¿Qué hacer después de la ESO? ¿estudiar, trabajar...? NO

¿Qué hacer después de la ESO? ¿estudiar, trabajar...? NO

13

13

minutos de lectura

minutos de lectura

¿Qué hacer después de la ESO? ¿estudiar, trabajar...? NO

13

minutos de lectura

MASTERCLASS GRATUITA

Las 4 claves para aprobar tu oposición en menos tiempo

Ver video


MASTERCLASS GRATUITA

Las 4 claves para aprobar tu oposición en menos tiempo

Ver video


¿No sabes qué vas a hacer después de la ESO? Hoy exploraremos juntos todas tus opciones.

Yo soy Nick de Formación Ninja, y sí: cuando terminé la ESO estaba un poco como seguramente ahora debes de estar tú: perdido. Probé todas las posibilidades y creo que ya sé cuál es la solución perfecta para la mayoría de personas (aunque, ojo, cada uno es un mundo, así que todas las alternativas que te comentaré son igual de respetables).

Pero bueno, no adelantemos acontecimientos. Primero, explora estas opciones y luego decidimos. Por cierto: estas ideas te servirán tanto si has conseguido el título de la ESO como si no.

Aquí que… ¿Qué puedes hacer después de la ESO?, se abren ante ti 4 caminos:

1. Seguir estudiando

Empecemos por lo de siempre: estudiar. Es lo típico en lo que va a pensar todo el mundo, y me parece bien.

Ojo, es posible que hayas conseguido tu título o que NO. Aquí tienes todas las alternativas, según tu caso.

Con la ESO aprobada

Hoy en día, solo con la ESO la gente dice que "no vas a llegar a ninguna parte". Bueno, pues en realidad sí, pero las posibilidades de acabar haciendo algo que guste son mucho más bajas que si decides optar por seguir estudiando.

Si ya tienes la ESO, estas son algunas opciones que puedes considerar:

  • Ciclos formativos de grado medio de Formación Profesional (FP): Si eres alguien práctico, al que le gusta aprender haciendo, esta opción es para ti. Se centra en prepararte para incorporarte al mercado laboral de forma más rápida, ideal si buscas especializarte en una técnica u oficio concreto. Es una opción MUY popular hoy en día, no te voy a mentir, y sigues teniendo opciones de acabar en la uni. Es lo que hice yo.

  • Bachillerato: Ideal si te apetece profundizar en áreas generales y dejar la puerta abierta a la universidad. Es perfecto para quien busca un camino académico que le ayude a descubrir sus intereses y consolidar un perfil para el futuro.

  • Enseñanzas artísticas: Si sientes pasión por el arte, ya sea en diseño, música, danza o artes plásticas, estas enseñanzas te ofrecen la posibilidad de convertir tu creatividad en una profesión. Es la opción perfecta si te molaría moverte por el mundillo cultural.

  • Enseñanzas deportivas: Perfecta para los amantes del deporte que quieren trabajar en este sector. Si te gustaría ser técnico deportivo o gestionar actividades deportivas, esta vía te prepara. Aunque, según parece, requiere superar una prueba específica de acceso.

  • Formación no reglada: Si buscas cursos que te permitan adquirir conocimientos concretos sin seguir un currículo formal, esta alternativa te permite especialización en áreas muy específicas. Es ideal si quieres aprender algo nuevo de forma rápida y práctica. Pero ojo, porque al no estar reglada probablemente no te sirva para acceder a formación superior.

  • Formación Profesional para el Empleo: Pensada para quienes desean adquirir competencias concretas y mejorar su perfil laboral, estos estudios te dan las herramientas para adaptarte a la demanda del mercado. Es una opción a considerar si tu objetivo es mejorar tu empleabilidad de manera rápida.

  • Enseñanzas de idiomas: Certificar tus conocimientos en una lengua extranjera te abre muchas puertas, tanto en el ámbito personal como profesional. Es muy útil si piensas en trabajar en sectores internacionales o simplemente quieres ampliar tu currículum.

Sin la ESO aprobada

Si aún no has obtenido el título de la Educación Secundaria Obligatoria, no te preocupes, que también hay alternativas para que sigas formándote:

  • Formación Profesional Básica: Diseñada para quienes no han completado la ESO, esta opción se enfoca en una enseñanza práctica que te prepara tanto para incorporarte al mundo laboral como para avanzar hacia ciclos formativos de grado medio. Es ideal si buscas una salida rápida y práctica.

  • Prueba de acceso a ciclos formativos de grado medio: Si tienes 17 años o más, puedes presentarte a esta prueba. Superarla te abre la puerta a cualquier ciclo formativo de grado medio, para especializarte en el área que más te interese.

  • Curso de formación específico de acceso a grado medio: Similar a la prueba de acceso, este curso te capacita para entrar directamente en un ciclo formativo de grado medio. Es una opción ideal si prefieres una preparación más guiada y adaptada a la especialidad que deseas estudiar.

  • Graduado en Educación Secundaria Obligatoria para adultos: Si ya eres mayor de 18 y aún no tienes el título, esta vía te permite obtener la ESO. Una vez lo consigas, se te abrirán muchas más opciones formativas, como el bachillerato o la FP.

  • Enseñanzas artísticas: Al igual que con la ESO, si tienes vocación por el arte (diseño, música, danza, etc.), puedes optar por estas enseñanzas.

  • Enseñanzas deportivas: Sí, también se pueden hacer sin la ESO, creo que no hace falta explicar mucho más.

  • Formación Profesional para el Empleo: Esta alternativa también está disponible para quienes no tienen la ESO.

  • Enseñanzas de idiomas: Insisto, esto es algo que puedes hacer, independientemente de si tienes o no la ESO.

Así que ya ves: estas son las opciones de formación que tienes después de haber cursado la ESO, tengas o no tu título bajo el brazo.

Claro que, hay una opción que la mayoría ni considera después de la ESO y… te puedes llevar una grata sorpresa. Voy a desvelártela ya, porque no puedo más.

2. Opositar

Pillar plaza como funcionario es lo mejor que podría pasarte si te gusta eso de tener estabilidad de por vida en un curro bien pagado y con unas condiciones muy muy buenas. ¿A quién no le va a interesar eso?

Pero… en eso solo pueden pensar los que sacaban dieces en el insti… ¿o no?

En Ninja, muchos de los que ahora son considerados opositores brillantes, eran estudiantes mediocres, estudiantes de 5 y 6… o incluso de suspenso. ¿Sabes por qué? Porque nadie te enseña a estudiar de verdad. Y esto es algo necesario al opositar.

Por eso, permíteme hablarte un momento de esta opción. Asomemos un momento la cabeza, por muy difícil que parezca, porque ya te adelanto que es LA MEJOR opción hoy en día, y más si tienes EL SISTEMA perfecto para sacar tu plaza.

A David le pasaba como a mí: era un estudiante mediocre, pero se hizo opositor y acabó abriendo Formación Ninja, porque descubrió algo que hoy le está abriendo las puertas a muchos estudiantes frustrados. Te cuenta por aquí todas las claves sobre cómo opositar con éxito:

¿Te dan miedo los exámenes de tu oposición? Entonces, mírate esto, porque vas a flipar:

¿Qué te parece? Pues ahora que te lo estás planteando, que sepas que tienes un montón de opciones de oposiciones para hacer con la ESO

Con la ESO puedes pillar plaza (en ayuntamientos o en el Estado) de Auxiliar Administrativo, de Guardia Civil, de Correos, de Auxilio Judicial…

O, si no has conseguido tu título, también puedes conseguir plaza como celador o subalterno, ¡anda que no hay opciones!

Lo mejor de haber conseguido tu plaza es que luego podrás ir ascendiendo a tu ritmo, si te apetece y encaja (o puedes quedarte donde te sientas más cómodo).

Mi recomendación es que te apuntes a los cursos online que tenemos en Formación Ninja. Lo mejor es que siempre podrás cambiar de oposición sin problema, y tendrás acceso a tooodo lo que tenemos. ¿Qué opos preparamos?, pues estas, que son las más populares de España.

Te dejo una entrevista donde hablábamos de algo que dominamos muy bien y que te encontrarás en nuestros cursos: las técnicas de estudio.

3. Trabajar

Si decides lanzarte a trabajar al salir de la ESO, tienes varias opciones a tu alcance. Tener el título demuestra compromiso y capacidad para completar una formación mínima, lo que te diferencia de quienes no lo tienen. 

Sin embargo, la ESO suele ser solo un requisito básico, por lo que los primeros curros pueden ser de nivel “inicial”. Vamos, con sueldos seguramente bastante bajos y condiciones que no todo el mundo acepta.

Aquí tienes algunas alternativas laborales habituales:

  • Servicios: Empleos en hostelería, turismo o atención al cliente. Puedes trabajar como camarero, cocinero, recepcionista o en tiendas y supermercados.

  • Comercios: Puestos de dependiente, cajero o reponedor, donde tu capacidad para tratar con el público marca la diferencia.

  • Operativo: Trabajos en industrias, logística o almacenes que requieren realizar tareas prácticas y operativas.

  • Sector primario: Empleos en agricultura, ganadería o pesca, donde se valora la experiencia que se adquiere en el día a día.

  • Educación y monitoría: Puestos de monitor o auxiliar en centros y actividades extraescolares, ideales si te gusta trabajar con gente.

Elige el camino que mejor se ajuste a tu situación actual. Sin embargo, ya te adelanto que es poco probable que te quedes en un mismo sitio durante muchos años, (al contrario de lo que vivieron nuestros padres), porque en este tipo de curros hay mucha rotación (cambio de personal).

4. Tomarte un año sabático

Si sientes que necesitas desconectar o que aún no tienes claro qué camino tomar, darte un año sabático puede ser la opción perfecta para ti. Es ese respiro que te permite conocerte mejor y experimentar sin la presión inmediata de tener que elegir un rumbo académico o laboral sí o sí y YA.

Durante este año, puedes viajar, trabajar en algo que te apasione o tomarte un tiempo para reflexionar sobre tus objetivos. Un año sabático bien aprovechado, de hecho, puede hacer de trampolín para que, cuando decidas retomar el camino, te sientas mucho más seguro con tu elección.

Si te digo la verdad, yo nunca he tenido un año sabático (solo unos meses, como mucho), pero he escuchado que es muy recomendable vigilar con lo que haces durante este tiempo, porque corres el peligro de acomodarte, y eso no es viable a largo plazo.

Es la oportunidad ideal para aprender de manera autodidacta, probar cursos online o mejorar tus habilidades en algún idioma. Lo importante es que aproveches este tiempo para crecer y descubrir qué es lo que de verdad te mueve. Planifica actividades que enriquezcan tu perfil personal y profesional. 

Recuerda que esta opción no es la única, pero sí es válida para quienes buscan un cambio de aire y necesitan de verdad tiempo para pensar sin prisas. Al final, lo fundamental es que te sientas preparado para dar el siguiente paso en tu vida.

¿Cuál es la opción ideal para ti?

¿Todavía no te has decidido? Pues vamos a profundizar un poco más.

Te muestro cómo puede encajar cada opción en distintas “etapas” por las que suele pasar la gente. Así podrás ver cuál se ajusta mejor a tu situación actual:

1. Quieres aprender a fondo sobre un tema

Si eres de los que disfrutan estudiando y descubriendo áreas que les apasionan, seguir estudiando es para ti.

Pongamos que siempre te ha interesado el mundo de la informática o la mecánica. Un ciclo formativo de FP te permitirá aprender de forma práctica y, en poco tiempo, adquirir los conocimientos necesarios para trabajar en ese sector.

O, si prefieres tener una base más general para luego especializarte, el bachillerato es la vía para abrirte puertas a la universidad o a otros estudios superiores.

2. Buscas estabilidad máxima

Si lo que deseas es conseguir un currículum sólido y disfrutar de la estabilidad de un empleo que te ofrezca buen sueldo y posibilidades de crecimiento, opositar es la opción ideal.

Si opositaras, incluso aunque en el instituto no fueras el mejor y te animas a retomar el estudio, lo harías con un método distinto.

Con las técnicas adecuadas, con constancia y dedicación, podrías conseguirlo, ¡y te sorprendería lo que eres capaz de hacer!

3. Quieres aprender sobre la marcha

Si prefieres lanzarte al mundo laboral de inmediato y aprender con la experiencia, trabajar tras la ESO puede ser la elección correcta.

Si te decides a buscar empleo en el sector de la hostelería, en un comercio o en la industria, comenzarás en puestos básicos, pero adquirirás habilidades reales, que te serán útiles más adelante.

Con el tiempo, si lo deseas, podrías ir escalando en tu carrera, ganando experiencia y desarrollando competencias que te ayudarán a mejorar tus perspectivas futuras.

4. Necesitas tiempo

Si no te sientes preparado para decidir tu camino y prefieres tener un tiempo para reflexionar y experimentar, tomarte un año sabático te puede ayudar a aclarar tus ideas.

Tras la ESO, puedes llegar a sentir que te vendría bien desconectar y vivir nuevas experiencias. Aprovecharás ese año para viajar, hacer cursos online o incluso trabajar a tiempo parcial. Esa pausa te permite conocerte mejor y determinar cuál es la opción que te hace ilusión para el futuro.

¿Cuál es la opción ideal?

Cada camino tiene su punto fuerte y su encaje según tus necesidades, y me parecen respetables todas las decisiones.

Pero, la verdad, si te preguntas cuál es la opción que bajo mi punto de vista te ofrece mayores garantías de estabilidad y crecimiento a medio y largo plazo, te diría que opositar es la mejor alternativa.

Es que una plaza de funcionario no tiene comparación, la verdad. Poder conseguir tu curro en la Administración te da una tranquilidad que hace que valgan la pena cualquier número de horas en el escritorio. Que te lo digan nuestros alumnos:

Espero que te haya animado con este artículo y sobre todo que tengas claro ya qué hacer después de la ESO, mucho más allá de qué estudiar o en qué trabajar. Si decides opositar, en Formación Ninja te podemos ayudar muchísimo.

¿Quieres aprobar tu oposición?

Cada año cientos de nuestros alumnos aprueban su oposición. ¿Quieres que te ayudemos con la tuya?

¿Quieres aprobar tu oposición?

Cada año cientos de nuestros alumnos aprueban su oposición. ¿Quieres que te ayudemos con la tuya?

¿Quieres aprobar tu oposición?

Cada año cientos de nuestros alumnos aprueban su oposición. ¿Quieres que te ayudemos con la tuya?