¿Te han contado BIEN cuál es el sueldo del Auxilio Judicial? Te apuesto lo que quieras a que NO.
Hola, yo soy Nick de Formación Ninja, y siempre me ha gustado meterme hasta el fondo de este tipo de asuntos para entender y divulgar cosas que te puedan ser útiles como funcionario.
Ya hice esto con muchas oposiciones, y hoy haremos esto mismo con el Auxiliar Judicial, porque no he visto que lo hayan explicado bien en ningún sitio.
Para empezar, no cometas el error de caer en pensar que el sueldo de este tipo de funcionarios está regido exclusivamente por los Presupuestos Generales del Estado. Quien decide realmente el sueldo final en este caso concreto es el STAJ (Sindicato de Trabajadores de la Administración de Justicia), ya que son ellos quienes tienen pactados y bien definidos los sueldos.
Voy a contarte lo que sabemos seguro de los sueldos de 2024. Los de 2025 serán un poco más altos, pero tirarán por aquí. Sin embargo, en cuanto me entere de que han salido, me tendrás por aquí actualizándolo. Si te enteras antes que yo, por favor, avísanos y te lo agradeceré muchísimo.
Auxilio Judicial: Sueldo en 2024 - 2025
El sueldo del Auxiliar Judicial empieza en los 1865,92 euros brutos al mes como mínimo. Ojo, ya verás más abajo ejemplos en los que se refleja cómo puedes llegar a superar de sobra los 3000 euros brutos al mes.
Sin embargo, para que te hagas una idea, te cuento qué suele influir (y esto nos servirá de referencia para más adelante):
Categoría del Juzgado: Dependiendo de dónde te destinen, tendrás más o menos sueldo en general. El Tipo I sería el mayor de todos. Cuando te hable de tipos de tramitadores, me refiero a estos:
Tipo I: Madrid, Barcelona y otras localidades de ambas provincias con Juzgados servidos por Magistrados
Tipo II: Bilbao, Las Palmas de Gran Canaria, Málaga, Palma de Mallorca, Sta. Cruz de Tenerife, Sevilla, Valencia, Zaragoza y localidades de las provincias de Vizcaya, Las Palmas, Málaga, Illes Balears, Sta. Cruz de Tenerife, Sevilla, Valencia, Zaragoza con Juzgados servidos por Magistrados
Tipo III: Restantes capitales de provincia y localidades no comprendidas en los dos grupos anteriores
Tipo IV: Juzgados de Paz
Planes temporales y prolongaciones de jornada: Algunos órganos judiciales sobrecargados pueden ofrecer planes de actuación o prolongaciones de jornada que incrementan las retribuciones mensuales. Estoy hablándote de las guardias, principalmente.
Territorio: Cada CCAA tiene un importe extra añadido al sueldo total, y pueden tener complementos exclusivos.
Complementos adicionales: Dependiendo de la naturaleza del órgano judicial, existen complementos como el de penosidad.
¿Qué hay que hacer para llegar a cobrar esos 3000? Pues ser de tipo I o II, hacer muchas guardias, estar en una Comunidad Autónoma donde paguen bien y tengan complementos chulos.
Lo entenderás perfecto cuando lo veas en acción, desglosado y con ejemplos.
Componentes del sueldo del Auxiliar Judicial
Todos los funcionarios tienen en su nómina una serie de componentes que, una vez desmenuzados, se entienden a la perfección.
Vamos a desglosarlos un poco para que empieces por ver de qué tratan cada uno de ellos. Haré que entiendas por fin por qué el Auxiliar Judicial gana lo que gana, y qué tienes que hacer si quieres ganar mucho más dentro de este cuerpo de funcionarios públicos.
Ojo, te recuerdo que todo esto puede quedar desfasado en nada, porque son datos de 2024, pero en 2025 lo que cobrarás será muuuuy parecido (todo suele subir un poquito cada año).
Salario base
El salario base para un auxiliar judicial es de 11.865,96 euros anuales, lo que se traduce en 988,83 mensuales distribuidos en 12 pagas. El sueldo base siempre se mantiene en todo el territorio nacional, y permite que tengas un buen suelo desde el que despegar (y créeme que lo harás…).
Sin embargo, esto no es lo único que conseguirás en tu puesto como funcionario de carrera, por supuesto que no. Ahora empieza lo más interesante:
Pagas extras
Los auxiliares judiciales reciben pagas extras 2 veces al año, en junio y diciembre. Estas pagas incluyen una parte proporcional del sueldo base, los trienios y otros complementos a los que se tenga derecho.
Como en el caso de Tramitación Procesal, las cuantías de estas pagas extra se deciden según la categoría del Juzgado donde estés destinado. Por tanto:
Tipo I: 378,33 €
Tipo II: 346,86 €
Tipo III: 331,18 €
Tipo IV: 315,42 €
Ojo, porque esto confunde: te estoy hablando de que la paga extra sería cobrar otra vez (en junio o en diciembre) todo el importe junto. Es decir, tu sueldo base + importe de la paga extra + trienios conformarían en sí una paga extra.
No está del todo mal, ¿no? Bueno, pues sigamos…
Trienios
Los trienios son un complemento que se otorgan por antigüedad. Este importe se suma al salario mensual y van acumulándose durante toda la carrera, cada 3 años. Por ejemplo, tras 9 años de servicio, un Auxiliar tendría 3 trienios acumulados. Ojo, porque el valor de cada trienio depende del año en el que se "obtiene".
Por ejemplo, en 2024, un trienio en Auxilio Judicial tiene un valor de 49,44 euros, aumentando así el salario base de manera gradual con el paso del tiempo.
Pero espera, que aún no has visto lo mejor. Aún nos faltan los complementos, que suelen subir mucho el salario habitual del auxiliar judicial.
Complemento General
Dependiendo del tipo de juzgado, el complemento general varía, ya que ciertos destinos equivalen a más carga de responsabilidad o mayor exigencia:
Tipo I: 144,69 €
Tipo II: 113,18 €
Tipo III: 97,48 €
Tipo IV: 81,74 €
Luego, si te quieres leer el RD 1909/2000, verás que los importes dependen de una serie de puntos y cada punto tiene un coste, que está fijado cada año. Un lío, la verdad. Mejor te lo simplifico con los importes:
Tribunal Supremo (TS), Fiscalía General, Fiscalías Especiales, Fiscalía del TS y Fiscalía de la Audiencia Nacional: 126,40 €.
Juzgados de 1ª Instancia, Instrucción y de lo Penal de localidades con órganos judiciales con competencia separada, Servicios Comunes de los mismos y Decanatos liberados: 126,40 €.
Tribunales Superiores de Justicia (TSJ), Fiscalías, Audiencias Provinciales (AP) y Juzgados de Madrid, Barcelona, Málaga, Sevilla y Valencia, Juzgados de 1ª Instancia e Instrucción de cualquier localidad: 126,40 €.
Resto de órganos y servicios jurisdiccionales de las demás localidades: 126,40 €.
Institutos de Toxicología y de Medicina Legal, Clínicas o Institutos Anatómicos Forenses de localidades con órganos con competencia separada: 203,82 €.
Institutos de Toxicología y de Medicina Legal, Clínicas o Institutos Anatómicos Forenses de las demás localidades: 172,22 €.
Secretarios de Juzgados de Paz : 142,20 €.
Oficiales que asumen la Secretaria en Juzgados de Paz o Agrupaciones que no tengan dotación de Secretaría: 126,40 €.
Juzgados de Paz: 126,40 €.
Complemento territorial
Se viene truqui chulísimo: tu sueldo depende también de dónde vayas a currar de Auxiliar. Además, a veces hay un programa de productividad incluido, que pueden sumar un poquito más.
Esto es lo que, según el sindicato, se cobraba en 2024 (y podría cobrarse lo mismo en 2025):
Andalucía: 672,08 €, + 45 de media al mes de productividad (este plus, pagado en pagos trimestrales)
Aragón: 621,93 €.
Asturias: 697,95 €.
Canarias: 577,97 €.
Cantabria: 740,64 €.
Cataluña: 644,92 €.
Galicia: 651,73 €, + 11,49 € mensual por productividad.
Comunidad de Madrid: 887,66 €.
Ministerio, ámbito "no transferido": 701,49 €.
La Rioja: 695,63 €.
Navarra: 462,05 € + 168,15 € mensual por productividad.
País Vasco: 1197,80 €.
Valencia: 588,65 € + 25,26 € mensual por productividad.
¿Has visto País Vasco y Comunidad de Madrid? Pues eso: si curras ahí, te espera un buen pellizco.
Complemento de penosidad
Cada puesto puede tener ciertas particularidades de dificultad, y justamente de eso va el tema de la penosidad.
Por tanto, si estás en uno de estos servicios, te darán un extra:
Servicios Comunes: 158 €.
Servicios Comunes de Madrid, Barcelona, Bilbao, Sevilla, Málaga, Zaragoza y Palma de Mallorca por realizar diligencias fuera de horario: 173,8 €.
Salidas a Centros Penitenciarios: 58,46 €.
Servicios de Apoyo (durante los periodos que presten servicios en un órgano judicial distinto de la respectiva Audiencia): 189,60 €.
En la A. Nacional: Secretaría de Gobierno y Salas de lo Penal, y Sala de Apelaciones, Juzgados Centrales de Instrucción y de lo Penal y J.C.V.P., Servicio común de Ejecuciones, SCRRDA servicio común., Fiscalías Especiales para la Represión del Tráfico de drogas y de los Delitos Económicos y Fiscalía de la AN. Fiscalía Anticorrupción: 221,20 €.
Guardias
No todos los juzgados tienen guardias, y su valor económico depende del tipo de Juzgado. Pueden variar muchísimo. Esto es lo que dicen en el sindicato:
Aquí hay mucha información al respecto y es muy complejo, pero te lo voy a simplificar:
Poblaciones con 33 o más Juzgados de Instrucción (y aquí siempre se incluye también al funcionario de la Fiscalía que asista al Fiscal de guardia) + Alicante, Bilbao Granada, Sevilla, Málaga y Valencia: 252,36 € por día, + 63,09 por cada día de finde o festivo.
Poblaciones con 33 o más Juzgados de Instrucción: 251,87 € por día.
Poblaciones con 13 o más Juzgados de Instrucción: Por 48 horas, 504,72. + 63,09 por cada día de finde o festivo. Se cobra 167,86 por falta diaria.
Poblaciones con 10 o más Juzgados de Instrucción: 252,36 € por día, + 63,09 por cada día de finde o festivo. Se cobra 167,86 por falta diaria.
Poblaciones con 8 o más Juzgados de Instrucción: 283,31 € por permanecer una semana. Se cobra 167,86 por falta diaria.
Restantes poblaciones con separación de jurisdicciones o con 4 o más Juzgados de 1ª Inst. e Instrucción: Por 8 días de permanencia, se cobra 346,98, o +161,48 si asistes al Fiscal. En Cataluña se cobra más si es una población con separación de jurisdicción y tiene 4 o más juzgados mixtos.
Poblaciones con 2 o 3 Juzgados de 1ª Inst. e Instrucción: Por tener disponibilidad de 8 días, cobrarás 138,52 €, o +91,29 € más si estás en Cataluña.
Poblaciones con 1 Juzgado de 1ª Inst. e Instrucción: Por semana con disponibilidad, cobrarás 63,76 €, o +57,10 € más en Cataluña.
Juzgados Centrales de Instrucción: Por permanencia semanal, ganas 283,31 €.
Juzgados de Violencia sobre la Mujer en Poblaciones que cuenten con 4 o más y Fiscalía: Por permanencia de 72 horas (3 días) ganarías 324,48 €, + 63,09 por cada día de finde o festivo.
Juzgados de Menores en poblaciones con 4 o más juzgados de menores: Por disponibilidad semanal, son 126,59 €.
Juzgados de Menores en Poblaciones que cuenten con 4 o más de menores (por acuerdo TSJ, Barcelona, Madrid…): Por presencia de cada 72 horas son 378,55 €.
Fiscalía de Menores de Barcelona, Madrid, Valencia y Sevilla: Por presencialidad diaria son 251,87 €, + 63,09 por cada día de finde o festivo.
Fiscalías de Menores de Zaragoza, Ceuta, Melilla, Sta. Cruz de Tenerife, Las Palmas de Gran Canaria, Murcia, Málaga, Granada, Cádiz y Algeciras: Por permanencia semanal, 283,31 €
Fiscalías de Menores de las restantes capitales de provincia: Por disponibilidad semanal serían 125,91 €.
Fiscalía AN y Fiscalía Antidroga: Por disponibilidad semanal dan 283,31 €.
Registros Civiles únicos (sólo un Oficial en domingos y festivos): Por permanencia en domingos y festivos, dan 94,73 €.
Hay diferentes tipos de guardias, como ves. No se cobra igual una permanencia o presencialidad (trabajar en un lugar concreto de manera presencial) que tener disponibilidad (no necesariamente estar trabajando activamente ahí, pero estar a un toque de teléfono por si haces falta). Esto es exactamente igual en Tramitación Procesal, por cierto.
Ejemplos del salario del Auxiliar Judicial
Vamos a bajar un poco a tierra todos estos datos tan complejos, para que te sea muchísimo más fácil de entender.
Caso de sueldo mínimo
Imagina que acabas de entrar en el cuerpo (sin trienios acumulados) y que además estás asignado a un destino de Tipo IV (la categoría que cobra menos) en una comunidad con uno de los complementos territoriales más bajos, como Canarias. En este escenario no se incluyen complementos de penosidad ni guardias.
Salario base: Tienes un salario base de 988,83 € al mes.
Pagas extras: Para un destino de Tipo IV, se compone así:
Sueldo base: 988,83 €
Bono extra de Tipo IV: 315,42 €
Trienios: 0 €
Es decir, cada extra es: 988,83 + 315,42 = 1.304,25 €
Prorrata mensual: (2 × 1.304,25) / 12 ≈ 217,38 €
Complemento general: En Tipo IV, el complemento general es de 81,74 €.
Complemento territorial: En Canarias, el complemento territorial es de 577,97 € al mes.
Otros complementos:
Trienios: 0 € (al ser nuevo).
Complemento de penosidad: 0 €
Guardias: 0 €
988,83 + 81,74 + 577,97 + 217,38 ≈ 1.865,92 € brutos al mes
Caso de sueldo medio
Ahora imagina que llevas unos 6 años en el cuerpo (2 trienios acumulados) y estás asignado a un destino de Tipo II en la Comunidad de Madrid. Además, recibes un complemento de penosidad (por ejemplo, por diligencias fuera de horario) y realizas guardias.
Salario base mensual: 988,83 €
Complemento general: Para Tipo II: 113,18 €
Complemento territorial: En la Comunidad de Madrid: 887,66 €
Trienios: Con 6 años, tienes 2 trienios. Cada uno vale 49,44 €: 2 × 49,44 = 98,88 € mensuales.
Pagas extras: Cada paga extra incluye:
Sueldo base: 988,83 €
Bono extra de Tipo II: 346,86 €
Trienios: 98,88 €
Total por extra: 988,83 + 346,86 + 98,88 = 1.434,57 €. Prorrata mensual: (2 × 1.434,57) / 12 ≈ 239,10 €
Complemento de penosidad: Asumamos que, por realizar diligencias fuera de horario en Madrid, percibes 173,80 € al mes.
Guardias: Supón que realizas 2 guardias al mes en una población con 11 Juzgados de Instrucción:
Jornada normal: 252,36 €
Fin de semana (jornada normal + plus festivo): 315,45 €
Total en guardias: 252,36 + 315,45 = 567,81 €
Cálculo del sueldo mensual:
988,83 + 113,18 + 887,66 + 239,10 + 98,88 + 173,80 + 567,81 ≈ 3069,26
Ya lo ves: según tu situación, puedes llegar a subir muchísimo tu sueldo.
Pues sí, estos componentes configuran el sueldo en Auxilio Judicial, ¡y puedes pillar tu plaza si te sumas a nuestra academia online de Auxilio Judicial, donde estudiamos con técnicas de estudio y mucho más! Te esperamos dentro. Pregúntanos lo que necesites.