Temario de Administrativo del Estado al completo

¿Quieres preparar las oposiciones a Administrativo del Estado? Es importante que sepas que para superar la nota de corte necesitas un buen temario de Administrativo del Estado, completo, actualizado según el Boletín Oficial del Estado (BOE) y con los contenidos necesarios para superar el examen tipo test. En esta página te contamos todo lo que necesitas saber sobre tu temario. 

Temario de Administrativo del Estado al completo

¿Quieres preparar las oposiciones a Administrativo del Estado? Es importante que sepas que para superar la nota de corte necesitas un buen temario de Administrativo del Estado, completo, actualizado según el Boletín Oficial del Estado (BOE) y con los contenidos necesarios para superar el examen tipo test. En esta página te contamos todo lo que necesitas saber sobre tu temario. 

Temario de Administrativo del Estado al completo

¿Quieres preparar las oposiciones a Administrativo del Estado? Es importante que sepas que para superar la nota de corte necesitas un buen temario de Administrativo del Estado, completo, actualizado según el Boletín Oficial del Estado (BOE) y con los contenidos necesarios para superar el examen tipo test. En esta página te contamos todo lo que necesitas saber sobre tu temario. 

¿Cuántos temas tiene el temario de las oposiciones a Administrativo del Estado?

El temario de oposiciones a Administrativo del Estado tiene 45 temas que se organizan en seis bloques diferentes que abarcan diferentes cuestiones, como ofimática, derecho administrativo, conocimientos generales sobre la organización del estado o gestión financiera, entre otros. No obstante, ten en cuenta que el temario puede variar en cada convocatoria, aunque no sea lo habitual. En este caso, hemos tomado como referencia la convocatoria de 2023

Temario de oposiciones a Administrativo del Estado 2023

¿Estás buscando una página fiable en la que consultar tu temario para Administrativo del Estado 2023 actualizado? Aquí podrás encontrar toda la información que necesitas. Además, actualizamos nuestro temario incorporando los cambios de cada convocatoria. 

Vamos a analizar el temario de Administrativo del Estado tema por tema, para que puedas conocerlo en profundidad. Recuerda que puedes consultarlo en la Disposición 2175 del BOE número 36 de 2022. 

I. Organización del Estado y de la Administración pública

1. La Constitución Española de 1978: estructura y contenido. Derechos y deberes fundamentales. Su garantía y suspensión. El Tribunal Constitucional. El Defensor del Pueblo. Reforma de la Constitución.

2. La Jefatura del Estado. La Corona: funciones constitucionales del Rey. Sucesión y regencia.

3. Las Cortes Generales: composición, atribuciones y funcionamiento del Congreso de los Diputados y del Senado.

4. El Poder Judicial. El Consejo General del Poder Judicial. El Tribunal Supremo. La organización judicial española.

5. El Gobierno y la Administración. El Presidente del Gobierno. El Consejo de Ministros. Designación, causas de cese y responsabilidad del Gobierno. Las funciones del Gobierno. Relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales.

6. El Gobierno Abierto: concepto y principios informadores. La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

7. La Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno.

8. La Administración General del Estado. Órganos centrales. Órganos superiores y directivos. Órganos territoriales. La Administración del Estado en el Exterior.

9. La Organización territorial del Estado: las Comunidades Autónomas. Constitución y distribución de competencias entre el Estado y las Comunidades Autónomas. Estatutos de Autonomía.

10. La Administración local: entidades que la integran. La provincia, el municipio y la isla.

11. La organización de la Unión Europea. El Consejo Europeo, el Consejo, el Parlamento Europeo, la Comisión Europea y el Tribunal de Justicia de la Unión Europea. Efectos de la integración europea sobre la organización del Estado español.

II. Organización de oficinas públicas

1. Atención al público. Atención de personas con discapacidad. Los servicios de información administrativa. Información general y particular al ciudadano. Iniciativas. Reclamaciones. Quejas. Peticiones.

2. Concepto de documento, registro y archivo. Funciones del registro y del archivo. Clases de archivo y criterios de ordenación.

3. Administración electrónica y servicios al ciudadano. Análisis de principales páginas web de carácter público. Servicios telemáticos. Oficinas integradas de atención al ciudadano. Ventanilla única empresarial. El Punto de Acceso General de la Administración General del Estado.

4. La protección de datos personales y su régimen Jurídico: principios, derechos, responsable y encargado del tratamiento, delegado y autoridades de protección de datos. Derechos digitales.

III. Derecho administrativo general

1. Las fuentes del derecho administrativo. La jerarquía de las fuentes. La ley. Las disposiciones del Ejecutivo con fuerza de ley: decreto-ley y decreto legislativo. El reglamento: concepto, clases y límites. Otras fuentes del derecho administrativo.

2. El acto administrativo: concepto, clases y elementos. Eficacia y validez de los actos administrativos. Su motivación y notificación.

3. Las Leyes del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas y del Régimen Jurídico del Sector Público. Procedimiento administrativo común y su alcance: iniciación, ordenación, instrucción y terminación. La revisión de los actos en vía administrativa: revisión de oficio y recursos administrativos. El recurso contencioso-administrativo. Actividad administrativa impugnable. Las partes: capacidad, legitimación, representación y defensa.

4. Los contratos del sector público: concepto y clases. Preparación, adjudicación, efectos, cumplimiento y extinción. La revisión de precios y otras alteraciones contractuales. Régimen de invalidez y recursos.

5. Procedimientos y formas de la actividad administrativa. La actividad de limitación, arbitral, de servicio público y de fomento. Formas de gestión de los servicios públicos.

6. La responsabilidad patrimonial de las Administraciones públicas. Concepto y clases. Requisitos generales. Efectos.

7. Políticas de igualdad y contra la violencia de género. Discapacidad y dependencia: régimen jurídico.

IV. Gestión de personal

1. El personal al servicio de las Administraciones públicas: concepto y clases. El texto refundido del Estatuto Básico del Empleado Público y demás normativa de aplicación. Las competencias en materia de personal. El Registro Central de Personal.

2. Selección de personal. Los procesos selectivos en la Administración pública y su conexión con la Oferta de Empleo Público. Principios constitucionales. Acceso al empleo público y provisión de puestos de trabajo de las personas con discapacidad.

3. El personal funcionario al servicio de las Administraciones públicas: funcionarios de carrera y funcionarios interinos. La selección de los funcionarios.

4. Adquisición y pérdida de la condición de funcionario. Situaciones administrativas de los funcionarios. Supuestos y efectos de cada una de ellas.

5. Provisión de puestos de trabajo en la función pública. Los deberes y derechos de los funcionarios. La carrera administrativa. Promoción interna.

6. Las incompatibilidades. Régimen disciplinario: faltas, sanciones y procedimiento.

7. El régimen de la Seguridad Social de los funcionarios. La MUFACE y las clases pasivas.

8. El personal laboral al servicio de las Administraciones públicas. Selección. Derechos, deberes e incompatibilidades. El IV Convenio Único para el personal laboral de la Administración General del Estado: ámbito de aplicación y sistema de clasificación.

9. El régimen de la Seguridad Social del personal laboral. La acción protectora. Tipos y características de las prestaciones.

V. Gestión financiera

1. El presupuesto: concepto. Los principios presupuestarios. El ciclo presupuestario. El presupuesto por programas: concepto y fases. Terminología y desarrollo del proceso presupuestario.

2. El presupuesto del Estado en España: concepto y estructura. Los créditos presupuestarios: clasificación. Gastos plurianuales. Las modificaciones presupuestarias: créditos extraordinarios y suplementos de crédito. Ampliaciones de crédito. Generaciones de crédito. Transferencias de crédito. Incorporaciones de crédito. Anticipos de tesorería.

3. El procedimiento administrativo de ejecución del presupuesto de gasto. Órganos competentes. Fases del procedimiento y sus documentos contables. Compromisos de gasto para ejercicios posteriores. La ordenación del pago: concepto y competencia. Realización del pago: modos y perceptores. Control del gasto público. Clases. Especial referencia al control de legalidad. El Tribunal de Cuentas.

4. Las retribuciones e indemnizaciones de los funcionarios públicos y del personal laboral al servicio de la Administración pública. Nóminas: estructura y normas de confección. Altas y bajas: su justificación. Retribuciones básicas: sueldos, trienios, pagas extraordinarias. Retribuciones complementarias y otras remuneraciones. Devengo y liquidación de derechos económicos. El pago de las retribuciones del personal en activo. Formas de pago.

5. Gastos para la compra de bienes y servicios. Gastos de inversión. Gastos de transferencias: corrientes y de capital. Pagos: concepto y tipos. Pagos por obligaciones presupuestarias. Anticipos de caja fija. Pagos «a justificar». Justificación de libramientos.

6. Gestión económica y financiera de los contratos del sector público. Gestión económica y financiera de subvenciones.

VI. Informática básica y ofimática

1. Informática básica: conceptos fundamentales sobre el hardware y el software.  Sistemas de almacenamiento de datos. Sistemas operativos. Nociones básicas de seguridad informática.

2. Introducción al sistema operativo: el entorno Windows. Fundamentos. Trabajo en el entorno gráfico de Windows: ventanas, iconos, menús contextuales, cuadros de diálogo. El escritorio y sus elementos. El menú inicio. Cortana.

3. El explorador de Windows. Gestión de carpetas y archivos. Operaciones de búsqueda. Herramientas «Este equipo» y «Acceso rápido». Accesorios. Herramientas del sistema.

4. Procesadores de texto: Word 2019. Principales funciones y utilidades. Creación y estructuración del documento. Gestión, grabación, recuperación e impresión de ficheros. Personalización del entorno de trabajo.

5. Hojas de cálculo: Excel 2019. Principales funciones y utilidades. Libros, hojas y celdas. Configuración. Introducción y edición de datos. Fórmulas y funciones. Gráficos. Gestión de datos. Personalización del entorno de trabajo.

6. Bases de datos: Access 2019. Principales funciones y utilidades. Tablas. Consultas. Formularios. Informes. Relaciones. Importación, vinculación y exportación de datos.

7. Correo electrónico: Outlook 2019. Conceptos elementales y funcionamiento. El entorno de trabajo. Enviar, recibir, responder y reenviar mensajes. Creación de mensajes. Reglas de mensaje. Libreta de direcciones.

8. La Red Internet: origen, evolución y estado actual. Conceptos elementales sobre protocolos y servicios en Internet. Funcionalidades básicas de los navegadores web.

Examen Administrativo del Estado

¿Cómo es el examen de Administrativo del Estado? El temario que acabas de ver se pregunta mediante dos pruebas diferentes: el examen tipo test y los supuestos prácticos. 

Examen tipo test

El tipo test para Administrativo del Estado es un examen de 70 preguntas extraídas del temario oficial que te hemos detallado en el epígrafe anterior. Se trata de un temario extenso, por lo que vas a necesitar que esté actualizado y, sobre todo, adaptado al opositor y a las técnicas de estudio más eficientes. 

Supuesto práctico

Para el supuesto práctico vas a tener que prestar atención a los bloques II, III, IV y V de tu temario. Se trata de un examen de 20 preguntas en el que se te va a plantear una situación concreta que deberás abordar de manera eficiente. 

¿Qué te parece? Los exámenes tipo test son difíciles aunque no lo parezcan. Por eso, lo ideal es que cuentes con un temario de calidad, actualizado y pensado por y para tu estudio. 


Mejor temario Administrativo del Estado: ¿Cómo tiene que ser? 

Seamos realistas: el temario que utilices para estudiar va a determinar en gran medida que superes o no la nota de corte en tu examen. Si es demasiado extenso perderás un tiempo valioso en estudiar cosas que no te van a preguntar. Sin embargo, si no está la información clave, te sentirás perdido en tu examen. Nosotros te recomendamos que optes por un temario que cumpla con los siguientes requisitos: 

Actualizado

Las oposiciones para Administrativo del Estado abordan diferentes leyes que pueden ser modificadas, actualizadas o derogadas entre convocatoria y convocatoria. Por eso, es muy importante que tu temario esté siempre actualizado y al día. 

Comprensible

En algunas ocasiones, puede resultar verdaderamente difícil comprender la redacción exacta de una ley. Por eso tu temario tiene que tener una redacción amena y fácil de comprender. Esto es esencial para que puedas memorizar correctamente los contenidos. 

Bien estructurado

¿Qué sentido tiene estudiar un manual en blanco y negro, con texto corrido, y sin a penas esquematización? Los epígrafes, la maquetación y la organización adecuada te van a facilitar muchísimo el estudio. Necesitas un temario que tenga una estructura ordenada y lógica, pensada para mejorar la memorización del mismo. 

Fiel a la convocatoria

El temario tiene que seguir las indicaciones publicadas en la última convocatoria. Un temario que no se ciñe a lo que se exige en la misma es completamente inútil. Y, además, este factor es muy importante si tenemos en cuenta que el temario puede cambiar de un año a otro. 

Requisitos Administrativo del Estado

¿Qué requisitos tienes que cumplir para poder presentarte a las oposiciones de Administrativo del Estado? Según la última convocatoria, los requisitos que debe acreditar el candidato son: 

1. Nacionalidad.

1.1 Tener la nacionalidad española.

1.2 También podrán participar, como personal funcionario, en igualdad de condiciones que los españoles, con excepción de aquellos empleos públicos que directa o indirectamente impliquen una participación en el ejercicio del poder público o en la salvaguardia de los intereses generales del Estado y de las Administraciones Públicas:

a) Los nacionales de los Estados Miembros de la Unión Europea.

b) El cónyuge de los españoles y de los nacionales de otros Estados miembros de la Unión Europea, cualquiera que sea su nacionalidad siempre que no estén separados de derecho.

Asimismo, con las mismas condiciones, podrán participar los descendientes menores de veintiún años o mayores de dicha edad que sean dependientes.

c) Las personas incluidas en el ámbito de aplicación de los Tratados Internacionales celebrados por la Unión Europea y ratificados por España en los que sea de aplicación la libre circulación de trabajadores.

Los aspirantes no residentes en España incluidos en el apartado b), así como los extranjeros incluidos en el apartado c), deberán acompañar a su solicitud, documento que acredite las condiciones que se alegan.

2. Capacidad: Poseer la capacidad funcional para el desempeño de las tareas.

3. Edad: Tener cumplidos dieciséis años y no exceder, en su caso, de la edad máxima de jubilación forzosa.

Las bases específicas podrán exigir la edad mínima de dieciocho años para el acceso a los Cuerpos y Escalas que impliquen el ejercicio de autoridad o cuyas funciones supongan riesgo para la salud.

4. Habilitación: No haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas o de los Organismos Constitucionales o Estatutarios de las Comunidades Autónomas, ni hallarse en inhabilitación absoluta o especial para empleos o cargos públicos por resolución judicial, para el acceso a Cuerpos o Escalas de funcionarios, ni pertenecer al mismo Cuerpo o Escala al que se presenta. En el caso de las pruebas limitadas al acceso a una Especialidad de un Cuerpo o Escala, no tener previamente reconocida la misma.

En caso de ser nacional de otro Estado, no hallarse inhabilitado o en situación equivalente ni haber sido sometido a sanción disciplinaria o equivalente que impida, en su Estado, en los mismos términos el acceso al empleo público.

5. Titulación: Poseer la titulación que se requiera en las bases específicas de cada convocatoria. En el caso de Administrativo del Estado, hablamos del título de Bachiller o Técnico.  

Los aspirantes con titulaciones universitarias obtenidas en el extranjero deberán acreditar que están en posesión de la correspondiente credencial de homologación o en su caso del correspondiente certificado de equivalencia, y los aspirantes con titulaciones no universitarias obtenidas en el extranjero deberán acreditar que están en posesión de la correspondiente credencial de homologación. Este requisito no será de aplicación a los aspirantes que hubieran obtenido el reconocimiento de su cualificación profesional, en el ámbito de las profesiones reguladas, al amparo de las disposiciones de derecho comunitario.


¿Cómo preparar las oposiciones de Administrativo del Estado?

Para conseguir superar la nota de corte en las oposiciones de Administrativo del Estado, necesitas seguir una estrategia coherente y planificada. Nosotros te recomendamos que cuentes con el apoyo de una academia especializada, que ponga a tu disposición una plataforma de test potente con la que puedas simular las condiciones de tu examen. 

Además, también es muy importante que los profesores te enseñen a aplicar técnicas de estudio a tu temario. El papel principal del profesor debe ser el de explicarte las partes más complejas, pero también el de proporcionarte las herramientas necesarias para que seas más productivo y puedas estudiar más en menos tiempo. 

Por último, es importante que el temario que utilices esté redactado y diseñado pensando en facilitar la memorización. Que esté bien estructurado y que se enfoque en los contenidos clave es lo que te va a ofrecer una ventaja competitiva con respecto al resto de opositores. 

Cómo es el temario de Ninja 

¿Cómo son nuestros manuales? En Ninja los redactamos enfocándonos siempre en dos cuestiones: calidad y eficacia. La calidad es lo que nos permite seleccionar la información que debes estudiar; la eficacia nos ayuda a enfocarlo pensando en las necesidades del opositor. Por eso, cuando los pruebes, sentirás que estudiar con ellos es mucho más fácil. 

Redactores cualificados

Nuestros redactores cuentan con amplia experiencia y conocen en profundidad la oposición para que la preparan nuestros temas. Contamos con un equipo específico y personas especializadas, ya sean antiguos opositores o técnicos en la materia.

Priorizamos lo importante

Elaboramos el guión o índice siguiendo fielmente las bases del temario. A partir de ahí, realizamos una profunda investigación y recopilamos solo fuentes fiables y útiles. Seleccionamos la información esencial que necesitas para estudiar tu opo basándonos en nuestra experiencia y en lo que sabemos que suele entrar en el examen. Todo ello se revisa por varios miembros del equipo. 

Redactamos, maquetamos y revisamos pensando en ti 

Buscamos que nuestros manuales estén pensados para el opositor. Por eso, redactamos, maquetamos y revisamos con el objetivo de que se entienda el contenido y sea óptimo para superar la nota de corte. Cuidamos mucho los márgenes y los espacios, para que se puedan realizar anotaciones, reglas mnemotécnicas o aplicar técnicas de estudio. Además, tu opinión nos importa: te escuchamos y seguimos revisando el manual incluso después de publicado. Nuestro objetivo es que siempre esté actualizado y sin erratas. 

Técnicas de estudio

Nuestros profesores enseñan a nuestros alumnos a aplicar técnicas de estudio sobre el temario, y esta estrategia empieza en el proceso de redacción. Producimos el contenido teniendo en cuenta lo importante que es aplicarlas (nosotros lo llamamos maquetar). 

Códigos QR, links interactivos y códigos visuales 

Incluimos códigos QR para que puedas acceder rápidamente a los contenidos del Boletín Oficial del Estado (BOE) más importantes para tu oposición. Además, incorporamos también links a esas mismas leyes que facilitan aún más la interactividad. Contamos con códigos de imágenes visuales que te permiten distinguir el tipo de información que estás estudiando de un solo vistazo: leyes, definiciones, conceptos clave… 

Tracking

Nuestros manuales cuentan con un tracking al comienzo de cada tema, para que hagas un seguimiento de su estudio. La curva del olvido hace que nuestro cerebro elimine cada cierto tiempo la información que hemos tratado de memorizar. Con el tracking sabrás cuándo es la última vez que estudiaste un tema y cuándo tienes que repasarlo. 

¿Cómo puedes conseguir nuestro temario?

Obtienes nuestro temario cuando te suscribes a la academia. También te lo proporcionamos con nuestro Plan Élite, una formación pensada para acompañar al opositor de forma mucho más personalizada durante todo su proceso. Recuerda que contar con un buen temario es esencial, pero aplicando técnicas de estudio sacarás una gran ventaja al resto de opositores.