¿Te preguntas de qué puedes trabajar con la ESO o Educación Secundaria Obligatoria? Yo me hice esa misma pregunta cuando terminaba cuarto de la ESO, ¡y no veas qué desilusión!
Yo soy Nick, de Formación Ninja, y la verdad es que han pasado muchos años de aquello. Hoy estoy mucho más preparado (y he investigado muuucho más) y quiero ayudarte para que tengas la orientación que yo disfruté.
Así que vamos a ver qué tipo de opciones tienes ahora que has terminado la ESO.
Opción 1: buscar un trabajo
Cuando tienes la educación más básica de nuestro país, partes con cierta ventaja con respecto a otros posibles candidatos que NO tienen la ESO (y sí, los hay).
De hecho, al fin y al cabo, tu perfil es el de alguien que ha tenido como mínimo el compromiso y la capacidad para terminar la ESO, algo que hoy en día es común, pero que no hay que dar por sentado.
Al salir de la ESO, es normal preguntarte qué tipo de trabajos serán ideales para ti. Por supuesto, puedes mirarte todas las ofertas de trabajo de tu zona, pero antes déjame ayudarte a establecer unas expectativas mínimas: No, con la ESO no te van a poner una alfombra roja. Si quieres ser jefe de sección o algo parecido, tendrás que ganártelo poco a poco.
Piensa que la ESO suele ser un MÍNIMO que exigen las empresas, no algo que te aporte una ventaja específica. De hecho, no te voy a mentir: un trabajo donde pone la ESO como requisito mínimo suele ser de bajo nivel, y el sueldo también suele ser bajo.
Cuando busques trabajo, seguramente te toparás con estas opciones:
Servicios: Empleos en hostelería y turismo como camarero, cocinero, recepcionista, personal de atención al cliente, y actividades en tiendas y supermercados.
Comercios: Tienes capacidad para atender al público con un mínimo de calidad. Esto significa que te encajarán los puestos de dependientes, cajeros y reponedores en supermercados y cadenas comerciales.
Operativo: Trabajos en la industria, logística y almacenes que valoran la capacidad de manejar tareas operativas y técnicas relacionadas con lo que has aprendido en tu formación. Algunos de estos curros son mucho más duros de lo que parece. Y aquí no podemos meter los curros que necesitan a gente de FP.
Sector primario: Sí, también verás oportunidades en la agricultura, ganadería y pesca, aunque ahí es más común que trabajen personas sin estudios.
Educador o monitor: En estos niveles es habitual trabajar en un puesto de monitor auxiliar o educador en algún centro, siempre como ayudante. Recordemos que de momento solo tienes una formación básica general, no especializada. Tanto para educador como para monitor hay formaciones específicas, tenlo en cuenta.
Atención al cliente y ventas: No hay que olvidar que también es posible que puedas acabar trabajando como comercial o en atención al cliente, donde el factor humano es importante (y no se requiere ser experto en nada). Aquí, dependerá de lo capaz que seas comunicándote.
Así es cómo empezarás, pero no tienes por qué quedarte ahí. Hasta dónde llegues teniendo solo la ESO… dependerá de la aptitud que tengas, mucho más que de tu formación. Por supuesto, vas a tener que picar mucha piedra, porque casi casi se podría decir que "empezarás desde abajo".
Ojo, porque según algunos de los últimos estudios sobre el futuro del trabajo, este tipo de curros podrían desaparecer pronto debido a la automatización a través de las máquinas, así que el número de opciones se irá reduciendo poco a poco…
Si quieres dar un paso hacia atrás y contemplar todo el paisaje laboral que hay en España te recomiendo que te pases por el artículo donde te hablo de las opciones de futuro para jóvenes en España.
Y, si lees ese artículo, te vendrán a la mente dos alternativas más muy claras:
Opción 2: seguir estudiando
¿Quieres aumentar tus opciones? Siempre es una posibilidad (aunque no para todos) seguir estudiando, por ejemplo en una FP dual (que tan de moda están) o en un Bachillerato, o incluso en hacer una carrera universitaria.
La cuestión es que si sigues estudiando, teóricamente ampliarás tus recursos y, por tanto, se te deberían de abrir más puertas. No obstante, te recomiendo que siempre que vayas a estudiar algo, te mires muy bien las salidas que tiene. Esto te lo dice alguien que ha sufrido las consecuencias (entre otras cosas, yo estudié psicología y me especialicé en investigación en etología y primatología, y ya te imaginarás que no acabé trabajando de eso).
Hablando de salidas… ¿ya has contemplado las oposiciones?
Opción 3: opositar con la ESO
Si piensas que al acabar la ESO tus opciones laborales están limitadas, te diré que opositar puede abrirte puertas que ni te imaginas. Aunque solo cuentes con la ESO, existen plazas a las que puedes optar y, lo mejor, es que el esfuerzo invertido se ve recompensado con una estabilidad y unas condiciones de trabajo muy atractivas.
Una de las grandes ventajas de entrar en el mundo de las oposiciones es la seguridad laboral. Una vez consigas tu plaza, ya no tendrás que preocuparte por despidos repentinos.
Esto es muy valioso si te encuentras en una situación de crisis laboral, o si sientes que necesitas un cambio radical en tu vida profesional. Una situación precaria que, por cierto, abunda en el tipo de trabajos que te mencionaba arriba (te hablo de mi experiencia aquí).
Además, ser funcionario te garantiza un salario decente y unos beneficios sociales que superan, en muchos casos, lo que se suele conseguir en el sector privado.
Piensa en unas condiciones laborales en las que, además del sueldo, cuentas con vacaciones, días de asuntos propios y una serie de ventajas que te ayudarán a mejorar tu calidad de vida. Y es que, a la larga, la inversión de tiempo y recursos en la preparación de oposiciones se traduce en un futuro sólido de verdad.
Otro punto a favor es el crecimiento personal y profesional. Aunque empieces con la ESO, en muchos cuerpos y escalafones el desarrollo profesional es posible a través de promociones internas y especializaciones a lo largo de tu carrera. Lo que hoy parece un trabajo de entrada puede convertirse en una oportunidad para aprender, progresar y conseguir puestos de mayor responsabilidad.
¿Y qué opciones de opos tengo con la ESO?
¿Que qué opciones tienes con la ESO?, pues por ejemplo tienes acceso a los grupos C2 y E o APF. Esto te lo explicaba ya en nuestro artículo sobre oposiciones con la ESO. Te lo resumo:
1. Administración:
Auxiliar administrativo del Estado: Trabajar en ministerios o delegaciones, gestionando documentos y atendiendo al público.
Auxiliar administrativo de universidades: Colaborar en gestiones de matrículas, archivos y atención en el ámbito académico.
Auxiliar administrativo de Comunidades Autónomas: Realizar tareas en áreas como sanidad, educación o servicios sociales a nivel regional.
2. Salud:
Auxiliar administrativo de los servicios de salud: Gestionar citas, expedientes y atención en hospitales y centros sanitarios.
Celador: Encargarse del traslado de pacientes, cuidado del material y mantener el buen funcionamiento del centro.
3. Auxilio judicial: Ayudarás en la gestión de expedientes y organización de vistas en juzgados y tribunales.
4. Guardia Civil: Oposición con múltiples especialidades, ideal para quienes buscan un trabajo físico, al aire libre y con un fuerte sentido del deber.
5. Correos: Trabajar en el servicio postal llevando a cabo tareas de clasificación, reparto y organización de rutas.
6. APF: Puestos de apoyo como celador o subalterno, con funciones básicas de asistencia y gestión.
Por aquí te contamos con más profundidad:
No se hable más: ¿quieres trabajar con la ESO y gozar de la máxima comodidad?, para mí está claro que opositar es lo mejor que puedes hacer. Y ojo, no de cualquier manera, sino con una buena estrategia de examen y aprendiendo a estudiar con técnicas de estudio, como hacemos nosotros en Formación Ninja. Contáctanos si quieres saber cómo te podemos ayudar a pillar plaza como funcionario.