que vas a tener que buscar un centro donde examinarte, y te puede costar algo de pasta.
Planifica el estudio del idioma sin dejar de lado la oposición. No pares la oposición por sacarte el idioma, ni te pongas a estudiar inglés como si fueras a hacer el C2 de Cambridge. Ve al grano y saca el certificado que necesitas. Claro que si puedes ir a por el C2, pues guay (no todo el mundo tiene el nivel), pero no pierdas mucho tiempo.
No lo dejes para "después". El "después" no llegará, créeme. Piensa que el proceso de inscripción, examen y entrega de resultados puede tardar varios meses. Si lo dejas para el final, podrías quedarte fuera de la convocatoria por no tenerlo a tiempo.
¿Cómo consigo un certificado de inglés para Policía Nacional?
Vamos a ver qué tendrías que hacer si, por ejemplo, necesitas el nivel A2 para Escala Básica (un clásico que nos hemos encontrado mucho en soporte).
Y, si te pregunto, seguro que me dirás que estás buscando la forma más fácil, rápida y barata de conseguirlo, sin liarte demasiado ni tirar dinero.
Tranquilo, que no te voy a vender ningún curso de inglés, pero sí que te voy a contar la que, según tengo entendido, es la mejor opción: Aptis General (British Council).
Cuesta unos 90 €.
Puedes obtener tus resultados en 48-72 horas, si coincide con las fechas del calendario.
Tienes exámenes repartidos en sedes por toda España.
Te servirá para Policía Nacional (lo tenemos listado).
En tu caso, que buscas el A2, asegúrate de pillar la modalidad presencial de Aptis General o Aptis for Teachers, que vale unos 90 €. Simplemente, mira los calendarios de tu ciudad más cercana y reserva tu plaza.
Si quieres aprovechar y apuntar más alto para pillar mayor titulación, hazlo solo si estás muy seguro, porque podrías perder tiempo (y en una opo, el tiempo es oro).
Te recomendaría, también, que intentes hacer un pequeño test previo online. Ponte a prueba con estos, por ejemplo. Verás qué nivel podrías tener, para estar más seguro y no fliparte con el Advanced antes de tiempo (o sí, eso lo eliges tú).
Si por lo que sea no te convence esta opción, te dejo otras alternativas igual de válidas (aunque normalmente un poco más caras o con menos fechas):
Cambridge A2 Key (KET): Requiere más preparación, cuesta unos 110 €, y los resultados tardan un poco más.
Oxford Test of English: Aceptado también, algo más caro y menos centros que el Aptis.
Trinity ISE Foundation (A2): Buena opción, aunque tiene menos sedes en España.
En esta megaguía te he contado todo lo que hay que saber sobre el certificado de inglés para Policía Nacional, pero, ¿tienes todo lo demás listo? Pásate por nuestra guía general de la oposición de Policía Nacional o apúntate a nuestra academia online y consigue esa plaza que te está esperando.