¿Quieres saber cuánto cobra un Policía Nacional? En este artículo te revelamos y desgranamos todo lo que necesitas saber a la hora de decidirte a opositar a Policía.
Basaremos nuestros números en las Retribuciones del personal funcionario que publica cada año Hacienda en la página oficial que se actualiza cada año. Para darte datos más concretos, usaremos los que se publicaron en 2024. Aunque, como aquí aprenderás a calcularlo por tu cuenta… puedes hacer lo mismo con el presupuesto actual que se publique.
Si te enteras de que ha salido el nuevo presupuesto de 2025 antes de que nosotros actualicemos este artículo, contáctanos. Te lo agradeceremos mucho.
Si te miras alguno de esos documentos, verás que esto de cuánto se cobra no es simple de responder. Varía cada año, y además tiene muchos matices que te van a sonar a chino. No te preocupes, que de aquí saldrás con todas las dudas resueltas (y si no, nos preguntas y lo aclaramos en el artículo).
¿Cuánto cobra la Policía Nacional en 2024?
Según los últimos presupuestos emitidos por Hacienda, podemos estimar que un Policía Nacional de Escala Básica de media ganará un mínimo de unos 1600 euros mensuales netos o 19.000 euros anuales divididos en 14 pagas. Esto, sin sumar algunos complementos que varían mucho según la persona.
Como verás más adelante, con diferentes complementos y demás, este sueldo puede superar fácilmente los 2000 euros mensuales netos. Y si llevas muchos años, puedes subir mucho más.
A continuación, te ayudamos a entender en qué se basan exactamente estas retribuciones y cómo pueden variar de un policía a otro.
Desglose del sueldo de un Policía Nacional
Para entender el sueldo de un Policía Nacional hay que tener en cuenta que se subdivide en dos tipos de retribuciones:
Retribuciones básicas: Se refiere al salario base y los trienios. Este importe cotiza para tu jubilación.
Retribuciones complementarias: Donde se dan la mayoría de aumentos salariales.
Sueldo base de Policía Nacional
Si te fijas en el PDF que adjuntamos al principio, el sueldo base depende del grupo. Por si no sabes qué es, te lo contamos.
Dentro de la Policía Nacional, ahora mismo, hay tres grupos que enmarcan el salario base y que pertenecen a cada tipo de escala:
C1: Escala Básica (Policía). Salario base de 861,46 euros en 2024.
A2: Escala Ejecutiva (Inspector). Salario base de 1.147,35 euros en 2024.
A1: Escala Superior (Comisario). Salario base de 1.326,90 euros en 2024.
Trienios complementarios de Policía
Los trienios son un complemento salarial que se incluye en la nómina cada tres años, aportándole al funcionario un plus por antigüedad, para que nos entendamos.
En los distintos grupos también hay diferentes incrementos en los trienios:
C1 (Policía): +31,53 euros al mes, +378,36 euros al año.
A2 (Inspector): +41,65 euros al mes, +499,80 euros al año.
A1 (Comisario): +51,07 euros al mes, +612,84 euros al año
Siguiendo este principio, por ejemplo, una persona de C1 que lleve 6 años tendría un salario base (861,46 €) + 2 trienios.
Ojo, esto es importante: debes de tener en cuenta que el importe del trienio que se aplica es el del año en el que el Policía lo consiguió.
Es decir, si nuestro amigo consiguió su primer trienio en 2021, ese trienio era de 28,85 €, y ese "extra" seguiría siendo el mismo en 2024, aunque el trienio que obtendría en 2024 fuera de 31,53.
Por tanto, un total del salario base + trienios podría ser (861,46 € + 28,85 + 31,53 =) de 921.84 al mes, o 11.062,08 al año. Esto, sin contar todavía con las pagas extraordinarias ni los complementos, ¡es que aún no hemos terminado de sumar!
Pagas extraordinarias para un Policía Nacional
Las pagas extraordinarias son los dos extras que se aportan a los funcionarios durante el año. Estos dos pagos extra se añaden a la nómina de junio y diciembre, cada uno, y tienen un valor fijo para cada escala o grupo, aunque también incluyen sus propios valores de aumento por trienio (algo menores a los del salario base). Veamos cómo se distribuyen:
C1 (Policía): Dos pagas extra de 744,56 euros, con +27,21 euros por trienio.
A2 (Inspector): Dos pagas extra de 836,78 euros, con +30,37 euros por trienio.
A1 (Comisario): Dos pagas extra de 818,82 euros, con +31,53 euros por trienio.
La misma persona de antes tendría dos pagas extraordinarias cada año, que recordemos al haber pasado 6 años suma dos trienios (uno en 2021 y otro en 2024), y por tanto su paga extra tendría una serie de aumentos.
Calculando la paga extra (744,54 + 27,21 en 2024 + 24,91 en 2021), obtendríamos 796,66 de paga extra, que recuerda que serán 2, así que es el doble.
En total, de momento tendríamos exactamente 12.655,40 euros al año, con pagas extra incluidas.
No te creas que esto se acaba aquí, sino más bien al revés: esto es solo el principio. Sigue leyendo para saber cuánto cobra un Policía Nacional, porque se vienen curvas…
Complementos salariales de un Policía
Es a partir de aquí donde se pone más interesante. Empiezan a aparecer los factores que más harán variar tu sueldo como Policía Nacional, ya que los complementos variarán mucho según el puesto que estés cubriendo.
Complemento de destino para Policía Nacional
Hay complementos para todos los gustos, pero con el que más deberías de quedarte es el que indican los niveles, que están asociados a la territorialidad (también conocidos como complemento de destino) y al tipo de trabajo que desempeñas, además de las funciones que se ejercen en el lugar.
Esto es así porque, por supuesto, no es lo mismo trabajar en Ceuta que en Madrid, ni trabajar en uno u otro puesto dentro de la misma localidad. Todo esto se expresa en una escala que va de 0 a 30 niveles.
Estos niveles son para todos los funcionarios, no solo para los policías. De hecho, dentro del Cuerpo tendrás unos niveles mínimos y máximos según tu grupo:
C1: Del nivel 15 al 22.
A2: Del nivel 18 al 26.
A1: Del nivel 22 al 30.
Te dejamos por aquí los números de todos los complementos de destino en 2024 según el nivel:
15: 391,78 €/mes, 5.484,92 €/año.
16: 418,69 €/mes, 5.861,66 €/año.
17: 445,50 €/mes, 6.237,00 €/año.
18: 472,37 €/mes, 6.613,18 €/año.
19: 499,24 €/mes, 6.989,36 €/año.
20: 526,09 €/mes, 7.365,26 €/año.
21: 566,36 €/mes, 7.929,04 €/año.
22: 610,00 €/mes, 8.540,00 €/año.
23: 653,76 €/mes, 9.152,64 €/año.
24: 697,43 €/mes, 9.764,02 €/año.
25: 741,15 €/mes, 10.376,10 €/año.
26: 835,38 €/mes, 11.695,32 €/año.
27: 952,17 €/mes, 13.330,38 €/año.
28: 995,93 €/mes, 13.943,02 €/año.
29: 1.039,61 €/mes, 14.554,54 €/año.
30: 1.159,06 €/mes, 16.226,84 €/año.
Ten en cuenta que el valor anual hace referencia a 14 pagos (sí, el complemento de destino se suma también a la paga extra).
Los niveles de un recién iniciado rondan el nivel 17 y los de un Oficial de Policía el nivel 19… mientras que el inspector está en el nivel 24 y el comisario en el 27. Eso te puede servir para hacerte una idea.
Siguiendo con nuestro amigo el Policía de C1, suponiendo que no lo hayan ascendido de nivel y que siga en el 17 como empezó, tendríamos ahora un total de (12.655,40 euros + 6.237,00) 18.892,40 euros al año.
Yyyy.... nos falta alguna cosilla más.
Complementos específicos para Policía Nacional
Hay también cuestiones específicas del puesto, relacionadas con la dificultad o las responsabilidades que se deben tener, que hacen necesario, además, un complemento específico.
Estos no están publicados de manera literal en el documento que hemos compartido al inicio del artículo, pero podemos darte un ejemplo más general. Hay dos tipos de componentes específicos:
Componente general: Atribuido a la categoría en el cuerpo. En Escala Básica podrían ser unos 500 euros.
Componente singular: Atribuido al puesto de trabajo en sí, de manera individual. En Escala Básica podrían ser unos 240 euros.
Otros complementos salariales de la Policía Nacional
Como has visto, son muchos los matices a tener en cuenta y que condicionan mucho la cuantía que te tocará cobrar como Policía Nacional. Sin embargo, aún tenemos algunos aspectos más que podemos mencionarte, y que dependerán mucho de cada caso:
Turnicidad: Se gana un extra por hacer ciertos turnos.
Residencia: En algunas localidades y casos se gana un complemento por residencia. Esto es así normalmente en lugares como Ceuta, Melilla o las plazas en Islas Baleares.
Productividad: Se hace un cálculo de tu productividad y se te premia por ello. También se te aportará un plus anual en enero, según tu desempeño.
Hay que tener en cuenta que al total de todo el salario (en bruto) habría que descontar el IRPF, que dependerá mucho de tu situación (si tienes hijos, si deseas aportar más…). Generalmente, está entre el 15 y 18 %.
Entre base, trienios, pagas extraordinarias y, sobre todo, según con qué complementos, entenderás que no sería fácil ni justo darte solo un dato exacto de sueldo, y que es perfectamente posible que un Escala Básica gane una media de 2000 euros netos al mes. Y si quieres más datos, aquí tienes un vídeo completo para que salgas de dudas:
Ahora que ya conoces todos los detalles sobre cuánto cobra un Policía Nacional, tienes más argumentos para tomar una decisión definitiva sobre esta opo. Sigue investigando todo lo que quieras por nuestra web y recuerda que tanto si te interesa esta oposición como la de Guardia Civil, en Policía Ninja podemos ayudarte a preparártela con nuestras formaciones y con artículos como este.
Imagen de portada extraída del Ayuntamiento de La Rinconada